Literatura del renacimiento 4° año

6
P R Á C T I C A 01. El Renacimiento surge en .......... durante el siglo ............ a) Italia – XVI. b) Francia – XVII. c) España – XVIII. d) Alemania – XIX. e) Holanda – XX. 02. Son características del Renacimiento, excepto: a) Racionalismo. b) Antropocentrismo. c) Revolución Cultural. d) Culto a la belleza. e) Dogmatismo medieval. 03. No corresponde al Renacimiento: a) Erasmo. b) Tasso. c) Ariosto. d) Camoens. e) Bécquer. 04. Elogio de la Locura es obra de: a) Ariosto. b) Maquiavello. c) Tasso . d) Montaigne. e) Erasmo. 05. El fin justifica los medios sintetiza el pensamiento de la obra: a) Orlando, el furioso. b) El Príncipe. c) Elogio de la locura. d) Los lusiadas. e) Jerusalén libertada. 06. Rabelais escribió: a) Ensayos. b) Los Lusiadas. c) El Príncipe. d) Pantagruel y Gargantúa. e) Jerusalén Libertada. 07. Orlando, el furioso es obra de un autor: a) Italiano. b) Francés. c) Alemán. d) Inglés. e) Holandés. 08. El género que creó Montaigne es: a) Novela. b) Cuento. c) Ensayo. d) Tragedia. e) Comedia. 09. El viaje de Vasco de Gama se relata en: a) Los Lusiadas. b) Jerusalén Libertada. c) Orlando, el furioso. d) Ensayos. e) Salicio y Nemoroso. 10. El máximo exponente del Renacimiento inglés es: a) Bacón. b) Moro. c) Marlowe. d) Milton. e) Shakespeare. 11. El género en el cual destacó Shakespeare es el: a) Épico. b) Lírico. c) Dramático. d) Narrativo. e) Expositivo. 12. El tema de los celos se aborda en: a) Hamlet. b) Otelo. c) Macbeth. d) El Rey Lear. e) Romeo y Julieta. 13. La primera víctima en Romeo y Julieta: a) Mercucio. b) Benvolio. c) Paris. d) Romeo. e) Julieta. 14. El sacerdote que casó en secreto a los protagonistas de Romeo y Julieta es: a) Fray Luis. b) Fray Juan. c) Fray Lorenzo. d) Fray Jerónimo. e) Fray Vicente. 15. El Rey Hamlet es muerto por Gertrudis en acuerdo con: a) Polonio. b) Laertes. c) Horacio. NOMBRE y A.: GRADO: 4° NIVEL: SECUNDARIA SEDE: SUPERIOR RENACIMIENTO EUROPEO

Transcript of Literatura del renacimiento 4° año

Page 1: Literatura del renacimiento   4° año

P R Á C T I C A01. El Renacimiento surge en .......... durante

el siglo ............a) Italia – XVI.b) Francia – XVII.c) España – XVIII.d) Alemania – XIX. e) Holanda – XX.

02. Son características del Renacimiento, excepto:a) Racionalismo. b) Antropocentrismo. c) Revolución Cultural. d) Culto a la belleza. e) Dogmatismo medieval.

03. No corresponde al Renacimiento:a) Erasmo. b) Tasso. c) Ariosto.d) Camoens. e) Bécquer.

04. Elogio de la Locura es obra de:a) Ariosto. b) Maquiavello. c) Tasso .d) Montaigne. e) Erasmo.

05. El fin justifica los medios sintetiza el pensamiento de la obra:a) Orlando, el furioso.b) El Príncipe.c) Elogio de la locura.d) Los lusiadas.e) Jerusalén libertada.

06. Rabelais escribió:a) Ensayos.b) Los Lusiadas.c) El Príncipe.d) Pantagruel y Gargantúa.e) Jerusalén Libertada.

07. Orlando, el furioso es obra de un autor:a) Italiano. b) Francés. c) Alemán.d) Inglés. e) Holandés.

08. El género que creó Montaigne es:a) Novela.

b) Cuento. c) Ensayo.

d) Tragedia. e) Comedia.

09. El viaje de Vasco de Gama se relata en:a) Los Lusiadas.b) Jerusalén Libertada.c) Orlando, el furioso.d) Ensayos.e) Salicio y Nemoroso.

10. El máximo exponente del Renacimiento inglés es:a) Bacón. b) Moro. c) Marlowe.d) Milton.e) Shakespeare.

11. El género en el cual destacó Shakespeare es el:a) Épico.b) Lírico. c) Dramático. d) Narrativo. e) Expositivo.

12. El tema de los celos se aborda en:a) Hamlet.b) Otelo.c) Macbeth.d) El Rey Lear.e) Romeo y Julieta.

13. La primera víctima en Romeo y Julieta:a) Mercucio.b) Benvolio. c) Paris.d) Romeo. e) Julieta.

14. El sacerdote que casó en secreto a los protagonistas de Romeo y Julieta es:a) Fray Luis. b) Fray Juan. c) Fray Lorenzo.d) Fray Jerónimo. e) Fray Vicente.

15. El Rey Hamlet es muerto por Gertrudis en acuerdo con: a) Polonio.b) Laertes. c) Horacio.

NOMBRE y A.: GRADO: 4° NIVEL: SECUNDARIA SEDE: SUPERIOR

RENACIMIENTO EUROPEO

Page 2: Literatura del renacimiento   4° año

d) Claudio. e) Ofelia.

16. El sobreviviente de la tragedia Hamlet es:a) Polonio. b) Laertes. c) Hamlet.d) Horacio. e) Claudio.

17. El asunto central de Jerusalén Libertada es:a) Relatar la pasión y muerte de Jesucristo. b) Una actualización de una obra de Lope

de Vega.c) El cerco de Jerusalén por Godofredo de

Bouillón.d) Narrar la última de las cruzadas.e) Relatar la expulsión de los moros.

18. Francois Rabelais representa el Renacimiento ............. y es autor de ......................a) italiano – Ensayos. b) holandés – Elogio de la locura. c) holandés – Gargantúa y pantagruel. d) francés – Elogio de la locura. e) francés – Gargantúa y pantagruel.

19. No es personaje de Hamlet de Shakespeare:a) Laertes. b) Polonio. c) Fortimbrás. d) Fray Lorenzo. e) Más de una es correcta.

20. Sobre William Shakespeare, señale lo correcto:a) Creó formidables arquetipos sociales. b) No le preocupó la originalidad

argumental. c) Sólo cultivó el género dramático. d) Su verdadero nombre fue Francis Bacon. e) Tres son correctas.

21. Alternativa formada sólo por obras de Shakespeare. a) Enrique V, Macbeth, La Fierecilla

domada. b) Como gustéis, el Príncipe, Otelo. c) El Rey Lear, Oda a Francisco Salinas,

Venus y Adonis.d) Elogio de la Locura, Hamlet, La

Tempestad. e) Sueño de una noche de verano,

Macheth, Vuelva usted mañana.22. Obra de Shakespeare que simboliza la

ambición desmedida por el poder:a) Otelo. b) El Mercader de Venecia.

c) La Tempestad. d) El Rey Lear. e) Macbeth.

23. Desdémona, Yago y Casio son personajes de la tragedia de William Shakespearea) Otelo. b) Macbeth. c) El Rey Lear. d) El Mercader de Venecia. e) Enrique V.

24. La literatura se orienta a las formas clásicas. Este movimiento fue una consecuencia del humanismo:a) Barroco. b) Modernismo. c) Neoclasicismo.d) Renacimiento. e) Manierismo.

25. Se dan cinco afirmaciones con respecto al renacimiento, ¿cuántas son correctas?I. El Renacimiento centró su interés en el

hombre. II. Se rindió culto a la inteligencia.III. Se usa exageradamente la metáfora y la

imagen, como también, referencias mitológicas.

IV. Las formas clásicas son tomadas como orientación.

V. El Renacimiento tuvo su origen en España.

a) Cuatro. b) Cinco. c) Tres. d) Todos. e) Dos.

26. El Renacimiento inglés: I. Tuvo como fondo político, el reinado de

Isabel, la Grande. II. Tuvo grandes autores como Bacon y

Jonson, William Shakespeare. III. Destacó fundamentalmente en la poesía

lírica quedando el teatro en segundo plano.

IV. Se desarrolló entre los siglos XIII y XIV.Son correctas:a) I, II b) III, IV c) Todas d) I, III e) I, IV

27. Romeo y Julieta, expone el tema siguiente:a) La muerte de dos jóvenes amantes. b) La rivalidad entre dos nobles familias.c) El triunfo del amor sobre el odio.d) La lucha apasionada por la

reconciliación.e) El amor truncado por la muerte.

28. Señale la alternativa que no contenga obra de William Shakespeare:

Page 3: Literatura del renacimiento   4° año

a) Otelo – Elogio de la locura – Gargantúa y Pantagruel.

b) Ensayos – Hamlet – La Galatea.c) Noche Serena – La Tempestad – La

Celestina.d) Coplas – Retablo de las Maravillas – El

Rey Lear. e) El Quijote – La vida es Sueño – El

Buscón. 29. El padre de Hamlet muere:

a) Envenenado. b) En combate. c) Apuñalado. d) Asesinado por Laertes. e) Accidentalmente.

30. La obra lírica más importante de Shakespeare se titula: a) Romeo y Julieta. b) Venus.c) Sonetos. d) Adonis e) Afrodita.

31. Señale una comedia shakesperiana:a) Otelo. b) Hamlet. c) El Rey Lear .d) Sueño de una noche de verano.e) Macbeth.

32. El movimiento que se caracteriza por su confianza en el progreso y en las posibilidades liberadoras de la razón se denomina: a) Romanticismo. b) Barroco. c) Ilustración. d) Renacimiento.e) Realismo.

33. No corresponde al Renacimiento:a) Resurgimiento de la literatura

grecolatina.b) Culto a la belleza.c) Búsqueda de la perfección.d) Antropocentrismo.e) Literatura compleja y oscura.

34. Descarte la relación que no corresponde al renacimiento:a) Maquiavello: Italia.b) Rabelais: Francia.c) Erasmo: Holanda.d) Molíere: Alemania.e) Camoens: Portugal.

35. Constituye un tratado de política:a) Jerusalén libertada.b) Gargantúa y Pantagruel.c) El príncipe.d) Orlando el furioso.e) Elogio de la locura.

36. Miguel de Montaigne inaugura un género literario en:a) Gargantúa y Pantagurel.b) Ensayos.c) El príncipe.

d) Orlando el furioso.e) Las Lusiadas.

37. Son obras que corresponden al Renacimiento europeo, excepto:a) El Príncipe.b) Orlando el furioso.c) El sí de las niñas.d) Gargantúa y Pantagruele) Las Lusiadas.

38. No pertenece al Renacimiento inglés:a) Tomás Moro.b) Francis Bacon.c) Cristopher Marlowe.d) Francois Rabelais.e) William Shakespeare.

39. Una de las siguientes no es tragedia de Shakespeare:a) Romeo y Julieta.b) Hamlet.c) Otelo.d) Macbeth.e) El mercader de Venecia.

40. "Ser o no ser " pertenece al monólogo de la obra:a) Romeo y Julieta.b) Hamlet.c) Otelo.d) Macbeth.e) El mercader de Venecia.

41. Personaje de Shakespeare que encarna la ambición:a) Romeo. b) Otelo. c) Macbeth.d) Hamlet. e) El rey Lear.

42. En Romeo y Julieta, Mercucio es víctima de:a) Benvolio. b) Romeoc) Teobaldo. d) Paris.

e) Fray Lorenzo.43. El Renacimiento surgió en:

a) Francia. b) Italia. c) Portugal.d) España. e) Holanda.

44. Anunció con el Renacimiento:a) Humanismo.b) Creacionismo.c) Dulce estilo nuevo.d) Concilio Vaticano II.e) Materialista.

45. Las ideas políticas de Maquiavelo provenían de la práctica del Renacimiento:a) Italiano.b) Francés.c) Alemán.d) Español.e) Inglés.

46. Creador del ensayo:a) Montaigne.

Page 4: Literatura del renacimiento   4° año

b) Erasmo de Rótterdam.c) Manzoni.d) Rabelais.e) Camoens.

47. En qué comedia de Shakespeare hallamos un tacaño usurero de nombre Shylok:a) Como gustéis.b) Mucho ruido para pocas nueces.c) La tempestad.d) El mercader de Venecia.e) Sueño de una noche de verano.

48. La traición, el poder y la ambición son temas centrales de:a) Macbeth.b) Romeo y Julieta.c) Hamlet.d) Marco Antonio y Cleopatra.e) La tempestad.

49. No pertenece al contexto histórico del Renacimiento:a) Invención de la imprenta.b) Perfeccionamiento del uso del papel.c) Grandes descubrimientos geográficos.d) Aparición de Mecenas.e) Guerras civiles.

50. Primera obra de Shakespeare:a) Macbeth.b) Venus y Adonis.c) Hamlet.d) Mucho ruido y pocas nueces.e) Romeo y Julieta.

51. No es una característica de la obra de Wiliam Shakespeare:a) Más que un creador es un recreador de

historias ya existentes.b) Su obra es muy variada (tragedia,

comedia, drama, poesía).c) Creador de arquetipos humanos

universales.d) Sus versos revelan un profundo

sentimiento lírico.e) Sobresalió fundamentalmente en poesía.

52. A los 18 años, William Shakespeare se casó con:a) Mary Allen.b) Ana Rose.c) Ana Hathaway.d) María Arden.e) Milena Rowe.

53. Relacione lo correcto sobre las obras de William Skakespeare:a) Romeo y Julieta-amor puro.b) Rey Lear-duda.c) Hamlet-ambición.d) Otelo-maldad.e) Macbeth-celos.

54. Sucede en Romeo y Julieta:a) Romeo escapa con Julieta a Mantua.b) Teobaldo mata a Benvolio en una pelea.c) Fray Juan casa a Romeo y Julieta.d) Rosalina asesina a su prima.e) Romeo se suicida creyendo que Julieta

ha muerto.55. Es un acontecimiento histórico que

impulsó el desarrollo del Renacimiento:a) La invención de la imprenta.b) La invención de la brújula.c) El perfeccionamiento de las

embarcaciones.d) El descubrimiento de América.e) Todas.

56. Es una obra que narra el amor que siente Orlando hacia la pagana Angélica, y la decepción amorosa que sufre por ella:a) La canción de Roldán.-b) Gargantúa y pantagruel.c) Elogio de la locura.d) Orlando el furioso.e) Jerusalén libertada.

57. Relaciona:I. Rabelais A. Portugués.II. Maquiavelo B. Francés.III. Camoens C. Italiano.

a) I-B, II-A, IIICb) I-B, II-C, III-Ac) I-A, II-B, III-Cd) I-C, II-B, III-Ae) I-A, II-C, III-B

58. Es una novela que relata aventuras de gigantes, con un tono irreverente, con abundancia verbal y con un gran sentido del humor. Nos estamos refiriendo a:a) Ensayos.b) Elogio de la locura.c) La arcadita.d) Gargantúa y Pantagruel.e) La utopía.

59. Escritor Portugués que ensalzó los descubrimientos de Vasco de Gama:a) José Saramago.b) Diego Da Silva.c) Vinicius de Moraes.d) Luis de Camoens.e) Miguel de Montaigne.

60. Considerado el iniciador del género expositivo:a) Miguel de Montaigne.b) Luis de Camoens.c) Diego Da Silva.

Page 5: Literatura del renacimiento   4° año

d) Nicolás de Maquiavelo.e) Tomas Campanella.

Page 6: Literatura del renacimiento   4° año

d) Nicolás de Maquiavelo.e) Tomas Campanella.