lita r · Que la Junta Directiva en la sesión del 10 de Marzo de 2011 estableció las reglas para...

6
<Cc» 1•r» ILE ti r ri it al cr z--11- RESOLUCION No. 06 17 de MARZO DE 2011 FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES JUNTA DIRECTIVA POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE LA RESOLUCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS MAYORES La Junta Directiva del Fondo Nacional de Calamidades en ejercicio de las facultades que le confiere artículo primero del Decreto 4830 de 2010, que modificó el artículo cuarto del Decreto 4702 de 2010 y, CONSIDERANDO: Que el Decreto 4830 del 29 de diciembre de 2010, que modificó el Decreto 4702 del 21 de diciembre de 2010, estableció que le corresponde a la Junta Directiva del Fondo Nacional de Calamidades reglamentar todo lo relativo al control de la utilización y legalización de las transferencias de recursos del Fondo Nacional de Calamidades a entidades públicas nacionales o territoriales y privadas para su administración. Que la Junta Directiva en la sesión del 10 de Marzo de 2011 estableció las reglas para la presentación de proyectos y la transferencia de recursos a los Departamentos afectados por la Ola Invernal para la atención de obras de mayores. RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO. Obras mayores. La presente resolución establece los parámetros para la presentación por parte de entidades de proyectos de obras viales mayores de rehabilitación o mitigación, ante el Fondo Nacional de Calamidades — Subcuenta Colombia Humanitaria, con ocasión del Fenómeno de la Niña 2010-2011. Solo se tramitarán a través de este procedimiento las solicitudes radicadas en el Instituto Nacional de Vías - INVIAS y que no le correspondía adelantar a ese Instituto por su competencia. 4C y o I cirk zra-o Eva is-ri 'lita r i ea

Transcript of lita r · Que la Junta Directiva en la sesión del 10 de Marzo de 2011 estableció las reglas para...

<Cc» 1•r»ILE ti r ri it al cr

z--11-

RESOLUCION No. 06

17 de MARZO DE 2011

FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES

JUNTA DIRECTIVA

POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE LA RESOLUCIÓN PARA LA EJECUCIÓNDE OBRAS MAYORES

La Junta Directiva del Fondo Nacional de Calamidades en ejercicio de las facultadesque le confiere artículo primero del Decreto 4830 de 2010, que modificó el artículo

cuarto del Decreto 4702 de 2010 y,

CONSIDERANDO:

Que el Decreto 4830 del 29 de diciembre de 2010, que modificó el Decreto 4702 del21 de diciembre de 2010, estableció que le corresponde a la Junta Directiva del FondoNacional de Calamidades reglamentar todo lo relativo al control de la utilización ylegalización de las transferencias de recursos del Fondo Nacional de Calamidades aentidades públicas nacionales o territoriales y privadas para su administración.

Que la Junta Directiva en la sesión del 10 de Marzo de 2011 estableció las reglas parala presentación de proyectos y la transferencia de recursos a los Departamentosafectados por la Ola Invernal para la atención de obras de mayores.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. Obras mayores. La presente resolución establece losparámetros para la presentación por parte de entidades de proyectos de obras vialesmayores de rehabilitación o mitigación, ante el Fondo Nacional de Calamidades —Subcuenta Colombia Humanitaria, con ocasión del Fenómeno de la Niña 2010-2011.

Solo se tramitarán a través de este procedimiento las solicitudes radicadas en el InstitutoNacional de Vías - INVIAS y que no le correspondía adelantar a ese Instituto por sucompetencia.

4C yo I cirk zra-oEva is-ri 'lita r i ea

ci> 1 fx> inriz amIHI mal ro ilt ir ■ wa

Y "Z-vW

ARTÍCULO SEGUNDO, Procedimiento para solicitar los recursos para obrasmayores de emergencia, Una vez remitida la solicitud de obras mayores por Invias aColombia Humanitaria, se seguirá el siguiente procedimiento:1. El Departamento debe remitir la siguiente información a Colombia Humanitaria:

Indicar de manera expresa la necesidad urgente de ejecutar la obra derehabilitación.Indicar que el proyecto no ha sido presentado a otra entidad distinta de Invíaspara su financiación.Aceptar en la solicitud que cualquier costo adicional no incluido en el presupuestode obra, elaborado por el Departamento, por error o imprevistos en el cálculo delmismo, lo asume la Gobernación respectiva que envía la solicitud,Acta de compromiso ético expedida por el Fondo debidamente firmada.

2, La solicitud debe acompañarse de los siguientes anexos:a. Concepto del Comité Técnico del CREPAD teniendo en cuenta los siguientes

aspectos:El concepto debe estar firmado por los miembros del comité técnico delCREPAD,Indicación de que la obra tiene relación de causalidad directa con elfenómeno de la Niña 2010-2011, en la fase denominada de emergenciaestablecida en los decretos de emergencia económica, social y ecológicaexpedida por el Gobierno Nacional.

b. Presupuesto resumido de la obra en el cual se debe señalar:Nombre y el tipo de obra.Costo de la obraCosto de la interventoría.Plazo de la obra y el plazo estimado de su iniciación.Indicación de que tienen los diseños completos que garanticen laadecuada ejecución de las obras y que a partir de ellos se pudodeterminar adecuadamente el presupuesto.Manifestación de que ha tenido en cuenta todos los requisitosambientales y legales para la realización de la obra.

Parágrafo 1: Los recursos a que se refiere la presente Resolución serán destinadosúnicamente a la atención de estas obras, y serán girados directamente por instrucción delGobernador a favor del contratistalinterventor u otros que presten el servicio. Cualquierdestino distinto será puesto en conocimiento de los organismos de control.

Parágrafo 2: Estos recursos no requieren operación presupuestal alguna por parte de laentidad territorial.

ARTÍCULO TERCERO, Aprobación de las solicitudes: Las solicitudes que esténdebidamente soportadas y cumplan con los documentos e información relacionados en el

c► I/ *a> win alEl ELE mi rti ah re Ice

•:› El 41> unrri b iarIHI mar re Fyilt

artículo anterior, serán presentadas a la Junta Directiva del Fondo Nacional deCalamidades para su aprobación y posteriormente se seguirán los siguientes pasos:

El Gerente a través de la Subcuenta -Colombia Humanitaria- asigna el recursohasta el 100% por la suma solicitada o aprobada por la Junta Directiva.Los recursos se girarán previa instrucción del Gerente y solicitud de elaboracióndel convenio a la Fiduciaria por éste anexando la totalidad de la información ydocumentos que se indican en el artículo segundo de la presente Resolución.

3, Los recursos se girarán a una cartera colectiva a la vista de Fiduprevisora S.A. anombre del Departamento.La administración de la cartera colectiva quedará a cargo del Gobernador comoordenador del gasto, facultad que será indelegable.Esta cartera colectiva o sólo recibirá recursos del Fondo Nacional de Calamidades- Subcuenta Colombia Humanitaria.Si un Departamento tiene varias obras, para cada una se abrirá una carteracolectiva independiente.Aprobada la solicitud de la obra mayor, se comunicará oficialmente por ColombiaHumanitaria en su página Web y en la de la Presidencia de la República. ElGobernador debe poner toda la información (referente a contratos,programaciones, giros, etc.) en la página Web del Departamento.

ARTÍCULO CUARTO. Aprobación sectorial. Después de la aprobación de la solicitud,Colombia Humanitaria requerirá certificado de la entidad sectorial (Ministerio del ramo)quién analizará el proyecto, y debe verificar su pertinencia, revisar que no esté incluido enalgún otro programa, y emitir un concepto que permita continuar con los trámites de laobra o revocar la aprobación previa.

ARTÍCULO QUINTO. Régimen de Contratación: La contratación de las obras y lainterventoría se adelantará de conformidad con el artículo 25 del Decreto 919 de 1989modificado por el artículo 3 del Decreto 146 de 2011 salvo lo dispuesto para los contratosde empréstito interno y externo, los contratos que celebre la sociedad fiduciaria para laejecución de los bienes, derechos e intereses del Fondo Nacional de Calamidades o loscelebrados por las entidades ejecutoras que reciban recursos provenientes del FondoNacional de Calamidades se someterán a los requisitos y formalidades que exige la leypara la contratación entre particulares, con sujeción al régimen especial dispuesto en elartículo 13 de la ley 1150 de 2007, y podrán contemplar cláusulas excepcionales deconformidad con lo dispuesto en los artículos 14 a 18 de la Ley 80 de 1993. Sin embargo,siempre se deben observar los principios de la función pública establecidos en el artículo209 y lo dispuesto en el articulo 267 de la Constitución Política de Colombia

Parágrafo. Será responsabilidad del Gobernador la liquidación de los convenios ylocontratos que se requieran para la ejecución de éstas obras.

4Cor.) I C»HILA 111111 it

oCcal lic» rana IbizaII-11 LA malura Mal

ARTÍCULO SEXTO. Contrato de interventoría: Será responsabilidad de la Gobernaciónla contratación de la interventoría y su costo no podrá superar el 7% del valor de la obrarespectiva.

El contrato de interventoría debe suscribirse antes que la obra inicie y su duración debeprologarse por un mes adicional al plazo previsto para la obra, para realizar la liquidaciónde los contratos.

Si la Gobernación cuenta con un Manual de Interventoría, el interventor estará obligado aceñirse a este Manual. En caso contrario, debe adoptar el Manual de Interventoría delInstituto Nacional de Vías — INVIAS.

Los Departamentos deberán incluir en el contrato de interventoría que el Interventor estaráobligado a presentar los informes que se establezcan a la dependencia o entidad quedetermine Colombia Humanitaria.

ARTÍCULO SÉPTIMO. Supervisor: El Gobernador podrá delegar en un funcionario lasupervisión del contrato de interventoría.

ARTÍCULO OCTAVO: Requisitos para desembolsos, pagos y legalizaciones: ElGobernador, una vez aprobada la solicitud, para efectos del adecuado ejercicio de lagestión pública sobre estos recursos, deberá realizar y entregar la siguientedocumentación ante FIDUPREVISORA S.A.:

Diligenciar los formatos que le indique la Fiduciaria, así como la tarjeta de registrode firmas autorizadas para ordenar el giro.Firmar el convenio con la Fiduciaria para ejecutar la obra.Allegar acta de posesión del Gobernador.Copia de la cédula de ciudadanía del gobernador ampliada al 150%.

5. Los demás documentos que solicite FIDUPREVISORA.

ARTÍCULO NOVENO. Trámite de desembolso: Para el desembolso a los contratistas deacuerdo con las condiciones y formas de pago pactadas en el contrato/conveniodebidamente suscrito por el Departamento, el Gobernador en su calidad de ordenador delgasto de los recursos que se encuentran depositados en las carteras colectivas deFiduprevisora S.A. deberá remitir a la Fiduciaria , el siguiente documento:

1. Orden de pago debidamente firmada por el Gobernador que tenga registrada lafirma, en la que se indique:

Número del Encargo FiduciarioBeneficiario del PagoIdentificación (NitlCédula)Valor del pago neto a girar

e. Nombre de la Entidad bancaria

<=ocoo E octrm L'iza111-1 La rwa01 rit Eit

e ; 7,

■C«:»11c, ora bisIH LErri i ri ftmirIai

.Tipo de Cuenta (corriente/ahorros)Concepto del pago Obras mayores

Parágrafo. Las solicitudes de desembolso podrán enviarse vía fax o correos electrónicosy posteriormente en original. Los datos son los siguientes:

Fax: (1) 3479933, (1) 5945111 Ext. 1553 -- BogotáCorreos Electrónicos: projas©fiduprevisora,com.co ó dpinilla©fiduprevisora.com.co Envío correspondencia: Calle 72 No. 10-03 Piso 4 (Bogotá) — Dirección de CaderasColectivas

ARTICULO DÉCIMO. Legalización de los recursos: Las entidades territoriales,deberán cumplir, con los procedimientos establecidos en la Resolución No. 2 del 4 deenero de 2011 expedida por la Junta Directiva del Fondo Nacional de Calamidades, parala adecuada legalización y control de utilización de los recursos en cuanto sea compatiblecon los procedimientos de contratación de obra, maquinaria y/o equipos, herramientassiempre que no contraríen las disposiciones de la presente resolución.

El plazo para la legalización de los recursos correspondientes a las obras mayores de quetrata ésta Resolución ante FIDUPREVISORA S.A. es de un mes contados a partir despuésde terminada la obra y deberá hacerse por parte del Departamento.

Cuando no se ejecuten la totalidad de los recursos asignados, éstos deben serreintegrados de manera inmediata al Fondo Nacional de Calamidades-SubcuentaColombia Humanitaria, para lo cual FIDUPREVISORA S.A. Para constancia del trámite elGobernador deberá remitir a FIDUPREVISORA S,A, el original o fotocopia legible de laconsignación realizada.

ARTICULO UNDECIMO. Rendimientos. Los rendimientos netos que generen losrecursos girados a las caderas colectivas que administra FIDUPREVISORA. S.A. deberánser reintegrados mensualmente al Fondo Nacional de Calamidades-Subcuenta ColombiaHumanitaria a la cuenta por el reportada, debiendo igualmente remitirse la documentaciónque soporta dicho trámite. El giro de estos rendimientos deberá realizarse durante los diez(10) primeros días hábiles siguientes al vencimiento de éste plazo.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. Responsabilidad. En todo caso y de conformidad conel artículo primero del Decreto 4830 de 2010, la administración de los recursos destinadosa la atención de la emergencia ocasionada por la ola invernal será responsabilidad delJefe de las entidades públicas o privadas a las que se refiere la presente Resolución,quienes para los efectos legales y fiscales son cuentadantes que se les aplica, ademásde manera expresa, las normas de gestión y responsabilidad que contempla el CódigoCivil y el Código de Comercio para los mandatarios, siempre que no pugnen conpreceptos especiales y más severos en lo que a manejo de recursos públicos se refiere.

<Cc, I cocla mal

RETARIO TÉCNICOENTE

C." oannri luna'Ervirza irata re~-ey - - =PARAGRAFO 1. Los cuentadantes y responsables de los recursos que son materia deeste reglamento, deberán adoptar mecanismos que minimicen los riesgos jurídicos yoperativos en la ejecución de los mismos,

PARAGRAFO 2.- Los efectos jurídicos que se generen por o con ocasión de lacelebración , ejecución, terminación y liquidación de los contratos que celebren lasentidades territoriales y las personas jurídicas de derecho privado, siempre que seanreceptoras a cualquier título de recursos del Fondo Nacional de Calamidades, subcuentaCOLOMBIA HUMANITARIA, se radicarán única y exclusivamente en la órbita patrimonialde todas y cada una de ellas, por implicar este reglamento, en todos los casos, unmandato sin representación.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. VIGENCIA, La presente resolución rige a partir de lafecha de su expedición.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bq otá, a 17 de marzo de 2011

oCia> o:» mira 113$1111 L ora al oil 'lit at ir I pi

Z--*