Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

10
Lengua y Literatura Leila Maestri – 3º Polimodal Trabajo Práctico de Lengua y Literatura: Boquitas pintadas , Manuel Puig Epígrafes Los epígrafes, fragmentos de tangos y boleros, que preceden a cada entrega se constituyen como paratextos al ir expresando la sensibilidad de los personajes, es así como desde ellos se manifiesta su destino, sus sufrimientos, sus irrealidades, articulando el temple de la narración. PRIMERA ENTREGA Era... para mí la vida entera... ALFREDO LE PERA Tipo de texto: tango Nombre: Cuesta abajo Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera Justificación : Boquitas pintadas tiene su origen alrededor del gran tema de los tangos: el amor. De este modo y a partir de la primera entrega Puig lo anuncia por medio del epígrafe: "Era para mi la vida entera …”, acercándonos a la problemática de Nélida Fernández, la Nené, y el amor de su vida Juan Carlos Etchepare. SEGUNDA ENTREGA Belgrano 60-II Quisiera hablar con Renée… Renée ya sé que no existe, yo quiero hablar con usted. Charlemos, la tarde es triste, Me pongo sentimental, Renée ya sé que no existe Charlemos, Usted, es igual. 1

description

Analisis de los 16 epígrafes que Manuel Puig incluye como paratextos en su libro "Boquitas pintadas"

Transcript of Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

Page 1: Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

Lengua y Literatura Leila Maestri – 3º Polimodal

Trabajo Práctico de Lengua y Literatura:

Boquitas pintadas , Manuel Puig

Epígrafes

Los epígrafes, fragmentos de tangos y boleros, que preceden a cada entrega se

constituyen como paratextos al ir expresando la sensibilidad de los personajes, es así como

desde ellos se manifiesta su destino, sus sufrimientos, sus irrealidades, articulando el temple

de la narración.

PRIMERA ENTREGA

Era... para mí la vida entera... ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Cuesta abajo

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: Boquitas pintadas tiene su origen alrededor del gran tema de los tangos: el amor. De

este modo y a partir de la primera entrega Puig lo anuncia por medio del epígrafe: "Era para mi la vida entera

…”, acercándonos a la problemática de Nélida Fernández, la Nené, y el amor de su vida Juan Carlos

Etchepare.

SEGUNDA ENTREGA

Belgrano 60-IIQuisiera hablar con Renée…

Renée ya sé que no existe, yo quiero hablar con usted.

Charlemos, la tarde es triste,Me pongo sentimental,

Renée ya sé que no existeCharlemos, Usted, es igual.

LUIS RUBINSTEIN

Tipo de texto: tango

Nombre: Charlemos

Música: Luis Rubinstein

Letra: Luis Rubinstein

Justificación: manifiesta el cotidiano vivido por Nélida bajo la agonía que le propende el

pasado, el vacío ante la evocación de su amor juvenil, Juan Carlos, y es sólo mediante las supuestas

1

Page 2: Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

Lengua y Literatura Leila Maestri – 3º Polimodal

cartas intercambiadas con su madre, doña Leonor, que ella puede acercarse a lo que fue en ese

espacio amoroso.

TERCERA ENTREGA

Deliciosas criaturas perfumadas, quiero el beso de sus boquitas pintadas...

ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: foxtrot

Nombre: Rubias de New York

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: Con este epígrafe Puig ilustra a una de las figuras características del tango: a

Juan Carlos, el cafishio. Tulio Carella, en el libro titulado Tango, nos ofrece una descripción de éste

como "un orillero que no se distinguió por su laboriosidad, ni por su amor al trabajo o a la vida

sacrificada en el sudor cotidiano" (58). Juan Carlos Etchepare encarna la perfección al gígolo del

tango, económicamente irresponsable ya que su madre, Celina y la viuda Di Carlo se encargan de

liberarlo de la carga de trabajar. Además goza de un gran atractivo físico; Nené adora la perfección

de su rostro, Mabel desea su miembro, pero Juan Carlos es un vicioso, holgazán y mujeriego.

CUARTA ENTREGA

Las sombras que a la pista trajo el tangoMe obligan a evocar también,

Bailemos que me duele estar pensandoMientras brilla mi vestido de satén.

HOMERO MANZI

Tipo de texto: tango

Nombre: Tal vez será mi alcohol

Música: Lucio Demare

Letra: Homero Manzi

Justificación: En la cuarta entrega nos da pequeñas crónicas de los principales protagonistas

señalando el día, la hora y elementos climáticos. Sin embargo, relacionando a los distintos

personajes se mantiene un orden en medio del caos: Nélida, Juan Carlos, Mabel, Francisco y la

Raba son cinco espacios que distancian pero cruzan a estos personajes. Del fragmento “bailemos

que me duele estar pensando mientras brilla mi vestido de satén”, pueden compararse esas ansias de

estar con la persona amada, en vez de permanecer en la rutina, inmiscuido en sus propios

pensamientos.

2

Page 3: Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

Lengua y Literatura Leila Maestri – 3º Polimodal

QUINTA ENTREGA

...dan envidia a las estrellas, yo no sé vivir sin ellas...

ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: foxtrot

Nombre: Rubias de New York

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: Con este epígrafe se ilustran las horas de pasión que tenían lugar en la

recámara de Mabel, ya entrada la medianoche y que ésta describe años después en su confesión al

cura.

SEXTA ENTREGA

...una lágrima asomada yo no pude contener.

ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Cuesta abajo

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: En esta entrega, se relata como una gitana le lee las cartas a Juan Carlos, y le

advierte acerca de sus amores y su enfermedad. En esa lectura aparece su vida y su futuro, también

menciona lo que le va a pasar a los demás protagonistas, pero con un lenguaje simbólico. Debido a

las confusas conclusiones a las que llega la gitana, y debido a la carta del médico, en la cual

confirma que Juan Carlos está enfermo, podemos hacer una articulación con el epígrafe y deducir el

sentimiento de tristeza y/o enojo que pudo haber atravesado el personaje.

SÉPTIMA ENTREGA

...todo, todo se ilumina ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Arrabal Amargo

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: El epígrafe puede relacionarse con la situación de Juan Carlos, ya que este se

encontraba ofuscado por una terrible enfermedad, y sin embargo “todo se ilumina”, en el sentido de

3

Page 4: Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

Lengua y Literatura Leila Maestri – 3º Polimodal

que al mantenerse en contacto con Nené, por medio de las cartas, y al salir de el sanatorio (en contra

de lo que se le aconseja) su vida se mantiene altiva y metafóricamente “iluminada”.

OCTAVA ENTREGA

Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno.

Son las mismas que alumbraron con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor.

ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Volver

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: La clara relación entre el epígrafe esta octava entrega, el hecho de que Juan

Carlos vislumbra su inminente retorno a General Vallejos. El le cuenta a Nené que los médicos se

dieron cuenta de sus escapadas al rió, donde se denota el sufrimiento que estar ahí le provoca.

NOVENA ENTREGA

...Si fui flojo, si fui ciego, sólo quiero que comprendas

el valor que representa el coraje de querer.ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Cuesta abajo

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: Relaciono ese epígrafe con el hecho de que en la novena entrega se nos da

cuenta del regreso Juan Carlos, su altercado con el padre de Nené y su intención frustrada de

encontrarse con Mabel. Donde el epígrafe podría representar el “chamullo” de Juan Carlos. Algún

tiempo después Nené le escribe una carta a Mabel en donde le cuenta los detalles sobre su

casamiento con el martillero Massa y su luna de miel en Buenos Aires, lo cual también podría

relacionarse con el fragmento, ya que esta es una forma de demostrar coraje en el querer.

DÉCIMA ENTREGA

Sus ojos azules muy grandes se abrieronMi pena inaudita pronto comprendieron

4

Page 5: Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

Lengua y Literatura Leila Maestri – 3º Polimodal

Y con una mueca de mujer vencidaMe dijo “es la vida” y no la vi más.

ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Volvió una noche

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

UNDÉCIMA ENTREGA

Se fue en silencio, sin un reproche, había en su alma tanta ansiedad...

ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Volvió una noche

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: Puedo relacionar el epígrafe con la muerte, en donde el mismo actúa como

metáfora, para designar la muerte de Pancho, visto desde un punto de vista que tiene en cuenta el

estado de su espíritu al morir.

DUODÉCIMA ENTREGA

... fue el centinelade mi promesa de amor.

ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Mi Buenos Aires querido

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: El amor también tiene su opuesto en el tango y en el relato: el engaño, cuya

consecuencia fatal es el asesinato. La noche acompaña al crimen y al tango también. Así al pie de la

doceava entrega, se lee el epígrafe "…fue centinela de mi promesa de amor.” que confirma a la

Rabadilla, como testigo de la infidelidad de su novio Pancho y cegada ante tal descubrimiento

asesina al traidor.

DECIMOTERCERA ENTREGA

...las horas que pasan ya no vuelven más.ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

5

Page 6: Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

Lengua y Literatura Leila Maestri – 3º Polimodal

Nombre: Volvió una noche

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: La nostalgia es un tema recurrente en el tango y en Boquitas pintadas,

presentándola en ésta como la evocación del recuerdo que permite a los personajes de Vallejo

escaparse de una vida sombría y gris. En la entrega número trece, el epígrafe "las horas que pasan

ya no vuelven más" afirma lo anterior, a su vez el texto nos provee de una mayor penetración al

respecto al conversar Mabel y Nélida sobre sucesos ocurridos cinco años atrás, para añadir

finalmente: "Nené dicen que todo tiempo pasado fue mejor. ¿Y no es verdad?". Y de este modo la

nostalgia las sume en lo imposible del recuerdo: recuperar lo perdido.

DECIMOCUARTA ENTREGA

...la golondrina un día su vuelo detendrá.ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Golondrinas

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: Este especial epígrafe, podría interpretarse como la idea de que algo que se

mantuvo en secreto por tanto tiempo, en algún momento sale a la luz, momento en el cual la

“golondrina se detendría”. Establecí esta relación, ya que en la entrega decimocuarta se utiliza

confesión de Mabel como monologo, para enterarnos de que ella fue amante de Juan Carlos y lo

dejo por su enfermedad, luego la relación con Francisco y como hizo para que la Raba luego de

verlo salir de un cuarto juntos y acuchillarlos confiese otra cosa, dándole luminaletas para dormirla,

y amenazándola luego con que perdería a si hijo si decía de su relación.

DECIMOQUINTA ENTREGA

…azul, como una ojera de mujer,como un jirón azul, azul de atardecer

AGUSTÍN LARA

Tipo de texto: tango

Nombre: Azul

Música: Agustin Lara

Letra: Agustin Lara

Justificación: En la penúltima entrega volvemos a las respuestas de las cartas del principio y

nos enteramos que no era la madre al que escribía sino la hermana que odiaba a Nene y está

6

Page 7: Literatura: "Boquitas pintadas", Manuel Puig

Lengua y Literatura Leila Maestri – 3º Polimodal

contándole que no quería su marido y que sus hijos eran feos como él y muchas otras intimidades.

Dichos acontecimientos pueden verse reflejados en el epígrafe; ya que el mismo hace referencia a

“una ojera de mujer”, a “un jirón azul” y al “atardecer”, frases que metafóricamente, pueden ser

vistas como el reflejo de la venganza de Celina y/o la desgracia de Nené.

DECIMOSEXTA ENTREGA

Sentir,que es un soplo la vida,

que veinte años no es nada que febril la mirada

errante en la sombrate busca y te nombra.

ALFREDO LE PERA

Tipo de texto: tango

Nombre: Volver

Música: Carlos Gardel

Letra: Alfredo Le Pera

Justificación: Nené mediante sus cartas intenta volver a un amor que quedó atrás, recuerdo

que llena sus horas vacías ya que le da sentido a su vida, y que está presente hasta en el instante

mismo de su muerte, ocurrida veintiún años atrás después de aquella primera carta enviada a doña

Leonor. Con el epígrafe "Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la

mirada errante en la sobra te busca y te nombra”, se exalta la preponderancia del tema del amor

frustrado en la vida de Nené y en el tango mismo. Es muy significativaza ubicación de este epígrafe

en la última entrega ya que es indiscutible la relación que tiene con la novela apuntando a su

desenlace final; claramente el conflicto de Nélida Fernández y el brusco aviso fúnebre que anuncia

su muerte provoca un impacto dramático. Este es mostrado de una manera singular: la angustia, el

fracaso, y la renuncia final del personaje.

7