Literatur A

33
I.E.P. Virgen de I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008 1 ÁREA COMUNICACIÓ N Literatura y Naturaleza

Transcript of Literatur A

Page 1: Literatur A

I.E.P. Virgen de Guadalupe

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

1

ÁREA

CO

MU

NIC

AC

N

III BIMESTREV Y VI UNIDAD

VI CICLO

Literatura y Naturaleza

Page 2: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

2

Page 3: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

3ÍNDICE

Page 4: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

TERCER BIMESTRE: Del 04 de agosto al 10 de octubre del 2008

4

GUIA DE APRENDIZAJE – V UNIDAD……………….60

La prosa y el versoEl diálogo09

GUIA DE APRENDIZAJE – V UNIDAD……………….67

La narraciónTaller de lectura10

GUIA DE APRENDIZAJE – VI UNIDAD……………..74

La anécdotaVersificación: la métrica y el ritmo

11

GUIA DE APRENDIZAJE – VI UNIDAD………………...79

Versificación: la rima y la estrofa122

Page 5: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

1975 - 2008

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 09

TEMA : Conocemos los elementos literarios

CONTENIDOS : La prosa y el verso El diálogo

LA PROSA Y EL VERSO

LOS BRAHAMANES Y EL LEÓN

En cierto pueblo había cuatro brahamanes que eran amigos . Tres habían alcanzado el confín de cuanto los hombres podían saber; pero les faltaba la cordura .El otro desdeñaba el saber; sólo tenía cordura. Un día se reunieron. ¿ De qué sirven las prendas - dijeron, si no viajamos , sino logramos el favor de los reyes , si no ganamos dinero? Ante todo, viajaremos. Pero cuando habían recorrido un trecho, dijo el mayor :

- Uno de nosotros, el cuarto , es simple : no tiene más que cordura . Sin el saber, con mera cordura, nadie obtiene el favor de los reyes. Por consiguiente , no compartiremos con él nuestras ganancias . Que se vuelva a su casa.

El segundo dijo :- Mi inteligente amigo , careces de sabiduría . Vuelve a tu casa.- El tercero dijo .- Esta no es manera de proceder : Desde chicos hemos jugado juntos . Ven , mi noble amigo . Tú

tendrás tu parte de nuestras ganancias .

Siguieron su camino y en el bosque hallaron los huesos de un león . Uno de ellos dijo :- Buena ocasión para ejercitar nuestros conocimientos . Aquí hay un animal muerto, resucitémoslo.

El primero dijo :-Sé componer el esqueleto.El segundo dijo :-Puedo suministrar la piel , la carne y la sangre.El tercero dijo :Sé darle vida.El primero compuso el esqueleto, el segundo suministró la piel, la carne y la sangre . El tercero se disponía infundir la vida, cuando el hombre cuerdo observó :Es un león . Si lo resucitan nos va a matar a todos.Eres muy simple dijo el otro- . No seré yo el que frustre la labor de la sabiduría. - En tal caso – respondió el hombre cuerdo - aguarda que me suba a ese árbol . Cuando lo hubo hecho, resucitaron al león : éste se levantó y mató a los tres. El hombre cuerdo esperó que se alejara el león, para bajar del árbol y volver a su casa .

Responde:

1.-¿Cómo eran los cuatro brahamanes?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………2.-¿Qué diferenciaba al cuarto amigo?. Explica . ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5

Page 6: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

Oración al libro

Oh, libro, amigo mío De la vida el misterioqué ennobleces mi mano, tú me harás conocerguíame por la vida De la ignorancia, sálvameeres mi buen hermano! El saber es poder

Colma esta inagotable ¡Ah, guarda entre tus páginassed de saber; con humano fervor,de tu fuente de luz, mis horas de alegría,dame de beber mis horas de dolor!Hazme, como tú, claro, Guíame por la vida,generoso, profundo, sí me hermano,abierto al infinito ¡Oh, libro, hermosos librollamamiento del mundo Que ennoblece mi mano!

Responde:

a)El autor ¿A quién invoca para que los guíe por la vida?……………………………………………………………………………………………

b) El autor quiere ser como el libro ¿Cómo es el libro?…………………………………………………………………………………………………

c)En el poema se dice: “El saber es poder” ¿Qué sentido tiene este verso?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿?

1. ¿Cuál de los textos presenta un ritmo especial y melodioso?………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿En qué texto se repiten los sonidos al final de las líneas? Extrae un ejemplo.……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………

3. Escribe el título del texto según la forma de expresión que corresponda.

Está escrito a lo largo de todo el renglón de la página.………………………………………………………………………………………Está escrito en líneas cortas.………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuál de los dos textos te parece más alejado de la forma como generalmente escribimos? Sustenta tu respuesta.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6

Fascinante ¿no? Ahora respondemos

Page 7: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

Examinemos

DIFERENCIAS ENTRE LA PROSA Y EL VERSO La prosa.

Carece generalmente del ritmo que caracteriza al verso, pues no presenta esa reiteración de unidades de similar estructura y en ella las pausas, los acentos y los sonidos se distribuyen de forma irregular.

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

El verso.

Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.

Que por mayo era por mayocuando hace la calor,

cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandria

y responde el ruiseñor,cuando los enamorados

van a servir al amor.7

A la repetición de sonidos al final de los versos se le denomina rima

Page 8: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

PRÁCTICA

1. Lee atentamente el siguiente texto:

Una vez bajo el cóndor de su alturaa pugnar con el boa, que, hecho un lazo,

dormía astutamente en el regazocompasivo de trágica espesura.

El cóndor picoteó la escama dura; y la sierpe, al sentir el picotazo,

fingió en el césped el nervioso trazocon que la tempestad firma en la anchura.

El cóndor cogió el boa; y en un vuelosacudiólo con ímpetu bravío,y lo dejó caer desde su cielo.

Inclinó la mirada al bosque umbrío;y pudo ver que, en el lejano suelo,

en vez del boa, serpenteaba un río...

1. ¿Qué forma de composición tiene el texto?………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Resume con tus propias palabras la historia que narra el texto.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Piensa en una palabra que refleje tu estado anímico y escribe con ella un acróstico. Aplica las características del verso en tu escrito.( en tu cuaderno)

2. Observa el poema que va a continuación y rellena la ficha que hay a su lado.

Gris y moradoes mi verde olivar;blanca mi casa yazul mi mar. Número de estrofas :

Cuando tú vengasno me vas a encontrar;yo seré un pájaro Número de versos por cada estrofadel verde olivar.

Cuando tú vengas no me vas a encontrar Número total de versosseré una llamitaroja del hogar.

Cuando tú vengasno me vas a encontrar;seré una estrellaencima del mar.

8

Page 9: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

El DIÁLOGO

LEAMOS:

- ¡Papi, buenos días!-, me saludaron, y de inmediato me pidieron que cierre los ojos por que me tenían una sorpresa. Me guiaron hasta el escritorio para dejar mi maletín y, exigiéndome que no abriera todavía los ojos, me condujeron hasta el patio, de donde alcance a percibir el piar de unos polluelos. La más entusiasmada en el cometido era, a no dudarlo, mi “Sumish” (Cynthia), mientras que mi “Loylos” (Eddy), acompañaba atento a mi reacción.

- ¡Ya puedes abrir los ojos! - me autorizaron, al mismo tiempo.- ¡Oh, que preciosos! -atiné a decir, aumentando exageradamente mi apreciación . ¿De

dónde han salido estos “bebés”? ¡ No los he visto antes!.

- ¡Los hemos cambiado por botellas! Un señor que ha pasado en su triciclo tenía como cien pollitos y nos ha cambiado un pollito por dos botellas vacías.

De “La historia de Noé” Jesús R. Bernabé S.

I. Concepto.- Es la forma de composición literaria que reproduce una conversación entre dos o más personas.

El diálogo tiene el privilegio de ser la forma dinamizadora que emplean los escritores, tanto en las obras narrativas (Novela, cuento, fábulas, etc...) como en las teatrales (Comedias, tragedias, drama).

II. Características.-

1. Debe desarrollarse en forma alterna.2. Su calidad depende de la adecuación a las particularidades de cada interlocutor: la edad,

sexo, psicología, nivel social y cultural, etc...3. Se le puede emplear tanto en prosa como en verso, con ciertas particularidades en cada

caso.4. Es dinamizador y le da fluidez a las exposiciones que hace el autor, a través de sus

personajes.

III. Importancia.- En líneas generales, nadie puede dudar del rol trascendental que juega el Diálogo en la solución de situaciones problemáticas de cualquier naturaleza; sin embargo, su esencia fundamental como actitud humana, está en la disposición psicológica que tenga que asumir cada persona para poder exteriorizar su mundo interior (“ Si piensas que no te atreves no lo haces”)

IV. Formas del diálogo.-

· Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan.

- ¿Qué te parece la fotografía? - preguntó Sara.Javier contestó:- No está mal, pero los colores han salido algo oscuros.

9

Fascinante ¿no? Ahora veamos

Page 10: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008Estilo indirecto. El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no

textualmente.

Sara le preguntó a Javier qué le parecía la fotografía. Él contestó que no estaba mal, pero que los colores habían salido algo oscuros.

PRÁCTICA

01. ¿ Qué característica del Diálogo se obtiene al leer y comprender el concepto del

mismo?

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………

02. ¿ Por qué se dice que un Diálogo se desarrolla en forma alterna ? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………

03. ¿ De qué factores depende la calidad de un Diálogo ? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………

04. ¿ Cual es la diferencia entre un Diálogo en el género narrativo y en el género

dramático?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………

05. Transforma este diálogo de estilo directo en indirecto.

- ¿Cuándo me vas a enseñar a tocar la guitarra, Inés? - ¡Mira que eres pesado, Antonio; lo intenté el verano pasado y lo único que hacías era reírte!- ¡Que no, de verdad, que ahora me lo voy a tomar en serio!- Bueno, de acuerdo, ven mañana a mi casa y empezamos.- ¿Me prestarás la guitarra de tu hermano?- Eso tienes que pedírselo a él.

10

Page 11: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

RESUELVE:

01. Géneros literarios en los que mayormente se emplea el Diálogo como una forma de lenguaje literario ?

1) Narrativo 2) Expositivo 3) Lírico4) Épico 5) Dramático

Sólo son ciertos:a) 3 y 4 b) 1 y 5 c) 1, 2 y 3d) 2 y 4 e) Todos.

02. Género literario en el que los Diálogos permiten conocer, directamente, a los personajes en el momento que intervienen ya que aparecen y se repiten sus nombres al hablar.

a) Dramático b) Lírico c) Épicod) Narrativo e) N / A.

03. En las representaciones teatrales, el hecho que el autor conversa consigo mismo, se conoce con el nombre de:

a) Confesión b) Caricatura c) Discusiónd) Debate e) Monólogo.

04. ¿ Por qué se dice que el uso del Diálogo es importante ?

a) Porque da nombre a las acciones.b) Porque obtienes respuestas inmediatas.c) Por su rol en la solución de conflictos.d) Por permitir que se compliquen las cosas.e) Porque da margen a crear nuevos personajes.

TAREA DOMICILIARIA

01. Transcribir los diálogos que se dan en la obra del mes

02. Crea un pequeño diálogo que se da en tu casa respecto a los resultados que tienes en tus pruebas semanales.

11

FECHA DE REVISIÓN

…/……/ 08 OBSERVACIONES

FIRMA DEL PROFESOR

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA

Page 12: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

1975 - 2008

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 10

TEMA : redactando cuentos

CONTENIDOS : La narración

LA NARRACIÓN 1. Concepto:

La narración es el relato de lo sucedido. Narrar es contar, referir en forma amena e interesante, hechos o verosímiles acaecidos en un tiempo y lugar determinados.

2. Elementos de la Narración:

3. Partes de la Narración:a) Introducción: Llamada también expresión o planteamiento. Es

la parte de la narración en el cual se da una visión global de los personajes, del tiempo y ambiente donde suceden los hechos.

b) Nudo: Parte de la narración donde los acontecimientos se tornan más interesantes, los conflictos se vuelven enmarañados y exigen solución. El nudo o la trama es la parte central del relato.

c) Desenlace: Parte final de la narración en la cual todos los conflictos se resuelven.

4. Cómo se organiza una narración en partes:

a) El planeamiento debe ser breve. Tiene que ser como la primera escena de una película, que sitúa al espectador en un ambiente determinado y capta su interés.Hay muchas formas de empezar una narración. Por ejemplo:

12

Page 13: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

* Indicar cuándo y dónde ocurrieron los hechos.

* Presentar a un personaje.

* Describir un lugar.

* Entrar directamente en la acción.

b) El nudo o trama, por lo general, es la parte más extensa. consiste en una solución de hechos que deben ser narrados ordenadamente. conviene también ir indicando cuándo sucede cada hecho; para ello se usan palabras y expresiones como: un día, después, a la mañana siguiente, al momento...

c) El desenlace suele ser breve. Es importante tener pensando desde el principio el final de la historia para que éste cierre bien el relato.

El tiempo en la narración: Los hechos de una historia pueden marcarse en presente o en pasado.

Se emplea el presente para narrar hechos que están sucediendo. Así la hace por ejemplo, un locutor cuando transmite en directo un acontecimiento.

A veces se narra en presente hechos pasados con el fin de dar viveza al relato, como por ejemplo, Alfredo Bryce en “El camino es así”.

Se emplea generalmente el pasado para narrar hechos que ya sucedieron. Así lo hace, por ejemplo, un periodista cuando narra un acontecimiento que ha presenciado.

Se deben narrar los hechos en presente o en pasado, manteniendo el tiempo elegido hasta el final del relato.

5. El narrador:Al escribir una historia, los autores inventan hechos, personajes, lugares, etc. y también inventan una figura muy importante en los relatos: el narrador.

El narrador es la persona que cuenta la historia y puede participar en ella como uno de los personajes. También puede mantenerse fuera del relato sin que se sepa exactamente quién es ni cómo se llama.

En el siguiente texto el narrador es, a la vez, un personaje de la historia.

MAMA ALBA

Todos sabemos que los hombres tienen una sola madre. Puesto que mis hermanos Christian, Sebastián y yo podemos ser la excepción, tuvimos una sola madre, como todo el mundo. Pero desde mi adolescencia hasta ahora, en mi casa siempre hemos sentido que tenemos dos madres.

13

Page 14: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

“Mamá” es simplemente nuestra madre; la otra es “Mamá Alba”, un nombre que ha crecido y cambiado conforme los tres hermanos crecíamos y cambiábamos de rostro, tamaño, color y peso (...) Hasta imagino que nuestra madre real se siente también bajo la protección de Alba, quien quizá sea, por así decirlo, la progenitora de todos los que pueblan mi casa, así se trate de hombres, mujeres, niños, perros, cuyes, gallinas... Cada uno de nosotros habla o emite ruidos, según su condición humana o animal, pero todos llamamos a Alba. A ratos yo me he visto compitiendo en chillidos con los hambrientos cuyes de la cocina, y me he sentido feliz.

Carlos E. Zavaleta

EL NARRADOR PUEDE CONTAR LA HISTORIA DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA:

En primera persona:Como protagonista de los hechos. el narrador es el personaje principal. Él realiza las acciones que relata.

Nosotros la encontramos al fondo del barranco, en los viejos baños de Magdalena. Veníamos huyendo de la ciudad como bandidos porque los escribanos y los policías nos habían echado de quinta en quinta y de corralón en corralón.

(Julio Ramón Ribeyro)

Como testigo de los hechos. Otros personajes realizan las acciones, pero el narrador las conoce:

...sin que el muchacho lo notase, observé cómo se encendían en sus ojos, al mirar de soslayo a su enemigo, esos resplandores felinos (...) y se dibujaba entonces, en sus labios, una leve y fría sonrisa (...) Todos estábamos ansiosos por ver cuál sería el desenlace de semejante pugna.

(E. Rivera Martínez)

En tercera persona, como un observador que no participa en la historia, pero conoce los pensamientos y las acciones de los personajes:

Siguió avanzando, cada vez más extraviado, incapaz de orientarse en esas calles empedradas, internándose en la ciudad tan alargada, tan distinta a la que recordaban sus ojos (...) Despacio, sin ruido, sin darse cuenta, se echó a llorar.

(Mario Vargas Llosa)

PRÁCTICA

1. .- Observa cómo se puede ampliar una idea dando más detalles.

El niño cerró la puerta y se puso a correr.

Silenciosa y cuidadosamente cerró la puerta por fuera. Y sólo entonces comenzó a correr.

El niño no notaba el frío ni la lluvia.

La lluvia le resbalaba por la cara y se le metía por el cuello. El frío y la humedad le calaban el abrigo, pero

él no lo notaba.2. Narra, dando detalles concretos, cada uno de estos hechos.

Sara estaba junto a la ventana.

La puerta se abrió.

14

Page 15: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

Se oyó un ruido.

El gato entró corriendo.

3. Lee los hechos que van a continuación y ordénalos con números del 1 al 6.

El conejo se asustó mucho al oír loque decía la lechuza y enseguida

se puso a pensar cómo podríalibrarse de sus garras.

Había una vez un conejo quesiempre tenía mucho miedo y no se atrevía a salir de su

madriguera.

La lechuza saludó al conejillo contoda amabilidad y le dijo que leapetecía cenar un tierno conejo.

Un día, el conejo, como teníamucha hambre, salió al campo

y vio a una lechuza que lo mirabacon ojos glotones.

La lechuza se relamió al pensar enlas sabrosas palomas y, sin pensarlo

un momento, echó a volar para cazarlas.

Entonces, el conejo miró al cieloy, al ver las estrellas, le dijo a lalechuza que por el cielo volaban

siete palomas blancas muy rollizas.

4. Narra en presente el siguiente relato.

RETORNO A LA TIERRA

Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, después de un viaje espacial, iba a aterrizar como un avión normal.

Vimos como descendía a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos enormes paracaídas de retención. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaudió a los tres pilotos, que salieron del aparato y saludaron con un signo de victoria.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Cuenta la historieta de las imágenes como si tú fueras uno de los protagonistas. Acuérdate de ponerle un título. ( EN TU CUADERNO)

6. Lee la fábula de la hormiga y la cigarra de Samaniego y transfórmala cambiando el final, los personajes. Puedes hacerlo en prosa.

15

Page 16: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

Cantando la cigarrapasó el verano entero,sin hacer provisionesallá para el invierno.Los fríos la obligarona guardar el silencio,y a acogerse al abrigo

de su estrecho aposento.Viose desproveída

del preciso sustentosin moscas, sin gusanos,

sin trigo, sin centeno.Habitaba la hormiga

allí tabique en medio,y con mil expresionesde atención y respeto

le dijo: "Doña hormiga,pues que en vuestros graneros

sobran las provisionespara vuestro alimento,prestad alguna cosa

con que viva este inviernoesta triste cigarra,

que alegre en otro tiempo,nunca conoció el daño.nunca supo temerlo.

No dudéis en prestarme,que fielmente prometopagaros con ganancias

por el nombre que tengo".La codiciosa hormiga

respondió con denuedo,ocultando a la espaldalas llaves del granero:

"¿Yo prestar lo que ganocon un trabajo inmenso?Dime, pues, holgazana:

¿Qué has hecho en el buen tiempo?""Yo, dijo la cigarra,

a todo pasajerocantaba alegremente

sin cesar ni un momento.""¡Hola!, ¿conque cantabas

cuando yo andaba al remo?Pues ahora que yo como,baila, pese a tu cuerpo."

TAREA DOMICLIARIA

1. Inventa y escribe un cuento teniendo en cuenta las condiciones siguientes:

Tú eres el narrador o narradora. El cuento debe tener el siguiente esquema:

- Presentación de algún personaje importante y del lugar y la época en los que se sitúa la narración.- Acontecimiento inicial que pone en marcha la historia. Puede ser un problema que se plantea a un personaje.- Acción con los pasos que da el personaje para resolver su problema.- Desenlace de la historia. La solución del problema planteado.

Puedes elegir los personajes con total libertad. Cuando acabes revisa la redacción y la ortografía.

CALIXTO GARMENDIA

Yo nací arriba, en un pueblito de los Andes. Mi padre era carpintero y me mandó a la escuela. Hasta segundo año de primaria era todo lo que había. Y eso que tuve suerte de nacer en el pueblo, porque los niños del campo se quedaban sin escuela. Fuera de su carpintería, mi padre cultivaba con la ayuda de algunos indios a los que pagaba en plata o en obritas de carpintería; que el cabo de una lampa o de hacha, que una mesita, en fin. Desde unos extremos del corredor de mi casa, veíamos amarillear el trigo, verdear el maíz, azulear las habas en nuestra pequeña tierra. Dada gusto. Con la comida y la carpintería, teníamos bastante, considerando nuestra pobreza.

A causa de tener algo y también por su carácter, mi padre no agachaba la cabeza ante nadie. Su banco de carpintero estaba en el corredor de la casa, dando a la calle. Pasaba el alcalde. “Buenos días, Señor”, decía mi padre, y se acabó. Pasaba el Subprefecto. “Buenos días, Señor”, y asunto concluido. Pasaba el Alférez de gendarmes. “Buenos días, Alférez”, y nada más, Pasaba el juez y los mismo. Así era mi padre con los mandones. Ellos hubieran

16

LA CIGARRA Y LA HORMIGA

Page 17: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008querido que les tuviera miedo o les pidiese o les debiera algo. Se acostumbran a todo eso los que mandan. Mi padre les disgustaba. Y no acaba ahí la cosa. De repente venía gente del pueblo, ya sea indios, cholos o blancos pobres. De a diez, de a veinte, o también poblada llegaba. “Don Calixto, encabécenos para hacer este reclamo”. Mi padre se llamaba Calixto, oía de lo que se trataba, si le parecía bien aceptaba y salía a la cabeza de la gente, que daba vivas

y metía harta bulla, para hacer el reclamo. Hablaba con buena palabra. A veces hacía ganar a los reclamadores y otros perdía, pero el pueblo siempre le tenia confianza. Abuso que se cometía, ahí estaba mi padre para reclamar al frente de los perjudicados.

Las autoridades y los ricos del pueblo, dueños de haciendas y fundos, le tenían echado el ojo para partirlo en la primera ocasión. Él ni se daba cuenta y vivía como si nada le pudiera pasar. Había hecho un sillón grande, que ponía en el corredor. Ahí solía sentarse, por los tardes, a conversar con los amigos. “Lo que necesitamos es justicia”, decía. “El día que el Perú tenga justicia, será grande”: “No debemos consentir abusos”.

Sucedió que vino una epidemia de tifo, y el panteón del pueblo se llenó con los muertos del propio pueblo y los que traían del campo. Entonces las autoridades tomaron mano de nuestro terrenito para panteón. Mi padre protestó diciendo que tomaran tierra de los ricos, cuyas haciendas llegaban hasta la propia salida del pueblo. Dieron de pretexto que el terreno de mi padre estaba ya cercado, pusieron gendarmes y comenzó el entierro de los muertos. Quedaron a darle una indemnización de setecientos soles, que era algo en esos años, pero que autorización, que requisitos, que papeleo, que no hay plata en este momento... Se la estaban cobrando a mi padre, para ejemplo de reclamadores.

Un día, después de discutir con el alcalde, mi viejo se puso a afilar una cuchilla y, para ir a lo seguro, también un formón. Mi madre algo le vería en la cara y se le prendió del cogote y le lloró diciéndole que nada sacaba con ir a la cárcel y dejarnos a nosotros desamparados. Mi padre se contuvo como quebrándose. Yo era niño entonces y me acuerdo de todo eso como si hubiera pasado esta tarde.

Ciro Alegría (Peruano)

II. Contenido: Responde la siguiente pregunta.

A. ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Y los secundarios?B. ¿Qué oficio tenía el padre y cómo era su comportamiento con las autoridades?C. ¿Por qué y para qué la gente del pueblo recurría a él?D. ¿Qué solía decir o predicar Calixto a sus amigos?E. ¿En qué lugar o ambiente se realizan los hechos narrados?F. ¿Tú estas de acuerdo con las ideas de Calixto? Explica por qué.

III. Identifica las partes de la narración: Vuelve a leer el texto e indica qué sucede en cada parte:

a. Introducciónb. Nudoc. Desenlace

IV. Identifica en qué tiempo está narrado el texto.

V. El narrador del texto es:

a. Protagonistab. Testigoc. Observador

Explica el porqué de tu respuesta.

17

Page 18: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

EJERCICIOS PROPUESTOS

01. Parte de la narración donde los conflictos se vuelven enmarañados y exigen solución.

a) Introducción b) Presentación c) Nudod) Introducción e) Presentación

02. La novela, cuento, mito, tradición son especies:

a) Descriptivas b) Narrativas c) Expositivasd) Líricas e) Épicas

03. Personaje que narra los hechos ocurridos en “Calixto Garmendia”

a) Anselmo b) La madre c) Calixtod) Remigio e) El autor

04. Tema principal de la obra “Calixto Garmendia”

a) La muerte b) La súplica y el desprecio c) La injusticia d) El enfrentamiento e) Todos

05. Autor de “Calixto Garmendia”

a) Mario Vargas Llosa b) Julio Ramón Ribeyro c) José María Arguedasd) Abraham Valdelomar e) Ciro Alegría Bazán

18

FECHA DE REVISIÓN

…/……/ 08 OBSERVACIONES

FIRMA DEL PROFESOR

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA

Page 19: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

1975 - 2008

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 11

TEMA : Comunicando vivencias

CONTENIDOS : La anécdota La versificación: la métrica y el ritmo

LA ANÉCDOTA

CONCEPTO:

Es un relato breve oral o escrito de una situación de carácter curioso o interesante. En ella se narra una situación (graciosa, divertida, simpática, amena) que le ha ocurrido a alguien en el pasado.Al narrar anécdotas de manera oral debemos hacerlo en forma divertida para causar en los oyentes la misma gracia que la originó.

“Un día, la mamá de mi amigo iba muy feliz en su auto, ve un negocio y se baja para comprar algo. Después de comprar se sube al auto, lo hace partir, y entonces se da cuenta que no es su automóvil. Muy avergonzada y ofreciendo disculpas pide que el auto se detenga y se baja rápidamente.”

CÓMO ESCRIBIR UNA ANÉCDOTA:

Incorpora en el primer párrafo algunos datos del ambiente, con el fin de captar mejor qué se espera de la situación.

Evita dar pistas al inicio del texto sobre el acontecimiento curioso: cuida el efecto sorpresa.

Usa adjetivos sugerentes para describir las actitudes y reacciones de los personajes. Refiere lo esencial, no alargues demasiado el texto.

19

EL JUEZ QUE SABÍA ESCUCHAR

A Carlomagno, rey de los francos, emperador de Occidente, muerto en el año 814, le preocupaba una cosa: que la justicia fuera igual para todos.Para conseguirlo, reformó los viejos códigos, y de vez en cuando se presentaba de improviso donde se estaba celebrando el juicio para comprobar que todo se hacía de la mejor manera.Él mismo solía juzgar; atento a cuanto se decía, sin perder detalle. Para concentrarse, tenía la costumbre de taparse una oreja mientras hablaba el acusador (la oreja que estaba más cerca al acusado), y taparse la otra, cuando hablaba el acusado (la que estaba más cerca del acusador). Cuando le preguntaron por qué hacía aquello, el emperador contestó:- Hay que oír con la misma atención a las dos partes, pues sólo así la sentencia será justa.

Page 20: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

PRACTIQUEMOS:

Cuenta una anécdota que te haya ocurrido en tu colegio o en tu casa.

NOTA: Antes de escribir tu anécdota, contesta a las siguientes preguntas: Dónde ocurrió el hecho Cuántas personas estuvieron involucradas Cuáles fueron los hechos

comunes o cotidianos Cuáles fueron los hechos poco

comunes Cuándo sucedió Cómo te sentiste al protagonizar

este acontecimiento inesperado.

EVALUÉMONOS

1. La anécdota es una forma de narración oral o escrita 2. Una anécdota debe ser desarrollada con toda la rigurosidad del lenguaje formal. 3. Una anécdota, generalmente está basada en una experiencia curiosa y divertida. 4. Debemos delinear el contexto de una anécdota antes de descubrir los hechos. 5. Las anécdotas son sucesos dignos de ser recordados a través del tiempo. 6. Los gestos y las onomatopeyas son recursos que apoyan la narración de una anécdota. 7. Muchas producciones de diversos medios de comunicación se valen de las anécdotas para

lograr mayor impacto en la audiencia. 8. Toda anécdota busca incentivar la camaradería en una situación comunicativa.

20

VIAJE EN TAXI

El verano pasado, salí a trabajar en mi taxi, como cualquier otro día. El calor era insoportable y el sudor me corría por la espalda. El tráfico, el ruido de las bocinas, los cientos de peatones desesperados por cruzar las avenidas, y ni un solo cliente que me sacara de ese atolladero. La paciencia se me agotaba.De pronto, vi a un señor que alzando su brazo requería de mis servicios. Se metió en el taxi y sonrió.Buenas tardes –me dijo-, voy al número cero de la calle sin nombre.¿Cómo? –pregunté sorprendido.Lo que me faltaba –respondió-, ¡Un principiante! ¡Qué mala suerte!Ese comentario me hirió. Doblé en la esquina, hice como que consultaba y arranqué. Crucé calles y avenidas. Me detuve en semáforos, sorteé peatones y, una hora después, la ciudad quedaba a lo lejos. Ya en el campo detuve mi auto.Hemos llegado.El hombre salió del auto y me invitó a seguirlo. Estuvimos paseando largo rato. Entonces me di cuenta de que me había hecho un gran favor. ¿Hacía tanto que yo no iba al campo! Sentí la brisa fresca recorrer mi cuerpo y el olor de las flores penetrar por mi nariz. Experimenté una paz indescriptible. De vuelta a la ciudad, y antes de que se bajara, cogí un billete, se lo entregué y le dije:- Quédese con el cambio, amigo.

Page 21: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

LA VERSIFICACIÓN

Los versos de la lírica española tradicional tienen en cuenta las leyes de versificación (métrica, rima y ritmo).

La lírica moderna se seguía más por la armonía de las palabras; pero aún así es importante conocer los elementos clásicos de la versificación.

1. MÉTRICA:Es la medida del verso, según el número de sílabas. Al contar el número de sílabas se tendrá en cuenta:

Las Licencias Poéticas (que se pueden utilizar o no). La Ley de Acentos Finales (que es de carácter obligatorio).

Licencias Poéticas:

a. Sinalefa: Es la fusión de la última vocal de una palabra con la vocal inicial de la palabra que le sigue, con la finalidad de que formen una sola sílaba métrica.La “h” no impide la formación de la sinalefa; la consonante “y” se considera, en algunos casos, como una vocal. Ejemplo:

“La da ma ingrata y la cautiva amante” 14 s.g “ La dama ingrata y la cautiva amante” 11 s.m

b. La Sinéresis: Es la unión de vocales que pertenecen a sílabas diferentes, dentro de una misma palabra. Ejemplo:“Lealtad de nuestros corazones”. 10 s.g

“Lealtad de nuestros corazones” 9 s.m

c. El hiato: Es la línea opuesta a la sinalefa. Es decir, separa vocales que podrían formar sinalefa. Ejemplo:

“Llegó ella con su monto de esmeraldas” 13 s.g

“Llegó / ella con su monto de / esmeraldas” 13 s.m

d. La Diéresis o Dialefa: Es la separación de vocales que forman diptongo. Puede ser señalada colocando la diéresis sobre la primera vocal del diptongo. Ejemplo:

“Süavemente llega tu recuerdo” 10 s.g“Sü - a - vemente llega tu re - cu - erdo” 12 s.m

Ley de Acentos Finales:

a. Si un verso termina en palabra aguda o monosílabo, se le agrega una sílaba.Ejemplo:

“El viento es una nave más” = 8 + 1 = 9 s.m

b. Si un verso termina en palabra grave, permanece igual.Ejemplo:

“Su temprano cabellera” 8 s.g = 8 s.mc. Si un verso termina en palabra esdrújula se le disminuye una sílaba.

Ejemplo:“De lazos puros y límpidos” = 9 s.g -1 = 8 s.m

De acuerdo a la medida de los versos, éstos pueden ser:

21

Page 22: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

a. Versos de Arte Mayor: Cuando los versos miden de nueve a más sílabas métricas.Por esta razón pueden observarse versos:

- Eneasílabos (9 s.m) - Tridecasílabos (13 s.m)- Decasílabos (10 s.m) - Alejandrinos (12 s.m)- Endecasílabos (11 s.m) - Pentadecasílabos (15 s.m)- Dodecasílabos (12 s.m) - Octonarios (16 s.m)

b. Versos de Arte Menor: Cuando los versos miden de dos a ocho sílabas. Por esa razón se observan versos:

- Bisílabos (2 s.m) - Hexasílabos (6 s.m)- Trisílabos (3 s.m) - Heptasílabos (7 s.m)- Tetradecasílabos (4 s.m) - Octosílabos (8 s.m)- Pentasílabos (5 s.m)

Considerando la métrica, los versos pueden ser de:

- Métrica Regular: Cuando tienen la misma cantidad de sílabas métricas o alternan dos a tres medidas.

- Métrica Irregular: Cuando los versos tienen diferente medida.

2. EL RITMO: Es el elemento esencial de la poesía. El verso adquiere musicalidad, debido a la adecuada distribución de los acentos rítmicos. Ejemplo:

En el bosque, de aromas y de música lleno,la magnolia florece delicada y ligera,cual vellón que en las zarzas enredado estuvierao cual copo de espuma sobre el lago sereno. (José Santos Chocano)

PRÁCTICA

1. Analiza la métrica de los siguientes versos:

Labriego del Perú, pajita bravaen la peña eternal roja del tiempo;¿Por qué tu cruz inédita de mártir,la explosión de tu sangre, tu lamento?

Mario Florián

Métrica: ................................................................................................................................................................................................................................................

En la curva del caminodos robles lloraban como dos niños,Y había paz en los campos,y en la mágica luz del cielo santo.José María Eguren

Métrica: ................................................................................................................................................................................................................................................

Conozco una caverna donde hay un personaje,una mitad artista y otra mitad salvaje,que ve la vida humana con el que ve un paisaje.

José Santos Chocano

Métrica: ................................................................................................................................................................................................................................................

Se lastiman los olvidosqué apenados, qué dolidoslos ensueños dormidostan queridos.

Xavier AbrilMétrica: ................................................................................................................................................................................................................................................

Tu aliento es el aliento de las flores,tu voz es de los cisnes la armonía;es tu mirar el esplendor del día,y el color de la rosa es tu color.Tú prestas nueva vida y esperanza,a un corazón para el amor ya muerto;tú creces de mi vida en el desierto,como crece en un páramo la flor.

22

Page 23: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008Métrica: ..............................................................................................................................

......................................................................

............................................

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿En qué consiste el Ritmo?2. ¿Qué elementos intervienen en la verificación castellana?3. ¿Qué se tiene en cuenta en el conteo de las sílabas métricas?4. De las siguientes afirmaciones:

1) Las licencias poéticas se pueden utilizar o no.2) La consonante “y” se considera en algunos casos como vocal.3) La “h” no impide la formación de la sinalefa.4) La ley de los acentos finales es de carácter obligatorio.

Son ciertas:a) 1, 2, 3 b) Todas c) 2, 3, 4 d) sólo 1, 2 e) 3, 4

5. De las siguientes licencias poéticas:

1) Sinalefa 2) Sinéresis 3) Diéresis 4) Dialefa 5) Hiato

Permiten fusionar o juntar dos o más vocales que están al final de la palabra y al inicio de la siguiente:

a) 1 y 2 b) 3, 4 y 5 c) 3 y 4 d) 1, 3 y 5 e) Sólo 5

6. Diptongación de vocales que forman sílabas distintas:

a) Sinalefa b) Hiato c) Sinéresis d) Diéresis e) Dialefa

23

FECHA DE REVISIÓN

…/……/ 08 OBSERVACIONES

FIRMA DEL PROFESOR

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA

Page 24: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

1975 - 2008

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12

TEMA : Todos rimamos

CONTENIDOS :

La versificación: la rima y la estrofa

LA VERSIFICACIÓN3. RIMA:

Es la coincidencia de sonidos al final de los versos, a partir de la última vocal acentuada.

Clases:

a. Rima Consonante o Perfecta: Cuando los sonidos finales (vocales y consonantes) son iguales. Ejemplo:

En el pasadizo nebuloso ………....... Rima A - osocuál mágico sueño de Estambul, ….... Rima B - ulsu perfil presente destelloso ………... Rima A - osola niña de la lámpara azul …………... Rima B – ul

b. Rima Asonante o Imperfecta: Cuando sólo hay coincidencia de vocales al final de los versos. Ejemplo:

Los helechos y juncos de su orilla, …......... Rima A - i - atembloroso consideran el vapor ……......... Rima B - oy en sus columpios trémulos vacilan …….. Rima A - i - alas gotas de agua que abrillanta el sol ……. Rima B - o

c. Versos Blancos o Libres: Cuando los sonidos no coinciden al final de los versos.Ejemplo:

“ Zumban las balas en la tarde última, hay viento y hay cenizas en el viento deforma, y la victoria es de los otros.

Las Rimas Consonantes más conocidas son:

- Rima Cruzada:…………………. A…………………. B…………………. A…………………. B

- Rima Abrazada o Redonda:…………………. A…………………. B…………………. B…………………. A

- Rima Pareada:…………………. A…………………. A…………………. B…………………. B

- Rima Monorrima…………………. A…………………. A…………………. A…………………. A

4. LA ESTROFA 24

Page 25: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

Una estrofa está compuesta por un número determinado de versos, que presentan una medida y un esquema de rimas fijos. Por ejemplo:

Mi verso al valiente agrada 8AMi verso, breve y sincero 8BEs el vigor del acero 8ACon que funde la espada 8B

Clases de estrofas:

a. Pareado: Estrofa de dos versos que riman entre sí. Ejemplo:

En toda la tarde brillaUna luz de pesadilla

b. Terceto: Estrofa de tres versos de arte mayo que riman en consonante, presenta el esquema ABA. Ejemplo:

Las hojas que en las altas selvas vimosCayeron, y nosotros o porfíaEn nuestro engaño inmóviles vivimos

c. Cuarteto: Estrofa de cuatro versos de arte mayo que riman en consonante según el esquema ABBA. Ejemplo:

Piedad, Señor, piedad para la penaQue hizo vibrar el hierro al asesino,Para el viento maldito, para el vinoCuyo sorbo final está en el Sena

- Serventesio: Es un cuarteto endecasílabo de rima consonante cruzada. ABAB. Ejemplo:

En un cristal tu cuerpo y su hermosura,En soledad mi alma la enamoraCuando más fría está vibra más pura,Que si toca el aire se evapora.

d. Soneto: Composición de versos endecasílabos formada por dos cuartetos y dos tercetos. Ejemplo:

De repente la risa se hizo llantosilencioso y blanco, como bruma.de las bocas unidas se hizo espumay de las manos juntas se hizo espanto.

De repente la calma se hizo viento,que en los ojos borró la última llamade la pasión se hizo el presentimientoy del momento inmóvil se hizo el drama.De repente no más que de repente,se hizo triste lo que fuera amantey soledoso lo que fue contenido.

Se hizo el amigo próximo, distante.La vida se hizo una aventura errantede repente, no más que de repente

M. Vinicius de Moraes

PRÁCTICA

I. En los siguientes versos aplica las leyes de verificación

25

Page 26: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

“Sueña el rico en su riquezaque más cuidados le ofrecesueña el pobre que padece

su miseria y su pobreza;sueña el que a medrar empieza,sueña el que afana y pretende;sueña el que agravia y ofendey en el mundo en conclusión,

todos sueñan lo que sonaunque ninguno lo entiende.

Pedro Calderón de la Barca“La Vida es sueño”

Métrica: ....................................................................................................................................................................................Rima: ...................................................................................................................................................................................

Si eres un bien arrebatado del cielo¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto,la desconfianza, el torcedor quebranto,

las turbias noches de febril desvelo?Manuel Gonzáles Prada

Métrica: ...................................................................................................................................................................................Rima: ...................................................................................................................................................................................

No importa que en la vida deje el dolor su huella

que en el toda pena el germen de una sonrisa existe:

el lago más oscuro acaricia una estrella,y la estrella más dulce es la estrella más

triste.Alberto Ureta

Métrica: .......................................................................................................................................................................................Rima: .......................................................................................................................................................................................

Rey misterioso, magnífico y mago,dueño opulento de cien estambules,

y a quien un genio brindara en un lagogóndolas de oro en las aguas azules.

Rubén DaríoMétrica: ...................................................................................................................................................................................Rima: ...................................................................................................................................................................................

TAREA DOMICILIARIA

01. Los siguientes versos:

Estamos siempre solos. Cae el vientoentre los encinares y la vega.A nuestro corazón el ruido llegadel campo silencioso y polvoriento.

Presentan:1) rima consonante 2) versos endecasílabos 3) rima asonante4) versos decasílabos 5) métrica regular

Son ciertas:a) 1, 2 y 5 b) 2 y 3 c) 4 y 5 d) 3, 4 y 5 e) sólo 1

02. ¿Cuántas de las definiciones son falsas?

1) La rima es consonante o perfecta cuando a partir de la última vocal tónica todos los sonidos son iguales.

2) La rima es asonante cuando a partir de la última vocal tónica sólo son iguales los sonidos vocálicos.

3) Cuando a partir de la última vocal tónica los sonidos no son iguales, no hay rima, los versos son denominados versos sueltos, blancos o libres.

4) La rima alternada aparece en versos alternos, es decir en uno sí y en otro no.

26

Page 27: Literatur A

I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Letras –Segundo Grado - 2008

a) 0 b) 1 c) 2 d) 4 e) 3

03. ¿En qué se diferencia la Rima Consonante de la Asonante?

27

FECHA DE REVISIÓN

…/……/ 08 OBSERVACIONES

FIRMA DEL PROFESOR

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA