Literatura Aura ...

13

Transcript of Literatura Aura ...

Page 1: Literatura                                                         Aura                                                                           2º
Page 2: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

“Aura” (Carlos Fuentes)

 

Aura, una palabra que puede significar varias cosas a la vez, desde el nombre de una persona, un viento suave, una aceptación de algo, una atmósfera que encierre algún ser en especial, hasta el nombre de una especie de ave. Pero en este caso, “Aura”, es el titulo de la famosa novela de Carlos Fuentes.

Aura es una novela corta, obra del ganador del Premio Cervantes, el escritor mexicano,Carlos Fuentes. La historia está situada en el año 1961 en la Ciudad de México. Esta obra es considerada como una de las más importantes de este novelista y una de las mejores de la narrativa mexicana del siglo XX. Fue publicada en México en 1962, mismo año en que se publicó otra popular novela de Fuentes, La muerte de Artemio Cruz. Ambas forman parte del fenómeno literario conocido como Boom latinoamericano, que tuvo lugar entre las décadas de 1950 y 1970 en toda América Latina.

Page 3: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

Historia

La obra Aura se enfoca a la historía y la vida mexicana, también. Es una

novela corta de 62 páginas que se subdividen en 5 capítulos diferentes.

El libro nos cuenta como un joven historiador que, atraído por un

anuncio, llega a una antigua y misteriosa casa en el viejo centro de la

ciudad. El trabajo, es en la calle Donceles 815, consiste en organizar y

terminar las memorias de un general para que puedan ser publicadas.

La calle está mezclada por lo viejo y lo moderno. Hay casas nuevas y

ancianas – algunas llevan ambos el número viejo y el moderno de la

calle. Al entrar en la casa por la puerta abierta, Felipe se encuentra con

la viuda del general en la oscuridad de la casa. Solamente se oye la voz

de una mujer dirigiéndole la palabra ya que no puede ver nada. Habla

con la viuda de General y aunque le pagará mucho dinero para editar el

diario, él tendrá que vivir en casa. Felipe no está seguro hasta que

conoce la sobrina de la viuda, Aura que vive con ella. La joven tiene

unos impresionantes ojos verdes y pelo muy oscuro. Él acuerda vivir en

casa y editar los papeles. La viuda y Aura viven en la oscuridad porque

toda la casa les recuerda al General muerto. Una vez instalado en la

casa, Felipe se entera de la existencia de otros que viven con Consuelo:

Aura, una joven de atrayentes ojos verdes, al igual que su vestido; un

criado al que nunca ve; un conejo que habita o come migajas en la cama

de la anciana; seis o siete gatos y varios ratones que anidan en un

Page 4: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

rincón de la habitación de Consuelo. Los misterios de la novela

comienzan cuando Felipe se va percatando de que ciertos personajes

no aparecen al mismo tiempo, es decir, que algunas personas no están

nunca juntas en la misma habitación: Aura y el conejo, Aura y Consuelo.

Esta situación da espacio a un juego de dualidades que gobierna la

novela.

Al poco tiempo, Felipe Montero siente una profunda atracción por Aura y

siente el deseo de salvarla, pues él cree e interpreta que la joven es

mantenida prisionera por la anciana en ese lugar, una prisión física y

psicológica, ya que el joven percibe que Consuelo además gobierna la

voluntad de Aura. Así, el joven trata de salvarla y junto a este hecho, no

se da cuenta que él está siendo cada vez más absorbido por los deseos

y anhelos de las mujeres de la casa; al declarar su amor, Felipe pasará a

ser uno más de esta realidad atemporal que se vive dentro de la

vivienda de la calle Donceles, número 815. El señor Montero fue a ver a

la anciana para lo que fuera su primer tarea, entro al cuarto de la señora

, oscuro como toda la casa, se tenia que guiar con un candelabro que le

había prestado Aura , y la anciana le dice que cheque en unos cajones

de la esquina , era la primera parte de todo el trabajo que tenia que

hacer , Asi que subió a su alcoba a empezar con el trabajo , no eran mas

que las aventuras de su difunto esposo sobre cuando se fue a vivir a

Francia y cuando convivio con emperadores y cosas asi. Después de

ese día las cosas empezaron a tornarse un poco extrañas y ala vez

favorables para el. Extrañas porque el veía cosas que la anciana le

negaba, como el jardín que había en arriba de su cuarto, imágenes de

gatos amarrados y quemándose desde su ventana , gran cantidad de

ratones rondando por la casa , y escenas extrañas relacionadas con la

anciana. Favorables porque cada día que pasaba se empezaba a llevar

mejor con Aura, tanto que ya tenían horario para verse en las noches a

convivir y pasar el tiempo como se debe.

Page 5: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

Y así pasaban los días cada ves con mas partes acabadas de la obra del

esposo de la señora consuelo llamado General Llorente y mas se

adentraba ala historia del matrimonio, hasta que un día la señora

consuelo decidió salir de la casa , y se quedo Montero y Aura solos en la

casa , así que montero fue a verla a su alcoba como siempre , pero esta

vez empezó todo el romance y sensualidad que se puede desarrollar

cuando una pareja esta enamorada, sin darse cuenta se quedo dormido ,

al despertarse sintió la presencia de dos individuos una era la de aura y

la otra de la anciana .

De ese momento empezó a notar mas raras las cosas aun, como que

Aura y la anciana se movían al mismo ritmo y hacían cosas parecidas

como si una dependiera de la otra , sus sueños eran tan reales que se

perdía en la realidad y ya no sabia cuando se quedaba dormido en su

cama o en la de aura.

Era la ultima parte de el trabajo que le habían asignado y saco todo

desde el fondo del cajón que tenían las hojas y se encontró con unas

fotos de el general Llorente y la señora Consuelo , se parecía demasiado

a Aura y el señor le daba un aire a el mismo , que empezó a dudar . De

nuevo esa noche fue al cuarto de Aura a hacer de las suyas, cuando se

volvió a quedar dormido , despertó dándose cuenta que en realidad

estaba tocando ala anciana consuelo y el no repelaba , en cambio siguió

con el ritual , cuando ya de pronto era otro… el general Llorente había

regresado.

Page 6: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

Analisis

La novela transcurre alrededor de Aura y su extraña relación

con su anciana tía. Felipe se enamora de Aura y quiere

llevársela de allí porque piensa que Aura no puede hacer su

vida con Consuelo la viuda que la tiene atrapada. Consuelo

parece controlarle a Aura – siempre están juntas, Aura hace

exactamente lo mismo que su tía, por ejemplo cuando Aura

estaba despellejando un animal Consuelo, estaba encerrada

en su habitación moviendo las manos en el aire como si

"estuviera despellejando una bestia" según nos narra Felipe.

Al adentrarse en las fotografías y escritos del coronel y la

viuda, Felipe pierde el sentido de la realidad y encuentra una

verdad que supera la fantasía y el amor. Él se da cuenta de

que el general es idéntico a sí mismo y que la viuda parece

Page 7: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

asemejarse a Aura. Una noche cuando está acostado con

Aura, ella se convierte en la viuda con su piel arrugada y el

pelo blanco y él se convierte en el general.

Felipe Montero es requerido para organizar y rescribir las

memorias de un coronel francés que luchó en México.

Consuelo, la viuda del coronel, y Aura, su sobrina, viven en

esa casa. Aunque Felipe tiene algunas dudas, se impresiona

con la belleza de la sobrina y decide quedarse. Empiezan a

pasar cosas extrañas en la desgastada y oscura casa y a

causa de su ansia sexual, Felipe pierde inicialmente el control

sobre varias situaciones y al final sobre su propia vida. Una

ansia, provocada por dos mujeres, quienes son solamente una

persona en realidad.

“Aura” es una novela quimérica y mágica cuyo contenido

tiene lugar en un ambiente completamente misterioso y

siniestro. Un ambiente que se traduce sobre todo en el estilo

e el lenguaje de Carlos Fuentes. Primero, tenemos por

ejemplo el lugar principal, la casa de la señora Consuelo, que

parece casi un poco como una casa de brujas en un cuento de

hadas. La casa está en una parte de la ciudad casi inhabitada

y el interior casi parece asi, también. Se huele un fuerte olor

de humedad y hay plantas putrefactas por todas partes.

Además, está siempre oscura, solamente iluminada por

algunas velas y les pasan muchas cosas extrañas, también.

Hay gatos que están maullando y quemando, pero que no

Page 8: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

extisten y hay un jardín que aparentemente no existe, por lo

menos lo dice señora Consuelo.

Adicionalmente, tenemos las dos señoras, sus

comportamientos y sus presencias en general que aportan al

ambiente misterioso, también. Ambas son muy calladas y

cuando hablan, hablan poco y en una manera sibilina.

Adémas, mueven siempre en la misma manera como si una

dependería de la otra, como si se imitaran: “Te repites que

siempre, cuando están juntas, hacen exactamente lo mismo:

se abrazan, sonríen, comen, hablan, entran, salen, al mismo

tiempo, como si una imitara a la otra, como si de la voluntad

de una depiendese la existencia de la otra.”

Exactamente en una situación así se encuentra Felipe

Montero, se encuentra el lector. Allí te encuentras tú mismo,

porque Fuentes narra en la segunda persona singular, pues,

esto quiere decir que quien narra los hechos lo hace

“hablando” en una manera con el lector, como si el lector,

entonces como si tú, fueras la persona que tiene que actuar

en la situación que Fuentes describe: “Lees ese anuncio.

[...]Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie

más.”  Fuentes te envuelve en la historía. Tu eres Felipe

Montero, tienes que actuar, pero puedes solamente

reaccionar. En esto, el autor utiliza frecuentemente la forma

del futuro – las situaciones ocurrirán, pasarán en el porvenir,

todavía.

Page 9: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

A pesar de que esta obra es meramente una novela corta de

nada más que 62 páginas, es bastante difícil de entender,

porque la relación de las dos mujeres, su dependencia y

unidad se muestra solamente a lo largo de la obra y deja al

lector con la duda hasta el fin. Fuentes crea espacio para

interpretar. Tal vez demasiado espacio, así se puede

encontrar muchos indicios y conexiones, pero sin embargo

ningunas obvias explicaciones para lo que pasa. De este

modo, el lector sabe entender numerosas conexiones no

antes de dedicarse al libro en una manera más intensiva – y

aun cuando se lo dedica en una manera más detallada,

parece difícil a llenar este espacio, todavía. 

El contexto de esta obra es México en las sesenta, un tiempo

de frustración porque la nación estaba muy débil. De este

contexto viene esta obra en la que una señora intenta de

manternerse joven y busca su suerte en su pasado en lugar

de mirar adelante. Tal vez, esa obra avisa a la gente

mexicana no tratar de solucionar los problemas actuales en

busca tiempos buenos en el pasado, como la señora Consuelo

lo hizo.

Pero los sesentas no eran solamente un tiempo de la

debilidad, sino un tiempo en que las mujeres empezaron de

reivindicar más derechos. Empezaron luchar por derechos

sociales y políticos y la igualdad del sexo. Y entonces, en ese

tiempo viene esta obra en la que el protagonista pierde el

control sobre varias situaciónes y al fin sobre su propia vida,

Page 10: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

también. Y eso se pasa a causa de su ansia sexual o bien a

causa de una o bien dos mujeres.

“Aura y Consuelo son una persona y ellas arrebatan el

secreto del ansia al corazón de Felipe. El hombre es la

persona frustrada aqui. Eso, ya es una vuelta contra el

machísmo.” Entonces, se puede decir que esta obra puede ser

una obra contra el machísmo, tambien.

En resumen se puede decir que aunque la obra y su contenido

son un poco confusos y difíciles de entender al principio, es

absolutamente interesante y recomendable a leer.

Biografia

Carlos Fuentes es un escritor mexicano destacado que ha viajado por Europa y Norteamérica, ocupando cargos importantes en el extranjero, también ha recibido numerosos premios literarios tanto en México como en España y Venezuela, lo que le da cierto prestigio en su carrera como escritor y también como persona, y le ha ayudado a que sus obras se hayan traducido a varios idiomas y sean reeditadas constantemente.

En la década de los sesenta participó en diversas publicaciones literarias. Junto con Emmanuel Carballo

Page 11: Literatura                                                         Aura                                                                           2º

Literatura 2º. Parcial

fundó la Revista Mexicana de Literatura, foro abierto de expresión para los jóvenes creadores. A los veintiséis años se dio a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados, que fue bien recibido por la crítica y el público. Se advertía ya en ese texto el germen de sus preocupaciones: la exploración del pasado prehispánico y de los sutiles límites entre realidad y ficción, así como la descripción del ambiente ameno y relajado de una joven generación confrontada con un sistema de valores sociales y morales en decadencia.

Las promesas de originalidad y vigor que se vislumbraban en esa obra se cumplieron plenamente con La región más transparente (1958), un dinámico fresco sobre el México de la época que integra en un flujo de voces los pensamientos, anhelos y vicios de diversas capas sociales. En 1962 apareció La muerte de Artemio Cruz, una de las mayores novelas de las letras mexicanas. Sus páginas detienen por un instante, con una prosa compleja de identidades fragmentadas, el flujo de conciencia de un viejo militar de la Revolución de 1910 que se encuentra a punto de morir, e indagan en el sentido de la condición humana.