lit t6 generación del 14

7
NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14 1.- generación del 14 o novecentismo 2.- características 3.- prosa del 14 3.1.- ensayo 3.2.- novela 4.- poesía en torno al 14 4.1.- juan ramón jiménez 5.- teatro de la época J. Ortega y Gasset Pérez de Ayala G. Miró J. R. Jiménez

Transcript of lit t6 generación del 14

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

1.- generación del 14 o novecentismo 2.- características

3.- prosa del 14 3.1.- ensayo 3.2.- novela

4.- poesía en torno al 14 4.1.- juan ramón jiménez

5.- teatro de la época

J. Ortega y Gasset

Pérez de Ayala

G. Miró

J. R. Jiménez

¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DEL 14? CARACTERÍSTICAS

exotismo modernista

Intelectuales que intentan alejarse de

dramatismo del 98

desarrollado entre décadas de 10 - 30

inteligencia

hacen del ensayo el género fundamental para transmitir disciplina

perfección

no tienen conciencia de grupo pero todos tienden a

deshumanización del arte intelectualismo preocupación por el estilo

elimina del arte todo lo humano obras muy meditadas huyen de lo sencillo

y lo deja en “arte puro”, solo

aprehensible por el intelecto

y totalmente impopular

LA PROSA DEL 14 O NOVECENTISMO

Intenta lograr el placer estético e intelectual

pesimismo del 98

renuncia a

exaltación del sentimiento ( no subjetividad)

persigue el arte puro

Ensayo

Ortega y Gasset defiende el arte puro y minoritario en La deshumanización del arte

•recomienda el uso de la metáfora para alejar la literatura de la realidad

•proclama las características del arte de vanguardia antipopular

puro

sin sentimientos

intelectual

Eugeni D’Ors

Gregorio Marañón

Otros autores Américo Castro

Sánchez Albornoz

Salvador de Madariaga

Novela

Caracterizada por muy poca acción

reflexiones ensayísticas

Autores destacados W. Fdez. Flórez Novela humorística El bosque animado

G. Miró novela lírica y muy descriptiva,

algo alejado del novecentismo El obispo leproso,

El humo dormido

Pérez de Ayala novelas intelectuales A.M.D.G.,

Belarmino y Apolonio

POESÍA ENTRE LOS AÑOS 10 Y 30

neopopulista interesada por lo tradicional y lo folclórico Alberti, Gª Lorca

en torno a esta época, varias tendencias vanguardista G. de la Torre

novecentista alejada del sentimiento y tendente al arte puro L. Felipe, J.R. Jiménez, P. de Ayala

máxima figura Juan Ramón Jiménez

poesía dirigida por tres impulsos

búsqueda de la belleza búsqueda del conocimiento búsqueda de la eternidad

poesía intelectual y deshumanizada ( pura)

etapas de su obra / estilo

etapas de la poesía de J. R. Jiménez

sensitiva · < Bécquer, Darío y simbolistas franceses

· tendencias modernistas intimistas

· Arias tristes, La soledad sonora, Elejías puras

intelectual · alejada de lo modernista

tiende a la pureza ( poesía “desnuda”)

· entiende la poesía como un medio para alcanzar el conocimiento

· Diario de un poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo, Poesía

suficiente o · escrita en el exilio

verdadera · la belleza, la poesía o el poeta son un dios porque crean

· Dios deseado y deseante, En el otro costado

estilo

· poesía rítmica y musical

· gran importancia de las metáforas (puras, sinestesias, …)

· afán de perfección ( durante toda su vida estuvo reescribiendo sus poemas)

TEATRO ENTRE LOS AÑOS 10 Y 30

lo más importante alejado de tendencias novecentistas

Carlos Arniches

comedias costumbristas

Hnos. Álvarez Quintero

(el teatro de esta época se estudiará en el tema correspondiente)