Lista de Verificación de Lineamientos Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo 2

download Lista de Verificación de Lineamientos Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo 2

of 10

description

linea base

Transcript of Lista de Verificación de Lineamientos Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo 2

1. LISTA DE VERIFICACIN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LineamientosIndicadorCumplimientoObservacin

FuenteSINO

I. Compromisos e involucramiento

Principios El empleador proporciona los recursos necesarios para que se implementen un sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo,

Se ha cumplido lo planificado en los diferentes programas de seguridad y salud en el trabajo.

Se implementan acciones preventivas de seguridad y salud en el trabajo para asegurar la mejora continua.

Se reconoce el desempeo del trabajador para mejorar el autoestima y se fomenta el trabajo en equipo.

Se realizan actividades para fomentar una cultura de prevencin de riesgos del trabajo en toda la empresa, entidad pblica o privada.

Se promueve un clima laboral para reforzar la empata entre empleador y trabajador y viceversa.

Existen medios que permiten el aporte de los trabajadores al empleador en materia de seguridad y salud en el trabajo

Existen mecanismos de reconocimiento del personal proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud en el trabajo.

Se tiene evaluado los principales riesgos que ocasionan mayores prdidas.

Se fomenta la participacin de los representantes de trabajadores y de las organizaciones sindicales en las decisiones sobre la seguridad y salud en el trabajo.

II. Poltica de seguridad y salud ocupacional

Poltica Existe una poltica documentada en materia de seguridad y salud en el trabajo, especifica y apropiada para la empresa, entidad pblica o privada.

La poltica de seguridad y salud en el trabajo est firmado por la mxima autoridad de la empresa, entidad pblica o privada.

Los trabajadores conocen y estn comprometidos con lo establecido en la poltica de seguridad y salud en el trabajo.

Su contenido comprende: El compromiso de proteccin a todos los miembros de la organizacin. Cumplimiento de la normatividad. Garanta de proteccin, participacin, consulta y participacin en los elementos del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo por parte de los trabajadores y sus representantes.

2. LISTA DE VERIFICACIN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LineamientosIndicadorCumplimientoObservacin

FuenteSINO

La mejora continua en materia de seguridad y salud en el trabajo Integracin del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo con otros sistemas de ser el caso.

Direccin Se toman decisiones en base al anlisis de inspecciones, auditorias, informes de investigacin de accidentes, informe de estadsticas, avances de programas de seguridad y salud en el trabajo y opiniones de trabajadores, dando el seguimiento de las mismas.

El empleador delega funciones y autoridad al personal encargado de implementar el sistema de gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Liderazgo El empleador asume el liderazgo en la gestin de la seguridad y salud en el trabajo.

El empleador dispone los recursos necesarios para mejorar la gestin de la seguridad y salud en el trabajo.

Organizacin Existen responsabilidades especficas en seguridad y salud en el trabajo de los niveles de mando de la empresa, entidad pblica o privada.

Se ha destinado presupuesto para implementar o mejorar el sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo.

El comit de supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo participa en la definicin de estmulos y sanciones.

Competencia El empleador ha definido los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo y adopta disposiciones de capacitacin en materia de seguridad y salud en el trabajo para que este asuma sus deberes con responsabilidad.

III. Planeamiento y aplicacin

Diagnostico Se ha realizado una evaluacin inicial o estudio de lnea base como diagnostico participativo del estado de la salud y seguridad en el trabajo.

Los resultados han sido comparados con lo establecido en la Ley de SST y su reglamento y otros dispositivos legales pertinentes, y servirn de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua.

3. LISTA DE VERIFICACIN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LineamientosIndicadorCumplimientoObservacin

FuenteSINO

La planificacin permite: Cumplir con normas nacionales. Mejorar el desempeo. Mantener procesos productivos seguros o de servicios seguros.

Planeamiento para la identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgos El empleador ha establecido procedimientos para identificar peligros y riesgos.

Comprende estos procedimientos: Todas las actividades Todo el personal Todas las instalaciones

El empleador aplica medidas para: Gestionar, eliminar y controlar riesgos. Disear ambiente y puestos de trabajo, seleccionar equipos y mtodos de trabajo que garanticen la seguridad y salud del trabajador. Eliminar las situaciones y agentes peligrosos o sustituirlos. Modernizar los planes y programas de prevencin de riesgos laborales. Mantener polticas de proteccin. Capacitar anticipadamente al trabajador.

El empleador actualiza la evaluacin de riesgo una (01) vez al ao como mnimo o cuando cambien las condiciones o se hayan producido daos.

La evaluacin de riesgo considera: Controles peridicos de las condiciones de trabajo y de la salud de los trabajadores. Medidas de prevencin.

Los representantes de los trabajadores han participado en la identificacin de los peligros y evaluacin de riesgos, han sugerido las medidas de control y verificado su aplicacin.

4. LISTA DE VERIFICACIN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LineamientosIndicadorCumplimientoObservacin

FuenteSINO

Objetivos Los objetivos se centran en el logro de los resultados realistas y posibles de aplicar, que comprenden: Reduccin de los riesgos de trabajo. Reduccin de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. La mejora continua de los procesos, la gestin del cambio, la preparacin y respuesta a situaciones de emergencia. Definicin de metas, indicadores, responsabilidades. Seleccin de criterios de medicin para confirmar su logro.

La empresa, entidad pblica o privada cuenta con objetivos cuantificables de seguridad y salud en el trabajo que abarca a todos los niveles de la organizacin y estn documentados.

Programa de seguridad y salud en el trabajoExiste un programa anual de seguridad y salud en el trabajo.

Las actividades programadas estn relacionadas con el logro de los objetivos.

Se definen responsables de las actividades en el programa de seguridad y salud en el trabajo.

Se definen tiempos y plazos para el cumplimiento y se realizan seguimiento peridico.

Se seala dotacin de recursos humanos y econmicos.

Se establecen actividades preventivas ante los riesgos que inciden en la funcin de procreacin del trabajador.

IV. Implementacin y operacin

Estructura y responsabilidades

El comit de Seguridad y Salud en el Trabajo est constituido de forma paritaria. (Para el caso de empleadores con 20 o ms trabajadores)

Existe al menos un Supervisor de Seguridad y Salud (para el caso de empleadores con menos de 20 trabajadores)

El empleador es responsable de: Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Actuar para mejorar el nivel de seguridad y salud en el trabajo. Acta en tomar medidas de prevencin de riesgos ante modificaciones de las condiciones de trabajo.Realiza los exmenes mdicos ocupacionales al trabajador antes, durante y al trmino de la relacin laboral.

5. LISTA DE VERIFICACIN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LineamientosIndicadorCumplimientoObservacin

FuenteSINO

El empleador considera las competencias del trabajador en la materia de seguridad y salud en el trabajo, al asignarle sus labores.

El empleador controla que solo el personal capacitado y protegido acceda a zonas de alto riesgo.

El empleador prev que la exposicin a agentes fsicos, qumicos, biolgicos, disergonmicos y psicosociales no generen dao al trabajador o trabajadora.

El empleador asume los costos de las acciones de seguridad y salud ejecutadas en el centro de trabajo.

Capacitacin El empleador toma medidas para transmitir al trabajador la informacin sobre los riesgos en el centro y las medidas de proteccin que corresponda.

El empleador imparte la capacitacin dentro de la jornada de trabajo.

El costo de las capacitaciones es ntegramente asumido por el empleador.

Los representantes de los trabajadores han revisado el programa de capacitacin.

La capacitacin se imparte por personal competente y con experiencia en la materia.

Se han capacitado a los integrantes del comit de seguridad y salud en el trabajo o al supervisor de seguridad y salud en el trabajo.

Las capacitaciones estn documentadas.

Se han realizado capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo: Al momento de la contratacin, cualquiera sea la modalidad o duracin. Durante el desempeo de la labor. Especifica en el puesto de trabajo o en la funcin que cada trabajador desempea, cualquiera que sea la naturaleza del vnculo, modalidad o duracin de su contrato. Cuando se produce cambios en las funciones que desempea el trabajador. Cuando se producen cambios en la tecnologas o en los equipos de trabajo. En las medidas que permitan la adaptacin a la evolucin de los riesgos y la prevencin de nuevos riesgos. Utilizacin y mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos. Uso apropiado de los materiales peligrosos.

LISTA DE VERIFICACIN DE LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LineamientosIndicadorCumplimientoObservacin

FuenteSINO

Medidas de prevencin Las medidas de prevencin y proteccin se aplican en el orden de prioridad:* Eliminacin de los peligros y riesgos.* Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas tcnicas o administrativas.* Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control.* Programar la sustitucin progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos, tcnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor riesgo o ningn riesgo para el trabajador.* En ltimo caso, facilitar equipos de proteccin personal adecuados, asegurndose que los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.

Contratistas, subcontratistas, empresas, entidad pblica o privada, de servicios y cooperativas El empleador que asume el contrato principal en cuyas instalaciones desarrollan actividades, trabajadores de contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores, garantiza: La coordinacin de la gestin en prevencin de riesgos laborales. La seguridad y salud de los trabajadores. La verificacin de la contratacin de los seguros de acuerdo a ley por cada empleador. La vigilancia del cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de la empresa, entidad pblica o privada que destacan su personal.

Todos los trabajadores tienen el mismo nivel de proteccin en materia de seguridad y salud en el trabajo sea que tengan vnculo laboral con el empleador o con contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores.

Consulta y comunicacin Los trabajadores han participado en: La consulta, informacin y capacitacin en seguridad y salud en el trabajo. La eleccin de sus representantes ante el comit de seguridad y salud en el trabajo. La conformacin del comit de seguridad y salud en el trabajo. El reconocimiento de sus representantes por parte del empleador.

Los trabajadores han sido consultados ante los cambios realizados en las operaciones, procesos y organizacin del trabajo que repercuta en su seguridad y salud.

Existen procedimientos para asegurar que las informaciones pertinentes lleguen a los trabajadores correspondientes de la organizacin.

V. Evaluacin normativa El empleador no emplea a nios, ni adolescentes en actividades peligrosas.

Requisitos legales y de otro tipo La empresa, entidad pblica o privada tiene un procedimiento para identificar, acceder y monitorear el cumplimiento de la normatividad aplicable al sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo y se mantiene actualizada

La empresa, entidad pblica o privada con 20 o ms trabajadores ha elaborado su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La empresa, entidad pblica o privada con 20 o ms trabajadores tiene un Libro del Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo (Salvo que una norma sectorial no establezca un nmero mnimo inferior).

Los equipos a presin que posee la empresa entidad pblica o privada tienen su libro de servicio autorizado por el MTPE.

El empleador adopta las medidas necesarias y oportunas, cuando detecta que la utilizacin de ropas y/o equipos de trabajo o de proteccin personal representan riesgos especficos para la seguridad y salud de los trabajadores.

El empleador toma medidas que eviten las labores peligrosas a trabajadoras en periodo de embarazo o lactancia conforme a ley.

El empleador no emplea a nios, ni adolescentes en actividades peligrosas.

El empleador evala el puesto de trabajo que va a desempear un adolescente trabajador previamente a su incorporacin laboral a fin de determinar la naturaleza, el grado y la duracin de la exposicin al riesgo, con el objeto de adoptar medidas preventivas necesarias.

La empresa, entidad pblica o privada dispondr lo necesario para que:* Las mquinas, equipos, sustancias, productos o tiles de trabajo no constituyan una fuente de peligro.* Se proporcione informacin y capacitacin sobre la instalacin, adecuada utilizacin y mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos.* Se proporcione informacin y capacitacin para el uso apropiado de los materiales peligrosos.* Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaucin colocadas en los equipos y maquinarias estn traducido al castellano.* Las informaciones relativas a las mquinas, equipos, productos, sustancias o tiles de trabajo son comprensibles para los trabajadores.

Los trabajadores cumplen con:* Las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo que se apliquen en el lugar de trabajo y con las instrucciones que les impartan sus superiores jerrquicos directos.* Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, as como los equipos de proteccin personal y colectiva.* No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados y, en caso de ser necesario, capacitados.* Cooperar y participar en el proceso de investigacin de los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos, otros incidentes y las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera.* Velar por el cuidado integral individual y colectivo, de su salud fsica y mental.* Someterse a exmenes mdicos obligatorios* Participar en los organismos paritarios de seguridad y salud en el trabajo.* Comunicar al empleador situaciones que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud y/o las instalaciones fsicas* Reportar a los representantes de seguridad de forma inmediata, la ocurrencia de cualquier accidente de trabajo, incidente peligroso o incidente.* Concurrir a la capacitacin y entrenamiento sobre seguridad y salud en el trabajo.