Listo

download Listo

of 13

Transcript of Listo

Derecho Tributario II

4COMPROBANTES DE PAGODerecho Tributario II

INTRODUCCIN

Esta presentemonografatiene por finalidad recaudarinformacinsobre el tema de LOS COMPROBANTES DE PAGO, para conocerlo mejor.Aqu presentaremos la definicin, el Marco Terico, las clases decomprobantes de pagoms utilizados y conocidos por nosotros y sus principales caractersticas y la importancia que tiene en nuestra vida diaria.Las definiciones e informacin que se seala en estamonografaest directamente ligada al reglamento de los comprobantes de pago, brindando as una informacin creble.Tambin presentaremos la importancia que tienen los comprobantes de pago, esperando que todos empecemos a reconocer la importancia que tiene tomarse unos minutos para reclamar nuestro comprobante de pago cuando no se nos ha sido entregado, y as estaremos contribuyendo aldesarrollodel pas.DEFINICIN

El comprobante de pago es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o laprestacin de servicios. Para ser considerado como tal debe ser emitido y/o impreso conforme a las normas del Reglamento de Comprobantes de Pago.Se considera comprobantes de pago a losdocumentosque acreditan la transferencia debienes, prestacin deservicios, siempre que renan todos los requisitos y las caractersticas mnimas establecidas por el Reglamento y hayan sido impresos por imprentas que se encuentren inscritas en elregistro de imprentas.Comprobante de pago es la denominacin que se le asigna a los documentos que sustentanoperacionescomerciales que realizan lasempresasen el desarrollo de su actividad.BASE LEGAL

Artculo 1 de la Resolucin de Superintendencia N 007-99/SUNAT Resolucin de Superintendencia N 182-2008/SUNAT Resolucin de Superintendencia N 188-2010/SUNAT Resolucin de Superintendencia N 245-2013/SUNAT- Dictan disposiciones relativas a los requisitos mnimos que deben contener los Comprobantes de Pago -OBLIGADOS A EMITIR COMPROBANTES DE PAGO

1. Las personas naturales o jurdicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos que realicen transferencias de bienes a ttulo gratuito u oneroso:

a) Derivadas de actos y/o contratos de compraventa, permuta, donacin, dacin en pago y en general todas aquellas operaciones que supongan la entrega de un bien en propiedad.b) Derivadas de actos y/o contratos de cesin en uso, arrendamiento, usufructo, arrendamiento financiero, asociacin en participacin, comodato y en general todas aquellas operaciones en las que el transferente otorgue el derecho a usar un bien.

2. Las personas naturales o jurdicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos que presten servicios, entendindose como tales a toda accin o prestacin a favor de un tercero, a ttulo gratuito u oneroso.

3. Esta definicin de servicios no incluye a aqullos prestados por las entidades del Sector Pblico Nacional, que generen ingresos que constituyan tasas.

4. Las personas naturales o jurdicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos se encuentran obligados a emitir liquidacin de compra por las adquisiciones que efecten a personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extraccin de madera, de productos silvestres, minera aurfera artesanal, artesana y desperdicios y desechos metlicos y no metlicos, desechos de papel y desperdicios de caucho, siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de nmero de RUC. Mediante Resolucin de Superintendencia se podrn establecer otros casos en los que se deba emitir liquidacin de compra.

5. Los martilleros pblicos y todos los que rematen o subasten bienes por cuenta de terceros, se encuentran obligados a emitir una pliza de adjudicacin con ocasin del remate o adjudicacin de bienes por venta forzada.

6. Las cooperativas agrarias definidas en el inciso b) del artculo 2 de la ley N 29972, Ley que promueve la inclusin de los productores agrarios a travs de las cooperativas, se encuentran obligadas a emitir Comprobante de Operaciones Ley N 29972 si adquieren de sus socios, definidos en el inciso l) del mismo artculo, bienes muebles y/o servicios, cuya venta y/o prestacin est comprendida en el numeral 1 del artculo 3 de la citada ley.OPERACIONES POR LAS QUE SE EXCEPTA DE LA OBLIGACIN DE EMITIR Y/U OTORGAR COMPROBANTES DE PAGO

1. La transferencia de bienes o prestacin de servicios a ttulo gratuito efectuados por la Iglesia Catlica y por las entidades pertenecientes al Sector Pblico Nacional, salvo las empresas conformantes de la actividad empresarial del Estado.

2. La transferencia de bienes por causa de muerte y por anticipo de legtima.

3. La venta de diarios, revistas y publicaciones peridicas efectuadas por canillitas.

4. El servicio de lustrado de calzado y el servicio ambulatorio de lavado de vehculos.

5. Los ingresos que se perciban por las funciones de directores de empresas, albaceas, sndicos, gestores de negocios, mandatarios y regidores de municipalidades y actividades similares, as como por los ingresos que provengan de la contraprestacin por servicios prestados bajo el Rgimen Especial de Contratacin Administrativa de Servicios - CAS, a que se refiere el Decreto Legislativo N 1057 y norma modificatoria.CLASES DE COMPROBANTES DE PAGOLA FACTURAEn qu casos debe emitirse facturas?En todas aquellas operaciones que se realicen con personas naturales o jurdicas.Cuando el comprador o usuario solicite este comprobante para sustentar gasto o costo para efecto tributario.Cuando el contribuyente comprendido en el Nuevo Rgimen nico Simplificado lo solicita, por la compra de bienes y la prestacin de servicios.Las Facturas slo se emitirn y entregarn al adquiriente o usuario que posea nmero de RUC.Caractersticas:a) Dimensiones mnimas: veintin (21) centmetros de ancho y catorce (14) centmetros de alto.b) Copias: La primera y segunda copias sern expedidas mediante elempleode papel carbn, carbonado o autocopiativo qumico. El destino del original y copias deber imprimirse en el extremo inferior derecho del Comprobante de Pago.c) Dentro de un recuadro cuyas dimensiones mnimas sern de cuatro (4) centmetros de alto por ocho (8) centmetros de ancho, enmarcado por un filete, debern ser impresos nicamente el nmero de RUC, la denominacin del Comprobante de Pago y su numeracin. Dicho recuadro estar ubicado en el extremo superior derecho del Comprobante de Pago.

LA BOLETA DE VENTAQuines deben entregar Boleta de Venta?Todos aquellos que vendan bienes o presten servicios a consumidores finales, por ejemplo en bodegas, restaurantes, farmacias, zapateras, ferreteras, etc.Aquellos comprendidos en el Nuevo Rgimen nico Simplificado.Debe identificarse al comprador o usuario?Cuando el importe de la venta y/o el servicio prestado supere 1/2 UIT. Por operacin ser necesario identificar al comprador o usuario, consignando en el comprobante sus apellidos y nombres completos, direccin y nmero de su documento de identidad.A partir del 01.03.2009 se reduce a setecientos Nuevos Soles (S/. 700.00) por operacin el importe a partir del cual ser necesario identificar al comprador o usuario, consignando en el comprobante sus apellidos y nombres completos y nmero de su documento de identidad.Existe un monto mnimo para la emisin de Boletas de Venta?No existe un monto mnimo. Sin embargo, si el monto de la venta no supera los cinco nuevos soles (S/. 5.00) no hay obligacin de entregar Boleta de Venta, salvo que el comprador lo solicite.Permiten estos comprobantes ejercer el derecho al crdito fiscal?No. Las Boletas de Venta no permiten ejercer el derecho al crdito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.Las boletas de venta y recibos por honorarios, tienen dimensiones mnimas? El Reglamento de comprobantes de pago no establece dimensiones mnimas para las Boletas de Venta y Recibos por Honorarios, slo deben cumplir lo relativo a la manera de expedicin de la copia, para lo cual se emplear papel carbn, carbonado o autocopiativo qumico.

RECIBO POR HONORARIOSEn qu casos debe emitirse los Recibos por Honorarios?Por la prestacin de servicios a travs del ejercicio individual de cualquier profesin, arte, ciencia u oficio.Por ejemplo los mdicos, abogados, contadores, periodistas, artistas,modelos, gasfiteros, electricistas y por cualquier otro servicio que genere rentas de Cuarta Categora, excepto losingresospor albaceas, sndicos, gestores denegocios, mandatarios y regidores municipales.La obligacin de emitir el Recibo por Honorarios rige an cuando el servicio sea gratuito.Cundo debe entregarse el Recibo por Honorarios?En el momento en que se perciba la retribucin y por el monto de la misma.Se debe consignar la retencin efectuada en el Recibo por Honorarios?S, debe consignarse el monto discriminado de las retenciones que afecten dicha operacin (Impuesto a la Renta: 10 %) y que ser realizada por quien utiliza el servicio.Estos comprobantes tienen efectos tributarios?Pueden ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto tributario siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

TIKETSEn qu casos se emiten los Tickets?En operaciones con consumidores finales.En operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Rgimen nico Simplificado.Slo pueden ser emitidos en moneda nacional.Los tickets, sustentan gasto tributario y permiten ejercer el derecho al Crdito Fiscal?Slo permiten ejercer estosderechossiempre que:Se identifique al adquiriente o usuario con su nmero de RUC, as como apellidos y nombres o razn social.Se emita como mnimo en original y una copia, adems de la cinta testigo.Se discrimine el monto del impuesto.El original, la copia y la cinta testigo deben contener el nmero de RUC del adquiriente o usuario y la descripcin del bien vendido, cedido en uso o del servicio prestado. En el original y la copia deben constar por lo menos los apellidos y nombres o razn social del adquiriente o usuario, de manera no necesariamente impresa por la mquina registradora. El original y la copia deben ser identificables como tales.Se exige requisitos para lasmquinasregistradoras que expidan los Tickets?S, las mquinas registradoras deben ser de "programacerrado"; es decir, aquel que no permita modificaciones o alteraciones de losprogramasde fbrica, tales como modificacin de datos en la fecha y hora de la emisin, nmero de mquina registradora, nmero correlativo autogenerado, nmero correlativo de totales Z (total ventas del da) y gran total (total de ventas desde que se inici el uso de la mquina registradora).

LIQUIDACIN DE COMPRAQuines pueden emitir Liquidaciones de Compra?Los contribuyentes del Rgimen General y del Rgimen Especial del Impuesto a la Renta que realizan operaciones con vendedores que no estn inscritos en el RUC.En qu casos se permite la emisin de Liquidaciones de Compra?nicamente se permite la emisin cuando el vendedor es unapersonanatural productora y/o acopiadora de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria,pescaartesanal y de extraccin demadera, de productos silvestres,mineraaurfera artesanal, artesana y desperdicios y desechos metlicos y no metlicos, desechos de papel y desperdicios decaucho.Estos comprobantes permiten ejercer el derecho a crdito fiscal?Las Liquidaciones de Compra permiten ejercer el derecho al crdito fiscal siempre que el IGV sea retenido y pagado por el comprador (PDT - 617 - Otras retenciones) quien acta como agente de retencin.Para ello el monto de retencin deber sealarse detalladamente en el comprobante de pago para que surta los efectos tributarios mencionados. Adems, estos comprobantes pueden ser empleados para sustentar gasto o costo para efecto tributario.

Asimismo, existen otros DOCUMENTOS AUTORIZADOS que son considerados COMPROBANTES DE PAGO, entre los cuales tenemos a: Boletos que emiten las compaas de aviacin comercial por el servicio de transporte areo de pasajeros Carta de porte areo por el servicio de transporte de carga area Recibos por el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles que generen rentas de primera categora Documentos emitidos por los bancos, por las entidades financieras y de seguros, as como por las cooperativas de ahorro y crdito no autorizadas a captar recursos del pblico, que se encuentren bajo el control de la Superintendencia de Banca y Seguros Recibos por servicios pblicos de suministro de energa elctrica, agua, telfono, tlex y telegrficos y otros servicios complementarios que se incluyan en el recibo de servicio pblico Boletos emitidos por las empresas de transporte pblico urbano de pasajeros Boletos de viaje emitidos por las empresas de transporte pblico nacional de pasajeros dentro del pas Documentos emitidos por la Iglesia Catlica por el arrendamiento de sus bienes inmuebles Boletos numerados o entradas por atracciones y espectculos pblicos Conocimiento de embarque por el servicio de transporte de carga martima Plizas de Adjudicacin emitidas con ocasin del remate o adjudicacin de bienes por venta forzada, por los martilleros o las entidades que rematen o subasten bienes por cuenta de terceros Documentos que emitan los concesionarios del servicio de revisiones tcnicas vehiculares, por la prestacin de dicho servicio Boletos emitidos por servicio de transporte ferroviario pblico de pasajerosIMPORTANCIA

Cuando realizamos una compra o recibimos un servicio, muchas veces no exigimos comprobante de pago, sea porque estamos apurados o porque simplemente no nos interesa. Pues bien, as como la entrega de comprobantes de pago es una obligacin, la exigencia de los mismos por parte de quien adquiere un bien o recibe un servicio tambin lo es.Los numerales 4 y 5 del Artculo 174 del Cdigo Tributario sealan como infracciones tributarias: No obtener el comprador los comprobantes de pago por lascomprasefectuadas. No obtener el usuario los comprobantes de pago por los servicios que le fueran prestados.IMPORTANCIA TRIBUTARIA

Los comprobantes de pago son documentos que acreditan o sustentan la realizacin de una transaccin u operacin comercial entre dos sujetos. Si stos no son emitidos, entonces no hay prueba de la realizacin de las operaciones y por tanto no se anotan en loslibrosoregistroscontables, posteriormente no se declaran y no se pagan los tributos correspondientes. Esto constituye una forma de evasin tributaria, en la medida que el obligado a emitir los comprobantes de pago transgrede normas legales para reducir el monto de los tributos a pagar y, en el caso del IGV, para apropiarse del impuesto pagado por el consumidor.Para ilustrar mejor lo antes sealado, presentamos el siguiente ejemplo:Una persona natural compra un reloj cuyopreciode venta es S/. 100. Elvalorde venta del bien es S/. 84,70 y paga adicionalmente S/. 15,30 por conceptode IGV, monto que el vendedor debe entregar al Estado. Si el vendedor no entrega comprobante de pago, no registra la venta y se queda con el monto correspondiente al IGV (S/. 15,30), en vez de entregarlo al Estado.Adems, suponiendo que el vendedor adquiri el reloj en S/. 60,00, la venta del bien en S/. 100,00 origina unautilidadde S/. 24,70 para el vendedor. Al no entregar el comprobante respectivo y no registrar la venta, este ingreso no ser declarado cuando corresponda y en consecuencia, no ser pagado el Impuesto a la Renta respectivo.OTROS USOS

Adems de la importancia tributaria de los comprobantes de pago, estos documentos resultan de suma utilidad para el consumidor o usuario.En primer lugar, sirven para acreditar la posesin de un bien y constituyen una prueba vlida o constancia frente a terceros. Por ejemplo, en el caso de ser objeto de un robo, es necesario presentar los comprobantes de pago correspondientes a los bienes robados al momento de efectuar la denuncia policial o para reclamarlos, en el caso de que stos hayan sido recuperados.En segundo lugar, son necesarios para realizar un reclamo, solicitar elcambioo la devolucin deldineroen caso de que la mercadera adquirida tenga defectos o est malograda.Por ejemplo: Cuando adquirimos un bien en un centro comercial y por algn motivo deseamos realizar un cambio, el comprobante de pago es el nico documento que acredita que la transaccin fue realizada en dicho establecimiento y no en otro, siendo necesaria su presentacin.Como hemos podido apreciar en el artculo, los comprobantes de pago tienen mucha importancia para todas las personas en general, sean contribuyentes o no, por su utilidad para acreditar lapropiedadde los bienes.Adems, en el caso particular de las empresas, porque constituyen un documento indispensable para sustentar el crdito fiscal del IGV. En este caso, la no exigencia del comprobante de pago resultara perjudicial para la propia empresa.No obstante, la mayor importancia radica en que su exigencia reduce la evasin tributaria.QU SANCIN SE APLICA SI NO ENTREGO COMPROBANTES DE PAGO O SI ENTREGO COMPROBANTES DE PAGO QUE NO RENEN LOS REQUISITOS O QUE NO CORRESPONDEN AL RGIMEN DEL DEUDOR TRIBUTARIO?

La no entrega de comprobantes de pago, la entrega de comprobantes que no renen los requisitos o que no corresponden al rgimen del deudor tributario es una infraccin tributaria tipificada en los numerales1, 2 y 3 del artculo 174 del Cdigo Tributario y normas modificatorias.

Estas infracciones sonsancionadas con cierre del establecimiento o con multas, dependiendo del Rgimen Tributario en el que se encuentre el contribuyente. Las multas mencionadastienen como referencia laUnidad Impositiva Tributaria (UIT)o los ingresos mensuales:BASE LEGAL (CDIGO TRIBUTARIO)Rgimen General del Impuesto a la RentaRgimen Especial del Impuesto a la Renta y Cuarta CategoraNuevo Rgimen nico Simplificado (NRUS)

Artculo 174Numeral 1No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago o documentos complementarios a stos, distintos a la gua deremisin.CierreCierreCierre

Numeral 2Emitir y/u otorgar documentos que no renen los requisitos y caractersticas para ser considerados como comprobantes de pago o como documentos complementarios a stos, distintos a la gua de remisin.50% de laUITo cierre25% de laUITo cierre0.3% de cuatro veces el lmite mximo de los ingresos brutos mensuales de cada categora o cierre.

Numeral 3Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o documentos complementarios a stos, distintos a la gua de remisin, que no correspondan al rgimen del deudor tributario o al tipo de operacin realizada o a la modalidad de emisin autorizada a la que se hubiese acogido el deudor tributario deconformidad con las leyes, reglamentos o Resolucin de Superintendencia de la SUNAT.50% de laUITo cierre25% de laUITo cierre0.3% de cuatro veces el lmite mximo de los ingresos brutos mensuales de cada categora o cierre.

BAJA DE COMPROBANTES DE PAGO

En qu casos se debe solicitar la baja de Comprobantes de Pago?Cuando se presente alguna de las siguientes circunstancias: Por deterioro de los comprobantes de pago Haya sufrido el robo o extravo de los mismos Se cierre el establecimiento anexo (sucursal, depsito,local comercial, etc.),con lo quese produce el retiro de uno o ms puntos de emisin. Se cierre definitivamente el negocio u oficina. Decida acogerse al Nuevo RUS y haya estado ubicado en el Rgimen General o Especial, razn por la cual deber dar de baja los comprobantes de pago que sustenten gasto o costo ocrdito fiscal, hasta el ltimo da del mes precedente. Se va dar de baja del RUC al contribuyentesea persona natural. sociedad conyugal, sucesin indivisao persona jurdica.Cmo se comunica la Baja de los comprobantes de pago?El trmite se realiza a travs de SUNAT Virtual con su Clave SOL utilizandoel Formulario Virtual N 855.Para el caso particular de robo o extravo de comprobantes de pago que no hayan sido entregados, debe comunicarse este hecho dentro de los 15das hbilessiguientes al robo u extravo, lo cual no exime al contribuyente de la obligacin de sustentar la baja con la copia certificada de la denuncia policial cuando la SUNAT as lo requiera. Esta denuncia policial debe realizarse con anterioridad a la comunicacin de baja de los comprobantes robados o extraviados.

Los comprobantes de pago, respecto de los cuales se haya comunicado la baja, deben ser destruidos, no eximiendo de responsabilidad al contribuyente la posterior circulacin de estos, salvo para el caso de los robados o extraviados.

CONCLUSIONES

Habiendo estudiado los comprobantes de pago, reconocemos que son mucho ms que "simples papelitos", gran parte de lapoblacinno tomamos en cuenta el valor de estos y la importancia que tiene exigirlos. As las personas que no entregan comprobantes de pago, declaran menos ingresos y pagan susimpuestosmenores al que realmente les corresponde.Todas las personas debemos tomarconcienciade la importancia que resulta exigir comprobantes de pago cuando no son entregados, tenemos que acostumbrarse y ensear a los menores a solicitar en cada compra de bienes que realicen. Y asi formar una mejorculturatributaria. Es esta una forma tan sencilla de ayudar a reducir la evasin de impuestos en nuestro pas.Es tarea de todos nosotros contribuir conel Estado, reclamando nuestros comprobantes de pago, para que con los impuestos que se paguen, el Estado tenga mayoresrecursospara financiar los servicios desalud,educacinyseguridad.Al realizar una compra o adquirir un servicio, debemos tomarse unos minutos para reclamar nuestros comprobantes de pago, ya que muchas veces no lo haces por eltiempo, con estaaccintan sencilla estamos contribuyendo aldesarrollode nuestro pas.Exigir los comprobantes de pago es una obligacin formal, pero es ms importante laresponsabilidad socialy el compromiso con el bienestar general de todos los que conformamos nuestrasociedad.Todos los ciudadanos podemos participar en esta tarea.BIBLIOGRAFA

CONTABILIDAD QUINTA EDICIN, Charles T. Horngren, Walter T. Harrison, Linda Smith Bamber, Ao: 2007, Pginas: 539. CONTABILIDAD FINANCIERA NOVENA EDICIN, Autores:, Carl Warren -Profesoremrito de contabilidad, James M. Reeve - Profesor de Contabilidad, Philip E. Fess - Profesor emrito de Contabilidad, Impreso en Mxico ,Pginas: 735. CONTABILIDAD DECOSTOSDECIMO SEGUNDA EDICIN, Carlos T. Horngren, Srikant M. Dator, George Foster, Pginas: 868, Ao: 2006. DOCUMENTACIN MERCANTILTEORAY PRCTICA, Mg. CPC. Demetrio Geraldo Jara, Pginas: 269, Impreso en Per. COMPROBANTES DE PAGOGRUPOAELE, Pginas: 254.

Derecho y Ciencias PoliticasUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO