Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de...

36
Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática (Octubre 2019)

Transcript of Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de...

Page 1: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y

Automática

(Octubre 2019)

Page 2: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

TABLA DE CONTENIDOS

• DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN POTENCIOSTATO PARA ESTUDIOS DE CORROSIÓN

• PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE UN CONJUNTO CHASIS-CABINA EN CAMIÓN PORTACONTENEDORES DE OBRA

• DISEÑO DE UN EQUIPO DE LECTURA Y GESTION REMOTA DE CONTADORES M-BUS

• CASETA DE ANÁLISIS DE EMISIONES EN PLANTA DE DESLASTRE

• DISEÑO DE ACCIONAMIENTOS Y CONTROL PARA PROPULSOR MARINO TIPO POD

• INSTALACIONES DE SEGURIDAD DE UN HOTEL

• DESARROLLO DE COMPOSITES POLIMÉRICOS CONDUCTORES PARA APANTALLAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO (EMI)

• PROYECTO DE INSTALACIÓN RECEPTORA DE GAS PARA COMPLEJO DEPORTIVO Y RESIDENCIAL

• PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SALA DE CALDERAS A BIOMASA PARA LOCAL DESTINADO A HOTEL

• ELABORACIÓN DE PLANTILLA DE REVIT MEP ELÉCTRICO SEGÚN REBT

• INTEGRACIÓN DE CONTADORES PLC EN LA PLATAFORMA CO2ST TEM

• DISEÑO DE UNA SHIELD OPENHARDWARE PARA COMUNICACIÓN M-BUS MASTER

• DISEÑO DE PLATAFORMA Y MECANISMO PARA MOVIMIENTO AUTOMATIZADO DE ESCANER 3D

• SISTEMA DE MONITOREO, MEDIDA Y REPARTO DE GASTO DE A.C.S. Y CALEFACCIÓN DE UNA COMUNIDAD MEDIANTE REPARTIDORES DE COSTE

• MODELADO BIM DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA TALLER MECÁNICO

• LECTURA DE CONTADORES PLC DE COMPAÑIA

• AUTOMATIZACIÓN DE UN SISTEMA DE ORDENACIÓN DE LIBROS EN UNA BIBLIOTECA

• BANCO DE PRUEBAS PARA MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE MOTOR TRIFÁSICO

• VIABILIDAD ECONÓMICA DE UN APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA MARINA

• AUTOMATIZACIÓN DE UNA EDAR INDUSTRIAL

• DISEÑO, MONTAJE Y CONTROL DE UN MANIPULADOR ROBÓTICO.

• ESTUDIO DE LA INCORPORACIÓN DE UN SISTEMA DE VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PIEZAS EN LA ESTACIÓN DE ALMACÉN DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN.

• DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR BUCK CONTROLADO

• ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS DE TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN ONE-CLASS

• SISTEMA DE CONTROL Y CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA FARMACIA

Page 3: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

• DESARROLLO DEL MODELO BIM DE UN CENTRO DE SALUD EXISTENTE.

• DESARROLLO DEL MODELO BIM DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA EXISTENTE.

• CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA ESCUELA NÁUTICO PESQUERA CON CYPETHERM HE PLUS

• AUTOMATIZACIÓN DE UNA INDUSTRIA PANIFICADORA

• OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE APRENDIZAJE CONDICIONADO PARA MASCOTAS BASADO EN MICROPROCESADOR

• DESARROLLO DE UN EXPERIMENTO DE ROBÓTICA COLECTIVA MEDIANTE EVOLUCIÓN DISTRIBUIDA

Page 4: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN POTENCIOSTATO PARA ESTUDIOS DE CORROSIÓN

TUTOR: Garcia Diez, Ana Isabel

CODIRECTOR : CALVO ROLLE, JOSÉ LUÍS

Propuesta Nº: 108 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

El presente trabajo se enfoca al diseño, construcción y desarrollo de un potenciostato para controlar una celda de tres electrodos (electrodo de trabajo, electrodo de referencia y electrodo auxiliar) utilizada en estudios de procesos de corrosión. El potenciostato se caracteriza por ser una fuente de potencia de corriente continua de potencial conocido y suministrar corrientes eléctricas que pueden variar desde nano a miliamperios, sin que el potencial altere su valor. El sistema funciona manteniendo el potencial del electrodo de trabajo a un nivel constante con respecto al potencial del electrodo de referencia mediante el ajuste de la corriente en un electrodo auxiliar.

Page 5: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE UN CONJUNTO CHASIS-CABINA EN CAMIÓN PORTACONTENEDORES DE OBRA

TUTOR: Rodríguez García, Juan De Dios

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 117 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

ESTUDIO DEL MARCO NORMATIVO CÁLCULO DE REACCIONES EN LOS EJES DEBIDAS A LA TARA EN VACÍO Y EN CARGA MÁXIMA CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DEL BASTIDOR CÁLCULO DE ESTABILIDAD LONGITUDINAL Y LATERAL CÁLCULO DEL ACOPLAMIENTO DEL ELEVADOR AL VEHÍCULO REPARTO DE LA CARGA EN EL ARRANQUE Y FRENADO COMPROBACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVAS AFECTADAS A. Directiva 76/756/CEE, relativa a la instalación de los dispositivos de alumbrado y señalización luminosa B.- Directiva 70/222/CEE, relativa al emplazamiento y la instalación de las placas de matrícula traseras C.- Directiva 70/221/CEE, relativa a la protección trasera D.- Directiva 89/297/CEE, relativa a la protección lateral E.- Directiva 91/226/CEE, relativa a los dispositivos antiproyección

Page 6: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DISEÑO DE UN EQUIPO DE LECTURA Y GESTION REMOTA DE CONTADORES M-BUS

TUTOR: Masdias Bonome, Antonio E.

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 203 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: Debido a la creciente necesidad de disponer de equipos para la lectura y gestión de contadores de electricidad, gas, agua o energía térmica, se propone realizar un proyecto que permita cubrir estas necesidades tomando como base los estandars de contadores existentes en el mercado. ALCANCE: El proyecto comprende la construcción de un dispositivo capaz de actuar como M-Bus Master y gestionar un máximo de 250 contadores a través de bus. Se utilizará como base el estándar M-bus disponible en www.m-bus.com El diseño podrá realizarse con microcontrolador, o bien tomando como base open hardware ( Arduino, Raspberry, Olimex, etc). Se deberá realizar el diseño Hardware, Software y Firmware necesario para su funcionamiento.

Page 7: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

CASETA DE ANÁLISIS DE EMISIONES EN PLANTA DE DESLASTRE

TUTOR: Rodríguez García, Juan De Dios

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 215 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO Realizar diseño constructivo de instalaciones de caseta para analizador en continuo de agua de deslastre ALCANCE Revisión de normativa ambiental para industria implantada en Galicia Selección de analizadore Diseño de instalación de acondicionamiento de la muestra: Esquema de principio, selección de componentes Planos constructivos Esquema de control de equipos Procedimiento de calibración Diseño de instalaciones auxiliares de la caseta: alimentación eléctrica, ventilación, etc.

Page 8: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DISEÑO DE ACCIONAMIENTOS Y CONTROL PARA PROPULSOR MARINO TIPO POD

TUTOR: Rodríguez García, Juan De Dios

CODIRECTOR : Antonio Couce Casanova

Propuesta Nº: 233 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO Propuesta de diseño constructivo del sistema de accionamiento de un propulsor auxiliar fueraborda tipo POD con sistema de plegado según patente P201300645 (Estructura abatible de soporte, izado y estiba de propulsor fueraborda) ALCANCE _Definición funcional del conjunto. _Diseño conceptual estructura plegable. Elaboración de prototipos virtuales. Análisis de alternativas. Revisión de seguridad _Selección motor de propulsión y electrónica de control asociada _Selección equipos gobierno propulsor _Selección equipos plegado propulsor _Desarrollo hardware y software de automatismo control y supervisión de propulsor, gobierno y plegado.

Page 9: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

INSTALACIONES DE SEGURIDAD DE UN HOTEL

TUTOR: Rodríguez García, Juan De Dios

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 307 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBXECTO O alumno debera facer o deseño das instalacións que garantan a seguridade das persoas nun hotel de catro plantas (superficie total construida aproximada de 4000 m2) con garaxe no sótano: ALCANCE - Protección contra incendios: detección, extinción - Grupo Electróxeno - Iluminación de emerxencia, megafonía de emerxencia - Control de presurización de vías de emerxencia e control do monóxido de carbono - Extracción de gases - Pararrayos - Coordinación entre instalacións Exceptúase o deseño dos sistemas de protección contra incendios naquelas zonas que sexan objecto dun proxecto específico: sala de caldeiras, centro de transformación, etc. NORMATIVA - Código Técnico da Edificación - Regulamento de Instalacións de Protección contra Incendios. - Regulamento Electrotécnico para Baixa Tensión. E as suas normas e regulamentos derivados. A PRESENTE PROPOSTA ESTÁ ORIENTADA A UN PERFIL DE ALUMNO MOTIVADO POR INTRODUCIRSE NO EIDO DAS INSTALACIÓNS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Page 10: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DESARROLLO DE COMPOSITES POLIMÉRICOS CONDUCTORES PARA APANTALLAMIENTO ELECTROMAGNÉTICO (EMI)

TUTOR: González Rodríguez, María Victoria

CODIRECTOR : Ana Isabel Ares Pernas

Propuesta Nº: 316 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

Descripción: Hoy en día existen multitud de dispositivos electrónicos que necesitan protección frente a la radiación electromagnética del entorno, para su correcto funcionamiento. Para este fin se utilizan carcasas metálicas que ofrecen altos niveles de apantallamiento, pero incrementan el peso del equipo y además su proceso de fabricación no permite libertad para moldear formas complejas a un coste asequible. En este contexto, los polímeros conductores, presentan una alternativa a los materiales metálicos utilizados hasta el momento en este tipo de productos. Por una parte, sus propiedades electromagnéticas permiten un nivel de apantallamiento apto para multitud de aplicaciones y por otra su facilidad de procesado y relativo bajo coste, los hace idóneos para productos de gran consumo. El objetivo del proyecto es el desarrollo de nuevos composites conductores basados en polímeros termoplásticos y nanocargas conductoras, que permitan ser moldeados mediante las técnicas de transformación convencionales en la industria y a la vez presenten una buena relación entre su coste y sus propiedades eléctricas. Para obtener dicho propósito, la estrategia a seguir será el mezclado en fundido de diferentes composiciones de la nanocarga y el polímero o polímeros que actúen como matriz. Se partirán de polímeros convencionales de bajo coste (polipropileno , polietileno, etc) que se mezclarán con nanotubos de carbono con el objetivo de tener una estructura de las nanocargas segregada, que permita un buen comportamiento de conducción eléctrica con un bajo contenido de carga. Una vez preparadas las diferentes formulaciones, se caracterizan sus propiedades eléctricas, reológicas y mecánicas. Con los datos obtenidos se calculará el grado de apantallamiento electromagnético que puede alcanzarse para su utilización como carcasas protectoras de dispositivos electrónicos o en piezas para automoción, en ambos casos más ligeras que las comercializadas hasta el momento.

Page 11: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

PROYECTO DE INSTALACIÓN RECEPTORA DE GAS PARA COMPLEJO DEPORTIVO Y RESIDENCIAL

TUTOR: Masdias Bonome, Antonio E.

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 337 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: Proyectar la instalación receptora de gas para el suministro de gas de las instalaciones de un complejo deportivo y residencia. ALCANCE: El proyecto comprende cumplir con lo establecido en el R.D. 919/2006 para la ejecución y puesta en marcha de una instalación receptora de gas, que deberá ser proyectada por un ingeniero según ITC-ICG 07, y así mismo poder quedar registrada y autorizada dicha instalación ante la Consellería de Industria de la Xunta de Galicia según el procedimiento IN 625A. La instalación deberá alimentar a una piscina climatizada, dos lavanderías, un restaurante y una sala de calderas de calefacción y ACS, con una potencia total instalada superior a 70 kW.

Page 12: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SALA DE CALDERAS A BIOMASA PARA LOCAL DESTINADO A HOTEL

TUTOR: Masdias Bonome, Antonio E.

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 338 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: El proyecto comprende el diseño de una sala de calderas a Biomasa para un local destinado a hotel. ALCANCE: La sala deberá ser diseñada por un ingeniero tal y como comprende el R.D. 1027/2007 y modificaciones posteriores, al superar los 70 kW de potencia. La sala deberá cumplir los requisitos establecidos en dicha reglamentación, las instalaciones necesarias para su correcta puesta en marcha, regulación y además deberá servir para cumplir con lo establecido en el procedimiento de la Xunta IN 622A. Se diseñarán todas las instalaciones necesarias como son la Electrica, ventilación, salida de productos de la combustión.

Page 13: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

ELABORACIÓN DE PLANTILLA DE REVIT MEP ELÉCTRICO SEGÚN REBT

TUTOR: Rodríguez García, Juan De Dios

CODIRECTOR : Antonio Couce Casanova

Propuesta Nº: 375 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: Avanzar en la elaboración de una plantilla de Modelado BIM de Instalaciones eléctricas según REBT con Revit MEP ALCANCE: Introdución de los tipos de cables contemplados en REBT Introducción de filtros inteligentes de selección de cables Introdución de los tipos de tubos contemplados en REBT Introducción de filtros inteligentes de selección de tubos

Page 14: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

INTEGRACIÓN DE CONTADORES PLC EN LA PLATAFORMA CO2ST TEM

TUTOR: Masdias Bonome, Antonio E.

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 414 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno: Luis Torres Lopez

Descripción:

OBJETO: Integración de comunicaciones PLC, en la plataforma Co2st Tem ALCANCE: En Función de las necesidades de la empresa CO2 Smart tech, seleccionar el hardware necesario, así como realizar el software pertinente, para la conversión de una red PLC al sistema requeridos por estos (RS485, Modbus). NOTA: La propuesta se realiza para ser elaborada en colaboración con la empresa CO2 Smart Tech, para lo cual se firmará una clausula de confidencialidad.

Page 15: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DISEÑO DE UNA SHIELD OPENHARDWARE PARA COMUNICACIÓN M-BUS MASTER

TUTOR: Masdias Bonome, Antonio E.

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 418 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: Se pretende diseñar una shield para dispositivo openhardware (Arduino / Raspberry PI) que permita la comunicación M-bus. ALCANCE: Se efectuará una selección del hardware adecuado y su diseño. Se realizará el montaje y elaboración de la PCB hasta el prototipo. Programación del firmware asociado que permita la comunicación mediante bus a la red m-bus de varios dispositivos.

Page 16: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DISEÑO DE PLATAFORMA Y MECANISMO PARA MOVIMIENTO AUTOMATIZADO DE ESCANER 3D

TUTOR: Rodríguez García, Juan De Dios

CODIRECTOR : Antonio Couce Casanova

Propuesta Nº: 419 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno: Mario López Casanova

Descripción:

OBJETO: Diseño y construcción de estructura y plataforma giratoria para conversión de un escaner 3d manual en un sistema semiautomático ALCANCE: Estudio de estado del arte Diseño básico de la estructura movil Selección de mecanismos, sensores y autómata de control (basado en software libre) Programación para control de movimientos Desarrollo de interface para introducción de datos de control Montaje y pruebas Elaboración manual de uso Valoración económica

Page 17: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

SISTEMA DE MONITOREO, MEDIDA Y REPARTO DE GASTO DE A.C.S. Y CALEFACCIÓN DE UNA COMUNIDAD MEDIANTE REPARTIDORES DE COSTE

TUTOR: Vidal Feal, Cesar Andres

SUPLENTE : Antonio Couce Casanova

Propuesta Nº: 423 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

MOTIVACION: A partir de 2018 la legislación energética europea obliga a implantar en todos los edificios sistemas de medida y reparto de costes por consumo. Para el A.C.S. basta con el tradicional contador. Para la calefacción con caldera comunitaria, el método tradicional de contadores puede ser inviable, pues muchos edificios disponen una intrincada red de tuberías empotradas. Para estas instalaciones el procedimiento recomendado consiste en colocar dispositivos "repartidores" en cada radiador, que envían periódicamente vía wifi o similar, datos de consumo a un Pc OBJETO: Para un edificio a concretar, se propondrá una solución de medida y reparto mediante una red inalámbrica de dispositivos conocidos como ?repartidores de coste? situados en los radiadores principales de cada vivienda ALCANCE: -Resumen de legislación del reparto de costes para comunidades.-Fundamentos termodinámicos para medida del consumo en radiadores.-Funcionamiento de los dispositivos llamados ?Repartidores de Coste?.-Calculo del valor a los parámetros Kc y Kp para configurar cada "repartidor". -Características y ubicación de los "repartidores" elegidos. -Características y ubicación de los "repetidores de señal" y de la "centralita" receptora elegidos. -Plan de mantenimiento de la instalación. -Hoja de cálculo para realizar el reparto de gastos entre las viviendas

Page 18: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

MODELADO BIM DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA TALLER MECÁNICO

TUTOR: Rodríguez García, Juan De Dios

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 424 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBXETO: Deseño de instalación eléctrica para nave adicada a taller mecánico segundo relación de maquinaria, actividades e superficies necesarias, número de empregados por cada oficio, etc. ALCANCE: - Modelado con Revit Arquitectura da envolvente e divisións interiores, inserción de carpintería, mobiliario e maquinaria - Importación a CYPE do modelo creado - Deseño e modelado BIM da iluminación con CYPE - Deseño e modelado BIM da Instalación eléctrica de BT incluíndo detalle da liña de enlace, xustificación da selectividade de proteccións, etc. - Deseño e modelado BIM da iluminación de emerxencia O obxectivo é que o alumno profundice no coñecemento das instalacións eléctricas tratando de deseñalas co máximo detalle. Por ese motivo e de xeito consciente decídese deixar de lado o resto das instalacións necesarias: contraincendios, fontanería saneamiento, etc. Ao final do seu traballo o alumno deberá entregar o modelo BIM creado xunto co preceptivo documento de proxecto

Page 19: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

LECTURA DE CONTADORES PLC DE COMPAÑIA

TUTOR: Masdias Bonome, Antonio E.

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 452 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: Desarrollar proyecto Software y Hardware para la lectura de contadores de energía por tecnología PLC. ALCANCE: Se desarrollará el proyecto que intentará obtener una lectura del estándar PRIME Alliance y volcar este dato a una plataforma ya desarrollada como openenergymonitor.org .

Page 20: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

AUTOMATIZACIÓN DE UN SISTEMA DE ORDENACIÓN DE LIBROS EN UNA BIBLIOTECA

TUTOR: Gonzalez Filgueira, Gerardo

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 487 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: Realización de la automatización de un un sistema de recogida y deposición de libros en una biblioteca pública. ALCANCE: El alcance del proyecto es el control integral de todo el sistema de procesado, recogida y deposición de libros en una biblioteca pública o privada. Dicho control constará con tres tipos de funcionamiento; funcionamiento normal o automático, funcionamiento semiautomático y funcionamiento manual. Para ello se empleara un dispositivo de control. Este proceso de control se empleará en los lugares que sea necesario catalogar o mantener un orden de los productos se podría implementar este sistema. Esta automatización busca ahorrar mucha mano de obra y agilizar el sistema de ordenación y mejorar el rendimiento de la biblioteca. Se podrá extender también a cualquier empresa que precise la ordenación de su documentación, catálogos de productos, etc Esto aporta no sólo un sentido de seguridad proyecto, sino que implica un ahorro de costes, puesto que la mayoría de estos procesos aun se realizan de modo manual, con el consiguiente incremento final del coste del producto que este hecho lleva aparejado. Las fases de realización del presente proyecto serían por tanto: - Estudio de viabilidad económico-financiera y social. - Estudio de entradas (sensores) y salidas (actuadores) precisos para la automatización de la planta a controlar. - Implementación de un algoritmo de automatización del sistema de gestión y clasificación de libros y documentación. - Simulación y pruebas del funcionamiento del sistema implementado. Por todo ello, las instalaciones proyectadas permitirán adecuar las instalaciones en uso a un sistema automatizado siguiendo los valores reglamentarios pertinentes. Con este trabajo se pretende agilizar y dinamizar la gestión de las bases documentales de cualquier biblioteca pública o de empresa que precise que automatizar dicha gestión.

Page 21: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

BANCO DE PRUEBAS PARA MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE MOTOR TRIFÁSICO

TUTOR: Calvo Rolle, Jose Luis

CODIRECTOR : Esteban Jove Pérez

Propuesta Nº: 495 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno: Álvaro Michelena Grandío

Descripción:

Objeto El presente trabajo fin de grado tiene por objetivo definir y diseñar un banco de pruebas con motor trifásico. Dicho banco ha de incluir todo lo necesario para la correcta monitorización del motor, así como para su control. El accionamiento del motor se efectuará mediante un variador de frecuencia. Se empleará como sistema de adquisición de datos, y el software de programación desde PC será tipo Matlab/Simulink o similar. Contemplará al menos los lazos de control de posición y velocidad. Ha de incluir todas las medidas de seguridad necesarias para una protección óptima de usuarios. Alcance - Estudio y documentación pormenorizada de las diferentes posibilidades para los objetivos propuestos. - Definición de los diferentes materiales que se usarán realizando un concienzudo análisis de las soluciones. - Estudio y documentación detallado de la configuración y uso de la tarjeta de adquisición de datos. Se ha de generar un Manual de Usuario. - Montaje del sistema. - Programación de un lazo de control tipo PID de control de velocidad y otro de posición. - Aplicación de cargas al motor para disponer de diferentes sistemas y en consecuencia diferentes parámetros de control. - La edición del documento se efectuará preferiblemente en Latex. - Realización de pruebas de manejo y monitorización.

Page 22: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

VIABILIDAD ECONÓMICA DE UN APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA MARINA

TUTOR: Casteleiro Roca, José Luis

CODIRECTOR : Esteban Jove Pérez

Propuesta Nº: 512 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno: Claudia Pérez Ruisánchez

Descripción:

OBJETO: El objeto principal de este Trabajo Final de Grado será el estudio de la viabilidad de un aprovechamiento de energía marina (mareas y/u olas) junto con el desarrollo y empleo de una métrica adecuada. Se seleccionará el sistema más óptimo para transformar la potencia, y se estimará su coste aproximado. Para este estudio se utilizarán datos reales de la región occidente de Asturias para poder hacer un análisis más fiable de condiciones de trabajo reales y los resultados obtenidos. Finalmente, se tratará de extender las conclusiones para otras zonas con características similares. ALCANCE: - Estudio de los datos de mareas de la zona para verificar la viabilidad del aprovechamiento de energía marina. - Estudio de los distintos mecanismos de transformación de potencia aplicables. - Análisis de las conclusiones y resultados obtenidos con respecto a la producción de energía eléctrica. - Estudio de la posible extensión de los resultados a zonas similares.

Page 23: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

AUTOMATIZACIÓN DE UNA EDAR INDUSTRIAL

TUTOR: Calvo Rolle, Jose Luis

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 516 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno: Ángel Díaz Lourido

Descripción:

OBJETO: El trabajo tiene por objeto la automatización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de una instalación industrial. ALCANCE: La recogida de señales y el mando de los distintos elementos que componen la instalación se llevará cabo mediante un PLC que controlará las distintas secuencias del proceso de depuración. Se diseñará también un HMI que actúe de interfaz con el operador, permitiendo la configuración de parámetros de secuencias y la gestión de estados y alarmas del sistema.

Page 24: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DISEÑO, MONTAJE Y CONTROL DE UN MANIPULADOR ROBÓTICO.

TUTOR: Jove Pérez, Esteban

CODIRECTOR : José Luis Calvo Rolle

Propuesta Nº: 517 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno: Antonio Regueira Peñamaría

Descripción:

OBJETO: El objeto de este Trabajo Final de Grado es el de diseñar e implementar físicamente un manipulador robótico. Para ello se analizará el uso de diferentes morfologías, sensores y actuadores. Con el objetivo de manejar el manipulador, se elaborará un software de control que será testado sobre el montaje físico. ALCANCE: Análisis de los diferentes tipos de manipuladores. Estudio de las posibles motorizaciones. Definición de carga máxima y del espacio de trabajo. Estudio de posibles herramientas, accionadas de manera eléctrica y neumática. Realimentación de la posición de cada una de las articulaciones. Evaluación de la cinemática del manipulador. Análisis de los resultados obtenidos y extracción de conclusiones.

Page 25: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

ESTUDIO DE LA INCORPORACIÓN DE UN SISTEMA DE VISIÓN ARTIFICIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE PIEZAS EN LA ESTACIÓN DE ALMACÉN DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN.

TUTOR: Meizoso Lopez, Maria Del Carmen

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 518 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno: Miguel Cabo Rodríguez

Descripción:

OBJETO: Actualmente la clasificación de las piezas que recibe la estación de almacén se realiza con un sensor óptico programable que permite detectar 3 colores, sin embargo, la correcta clasificación depende en gran medida de las condiciones lumínicas ambientales de la sala. El objetivo de este trabajo es seleccionar un sistema de visión artificial de bajo coste que permita mejorar la detección de las piezas, distinguiéndolas por su color. ALCANCE: 1. Análisis y estudio de las posibles alternativas hardware/software de visión artificial adecuadas a esta aplicación. 2. Estudio de la comunicación del sistema de visión con el PLC. 3. Desarrollo de la aplicación de reconocimiento de piezas e integración con la automatización de la estación. 4. Si tras el estudio anterior, resulta viable, y la EUP dispone de dotación económica, el proyecto se implementaría físicamente.

Page 26: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR BUCK CONTROLADO

TUTOR: Jove Pérez, Esteban

CODIRECTOR : José Luis Calvo Rolle

Propuesta Nº: 523 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno: Alejandro Servia Domínguez

Descripción:

OBJETO: El objeto de este trabajo es el de diseñar e implementar un convertidor DC/DC tipo buck controlado. Para ello, se realizará inicialmente un estudio de los convertidores de este tipo, tanto desde un punto de vista de potencia como de control. Posteriormente, se realizará el diseño del convertidor y su posterior simulación en Gecko/LTSpice/OrCAD, incluyendo el control del mismo, mediante Gecko o Matlab/Simulink. Se contemplará la posibilidad de monitorizar tensiones y corrientes en múltiples puntos del circuito. Mediante el uso de herramientas CAD, se procederá a diseñar el esquema y la placa de circuito impreso y se implementará físicamente el circuito, que será controlado por un dispositivo programable. Se pretende dar un enfoque didáctico, por lo que cuando se empleen resistencias, se usarán bombillas incandescentes, motores o elementos similares para favorecer el efecto visual, movimiento. Además, se desarrollarán módulos para su impresión en impresora 3D. ALCANCE: Estudio del convertidor tipo Buck. Análisis del control del circuito. Diseño del circuito mediante herramientas de simulación. Diseño del control que gobierne el circuito. Diseño e impresión 3D de una carcasa para proteger el circuito. Selección del dispositivo programable encargado del control. Diseño en Eagle/Altium/KiCad del circuito, tanto esquema como la placa de circuito impreso. Implementación física y testeo del circuito. Comprobación del correcto funcionamiento de lazo de control.

Page 27: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS DE TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN ONE-CLASS

TUTOR: Jove Pérez, Esteban

CODIRECTOR : José Luis Calvo Rolle

Propuesta Nº: 524 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno: Yago Núñez Lamas

Descripción:

OBJETO: El principal objeto de este trabajo es el de realizar un análisis pormenorizado de las técnicas de clasificación one-class más empleadas en la actualidad, así como la adaptación de sus algoritmos a Matlab, para su uso en posteriores aplicaciones. Se plantea la realización de un documento explicativo de cada una de ellas, en el que se oriente a potenciales usuarios sobre cómo emplear los algoritmos desarrollados. ALCANCE: Estudio general de los distintos tipos de clasificadores one-class. Selección de las técnicas más empleadas. Adaptación de dichas técnicas al entorno de programación Matlab. Elaboración de un documento que refleje el principio de funcionamiento y los parámetros que influyen en cada una de las técnicas. Este documento debe servir de guía a futuros usuarios para el uso de los algoritmos desarrollados. Validación del comportamiento de los algoritmos para detección de anomalías sobre datos reales.

Page 28: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

SISTEMA DE CONTROL Y CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA FARMACIA

TUTOR: Gonzalez Filgueira, Gerardo

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 525 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: Realización de la automatización de un un sistema de recogida y deposición de medicamentos y productos de venta en una Farmacia de uso público o en una Farmacia de Hospital y centros de atención primaria. ALCANCE: El alcance del proyecto es el control integral de todo el sistema de procesado, recogida y deposición de medicamentos en una farmacia pública de uso general o en una farmacia hospitalaria tanto para uso interno como para consultas externas. Dicho control constará con tres tipos de funcionamiento; funcionamiento normal o automático, funcionamiento semiautomático y funcionamiento manual: Para ello se empleara un dispositivo de control. Este proceso de control se empleará en los lugares que sea necesario catalogar o mantener un orden de los medicamentos se podría implementar este sistema. Esta automatización busca ahorrar mucha mano de obra y agilizar el sistema de ordenación y mejorar el rendimiento de la Farmacia. Se podrá extender también a cualquier Farmacia que precise la ordenación de sus medicamentos, documentación, catálogos de productos de belleza, de higiene buco-dental, etc. Esto aporta no sólo un sentido de seguridad proyecto, sino que implica un ahorro de costes, puesto que la mayoría de estos procesos aun se realizan de modo manual, con el consiguiente incremento final del coste del producto que este hecho lleva aparejado. Las fases de realización del presente proyecto serían por tanto: - Estudio de viabilidad económico-financiera y social. - Estudio de entradas (sensores) y salidas (actuadores) precisos para la automatización de la planta a controlar. - Implementación de un algoritmo de automatización del sistema de gestión y clasificación de libros y documentación. - Simulación y pruebas del funcionamiento del sistema implementado. Por todo ello, las instalaciones proyectadas permitirán adecuar las instalaciones en uso a un sistema automatizado siguiendo los valores reglamentarios pertinentes. Con este trabajo se pretende agilizar y dinamizar la gestión de las bases de medicamentos y productos de salud de cualquier farmacia de uso público o farmacia de hospital. Como ventajas añadidas con el sistema propuesto se facilita el trabajo de los auxiliares de farmacia, con la que se puede obtener una mayor eficiencia temporal con la consiguiente mayor productividad, que se resume en más beneficios en el caso de farmacias de uso público. En el caso de Hospitales públicos se pretende mejorar la gestión de atención externa al paciente.

Page 29: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DESARROLLO DEL MODELO BIM DE UN CENTRO DE SALUD EXISTENTE.

TUTOR: Lopez Vazquez, Jose Antonio

CODIRECTOR : José Manuel López Leira

Propuesta Nº: 526 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: El objeto del presente Trabajo Fin de Grado es el de generar el modelo BIM del estado actual del edificio, partiendo de los planos del proyecto de ejecución y de la toma de datos del propio inmueble. ALCANCE: Introducción a la metodología BIM y su estado actual de implantación. Descripción del edificio y del proceso de elaboración del modelo BIM. Obtención de los documentos del proyecto a partir del modelo BIM. Gestión de la información que contiene el modelo virtual

Page 30: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DESARROLLO DEL MODELO BIM DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA EXISTENTE.

TUTOR: Lopez Vazquez, Jose Antonio

CODIRECTOR : José Manuel López Leira

Propuesta Nº: 527 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: El objeto del presente Trabajo Fin de Grado es el de generar el modelo BIM del estado actual del edificio, partiendo de los planos del proyecto de ejecución y de la toma de datos del propio inmueble. ALCANCE: Introducción a la metodología BIM y su estado actual de implantación. Descripción del edificio y del proceso de elaboración del modelo BIM. Obtención de los documentos del proyecto a partir del modelo BIM. Gestión de la información que contiene el modelo virtual

Page 31: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA ESCUELA NÁUTICO PESQUERA CON CYPETHERM HE PLUS

TUTOR: Rodríguez García, Juan De Dios

CODIRECTOR : Antonio Couce Casanova

Propuesta Nº: 528 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno: Marcos Bellas Pernas

Descripción:

OBJETO: Obtener la calificación energética de la Escuela Náutic Pesquera de Serantes - Ferrol ALCANCE: El alumno deberá obtener la calificación de eficiencia energética de la Escuela Náutico Pesquera de Serantes mediante Cypetherm HE Plus . Visitas al edificio para completar la información ya disponible en planos . Realizar modelado de la geometría del edificio mediante Revit apoyándose en planos existentes o IFC Builder (flujo de trabajo OpenBim) o bien empleando el entorno de modelado de Cypetherm . Introducción de datos constructivos . Introducción de datos de las instalaciones existentes . Obtención de la calificación de la eficiencia energética . Propuesta de medidas de mejora

Page 32: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

AUTOMATIZACIÓN DE UNA INDUSTRIA PANIFICADORA

TUTOR: Gonzalez Filgueira, Gerardo

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 531 Titulación: ambas

Propuesto por el Alumno:

Descripción:

OBJETO: Realización de un sistema de automatización en la elaboración de diversos tipos de pan. ALCANCE: El alcance del proyecto es el control integral de todo el sistema de procesado, cocinado y horneado de diversos tipos de pan entre los que se pueden destacar: 1.- Pan común, que es producto de consumo habitual, Dentro de este tipo se incluyen: - Pan bregado, de miga dura, español o candeal, es el elaborado con cilindros refinadores. - Pan de flama o de miga blanda. 2.- Pan especial, es aquel que, por su composición, por incorporar algún aditivo o coadyuvante especial. Entre los diferentes tipos destacan: - Pan integral, es aquel en cuya elaboración se utiliza harina integral, es decir, la obtenida por trituración del grano completo, sin separar ninguna parte del mismo. - Pan de Viena o pan francés, es el pan de flama que entre sus ingredientes incluye azúcares, leche o ambos a la vez. - Pan de molde o americano, es el pan de corteza blanda en cuya cocción se emplean moldes. - Pan de cereales, es el elaborado con harina de trigo más otra harina en proporción no inferior al 51%. Recibe el nombre de este último cereal. Ejemplo: pan de centeno, pan de maíz, etc. - Pan de huevo, pan de leche, pan de miel y pan de pasas, etc., son panes especiales a los que se añade alguna de estas materias primas, recibiendo su nombre de la materia prima añadida. Para la elaboración de los diferentes productos se emplean las las materias primas habituales utilizadas en la elaboración del pan son: harina, agua, sal, levadura y otros componentes. El sistema de control se encargará de verificar el correcto funcionamiento de las fases en las que se divide el proceso: Mezclado, fermentación, amasado, cortado y horneado, enfriado y transporte del producto para su comercialización. Para ello se empleará un dispositivo de control. Este proceso de control se empleará en el correcto control y supervisión de todas las fases implícitas en el proceso de este sistema. Esta automatización busca ahorrar mano de obra y agilizar el sistema de fabricación con las mayores garantías higiénicas y de calidad y mejorar el rendimiento de la Panificadora. Esto aporta no sólo un sentido de seguridad proyecto, sino que implica un ahorro de costes, puesto que la mayoría de estos procesos aun se realizan de modo manual, con el consiguiente incremento final del coste del producto que este hecho lleva aparejado. Las fases de realización del presente proyecto serían por tanto: - Estudio de viabilidad económico-financiera y social. - Estudio de entradas (sensores) y salidas (actuadores) precisos para la automatización de la planta a controlar. - Implementación de un algoritmo de automatización del sistema de gestión y clasificación de libros y documentación. - Simulación y pruebas del funcionamiento del sistema implementado. Por todo ello, las instalaciones proyectadas permitirán adecuar las instalaciones en uso a un sistema

Page 33: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

automatizado siguiendo los valores reglamentarios pertinentes. Con este trabajo se pretende agilizar y dinamizar la gestión del proceso de elaboración del pan, permitiendo la introducción de nuevos tipos de pan dependiendo de las necesidades del mercado. Como ventajas añadidas con el sistema propuesto se facilita el trabajo de los trabajadores de elaboración del pan, sobre todo en las PYMES del sector que se dedican a la elaboración de estos productos, con la que se puede obtener una mayor eficiencia temporal, con la consiguiente mayor productividad, mayor seguridad en el trabajo, que se resume en mayores beneficios. Además el sistema propuesto sería factible de extenderlo a productos de repostería sin pérdida de producción en sus líneas de producción de los diferentes productos ofertados.

Page 34: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE APRENDIZAJE CONDICIONADO PARA MASCOTAS BASADO EN MICROPROCESADOR

TUTOR: Leira Rejas, Alberto Jose

SUPLENTE :

Propuesta Nº: 532 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno: Guillermo Santiago Pereira Iglesias

Descripción:

OBJETO: Se pretende mejorar los sistemas comerciales de aprendizaje condicionado para mascotas basados en la emisión de ultrasonidos con la finalidad de evitar comportamientos ruidosos o violentos. Los sistemas convencionales reaccionan ante toda clase de ruidos, incluyendo aquellos no emitidos por el animal, lo que crea un stress innecesario a la mascota. En este caso, se pretende obtener las frecuencias fundamentales del sonido de aquella (p.e el ladrido) ante diversas situaciones (alegría, sorpresa, etc) de forma que el condicionador sólo actuará en el caso de que esas frecuencias concretas sean emitidas. ALCANCE: Se pretende implementar un sistema hardware software que incorpore los diferentes elementos sensores y actuadores, interaccionando con un sistema microprocesador de bajo coste y un ordenador personal o portatil stándard programado bajo un sistema de sofware libre.

Page 35: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla

RRTITULO TFG

DESARROLLO DE UN EXPERIMENTO DE ROBÓTICA COLECTIVA MEDIANTE EVOLUCIÓN DISTRIBUIDA

TUTOR: Prieto García, Abraham

CODIRECTOR : Pedro Trueba Martinez

Propuesta Nº: 533 Titulación: ieia

Propuesto por el Alumno: Diego Javier Gutiérrez Barrio

Descripción:

OBJETO: Diseñar e implementar un experimento de coordinación autónoma mediante un equipo de robots reales utilizando algoritmos evolutivos ALCANCE: Se utilizará un algoritmo evolutivo especialmente adecuado para la optimización de sistemas multirobot para implementar un experimento con un equipo de robots reales. Los robots a utilizar serán el modelo ROBOBO desarrollado en la propia UDC y que se basa en el uso de una plataforma robótica móvil que transporta un smartphone, que es el que proporciona la sensorización, actuación y procesado al robot. El experimento tendrá como objetivo mostrar la aplicabilidad de este tipo de algoritmos en un caso real, para lo cual el experimento desarrollado deberá tener los siguientes requisitos: - Comunicaciones descentralizadas - Alto grado de autonomía en los robots - Utilización de las capacidades sensoriales de alto nivel de los ROBOBO: cámara, micrófono, etc - Utilización de las capacidades de comunicación de los ROBOBO: WI-FI, Bluetooth, etc Una parte importante de la labor del alumno será diseñar el experimento en base a estos requisitos. Metodología: El método de trabajo utilizado se basará en el establecimiento de metas claras y concisas a corto plazo por parte de los directores que supervisarán la consecución de las mismas. El desarrollo de la aplicación se llevará a cabo siguiendo la metodología definida en el Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Esta metodología propone el desarrollo de un esquema iterativo e incremental. Las distintas iteraciones se centrarán en aspectos relevantes del software. En cada iteración se llevarán a cabo las fases clásicas de análisis, diseño, implementación y pruebas, de forma que al final del proceso se detecten debilidades, problemas de rendimiento que sean necesarios abordar en la siguiente iteración. Cada iteración incorporará más funcionalidades sobre la anterior, hasta que la última finalizará con un software que implementa la totalidad de las funcionalidades. Fases: 1- Estudio y familiarización con los algoritmos evolutivos para robótica colectiva, y en particular, de la implementación que proporcionará el tutor 2- Estudio y familiarización con el robot basado en smartphone 3- Diseño del experimento en base a los requisitos del tutor 4- Implementación del experimento y pruebas de optimización 4- Análisis de resultados y refinamiento de la implementación 5- Documentación Material: Un ordenador con el IDE de programación y 6 unidades de ROBOBO con 6 smartphones

Page 36: Listado de propuestas de Trabajo Fin de Grado para el ...€¦ · • proyecto de ejecuciÓn de sala de calderas a biomasa para local destinado a hotel • elaboraciÓn de plantilla