Lista de correos Documente Colectivo Documental

5

Click here to load reader

description

Presentación de la lista de correos "Documente Colectivo Documental"

Transcript of Lista de correos Documente Colectivo Documental

Page 1: Lista de correos Documente Colectivo Documental

5° ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIA DE LA

INFORMACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA, DOCUMENTACIÓN, MUSEOLOGÍA Y

ARCHIVÍSTICA

Septiembre 29 de 2008 al 1 de octubre de 2008

Bogotá, D.C.

TÍTULO DE LA PONENCIA

Lista de correos Documente Colectivo Documental.

AUTOR

Wilson E. Colmenares Moreno1

1 Tecnólogo profesional en Administración de Sistemas de Información y Documentación de la Fundación

Universitaria INPAHU (VII semestres), y técnico en Computación y Sistemas de la Escuela Colombiana de

Sistemas (IV semestres). En la actualidad adelanta estudios profesionales de Sistemas de Información y

Documentación en la Universidad de la Salle y estudios de inglés como segunda lengua en la Universidad

Pedagógica Nacional.

Se ha desempañado como coordinador en la planificación y organización del Centro de Documentación en

Políticas Públicas del Distrito Capital del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia

y como técnico administrativo en cargado de planear y organizar la oficina de selección y adquisición

bibliográfica de la Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Actualmente trabaja para la Secretaría de Educación de Bogotá, en el proyecto de modernización de las

bibliotecas escolares del Distrito Capital y continúa coordinado el proyecto de planificación y organización del

Centro de Documentación en Políticas Públicas del Distrito Capital del Instituto de Estudios Urbanos de la

Universidad Nacional de Colombia.

Modera la lista de correos Documente Colectivo Documental de la tecnología en Administración de Sistemas

de Información y Documentación de la Fundación Universitaria INPAHU y hace parte del grupo estudiantil

Proyecto Aula de la Facultad de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle.

Sus áreas de interés, estudio y desempeño son: bibliotecas universitarias, centros de documentación,

bibliotecas digitales, bibliotecas escolares: desarrollo de colecciones, selección y adquisición bibliográfica,

análisis, catalogación, clasificación de películas y videograbaciones, promoción y animación a la lectura,

manejo de entornos virtuales, servicios de información ciudadana, diseño y diagramación de impresos

informativos y culturales, Web social y planeación y formulación de proyectos de información.

Page 2: Lista de correos Documente Colectivo Documental

2

LÍNEA TEMÁTICA

Foro: “Grupos Estudiantiles”

RESUMEN

ANTECEDENTES

La lista de correos alojada en los grupos de distribución de Yahoo nació en el año

2005 bajo el nombre de TASIDINPAHU, haciendo alusión y uso de las siglas de la

carrera en: Tecnología en Administración de Sistemas de Información y

Documentación de la Fundación Universitaria INPAHU.

La iniciativa nació de un grupo de estudiantes de cuarto semestre entusiasmados

en crear un medio de comunicación e intercambio de información relacionada con

bibliotecología, archivística y ciencia de la información y documentación,

mediante el cual se pudiera generar un espacio de discusión colectivo que

involucrará estudiantes, docentes, investigadores, egresados y demás

profesionales interesados en estos temas.

En el año 2006 con el ánimo de darle más energías a la iniciativa, el mismo grupo

de estudiantes acuerda cambiarle el nombre a la lista para llamarla Documente

Colectivo Documenta.

MISIÓN

La lista de correos alojada en los grupos de Yahoo es un medio de comunicación y

participación estudiantil que posibilita el intercambio colectivo de información y

de experiencias académicas relacionadas con bibliotecología, archivística y ciencia

de la información y documentación, involucrando estudiantes, docentes,

investigadores y egresados de la tecnología en Administración de Sistemas de

Información y Documentación de la Fundación Universitaria INPAHU.

Page 3: Lista de correos Documente Colectivo Documental

3

VISIÓN

Constituirse como el principal canal de comunicación, participación y discusión de

los estudiantes y docentes de la Tecnología en Administración de Sistemas de

Información y Documentación de la de la Fundación Universitaria INPAHU.

OBJETIVOS

1. Intercambiar información relacionada con bibliotecología, archivística y ciencia

de información y documentación.

2. Desarrollar un espacio académico de discusión e información colectivo que

fomente la participación estudiantil y las sinergias entre estudiantes y

profesores.

3. Contribuir con el desarrollo formativo, intelectual e investigativo de los

estudiantes de la Tecnología en Administración de Sistemas de Información y

Documentación de la Fundación Universitaria INPAHU.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1. Primer Trueque de libros en la Feria Empresarial de la Fundación

Universitaria INPAHU: Año 2005

La lisa de correos participo en la feria empresarial como una empresa de

información sin ánimo de lucro, presentado la estructura y metodología de trabajo

de la lista, además realizó el primer trueque de libros, bajo el lema “Que fluya el

conocimiento”

La lista obtuvo el primer puesto a mejor empresa en el área tecnológica.

2. Apoyo en la organización del “Día del Archivísta y de los Archivos”: Año

2005

Page 4: Lista de correos Documente Colectivo Documental

4

El grupo participó en la organización y celebración del “Día del archivista y los

archivos”. El evento se realizó en las instalaciones de INPAHU y contó con la

participación y palabras del:

Moderadores de la lista de correos Infoesfera

Intrigantes del “Proyecto Aula”. Grupo estudiantil de la Universidad de la

Salle.

Estudiantes INPAHUISTAS.

3. Organización del “Día del Archivísta y de los Archivos”: Año 2006

El grupo organizó el “Día del archivista y los archivos”. El evento se realizó en las

instalaciones de INPAHU y contó con la participación y palabras del:

Director del Archivo General de la Nación. Dr. Lázaro Rafael Mejía

Director del Archivo de Bogotá. Dr. Germán Rodrigo Mejía

Estudiantes INPAHUISTAS

4. Foro “Los Sentidos de la Educación en un Mundo (Sin) Sentidos”: Año 2006

El grupo organizó en las instalaciones de INPAHU el Foro “Los sentidos de la

Educación en un Mundo (sin) Sentidos”, el cual tenía como objetivo hacer un

profundo cuestionamiento a los sentidos otorgados a la educación en un mundo

que se estremece ante la vertiginosidad del cambio. Se pretendía discurrir

colectivamente sobre el lugar de la educación en la reconfiguración de un mundo

social para integrar, al debate predeterminadamente olvidado, a los estudiantes,

profesores, investigadores y en general a todos aquellos interesados en construir

una auténtica Universidad desde la cotidianidad reflexiva del acontecimiento

educativo.

5. Participación como Ponentes y Asistentes en el IV Encuentro Nacional de

Estudiantes de Bibliotecología, Archivística y Ciencia de la Información

celebrado en el año 2006 en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de

la Universidad de Antioquia – Medellín.

Page 5: Lista de correos Documente Colectivo Documental

5

PREGUNTA DE LA LÍNEA TEMÁTICA

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que se han presentado en el desarrollo de

los grupos estudiantiles?

Documente Colectivo Documental

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Único medio de comunicación de la

carrera.

1. Poca participación del colectivo

general de estudiantes y profesores.

2. Medio de difusión de fácil acceso y

distribución de eventos y actividades

académicas de la institución, de

otras universidades y asociaciones

nacionales e internacionales.

2. Falta de difusión voz a voz de los

beneficios de la lista.

3. Indiferencia, pereza u olvido ante los

problemas académicos, formativos,

profesionales y sociales del entorno

estudiantil.

3. Repositorio de información virtual

del colectivo estudiantil y académico

de la institución.

4. Poco apoyo de las directivas de la

carrera.

4. Único medio de expresión y discusión

de estudiantes, profesores y demás

interesados.

5. Problemas en relevo generacional de

los líderes del grupo estudiantil.

6. Pocas y débiles estrategias que

busquen integrar al colectivo

estudiantil.