Literatura electrónica española

of 6 /6
LITERATURA ELECTRÓNICA ESPAÑOLA El objetivo de este artículo es ofrecer un panorama de la literatura electrónica en lengua española. Pero antes, hemos de intentar una definición de lo que vamos a considerar “literatura electrónica”. No hay acuerdo entre los expertos sobre una definición que establezca los rasgos necesarios y suficientes que deban tener ciertas obras para ser consideradas “electrónicas”. Pero aunque debamos renunciar a una definición indiscutible, sí podemos atenernos al uso general de ese concepto en la práctica de los expertos. Si analizamos el uso más general, podemos observar que la literatura electrónica abarca los textos (narrativos o poéticos) que se presentan en soportes electrónicos, tanto si son ordenadores, como si se trata de dispositivos de tinta electrónica (ereaders). Pero esa es una denominación demasiado amplia. El primero de los dos grandes subconjuntos en los que podemos dividir la literatura electrónica es el de la literatura digitalizada: aquellos textos que habiendo sido concebidos para la imprenta, son digitalizados para poder ser leídos en pantalla. Esta digitalización va desde su forma más simple: la de reproducir tal cuál la página impresa en papel pero en la tinta electrónica propia de los dispositivos lectores (libros electrónicos, ebooks), hasta los más recientes desarrollos de los libros multimedia, los ebooksenriquecidos (enhanced ebooks). El otro subconjunto de la literatura electrónica es mucho más interesante desde el punto de vista de la novedad, lo constituye la Ciberliteratura, y sus obras particulares, los ciberlibros o cibertextos, que serían los textos narrativos o poéticos que nacen pensados para Internet y utilizan en consecuencia cualquiera de las tres herramientas decisivas de la red: el hipertexto, los recursos multimedia y la interactividad. Los ciberlibros son una nueva especie. ¿Dónde viven estas obras? Evidentemente no en el mundo de los objetos físicos. Sobreviven o habitan en el ciberespacio creado por Internet, en una nube de servidores globales que mantiene en volandas virtuales esta evanescente literatura. Son, pues, narraciones diseñadas para la red, que ya no se materializan en formato códice – hojas de papel impresas, cosidas y numeradas – sino en pantallas de ordenador. El protagonista fundamental de los cibertextos es, sin duda, el hipertexto: un sistema de presentación de la información como una red de nodos (pantallas o unidades de lectura) conectados mediante enlaces que los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Los textos presentados con este sistema, los cibertextos, al requerir una toma de decisiones respecto a qué enlaces seguir, implican por sí mismos un esfuerzo y compromiso que no existía en la página impresa. Pero estos nodos pueden llenarse no sólo con bloques de texto verbal que se enlazan con otros del mismo tipo para formar una red de documentos escritos, sino también con contenidos propios de los distintos medios que han florecido en el siglo XX: cine, video, fotos, animaciones, arte digital, diseño gráfico… A esos distintos medios que pueden integrarse en los cibertextos los llamamos “recursos multimedia”. Esta segunda dimensión del ciberespacio, permite la integración en la narración de información verbal, visual y sonora. Queda finalmente la interactividad, que puede entenderse en dos sentidos. El sentido fuerte deriva de la naturaleza laberíntica del cibertexto y se relaciona con el lector, pues éste debe tomar decisiones ante las puertas y trayectorias que se le abren y asumir así la posibilidad de perderse o de llegar a un final coherente de la narración. El sentido débil se relaciona con el autor, pues éste puede dejar abierto su texto a distintos grados de intervención por parte del lector: desde permitirle comunicarse por correo electrónico o dejar que participe corrigiendo o sugiriendo mejoras del texto establecido, hasta desaparecer él mismo y ser sustituido por un autor colectivo. En 2009 apareció el Portal de Literatura Electrónica Hispánica de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. En aquella recopilación no había libros digitalizados, sino sólo cibertextos. Tomaremos, pues, este Portal como guía de lo que ocurrió antes de esa fecha en la ciberliteratura en lengua española. Luego haremos un recorrido por los nuevos desarrollos tanto en ciberliteratura como en literatura digitalizada desde esa fecha hasta este año de 2012. En el Portal encontramos una serie de variedades impensables en la galaxia Gutenberg: 1.- LA HIPERNOVELA Podemos llamarla también “narrativa hipertextual” o “ficción hipertextual”. En ella los enlaces conectan sólo bloques de texto verbal y permiten una lectura no lineal que exige la participación activa del lector obligándole a tomar decisiones sobre las posibles trayectorias de lectura. Si tenemos en cuenta que Internet en España e Hispanoamérica comenzó a ser viable para los internautas particulares en 1996, ya es de admirar lo pronto que se aplicaron sus posibilidades en el orbe literario hispánico. Como muestra valgan estas dos obras:

Embed Size (px)

description

las obras que fueron creados en formato digital como los ordenadores o dispositivos de tinta electronica como por ejemplo los ebooks

Transcript of Literatura electrónica española

  • 1. En 2009 apareci el Portal de Literatura Electrnica Hispnica de la BibliotecaVirtual Miguel de Cervantes. En aquella recopilacin no haba librosLITERATURA ELECTRNICA ESPAOLA digitalizados, sino slo cibertextos. Tomaremos, pues, este Portal como gua delo que ocurri antes de esa fecha en la ciberliteratura en lengua espaola.El objetivo de este artculo es ofrecer un panorama de la literatura electrnicaLuego haremos un recorrido por los nuevos desarrollos tanto en ciberliteraturaen lengua espaola. Pero antes, hemos de intentar una definicin de lo quecomo en literatura digitalizada desde esa fecha hasta este ao de 2012.vamos a considerar literatura electrnica. No hay acuerdo entre los expertossobre una definicin que establezca los rasgos necesarios y suficientes que En el Portal encontramos una serie de variedades impensables en la galaxiadeban tener ciertas obras para ser consideradas electrnicas. Pero aunque Gutenberg:debamos renunciar a una definicin indiscutible, s podemos atenernos al usogeneral de ese concepto en la prctica de los expertos. Si analizamos el uso ms1.- LA HIPERNOVELAgeneral, podemos observar que la literatura electrnica abarca los textos(narrativos o poticos) que se presentan en soportes electrnicos, tanto si son Podemos llamarla tambin narrativa hipertextual o ficcin hipertextual. Enordenadores, como si se trata de dispositivos de tinta electrnica (ereaders).ella los enlaces conectan slo bloques de texto verbal y permiten una lecturano lineal que exige la participacin activa del lector obligndole a tomarPero esa es una denominacin demasiado amplia. El primero de los dosdecisiones sobre las posibles trayectorias de lectura. Si tenemos en cuenta quegrandes subconjuntos en los que podemos dividir la literatura electrnica es el Internet en Espaa e Hispanoamrica comenz a ser viable para los internautasde la literatura digitalizada: aquellos textos que habiendo sido concebidos paraparticulares en 1996, ya es de admirar lo pronto que se aplicaron susla imprenta, son digitalizados para poder ser ledos en pantalla. Estaposibilidades en el orbe literario hispnico. Como muestra valgan estas dosdigitalizacin va desde su forma ms simple: la de reproducir tal cul la pginaobras:impresa en papel pero en la tinta electrnica propia de los dispositivos lectores(libros electrnicos, ebooks), hasta los ms recientes desarrollos de los librosComo el cielo los ojos de Edith Checa (1998) narra la muerte de una mujer,multimedia, los ebooksenriquecidos (enhanced ebooks). Isabel, desde la perspectiva de tres personajes: Javier, Iaqui y Paco. La lecturadebe hacerse a travs de un ndice tipo crucigrama. Los enlaces estn todosEl otro subconjunto de la literatura electrnica es mucho ms interesante en un men siempre a la vista pero no existen dentro del texto, lo que nosdesde el punto de vista de la novedad, lo constituye la Ciberliteratura, y susmuestra la dificultad entonces de programar hipervnculos en textos.obras particulares, los ciberlibros o cibertextos, que seran los textos narrativoso poticos que nacen pensados para Internet y utilizan en consecuenciaCondiciones Extremas Juan B. Gutirrez (1998) es una hipernovela de cienciacualquiera de las tres herramientas decisivas de la red: el hipertexto, los ficcin. En una sociedad futurista, los humanos son la minora dominante yrecursos multimedia y la interactividad.desprecian a los mutantes, que organizan una conspiracin para apropiarse delplaneta.Los ciberlibros son una nueva especie. Dnde viven estas obras?Evidentemente no en el mundo de los objetos fsicos. Sobreviven o habitan en2.- LA NARRATIVA HIPERMEDIAel ciberespacio creado por Internet, en una nube de servidores globales quemantiene en volandas virtuales esta evanescente literatura. Son, pues,Hipertexto (verbal) + multimedia. Como ya hemos dicho la narrativa multimedianarraciones diseadas para la red, que ya no se materializan en formato cdicepermite rellenar los nodos de un hipertexto con toda una variedad de recursos hojas de papel impresas, cosidas y numeradas sino en pantallas de como imgenes, sonidos, vdeos, animaciones, etc. Las combinaciones de todosordenador.estos medios dan lugar a una variedad incontable de metamorfosis posibles. Elcampo para la experimentacin queda plenamente abierto y encontramosEl protagonista fundamental de los cibertextos es, sin duda, el hipertexto: undentro de estas narraciones unas en las que predomina la exploracin de lossistema de presentacin de la informacin como una red de nodos (pantallas onuevos instrumentos narrativos (principalmente el diseo grfico, los efectosunidades de lectura) conectados mediante enlaces que los lectores puedenvisuales o sonoros), hasta otras en las que la protagonista es la prosa y losnavegar libremente en forma no lineal. Los textos presentados con esterecursos quedan supeditados al texto literario. Tambin aqu hubo unasistema, los cibertextos, al requerir una toma de decisiones respecto a qu temprana reaccin hispnica a las nuevas formas. Por ejemplo:enlaces seguir, implican por s mismos un esfuerzo y compromiso que no existaen la pgina impresa. Heartbeat de Dora Garca (1999) trata de un futuro inmediato donde losjvenes han encontrado una nueva moda que acta como droga: escucharse elPero estos nodos pueden llenarse no slo con bloques de texto verbal que se sonido del corazn. Los que han dado en llamarse a s mismos heartbeatersenlazan con otros del mismo tipo para formar una red de documentos escritos,(latedores) sufren una percepcin alterada de lo real, el mundo exterior quedasino tambin con contenidos propios de los distintos medios que han florecido reducido a un puro eco de sus propios espacios interiores.en el siglo XX: cine, video, fotos, animaciones, arte digital, diseo grfico Aesos distintos medios que pueden integrarse en los cibertextos los llamamos Pero fue desde aproximadamente el 2003 cuando la programacin en Flash, lasrecursos multimedia. Esta segunda dimensin del ciberespacio, permite lamucho ms rpidas conexiones a Internet que facilitan imgenes, videos yintegracin en la narracin de informacin verbal, visual y sonora. audios a placer, lo que permiti el aprovechamiento ms a fondo de lasposibilidades multimedia. Valgan como muestra estas dos obras:Queda finalmente la interactividad, que puede entenderse en dos sentidos. Elsentido fuerte deriva de la naturaleza laberntica del cibertexto y se relacionaDon Juan en la frontera del espritu de Juan Jos Dez (2004) es una novelacon el lector, pues ste debe tomar decisiones ante las puertas y trayectoriasmultimedia que por incorporar abundantes enlaces externos que conectanque se le abren y asumir as la posibilidad de perderse o de llegar a un finaldirectamente con pginas de la red, el autor llama webnovela. Narra lacoherente de la narracin. El sentido dbil se relaciona con el autor, pues steexperiencia del escritor y diplomtico Juan Valera durante su periodo depuede dejar abierto su texto a distintos grados de intervencin por parte del embajador en Washington a finales del siglo XIX.lector: desde permitirle comunicarse por correo electrnico o dejar queGolpe de gracia de Jaime Alejandro Rodrguez (2006). Un sacerdote, el padreparticipe corrigiendo o sugiriendo mejoras del texto establecido, hastaAmaury, yace en la cama de un hospital, vctima de un atentado. Ante el lectordesaparecer l mismo y ser sustituido por un autor colectivo.se presentan tres puertas: en la primera se escucha la voz de diversos

2. personajes que se acercan al lecho del moribundo. Es la parte narrativa quePasemos a la prosa. Los microrrelatos o microcuentos hallan, asimismo, en estepodra leerse como una novela tradicional. En la segunda puerta, se inicia unmedio, su soporte ideal. Recordemos ejemplos memorables de la era del papel:videojuego.Cuando despert, el dinosaurio todava estaba all, de Monterroso o un celebrado texto de Fredric Brown: El ltimo hombre sobre la tierra est3.- BLOGNOVELASsentado a solas en una habitacin. Llaman a la puerta.La blognovela, aprovecha el formato blog para (como el diario o la novelaDisponemos en espaol de los tuits de escritura automtica que crea Eugenioepistolar) ensayar una narracin ms cercana al lector, el cual tiene la Tiselli. La experimentacin llega ahora hasta el extremo. La sintaxis y laposibilidad de participar con sus comentarios. Son obras escritas en primera gramtica saltan por los aires, si bien el azar produce algunas joyas sin pulir.persona con una trama que simula ocurrir en tiempo real. Justamente, de esose trata en el proceso creativo de una blognovela: de una construccin literaria Y llegamos a la novela. Allendegui ha propuesto y dirigido un relatoen lnea, basada en la aparicin progresiva de informacin (generalmente encolaborativo en el que la trama y los personajes son desarrollados por losforma de captulos) y liderada por un nico autor, aunque permeable a lastuiteros tomando como punto de partida una idea sugerida por el autor. Serialintervenciones de los lectores. Las blognovelas tpicamente van apareciendochicken, se presenta como la primera novela Twitter de Espaa. Se trata de unpor entregas en captulos breves, y aunque en ellas domina el autor, ste, a intento de escribir una novela negra colaborativa sobre una gallina asesina.veces, se gua por los comentarios que van surgiendo por parte de los lectores,algo parecido al folletn por entregas del siglo XIX. En la mayora de los casoscarecen de enlaces y de multimedia. EBOOKS ENRIQUECIDOSEl diario del nio burbuja, de Beln Gache. Un nio burbuja cuenta en cienentradas de blog su especial relacin con los dems miembros de la familia,Hasta aproximadamente 2009 Amazon reinaba en el mercado de los librossobre todo sus hermanos. digitalizados; su negocio consista en vender por correo libros de papel y adems en vender instantneamente libros digitalizados a travs de suDetective Bonaerense, de Marcelo Guerrieri, narra las investigaciones deldispositivo lector de tinta electrnica. En estos ebooks no se encontraba msdetective Aristbulo Garca sobre un robo; sus pesquisas le llevan a Suecia. Seinformacin que en la pgina impresa del ejemplar de papel correspondiente.desarrolla en tiempo real y evoluciona con las aportaciones que los lectores Pero otras empresas editoriales se propusieron disputarle ese mercado alpueden hacer a travs de sus mensajes en las entradas. gigante aprovechando los recursos multimedia de Internet. Haremos ahora un breve recorrido por esta aventura.4.- WIKINOVELAS Los libros electrnicos de ltima generacin son tan nuevos que nadie coincideLas wikinovelas constituyen verdaderos ejemplos de escritura colaborativa, enen cmo llamarlos: parece que en ingls predomina el trmino enhancedellas luce la interactividad en sentido fuerte: los personajes, la trama, la (enriquecidos) pero tambin amplified, augmented, adorned Quredaccin son creados por mltiples autores annimos. A veces un autor lanza vienen a enriquecer? Pues a los ebooks de primera generacin, los pobresun argumento y el resto lo completa. Las wikinovelas son el formato mslibros digitalizados (nacidos en papel y adaptados para leer en los ereaders) queabierto de literatura participativa: la creacin colectiva de un slo texto contienen el texto en blanco y negro y aparecen en pantallas de tinta electrnica.todas las tramas, personajes y rutas que elijan sus annimos autores. La Esos libros no contienen ms de lo que su original en papel: incluso menos,mayora siguen el entorno wiki: redactadas por varios usuarios que puedenpues si hay dibujos o mapas o diagramas o fotos, no pueden presentarlas encrear, editar, borrar o modificar el contenido de una pgina de forma fcil ycolor.rpida. En una wikinovela se da la abolicin de la autora individual y triunfa lacolaboracin como herramienta en el proceso de produccin artstica. AunqueAmazon no movi un dedo respecto a esta austeridad heredada del libro enlo verdaderamente distintivo de ellas es el anonimato de la autora (lapapel. Pero PenguinBooks hizo un tmido intento en 2008 llamando por primerainteractividad mxima), el entorno wiki aprovecha tambin la herramienta vez enhanced a su versin de Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. Aaditpica de Internet, el hipertexto, para favorecer la ruptura de la linealidad pormaterial textual que inclua filmografa, notas, opiniones de expertos, unamedio de las nuevas ramas que generan los enlaces. Curiosamente, es ste uncronologa de la autora, recetas de cocina de la poca, un mapa de los lugaresgnero que ha florecido especialmente en las letras electrnicas hispanas, con de la novela, reglas de etiqueta, muestras de vestuario Todo en blanco ymuy raros casos en la literatura anglosajona. Damos aqu dos ejemplos: Madridnegro y sin una imagen que llevarse al ojo. Podemos decir que fue un libroescribe, primera entrega por Lorenzo Silva(2006) y El regreso de Cecilio.engordado, pues slo se le aadi ms texto o informacin grfica igual a la que podra mostrarse en un libro de papel. De esta fase no tenemos ningunaCon esto llegamos al ao 2009. Desde entonces ha habido varios fenmenos muestra en el mercado editorial espaol.que han producido nuevos desarrollos. El auge de los mviles inteligentes, larevolucin de las redes sociales, la aparicin de las tabletas tctiles hanAPLICACIONES IPHONEacarreado una adaptacin de la literatura a estos nuevos formatos.Empezaremos por la red social Twitter. Apple cambi todo esto cuando lanz el telfono iPhone. Varias editoriales nativas digitales vieron el filn y comenzaron a crear aplicaciones para el mvil,TWITTERque al fin podan animar de color y movimiento a los pobres ebooks. La compaa EnhancedEditions comenz diseando ebookspara el iPhone con losTwitter es una red social de intercambio de mensajes (fundamentalmente deextras que permite el telfono y centrndose sobre todo en los vdeos. Portexto, pero en los que pueden incrustarse enlaces a pginas web, fotos o ejemplo, la novela de Nick Cave TheDeath of BunnyMunro, disponible en la Appvideos) que en ningn caso pueden sobrepasar los 140 caracteres. Con esa Store desde septiembre de 2009, fue desarrollada como una aplicacin de librorestriccin, es posible la literatura en Twitter? Posible s es, y aqu van algunos enriquecido en la que el texto se amplifica con una banda sonora original, elejemplos:audiolibro sincronizado con el texto y vdeos de Cave leyendo extractos de la novela. Ahora se ha reorientado al iPad, aprovechando la continuidad de losLos haikus, poemas de tres versos de origen japons, encuentran en Twitter sudispositivos.lugar natural y tambin la Micropoesa en general. 3. De esta fase de aplicaciones literarias telefnicas tampoco disponemos de venden souvernirs de la serie o donde Jessica, la nia vampiro, mantienecasos hispanosun video blog.APLICACIONES IPAD Pero en la ciberliteratura, aunque todava en escaso nmero, tambin existenobras transmedia, independientes de marcas comerciales, que tienen InternetEn abril de 2010, con la aparicin del iPad, la carrera por el enriquecimiento se desde el principio como plataforma integradora y dominante, o sea,acelera de manera espectacular. La empresa Atomic Antelope produjo connarraciones creadas de una vez para funcionar en la web, siendo en sta dondemucho xito Alice in Wonderland. Esta aplicacin para iPad utiliza el se integran las dems plataformas subsidiarias. Estamos pensando, poracelermetro del dispositivo para animar ilustraciones estticas consiguiendo ejemplo, enConspiracy for good o en Collapsus.que la gravedad haga su aparicin en las 52 pginas y 20 escenas animadasseleccionadas del libro original de Lewis Carroll. El libro responde fsicamente aLas transmedia nacidas web incluyen de manera decisiva la posibilidad delos movimientos del lector: si se inclina la tableta hacia un lado, Alicia se participacin. Los nativos digitales ya no se contentan con la experiencia pasivaencoge, si al otro, crece. Adems, por ejemplo, se pueden repartir cartas en el del lector o espectador tradicionales, sino que demandan ser actores,episodio de la Reina de Corazones o disfrutar de divertidos efectos adicionales.jugadores, incluso creadores, interviniendo ellos mismos en la obra. Y esto selogra por medio de los juegos de realidad alternativa o de la realidadTambin fecha clave es octubre de 2010. El novelista Ryu Murakami publica suaumentada. Los juegos de realidad alternativa usan el mundo real comoltima novela, A singing whale, exclusivamente para lectores digitales a travs plataforma para contar una historia que tiene lugar en tiempo real, endel iPad antes que la versin impresa. Por primera vez un autor consagrado queescenarios reales y que evoluciona segn las decisiones reales de losvende muchos libros en papel con su editorial tradicional reemplaza a sta porparticipantes. Y para todo eso se necesita un telfono mvil y una conexin auna compaa de software que le ayud a desarrollar el ebookenriquecido con Internet. La realidad aumentada, por su parte, permite a un mvil leer unmsica e imgenes.cdigo que ofrece informacin adicional sobre el objeto real en el que estgrabado ese cdigo y al que se dirige la cmara del telfono. Esto puedeEl mercado en espaol, despus de casi dos aos, no ha reaccionado a la granaprovecharse en las narrativas en tiempo real para dar claves de la historia queoferta de aplicaciones literarias. Que sepamos, hasta el pasado noviembre dedebe seguirse.2011 no se present la aplicacin gratuita para iPad, Blanco, el poemavanguardista, no-lineal, de Octavio Paz escrito en 1966 durante su estancia enEn Espaa an no han surgido obras transmedia de tipo comercial y tampocola India como funcionario de la embajada de Mxico. de tipo ciberliterario. Si buscamos en la red, slo encontramos una denominadanarracin transmedia en espaol; se trata de la novela El silencio se mueve Hace poco, en diciembre de 2011, apareci Las casas perdidas, con texto dede Fernando Maras, que es simplemente una novela hipermedia que usa elXavier Serrat, ilustraciones de Anna Obn y msica de Dani Alegret, una hipertexto y algunos recursos multimedia, pero en la que el usuario no es unaplicacin iPad de libro enriquecido. Consta de veinte relatos que hablan de la espectador-actor-lector-jugador-fan, sino un lector tradicional que puedesoledad, la muerte, el amor o la nostalgia. Que sepamos, es la primeraseguir varias trayectorias sugeridas por los distintos enlaces presentes en laaplicacin de una obra en prosa dirigida a un pblico no enteramente infantil.obra.Apple, al resucitar de manera brillante el concepto de ordenador-tableta con el FICCIN INTERACTIVAiPad, parece haber establecido la hegemona del formato. Puede que la casa dela manzana haya definido el aparato en el que la gente va a leer en el fututo, lo Llamamos ficcin interactiva a narraciones literarias que utilizan la estructuramismo que defini el telfono con el que iba a vivir. Por ahora parece que se hay el estilo de los juegos de ordenador. Son literatura, no meros juegos. En estosconvertido en un competidor feroz de los ereaders al incorporar color,ltimos hay un nico protagonista, y el desarrollo de la historia se desenvuelveimgenes, sonido, videos y navegabilidad: todos los enriquecimientos quemediante algn tipo de misin obstaculizada por un cierto nmero deproporciona Internet. En todo caso, lo decisivo, creo yo, es que los dispositivos puzzles o juegos de ingenio que impiden al protagonista lograr su objetivo. Entipo iPad se estn convirtiendo en la lmina universal, viva y porttil, sobre la la ficcin interactiva, sin embargo, hay tramas ms complejas y reflexivas, deque se puede hacer todo, incluso leer, y que tanto editores como autores se mayor profundidad emotiva y esttica. Aqu la interactividad brilla ms que enaprestan a orientar sus obras para que puedan venderse o leerse en esos cualquier otra obra de literatura electrnica. La historia no puede avanzar sindispositivos. el input del usuario. Existe un programa que exige al jugador no slo tomardecisiones sobre seguir determinados enlaces, sino que lo obliga a ejecutarTRANSMEDIAcomandos y a hacer preguntas. Estas obras estn dotadas de un programaintrprete de comandos o parser a travs del cual el jugador indica a suAunque el concepto lo lanz en 2003 Henry Jenkins, en 2010 todo el mundopersonaje qu debe hacer mediante rdenes de texto escritas en lenguajecomenz a hablar en Internet de una nueva forma de narrar: la transmedianatural. Por ejemplo, abrir ventana, coger pistola o usar pistola constorytelling Qu es en realidad la narrativa transmedia? Se trata de unasilenciador. El lector se convierte en interactor. En consonancia con su origenburbuja pasajera o estamos ante la ltima forma de contar historias?en los juegos, en las ficciones interactivas tambin se ofrecen recompensas, sibien de carcter ms elaborado e intelectual.En principio, el trmino transmedia comenz aplicndose a series detelevisin o pelculas, generalmente de adolescentes. Se trata, en este sentido,Uno de sus prototipos es Photopia (1998) de Adam Cadre (versin ende servirse de Internet para propagar an ms una obra que ha tenido xito encastellano). La ficcin interactiva en espaol tiene entre sus cultivadores msuna plataforma determinada, creando alrededor de ella una comunidad derepresentativos a Santiago Eximeno y Xavi Carrascosa. La web de referencia enseguidores que puedan acceder a sus contenidos por todos los canales posibles:Espaa es CAAD.video, blogs de los personajes, chats, documentos, foros, realidad aumentada,juegos de realidad alternativa, etc En las experiencias transmedia comerciales POESA ELECTRNICAsiempre hay una plataforma dominante (generalmente aquella en la que hatenido xito la obra) y otras subsidiarias. Por ejemplo, en True Blood de la HBO, A la poesa electrnica debemos llamarla mejor ciberpoesa (e-poetry). Es lala plataforma dominante fue en su origen la serie de televisin, que trata de poesa escrita especficamente para leer en pantalla. No es poesa digitalizada,amplificarse utilizando una pgina web donde se ofrece toda la informacino sea, poesa impresa o escrita a mano transferida a un entorno digital. Estenecesaria sobre los personajes, la trama o la msica; donde se 4. tipo de ciberliteratura no fue recopilado en el Portal de Literatura ElectrnicaEn 2010 la irrupcin del iPad y de las aplicaciones literarias para tabletas sacudeHispnica, por eso ahora incluiremos obras anteriores a 2009. el mercado editorial y es el primer intento serio de llevar la ciberliteratura a lasgrandes audiencias no sofisticadas. Como en la cibernarrativa, sus rasgos fundamentales son: el hipertexto, conenlaces de bloques de texto que permiten lecturas no lineales; interactividad En general, ha habido una retirada de la palabra en favor de los otros medios(el lector en lugar de slo pasar pginas, debe utilizar el ratn y comprometerse que integran Internet. Y esto nos sugiere una reflexin final.en una navegacin activa de la obra); los recursos multimedia, que aprovechanla capacidad de los computadores para integrar lo verbal, lo visual y lo auditivo La relacin entre la ciberliteratura y la literatura tradicional (tanto la dey producir as una nueva experiencia esttica. Con el uso del programa de exigencia creativa como la comercial) es actualmente muy compleja. A pesaranimacin Flash, esa integracin se convirti en una realidad. Hay un grandel nmero creciente de obras y autores digitales y de la extensin y novedadnmero de poesa electrnica programada en Flash. De acuerdo con la de Internet, la ciberliteratura tiene dificultad para atraer la atencin de losutilizacin ms o menos dominante del hipertexto, la interactividad y ellectores, de los editores y de los crticos. El pblico general, aunque sea usuariomultimedia podremos clasificar en subgneros a este tipo de poesa. activo de la red, parece no interesarse por esta nueva forma narrativa queEmplearemos en este caso ejemplos de la poesa digital en espaol.utiliza el hipertexto, los recursos multimedia y la interactividad, an siendostos elementos que maneja familiarmente en sus experiencias cotidianas en la Poesa hipertextual: es aqulla que (slo) emplea el hipertexto (la suma dered. Los editores, por su parte, ahora estn obsesionados con los librostextos y enlaces) para formar una obra potica. Ramn Dachs es el autor electrnicos que, aunque contengan la literatura de siempre, representan unade Interminims (2004), una serie de poemas mnimos, entre los que se puedeamenaza para su mercanca clsica en papel a corto plazo. Los crticos ennavegar pulsando con el ratn en cada una de sus palabras.general tampoco responden. Por qu ocurre esto? No ser que muchas de lasobras electrnicas han utilizado el hipertexto para ofrecer lecturas no lineales, Poesa visual: Abandonando completamente el mundo de la palabra como labernticas, que, aunque pueden satisfacer la curiosidad de una minora designo y emplendola como mero elemento esttico, la poesa visual se sitaescritores de orientacin posmoderna o de crticos literarios deconstructivos,ms cerca del diseo grfico o de las artes plsticas que de la literatura. Unaturden y desorientan al lector medio culto y no digamos al de puroprecursor en papel de la poesa visual fue Joan Brossa. Ejemplosentretenimiento? Terminamos con otras preguntas que quiz dentro de pocohispnicos: Tipoemas y Anipoemas (1997) de Ana Mara Uribe. tiempo se contesten solas. Es la ciberliteratura realmente literatura o se tratade un nuevo gnero? Hasta qu punto los gneros nacidos digitales heredan aPoesa multimedia: en la que intervienen imgenes, animaciones, sonidos,la imprenta o son modalidades hbridas (transmedia, crossmedia, multimedia,palabras que se mueven o se modifican progresivamente, ya sea por lamash-ups, pastiches) de los gneros triunfantes en el siglo XX (fotografa,interaccin con el usuario, o de forma automtica. Ejemplos: WordToys (2006), fongrafo, radio, cine, televisin)? Cmo las teoras y conceptos de lade Beln Gache o Sumergida, de Tina Escaja. Ambas autoras utilizan Flash. vanguardia posmoderna han determinado la potica de los nuevos medios? Yen fin, la pregunta fundamental: Puede hablarse de literatura cuando laPoesa automtica o generada por computadora: textos que se crean mayora de las obras nacidas digitales han hecho de las palabras (LITER) unautomticamente, mediante programas a los que se le han proporcionado unaselemento residual, siendo sustituidas por la NET y sus imgenes, sonidos,reglas lingsticas y semnticas, con mayor o menor interaccin del usuario.videos, animaciones, arte digital, diseo grfico, etc.? En suma, es ya laCitemos la obra de Eugenio Tisselli, un experto en programas de generacinLiterNETura, LITERatura?automtica de textos de quien hemos de destacar su Poesa Asistida porComputadora (2006). Tambin la obra del colombiano Santiago Ortiz BacteriasArgentinas (2004)En general la poesa de vanguardia de principios del siglo XX ya intenttrascender la linealidad de la poesa tradicional, experimentando con todas lasdistorsiones de que era capaz la pgina impresa. Con los ordenadores, todasestas metamorfosis se hicieron mucho ms numerosas. De esta forma, la poesaelectrnica parece hoy en da la heredera ms fiel de las vanguardias, tanto enel terreno creativo como en el terico.CONCLUSIONESEn este panorama podemos observar una evolucin con los siguientes hitos:Los primeros hipertextos de los aos 90, en los que los enlaces unan pginasdominadas por palabras.A mediados de los 2000 Internet se iba consolidando con la suficiente potenciapara integrar imgenes, sonido, animaciones, etc., iniciando un periodomultimedia y de escritura colaborativa.A partir de 2008 empieza la carrera de enriquecimiento de los libroselectrnicos.Alrededor del 2009 las aplicaciones para el iPhone, las experiencias transmedia,la narrativa Twitter.