Literatura de La Conquista, Contexto Historico, Cultural, Caracteristicas, Representantes

2
LITERATURA DE LA CONQUISTA CONTEXTO HISTÓRICO El contexto histórico data desde la llegada de los españoles a las costas del norte del Perú actual (1532) pasando por la captura del inca Atahualpa, el cual se hallaba en una lucha contra su hermano Huáscar por la disputa por el incanato. La literatura de la conquista es técnicamente una copia del estilo español. Fue escrito en un principio por españoles que llegaron a América en la primera etapa de la conquista. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Se dio la destrucción de la organización social, política y cultural del Tahuantinsuyo. Una cruzada religiosa e imposición del idioma castellano. Llegan los primeros cronistas españoles (Jerez, Estete, Pedro Pizarro) Se da una guerra civil entre los españoles conquistadores. Ejecución de tupas Amaru I, por órdenes de Toledo (1572) CARACTERÍSTICAS LITERARIAS -Predomina el ingenio popular. -Lectura no versada por los literatos. Utilizan la sátira y la burla. 1) Coplas: -Son pequeñas poesías. -Reflejan un mundo bélico.

Transcript of Literatura de La Conquista, Contexto Historico, Cultural, Caracteristicas, Representantes

LITERATURA DE LA CONQUISTACONTEXTO HISTRICOEl contexto histrico data desde la llegada de los espaoles a las costas del norte del Per actual (1532) pasando por la captura del inca Atahualpa, el cual se hallaba en una lucha contra su hermano Huscar por la disputa por el incanato. La literatura de la conquista es tcnicamente una copia del estilo espaol. Fue escrito en un principio por espaoles que llegaron a Amrica en la primera etapa de la conquista.CONTEXTO HISTRICO CULTURALSe dio la destruccin de la organizacin social, poltica y cultural del Tahuantinsuyo. Una cruzada religiosa e imposicin del idioma castellano. Llegan los primeros cronistas espaoles (Jerez, Estete, Pedro Pizarro)Se da una guerra civil entre los espaoles conquistadores. Ejecucin de tupas Amaru I, por rdenes de Toledo (1572)CARACTERSTICAS LITERARIAS

-Predomina el ingenio popular.-Lectura no versada por los literatos.Utilizan la stira y la burla.

1) Coplas:-Son pequeas poesas.-Reflejan un mundo blico.-Estilo apresurado.-Lo utilizaron los soldados.

2) Romances:-Composicin de carcter popular.-La rima es mixta o libre.-Fue autnticamente espaola.-Ms extensos que las coplas.-Escritos en gnero narrativo y lrico.

3) Crnicas:-Hechos y narraciones.-Mezclan la realidad y la ficcin.-Son hechas por testigos de primera mano.-Imaginaban los espacios vacos.-La mayora de cronistas fueron soldados espaoles.

REPRESENTANTES Cronistas espaoles:Cieza de Len,Juan de Betanzos,Polo de Ondegardo, Cabello de Balboa, Sarmiento de Gamboa. Cronistas Mestizos:Inca Garcilaso de la Vega, Blas Valera. Cronistas Indios;Guamn Poma de Ayala, Santa cruz Pachacuti.