Literatura Guatemalteca

44
Literatura Guatemalteca La literatura en Guatemala tiene mucho auge, ya que es uno de los artes que más literatos tiene, siendo un ejemplo vivo de ello el premio nobel de la Literatura en 1967, el Señor de la letras Guatemaltecas, Miguel Ángel Asturias (1899-1974). La literatura tiene raices precolombinas, iniciando con el Rabinal Achí, el Popol Vuh o Pop Wuj, el Memorial de Sololá o los Anales de los Kakchiqueles, El Titulo de Totonicapan y el Titulo de la Casa Ixquín Nehaíb. Luego sufre una transición en los períodos de la Colonia, el neoclásico y el Romántico, sobresaleindo en esta época los autores: Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) Sor Juana de Maldonado y Paz (1598-1666) Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1642-1700) Rafael Landívar (1731-1793) Rafael García Goyena (1766-1823) Fray Matías de Córdova (1766-1828) José Cecilio del Valle (1777-1834) Pedro Molina (1777-1854) Simón Bergaño y Villegas (1781-1829) Antonio José de Irisarri (1786-1868) María Josefa García Granados (1796-1848) José Batres Montúfar (1809-1844) Juna Diéguez Olaverri (1813-1866) Manuel Diéguez (1821-1861) José Milla y Vidaurre (1822-1882) Vicenta Laparra de la Cerda (1831-1905) Ismael Cerna (1856-1901) Siendo en su mayoría gente procedente del Viejo Continente. En el año 1821, Guatemala logra la independencia, establece relaciones políticas y comerciales. La literatura en esta época está muy marcada por la política, el discurso y el ensayo predominan como géneros literarios, por lo que también se da el nacimiento del periodísmo en Guatemala con el Señor Antonio José Irizarri.

description

info pa la raza chapina

Transcript of Literatura Guatemalteca

Literatura GuatemaltecaLa literatura en Guatemala tiene mucho auge, ya que es uno de los artes que ms literatos tiene, siendo un ejemplo vivo de ello el premio nobel de la Literatura en 1967, el Seor de la letras Guatemaltecas, Miguel ngel Asturias (1899-1974).La literatura tiene raices precolombinas, iniciando con el Rabinal Ach, el Popol Vuh o Pop Wuj, el Memorial de Solol o los Anales de los Kakchiqueles, El Titulo de Totonicapan y el Titulo de la Casa Ixqun Nehab.Luego sufre una transicin en los perodos de la Colonia, el neoclsico y el Romntico, sobresaleindo en esta poca los autores:Fray Bartolom de las Casas (1474-1566)Sor Juana de Maldonado y Paz (1598-1666)Francisco Antonio de Fuentes y Guzmn (1642-1700)Rafael Landvar (1731-1793)Rafael Garca Goyena (1766-1823)Fray Matas de Crdova (1766-1828)Jos Cecilio del Valle (1777-1834)Pedro Molina (1777-1854)Simn Bergao y Villegas (1781-1829)Antonio Jos de Irisarri (1786-1868)Mara Josefa Garca Granados (1796-1848)Jos Batres Montfar (1809-1844)Juna Diguez Olaverri (1813-1866)Manuel Diguez (1821-1861)Jos Milla y Vidaurre (1822-1882)Vicenta Laparra de la Cerda (1831-1905)Ismael Cerna (1856-1901)Siendo en su mayora gente procedente del Viejo Continente.En el ao 1821, Guatemala logra la independencia, establece relaciones polticas y comerciales. La literatura en esta poca est muy marcada por la poltica, el discurso y el ensayo predominan como gneros literarios, por lo que tambin se da el nacimiento del periodsmo en Guatemala con el Seor Antonio Jos Irizarri.Durante el siglo XIX la literatura Guatemalteca se desarrolla independiente de la Espaola, aunque la influencia Europea fu muy marcada.En la segunda mitad del siglo XIX el gnero Novelesco triunfa, con el "padre dela novela guatemalteca" Jos Milla y Vidaurre que firm con el seudnimo de "Salom Jil".El modernismo hispanoamericano heredero del simbolismo y del parnasianismofrancses e impulsado por Rubn Daro.

Cronistas De Indias

Cronistas de Indias

Despus del descubrimiento de Amrica por los europeos, se conocieron los relatos de los llamadoscronistas de Indias, que informaban sobre la geografa y el modo de vida de losindgenasamericanos, desde las relaciones del mismoCristbal Coln, su hijo Hernando, la famosa carta deAmrico Vespucioy mucho otrosdescubridoresyconquistadorescomoHernn Corts.

Lista de los cronistas de Indias

Bernal Daz del CastilloCristbal ColonDiego DurnFrancisco Ximnezfray Toribio de Benaventefray Bernardino de Sahagnfray Francisco de AguilarFernando de Alva IxtlilxchitlInca Garcilaso de la VegaPedro Cieza de LenHernn CortsGonzalo Fernndez de Oviedo y ValdsFrancisco Lpez de Gmara

Bernal Daz Del CastilloConquistador y cronista espaol (Medina del Campo, Valladolid, h. 1492 - Guatemala, h. 1585). Desde joven se decidi por la carrera de las armas y debido a su afn de aventuras, hacia 1514 se embarc a Amrica viajando sucesivamente con las expediciones de Pedro Arias de vila (a Darin, o sea Centroamrica), Francisco Hernndez de Crdoba (a Yucatn) y Juan de Grijalva (a Tabasco). Casado con Angelina Daz, tuvo un hijo llamado Diego.

Bernal Daz Del CastilloPor tres aos estuvo al servicio de Diego Velzquez en Cuba hasta que se le incluy en la expedicin de Hernn Corts. Desde el 18 de febrero de 1519 fue soldado de las huestes de Pedro de Alvarado, por lo que particip en la conquista del imperio mexica. Fue testigo presencial de la prisin y muerte de los tlahtoanis Moctezuma y Cuitlhuac, vivi la llamada Noche Triste y pele por la toma de Mxico-Tenochtitln.Al concluir sta, se uni a la expedicin de Gonzalo de Sandoval hacia Coatzacoalcos y lleg a ser regidor de la villa del Espritu Santo. Despus particip en la conquista de Chiapas y, en 1524, parti con Hernn Corts a la conquista de las Hibueras (Honduras), que result un fracaso, por lo que regres por tierra a la ciudad de Mxico.Tras una prolongada estancia en esa ciudad, viaj en 1539 a Espaa para reclamar sus derechos por haber participado en la conquista de Mxico, pero slo obtuvo un corregimiento en el Soconusco. Inconforme, continu buscando una recompensa por parte de la corona espaola, por lo que hizo varios viajes entre Espaa y Amrica, hasta que decidi establecerse con su familia definitivamente en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.Ah lleg a sus manos el libro Historia General de las Indias escrito por el capelln de Corts, Francisco Lpez de Gmara. ste, sin haber estado en Mxico, hizo una descripcin de la Conquista en la que enalteca la figura de don Hernn, a quien le atribuy todo el mrito de la Conquista. Molesto por esta interpretacin, Daz del Castillo escribi su propia versin en la crnica titulada Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa, en la que, con sencillez, hizo un extenso relato pico en el que resalt el papel de los soldados espaoles y reconoci con respeto la defensa heroica de los indgenas. Daz del Castillo muri en Guatemala en 1585 y su obra no fue publicada hasta 1632.La crnica del descubrimiento y la conquistala crnica Caractersticas Descripcin del territorio , la arquitectura , los rasgos fiscos y psicolgicos de los aborgenes relatadas por personajes distintos oficios a los del intelectual Genero narrativo considerado el precursor de nuestra literatura ya que en el estn presentes tanto el documento histrico como la mas pura ficcin Temas mitologa indgena Descripcin de los personajes Guerras de la conquista Costumbres de los pueblos primitivos Recursos estilsticos Figuras literarias Smil : Comparacion de 2 elementos o conceptos para resaltar uno de ellos Hiprbole Exageracin con trminos que aumentan o disminuyen caractersticas para conseguir mas fuerza expresiva Epteto adjetivo o expresion equivalente que se agrega al sustantivo para acentuar su caracter producir un efecto de estilo La descripcin formas y variantes Prosopografa Descripcin de los rasgos fsicos Retrato Descripcin de los rasgos fsicos y psicolgicos de las personas Topografa Descripcion del paisaje Etopeya Descripcin de caractersticas psicolgicas Los escritores Hernan cortez Nacio en 1485 , en medellin , cuando solo tenia 19 aos se embarco hacia el nuevo mundo (america era conocida como el nuevo mundo ) Bernal Diaz del Castillo (Medina de campo , 1495 - guatemala , 1584 conquistador espaol y cronista de india participo y narro la conquista de Mxico Gonzalo Jimenez de Quesada Nacio en cordoba en 1509 y muri en mariquita , en 1579 conquistador y cronista , Fundo la ciudad de bogota el 6 de agosto de 1538 Cristbal Colon El navegante y descubridor mas famoso de todos los tiempos en 1492 descubri el nuevo mundo , Fue primer almirante , virrey gobernador de las indias , Mostr a los europeos el camino para ir y volver del continente america Obra : diario de su primer viaje Obra : La conquista de la nueva espaa Obra : cartas de relacion Obra : Relacin de la conquista del nuevo reino de granada , El antijovio

Cristbal Coln(Gnova?, 1451 - Valladolid, 1506) Descubridor de Amrica. El origen de este navegante, probablemente italiano, est envuelto en el misterio por obra de l mismo y de su primer bigrafo, su hijo Hernando Coln. Parece ser que Cristbal Coln empez como artesano y comerciante modesto y que tom contacto con el mar a travs de la navegacin de cabotaje con fines mercantiles.

Cristbal ColnEn 1476 naufrag la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Coln se estableci en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione, para la que realiz viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia (1477).Luego se dedic a hacer mapas y a adquirir una formacin autodidacta: aprendi las lenguas clsicas, que le permitieron leer los tratados geogrficos antiguos (teniendo as conocimiento de la idea de la esfericidad de la Tierra, defendida por Aristteles), y empez a tomar contacto con los grandes gegrafos de la poca (como el florentino Toscanelli).

Crnicas de la conquistaQue son:?Son lo que escribieron los propios protagonistas de las conquistas; pueden destacarse estadsticamente, pues slo son diecinueve las que cumplen esta condicin. Son, por consiguiente, vivencias informativas, formas de relacin constantes --no instantneas-- capaces de desencadenar la respuesta de la persona ante la situacin, que al expresar creadoramente lo visto y lo vivido, origina una poderosa corriente de informatividad, cuyo significado --mediante el anlisis de su estructura peculiar-- slo resulta primariamente de estructura configuradora: la verdad de lo visto y vivido, en contraposicin a la simultnea prevalencia literaria de los libros de caballeras, tenidos como historias mentirosas; la idea de la fama y del servicio, en contraste con el inters personal; y, por ltimo, la instancia exaltativa bajo el realismo correctivo de los mismos hechos que se describen.

Hernn Corts

(Medelln, Badajoz, 1485 - Castilleja de la Cuesta, Sevilla, 1547) Conquistador espaol de Mxico. Pocas veces la historia ha atribuido al bro y determinacin de un solo hombre la conquista de un vasto territorio; en esta reducida lista se halla Hernn Corts, que siempre prefiri quemar sus naves a retroceder. Con escasos medios, sin apenas ms apoyo que su inteligencia y su intuicin militar y diplomtica, logr en slo dos aos reducir al dominio espaol el esplendoroso Imperio azteca, poblado, segn estimaciones, por unos quince millones de habitantes.Hernn CortsEs cierto que diversas circunstancias favorables lo acompaaron, y que, llevado por la ambicin y la sed de honores y riquezas, cometi abusos y violencias, al igual que otros conquistadores. Pero, de todos ellos, Corts fue el capitn ms culto y ms capaz, y aunque ello no sirva de atenuante, lo impuls tambin un gran fervor religioso; su conciencia moral lleg a plantearle si era lcito esclavizar a los indios, una duda inslita en los albores de la colonizacin de Amrica.

Fray Bartolom de Las CasasReligioso espaol, defensor de los derechos de los indgenas en los inicios de la colonizacin de Amrica (Sevilla, 1474 - Madrid, 1566). Tuvo una formacin ms bien autodidacta, orientada hacia la Teologa, la Filosofa y el Derecho. Pas a las Indias diez aos despus de su descubrimiento, en 1502; en La Espaola (Santo Domingo) se orden sacerdote en 1512 (fue el primero que lo hizo en el Nuevo Mundo) y un ao despus march como capelln en la expedicin que conquist Cuba. Conmovido por los abusos de los colonos espaoles hacia los indgenas y por la gradual extincin de stos, emprendi desde entonces una campaa para defender los derechos humanos de los indios; para dar ejemplo, empez por renunciar l mismo a la encomienda que le haba concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha institucin castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios (1514).

Fray Domingo de BetanzosNaci en 1480, en Len, Espaa; aunque sus familia provena en Galicia, su nombre de pila era Francisco. Abogado por la Universidad de Salamanca decidi retirarse a la vida eremtica en la isla de Ponza, en la que estuvo 5 aos. Regres por un amigo llamado fray Pedro de Arconada, pero ste haba entrado a la Orden de Santo Domingo. Arconada conveci a Francisco de entrar a la orden y al entrar al noviciado cambi su nombre por el de fray Domingo de Betanzos. Fue discpulo de fray Juan Hurtado, del cual sigui la lnea reformada que buscaba reencontrarse con los postulados originales de Cristo y santo Domingo de Guzmn, haciendo hincape en la pobreza. En 1513 Betanzos se orden de sacredote en Sevilla y de ah parti al nuevo mundo donde se uni con fray Pedro de Crdoba, fray Antonio de Montesinos, grandes defensores de los derechos de los indgenas. A la muerte del primero, Betanzos ocup su lugar como vicario de los dominicos en las Indias y durante su gestin logr el avance de la orden hacia Cuba y convenci a Bartolom de las Casas a que entrara con los dominicos. En 1526 salo la primera misin dominica hacia la Nueva Espaa, encabezada por fray Toms Ortiz, al detenerse en la Espaola, se les uni fray Domingo de Betanzos con otros religiosos, los cuales llegaron a la ciudad de Mxico en vsperas del apstol Santiago, razn por la cual la futura provincia llevara su nombre. Varios de los dominicos murieron poco despus de llegar a Mxico,tuvo que regresar Ortiz a Espaa, por lo que se qued al frente fray Domingo de Betanzos, quien le dio su sello reformado a la comunidad, fund la casa de santo Domingo de Mxico (1526) y su eremitorio de santa Mara Magdalena Tepetlaoxtoc (1527), primera casa dominica en poblado indgena en Mxico, donde mand a plasmar en pinturas murales, escenas de la Pasin de Cristo. Con la llegada de ms dominicos en 1528, dirigidos por fray Vicente de Santa Mara y a instancia de Betanzos, se dirigi la evangelizacin dominica hacia el sur del territorio. A Oaxaca enviaron a Gonzalo Lucero y a Guatemala fue el propio Betanzos a sembrar el evangelio y a dejar la raz de la comunidad dominica. Posteriormente Betanzos fue a Roma y logr la creacin de la Provincia de Santiago de Mxico de Orden de Predicadores en 1532. A su regreso la orden sigui creciendo e impulso el empleo de la imprenta, el primer libro publicado en Amrica fue la Santa Escala, de san Juan Clmaco que era el libro de texto de los novicios dominico, fray Domingo primero mand a fray Juan de la Magdalena a traducir el texto del latn al castellano y posteriormente se imprimi. Otra obra que impuls Betanzos fue la doctrina de fray Pedro de Crdoba en 1544, que fue la obra bsica para evangelizar por parte de los dominicos. Gracias a la gestin de fray Julin Garcs, fray Bernardino de Minaya y fray Domingo de Betanzos, el papa Paulo III dio a conocer la Bula Sublimis Deus, por la que se reconoci el mismo nivel de racionalidad entre indgenas y espaoles. Fray Domingo de Betanzos junto con fray Juan de Zumrraga planeaban ir a predicar a Filipinas, sin embargo, sus rdenes se lo prohibieron, a pesar de no poder ir fsicamente, Betanzos es considerado uno de los fundadores de la provincia del Santo Rosario de Filipinas, ya que el maestro general le pidi a los dominicos que iban a Filipinas, que siguieran el modelo del padre de Betanzos, que a su vez se relacionaba con el proyecto de san lvaro de Crdoba. Betanzos muri el 14 de septiembre de 1549 en Valladolid, Espaa; cuando iba rumbo a Tierra Santa.Literatura mayaEl trmino literatura maya puede llegar a ser muy controvertido debido a la confusin que puede llegar a generar el definir lo maya. Considerando que literatura maya es aquella que fue escrita en una lengua maya por un indgena maya con conceptos fundamentalmente mayas.1 No se abarcan slo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino tambin los textos contemporneos escritos en lengua maya por gente de dicho pueblo.Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo, metfora y paralelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos perodos de la literatura maya.

Orgenes MayasEl pueblo Maya es un grupo homogneo que ha ocupado casi siempre el mismo territorio durante miles de aos. Estas personas hablan una treintena de lenguas tan parecidas que los lingistas han concluido que todas ellas tienen el mismo origen, una lengua proto maya que podra ser tambin tan antigua como 7.000 aos! Ellos explican tambin como el aislamiento geogrfico ha hecho evolucionar desde el origen esta lengua hacia una rama del este subdividida en proto-Kiche y Mam y otra rama del oeste subdividida en proto-Qanjob y proto-Tzeltal y como la divisin siguiente de estas dos sub ramas ha dado nacimiento a las treinta lenguas habladas en nuestros das. La evolucin en el sitio de su lenguaje implica que los mayas eran los habitantes originales permanentes de esta regin y da a entender que los dos millones de Mayas que viven actualmente comparten probablemente una muy antigua raz gentica comn.Esta situacin es muy diferente de aquella de los pueblos guerreros Aztecas e Incas que invadieron sus vecinos y absorbieron las poblaciones imponiendo sus lenguas, costumbres y religin. Los Aztecas eran una pequea tribu chichimeca (salvaje) ambiciosa del norte-oeste que emigr en busca de nuevas tierras, se aliment de nuevas ideas, evolucion todava ms y se volvi lo bastante poderosa como para imponer su lengua y sus dioses (Huitzilopochtli) a los pueblos indgenas vencidos. Esta es la historia de extranjeros deviniendo la elite gobernante de las poblaciones ya existentes durante un perodo relativamente corto. Los Incas de Cuzco fueron tambin una elite extranjera que ha gobernado, durante un tiempo relativamente corto, una gran variedad de pueblos preexistentes. -Los Mayas no tenan poder poltico centralizado. Ellos desarrollaron una cultura comn absorbiendo y desarrollando elementos tomados de sus vecinos. El largo calendario, la escritura con glifos y los principios fundamentales de su religin pueden ser directamente correlacionados con los Olmecas por el intermediario de Izapa. La civilizacin olmeca desapareci antes de la llegada de Cristo pero su herencia fue la base de todas las otras civilizaciones mesoamericanas tales como la de los Zapotecas del Monte Alban, la de la gran hegemona de Teotihuacn, la de los Toltecas de Tula y finalmente la de los Aztecas.Los Mayas recibieron tambin influencias por Teotihuacn que controlaba las tierras altas de Mxico desde el primero al sptimo siglo. Su edad de oro dur unos cinco siglos de 300 a 800 AD. Luego, ellos cesaron de construir templos, declinaron y se fragmentaron en diversos estados que fueron un botn fcil para las fuerzas invasoras del norte como los Toltecas que haban sido desalojados de Tula hacia el fin del dcimo siglo. Estos ltimos se volvieron la elite dirigente de los Mayas durante el perodo postclsico. Los dios toltecas fueron agregados al panten maya pero los Toltecas fueron absorbidos y ellos adoptaron la lengua maya yucateca.Los Mayas estaban organizados en ciudades estados, que a veces se ayudaban, que a veces se combatan pero ellos compartan las mismas creencias y se sometan a sacerdotes cuyo poder provena de sus conocimientos en astronoma, matemticas y numerologa. Los Mayas eran muy conscientes del paso del tiempo. Ellos registraban algunas fechas sobre estelas y probablemente muchas en libros actualmente perdidos porque los sacerdotes espaoles catlicos fanticos los destruan sistemticamente para hacer desaparecer toda marca de "creencias paganas". Reconstruir la historia de los Mayas es como descubrir el enigma de una novela policial porque se debe tomar en cuenta los menores detalles que se pueden encontrar en lo que queda en los sitios arqueolgicos que no han sido pillados o destruidos por los Espaoles. -Hay muchos interrogantes sin respuestas sobre el asunto de los Mayas pero la causa de su declinacin ha quedado en el ms gran misterio. Su civilizacin no fue destruida por una fuerza extranjera incontenible. Los Olmecas tuvieron la destruccin de San Lorenzo hacia 900 ante JC. y la de La Venta alrededor de 600 ante J.C. pero ninguna catstrofe de este gnero les vino a los Mayas. Igualmente, Teotihuacn fue destruida por la guerra hacia 700 as que Tula hacia 1000 AD. pero el podero maya se desintegr desde su interior. Se han emitido muchas hiptesis, sobrepoblacin, hambre, epidemias, desorden civil. Algunos de estos factores pueden haber jugado un papel en ciertos lugares pero yo me inclino a pensar que el pueblo comn simplemente ha cesado de creer en los dogmas utilizados por las elites para sustentar su poder y justificar sus excesos. De la misma manera, la desintegracin del Imperio Sovitico puede ser explicado ampliamente por los abusos de una elite corrupta y la perdida subsiguiente de la fe de la gente comn en la supremaca del sistema comunista.Hay centenares de sitios mayas conocidos que cubren un perodo de dos milenios. Esto puede volverse bastante desconcertante por lo que yo he concebido un cuadro que se ve ms abajo que proporciona una referencia rpida indicando el emplazamiento de los ms importantes sitios (tierras altas del sur, bajas tierras centrales y bajas tierras del norte) y el perodo en el cual ellos se pueden asociar ms fcilmente (preclsico, clsico y postclsico). Los sitios puestos en relieve hace el lazo con una de la pginas de este sitio web y los otros conducen a un mnimo de informaciones sobre cada sitio. -Espero que este cuadro sinptico os dar una vista de conjunto de la historia de los Mayas a travs de sus sitios arqueolgicos.

Escritura MayaPiedras Negras Est. 14

Los Mayas usaron el nico sistema escrito nativo de Amrica.El sistema de la escritura Maya (Mal llamados Jeroglficos por una vaga reminiscencia del sistema Egipcio, con el cual no guarda ninguna relacin, ya que no es ideogrfico sino silbico) era una combinacin de smbolos fonticos e ideogramas. Es el nico sistema Pre-colombino que pudo representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que los idiomas Europeos.Riscos de San Diego (Petn central ) Grabado del Clsico Temprano.

El hecho de descifrar la escritura Maya ha sido un proceso laborioso, el cual se inici en el siglo 19 y principios del 20, cuando unos pocos smbolos, especialmente los nmeros, y glifos de calendarios y astronmicos, fueron descifrados. Los grandes cambios empezaron en la dcada del 1960, y ha sido muy rpidos desde entonces, por lo que actualmente se puede leer casi cualquier Texto en su lenguaje original. Recientemente se ha propuesto que el lenguaje del Clsico no est escrito en Ch'olan y/o Maya Yucateco, como se crea, sino en un idioma de "elite", llamado Ch'olti'an Clsico, relacionado con el ahora extinto lenguaje Ch'olti' de la familia del lenguaje Maya Cholan del oeste y sur del Petn, Guatemala. Este lenguaje, es el usado en las inscripciones y era hablado por los Sacerdotes y La Nobleza. (Houston 2000:162).

Glifos Mayas en San Bartolo 100 DC, los ms tempranos del Mundo MayaEstela de Amberes (Blgica) Tierras Bajas del Petn, 200 DC, el rostro es casi idntico a uno en los murales de San Bartolo.

Al descifrar la escritura Maya, se ha descubierto que stos fueron de las pocas civilizaciones en el mundo, en la cual los artistas firmaban sus obras. y su estilo caligrfico y complejidad pictrica, no tiene igual en ninguna parte del Mundo.Mientras que la interpretacin de los caracteres Mayas ha avanzado rpidamente en las ltimas dcadas, la discusin de que si ste era un lenguaje o solamente ideas al igual que el egipcio, congel el avance durante el primer siglo de estudios. De hecho, a mediados del siglo 20, gracias a la arqueloga rusa, Tatiana Proskouriakoff, 1905-1985 -La Primera Verdadera Mayloga-, Basndose en el descubrimiento de Yuri Knorosov, un soldado ruso que rescat de la biblioteca de Berln, el alfabeto del Padre Landa, y que public una interpretacin de cdices basndose en l, sin haber estado nunca en Amrica. La Arquitecta Proskouriakoff, dedico su vida a estudiar, entre otros, los textos de la Estela 14 en Piedras Negras, y en otros importantes lugares de Guatemala, (arriba), cuando ella not, que las intricadas escenas, de las Estelas, representaban a gobernantes recin instalados en su trono, y acot, que stas Estelas, siempre tena en sus series las fechas ms tempranas, y que unos glifos ignaurales, siempre seguan a la fecha, cuando aparecan en otros monumentos. Afirmando en 1961, en un artculo titulado Historical Implication of a Pattern of Dates at Piedras Negras, Guatemala y publicado en American Antiquity, que las inscripciones de los monumentos narraban acontecimientos histricos, mediante un procedimiento ms estructural y menos lingstico. Sin embargo, los avances en la lingstica, la epigrafa, la arqueologa y la historia de la cultura maya que desde entonces se produciran, deben mucho a Tatiana Proskouriakoff, quien fue una gran defensora de la lectura fontica de los jeroglficos, tal y como Knorosov hizo.Este Importante descubrimiento, permiti el reconocimiento de los glifos para nacimiento y muerte, as como otros datos biogrficos del gobernante, como su nombre, linaje, capturas de enemigos, y otros aspectos de sus vidas, desde entonces los epigrafistas Mayas (Expertos en Glifos), pudieron acordar finalmente que el sistema Maya de hecho era un sistema funcional basado en signos Fonticos.Alfabeto Maya de Landa:Mientras que nuestro sistema tambin se basa en signos fonticos, en comparacin con el Maya, es mucho ms sencillo, ya que consta de solo 27 smbolos o letras, en contraste, los Mayas cuentan con cerca de 800 smbolos, los cuales representan no una letra sino una slaba. por lo que se le llama Silabario y no Alfabeto como el nuestro.27 contra cientos de smbolos, suena imposible, pero mientras una letra de nuestro Alfabeto puede representar solo un sonido, Los escritores mayas podan seleccionar de muchos signos diferentes para representar un sonido, por ejemplo, hay por lo menos 5 signos diferentes que pueden representar la slaba BA.

En nuestro alfabeto, los sonidos se forman al combinar una consonante con una de las 5 vocales. Si los Mayas queran escribir el acto de escribir o (tzib en Maya), el escriba poda escoger varios smbolos para ello, como en esta combinacin:

EstructuraSolo hay 30 sonidos fonticos en el leguaje Maya, as que un alfabeto puramente fontico, se podra representar con 30 smbolos. Originalmente se pens que, la escritura Maya, era puramente logogrfco o ideogrfico, por el gran nmero de smbolos, hasta que se descubri que era logosilbico y que con el tiempo fue cada vez ms fontico. Los Mayas usaban el silabario basndose en glifos, a diferencia de un alfabeto puro, y es de hecho un sistema mixto. Muchos de los glifos son polivalentes y tiene uno o ms significados. Se han identificado glifos para verbos, nombres adjetivos y partculas como conjunciones y artculos. La escritura Maya se estructura alrededor de un glifo o grupos de ellos. Los que son dibujos. Los Signos Principales son ms grandes y ms al centro del grupo. Los Afijos son unidos por el smbolo principal y pueden ser prefijos, (izquierda), suprafijos, (arriba), subfijos (abajo) y postfijos (derecha) dependiendo de su posicin. Estos, tambin pueden estar fusionados con el glifo principal y se les llama infijos. Los smbolos principales pueden estar compuestos de uno o ms signos. Aunque con algunas excepciones el orden usual para leerlos es prefijo, suprafijo, signo principal, sufijo y postfijo. Hay cerca de 800 glifos conocidos cada uno de ellos tiene un nmero de catalogo que empieza con "T" (en el sistema de J. Eric Thompson) y muchos tiene apodos. Si solo hay 2 columnas, se lee de izquierda a derecha, si se trata de un grupo par, la primera se lee de izquierda a derecha, y la siguiente de derecha a izquierda, etc. Si el grupo es impar, el orden es hacia abajo en la primera y despus de izquierda a derecha en las dos siguientes, o izquierda a derecha las 2 primeras y luego hacia abajo en la ms hacia la derecha del texto. En el cdice de Pars, cuando aparecen caras reconocibles, el orden de lectura es de derecha a izquierda. Los Cdices Mayas, son ordenados con verbo-objeto-sujeto, al igual que el Ingls y tambin la ltima slaba puede ser silente.

Literatura romnticaEl siglo XVIII haba sido testigo del xito de la Ilustracin. Triunfaron los ideales racionales, el equilibrio, la racionalidad cientfica y el liberalismo econmico. El mundo cambiaba hacia un nuevo modelo industrial, la vida rural tradicional pareca agotada y todo el mundo miraba hacia un futuro lleno de grandes urbes que seran cuna de la industria, la ciencia y las artes. En ese contexto surgi un movimiento cultural y filosfico completamente opuestos, y este movimiento fue llamado romanticismo.En lo tocante a nuestro asunto, que es la literatura, el romanticismo promulg una ideal de artista dotado de un genio creador que nace de la libertad del espritu humano. El romanticismo pone as al artista en el centro, y sobre todo, ms que su intelecto o su capacidad para llegar a grandes conclusiones a partir del intelecto, alaba sus sentimientos, su ansia de libertad y sus deseos.La literatura romntica acoge generalmente todo aquello opuesto a lo racional y lo descriptivo: la fantasa, la imaginacin, el sueo, el sentimiento.El principal leit motiv del romanticismo es el choque entre la realidad y el deseo. Este enfrentamiento, tan a menudo opuesto, ocasiona normalmente decepciones, angustias y desengaos, que son muy frecuentemente explotados por los autores romnticos. El fracaso y la incapacidad de lidiar con el mundo real llevan la obra romntico hacia la evasin a tiempos pasados o lugares remotos, a menudo exticos.El escritor romntico desarroll un gusto habitual por lo sobrenatural y lo misterioso. Los ambientes exticos o poco habituales, como los cementerios, se convierten en la ambientacin normal de la obra romntica, que se siempre atrada fervientemente por todo aquello que la razn no es capaz de explicar. Lo irracional y lo peligroso son el ambiente habitual, frente a lo conocido, racional y explicable sobre lo que pivotaba la literatura anterior.Este gusto va poco a poco ligndose a los diferentes movimientos nacionalistas, y as nacionalismo y romanticismo se alan. Los romnticos dejan de lado lo sobrenatural para recurrir a lo tradicional, lo que consigue ensalzar las culturas locales y diferenciarlas del universalismo ilustrado.La lista de autores egregios del romanticismo es evidentemente larga, dada la importancia del movimiento. En estas pocas lneas podemos citar a autores como Washington Irving, Herman Melville o Walt Whitman en Estados unidos, Alessandro Manzoni y Giacomo Leopardi en Italia, Lord Byron, Mary Shelley y Walter Scott en Inglaterra, Franoise de Chateaubriand y Alexandre Dumas en Francia, el Duque de Rivas o Jos de Espronceda en Espaa.

Caractersticas del romanticismo literario?El romanticismo fue un movimiento cultural y poltico que naci a finales del siglo XVIII en Alemania y en el Reino Unido, desde donde se extendi a otros pases. De marcada personalidad y espritu transgresor, se opuso frontalmente a los estereotipos del clasicismo y el racionalismo, dejando un sello muy reconocible en el mbito de la literatura. Sabes cules son las caractersticas del romanticismo literario?La llegada del romanticismo trajo consigo la aparicin del artculo de costumbres y algunos gneros como la novela histrica, la novela gtica o de terror y la leyenda. Tambin empezaron a escribirse novelas de aventuras y novelas por entregas, se pusieron de moda las autobiografas y resurgieron del medioevo frmulas literarias como la balada y el romance.El romanticismo va ligado sin duda a los gneros lrico y dramtico, as como al teatro, vehculo de incontestable de expresin, y la poesa, ms liberada que nunca.Qu rasgos comunes tuvieron las manifestaciones anteriores? Enumeramos a continuacin algunas caractersticas del romanticismo literario:1. Presencia en las obras de un estilo individualista, de marcada sensibilidad, abundante imaginacin e innegable rebelda.2. Tendencia al pesimismo. La vida es poco menos que una tragedia; un contexto de melancola y desasosiego.3. Los autores son inconformistas por definicin y se rebelan ante lo establecido.4. Diarios y confesiones ntimas estn a la orden del da.5. Entre otros temas, destacan los relacionados con la historia nacional, las tradiciones, la mujer y los conflictos sociales.Y autores? Cules fueron los autores ms importantes del romanticismo? Goethe, Leopardi, Rousseau y Vctor Hugo fueron algunos de los ms destacados en Europa.

Juan Diguez Olaverri

Juan Diguez Olaverri naci en Huehuetenango, el 26 de noviembre de 1813 y muere en la ciudad de Guatemala, el 28 de junio de 1866 fue un poeta guatemalteco. Su obra est integrada por 54 poemas originales

Estudi en el Colegio Seminario y posteriormente ingres a la Universidad de San Carlos y a la Academia de Estudios, en donde obtuvo su licenciatura en leyes en 1836. Sus padres fueron el Lic. don Jos Domingo Diguez, abogado y literato cuya calidad firm el acta de independencia del Reino de Guatemala en 1821 y doa Mara Josefa de Olaverri y Lara. Fue nombrado juez de primera instancia en el Departamento de Sacatepquez y en 1844 ocup igual cargo en la capital.

Fue exiliado a Mxico por el gobierno de Rafael Carrera a quien queran dar muerte un grupo de jvenes dentro de los cuales estaban los hermanos Olaverri. Sintiendo en este exilio gran amor por su patria escribi su ms famoso poema A los Cuchumatanes donde evoca a su patria y los ms bellos paisajes de Huehuetenango, un mirador de este departamento lleva su nombre, donde el poeta iba a inspirarse mirando la cadena montaosa, as como los volcanes Tacan, Tajumulco, Santa Mara, Atitln y otros.

JOSE MILLA Y VIDAURRE

Jos Milla y Vidaurre (Ciudad de Guatemala, 4 de agosto de 1822 30 de septiembre de 1882) fue un escritor guatemalteco, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura de su pas natal. Firm algunos de sus libros con el anagrama Salom Jil.Inici estudios de Leyes en la Universidad de San Carlos Borromeo, aunque no lleg a concluirlos. Desempe varios cargos en el gobierno conservador de Rafael Carrera, entre ellos secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, oficial de la Secretara de Relaciones Exteriores y subsecretario general. Fue tambin un destacado periodista, colaborando en medios como La Gaceta Oficial y La Semana. Al caer el gobierno conservador, en 1871, viaj por Europa y Estados Unidos. Por entonces escribi Un viaje al otro mundo pasando por otras partes, en el que aparece uno de sus ms conocidos personajes, Juan Chapn, representacin del guatemalteco medio.En el peridico La Semana, del que fue director, public sus Cuadros de costumbres, al igual que sus novelas La hija del Adelantado (1866), Los Nazarenos (1867), El visitador (1867) y El libro sin nombre. Es autor tambin de la leyenda en verso Don Bonifacio (1862) y de una Historia de la Amrica Central (1879).Fue socio correspondiente de la Real Academia Espaola; delegado en Guatemala del Congreso de Americanistas de Bruselas; miembro honorario de la Sociedad Literaria Internacional de Paris; miembro correspondiente de la Academia de Letras de Santiago de Chile; asistente de la Sociedad Econmica , de la del Porvenir de Guatemala, del Ateneo de Len.

Jos Batres MontufarSe le puede considerar como el poeta ms importante del siglo XIX. Naci el 18 de marzo de 1809, en la entonces provincia de San Salvador, perteneciente a Centro Amrica, que era una nacin cuyo gobierno radicaba en Guatemala. Se inici en literatura, matemticas, msica y francs gracias a su padre, que fue su mentor. Desde nio fue muy aficionado a la lectura, y lleg a dominar el idioma ingls, francs y latn.Ingres a la Escuela de Cadetes en 1825, obteniendo el grado de Subteniente de Artillera, y en 1938 fue ascendido a Capitn Comandante. Adems, el 14 de diciembre de 1835 se gradu de Ingeniero Topgrafo.Siendo militar particip en varias batallas, como La batalla de Milingo, en la localidad de Mejicanos, en donde fue hecho prisionero por los salvadoreos; y en 1840 pele con las tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazn. Desempe cargos importantes, entre ellos: Jefe Poltico del departamento de San Juan Amatitln; y Diputado a la Asamblea Legislativa por el departamento de San Marcos.Como poeta destac enormemente, al punto de ser considerado el mejor representante del Romanticismo en la literatura guatemalteca. Entre su obra podemos mencionar: "Tradiciones de Guatemala", "Tres cuentos alegres y picantes escritos en verso"; y su excelente poesa "Yo Pienso en t", "San Juan", "Mara", "Al Volcn de Agua", etc.Su poema ms conocido es, sin duda, el famoso "Yo Pienso en Ti", que debo haberi sido escrito hacia el ao 1938 o 1839, poco tiempo despus de que Pepe Batres regresara del viaje que hizo a Nicargua, cuando trabajaba como ingeniero auxiliar en el proyecto del canal, que tiempo despus se realizara en Panam. En este trgico viaje muri su hermano menor, que haba insistido en acompaarlo y que era tan querido por el.Regres a Guatemala lleno de dolor, que termin de acentuarse cuando se enter de que su amada, Luisa Meany, por presin de su madre, se haba casado con don Francisco Pineda.En varias ocasiones lo persigui el infortunio. Muri el 9 de julio de 1844 en la ciudad de Guatemala.

Modernismoel trmino modernismo denomina a un movimiento literario que se desarroll entre los aos 1890-1910, fundamentalmente en el mbito de la poesa, que se caracteriz por una ambigua rebelda creativa, un refinamiento narcisista y aristocrtico, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovacin esttica del lenguaje y la mtrica.Se conoce por modernismo a la forma hispnica de la crisis universal de las letras y del espritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religin y la poltica. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las races del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilizacin burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonnico, al que da una especie de salida, y en las dems artes esta esttica se plasma en las formas del art nouveau (en Blgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Pases Nrdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), y Modernismo artstico (en Espaa e Hispanoamericana).Tradicionalmente, se ha asociado su comienzo a la publicacin, en 1888, de Azul..., de Rubn Daro, a causa de la innegable repercusin del libro en la literatura de Hispanoamrica.[citarequerida]El trmino modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovacin religiosa, y se aplic en el campo de las artes a tendencias surgidas en los ltimos veinte aos del siglo XIX. Sus rasgos ms comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovacin. En su origen el apodo de modernistas era utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubn Daro y otros asumen tal designacin con insolente orgullo; a partir de entonces el trmino modernismo fue perdiendo valor peyorativo.Caractersticas del Modernismo Es un movimiento literario que surge en Hispanoamrica hacia 1880 y cuyo objetivo esttico es la bsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y de mostrar su desacuerdo con la materialista sociedad burguesa. El Modernismo ser introducido en Espaa por el poeta nicaragense Rubn Daro (1867-1916), sobre todo a raz de una visita a Madrid en 1892. Este movimiento triunfa en Espaa hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Caractersticas del modernismo:- Renovacin formal, que se plasma en la bsqueda de la armona, la perfeccin, la belleza. Esto se consigue a travs del predominio de los valores sensoriales (as, destaca la renovacin del lenguaje con vocabulario de los campos semnticos del color, de los efectos sonoros, etc.) Esto se traduce en un copioso empleo de sinestesias (verso azul, esperanza olorosa, risa dorada, blanco horror, sol sonoro, etc.) El lxico se enriquece con cultismos y voces de extica resonancia (unicornio, pavanas, ebrneo, cisne, etc.) Para conseguir el ritmo y la armona, los Modernistas proponen una renovacin mtrica en la que predominar el uso del verso alejandrino.- Temas: (actitud ante la vida similar a la del escritor romntico, ya que sienten un malestar ante la sociedad burguesa a la que consideran vulgar y contra la que mantienen una postura inconformista ,que se refleja en un estilo de vida bohemio. Predominio (sobre todo en una primera etapa) de temas relacionados con lo legendario, lo pagano, lo extico, lo cosmopolita. El cosmopolitismo se plasma sobre todo en la devocin y la admiracin que sienten por Pars, con sus cafs, sus elegantes salones, la vida bohemia, etc. El escapismo: el escritor se evade de la realidad adentrndose en un mundo de ensueo, extico, pagano. Gusto por situarse en espacios y tiempos lejanos (la E.M., la antigedad clsica, el mundo dieciochesco,...). Aparecen as: dioses, ninfas, caballeros y marquesas, viejos castillos, jardines perfumados, cisnes y liblulas, piedras preciosas, marfil, etc. Todo con la intencin de escapar de una realidad que les resulta hostil, al igual que a los romnticos, pero con un lenguaje ms colorista. Los modernistas crearon su mundo propio ideal que les permitiera afrontar la vida rutinaria. (Deca Rubn Daro:Veris en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales, visiones de pases lejanos: qu queris!, yo detesto la vida y el tiempo en que me toc nacer.) La melancola es un tema central (con predominio de la presencia de lo otoal, lo crepuscular, la noche) El amor y el erotismo---- contraste entre un amor delicado (con la mujer idealizada) y un intenso erotismo (plagado de sensuales descripciones). Se trata de un amor imposible. Exaltacin de lo hispnico frente a la cultura anglosajona.

Rafael Arvalo Martnez(Quezaltenango, 1884 - ciudad de Guatemala, 1975) Poeta, narrador, dramaturgo, cronista y ensayista guatemalteco, uno de los ms destacados representantes de la Generacin de 1910. En 1913 funda y dirige la revista Juan Chapn, portavoz de esa generacin. Durante 18 aos, de 1927 a 1945, fue director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Conoci Espaa y otros pases de Europa, fue periodista, profesor de lengua castellana y miembro correspondiente de la Academia Espaola de la Lengua. Recibi mltiples premios y condecoraciones, como la Orden Rubn Daro en Nicaragua y la Orden del Quetzal en Guatemala. Se inici como poeta modernista, siendo uno de los ms altos exponentes del movimiento, con los libros Maya (1911) y Los atormentados (1914), que constituyen dos de las pocas muestras que del pleno modernismo puede ofrecer la poesa guatemalteca. En una segunda etapa, la de su poesa de madurez, cambi hacia un lenguaje ms sencillo, sobrio, transparente e intimista: Las rosas de Eganddi (1921) y Por un caminito as (1947). En cuanto a la narrativa, su obra ms famosa es El hombre que pareca un caballo (1914), cuento psicozoolgico, fantstico y de corte surrealista. Arvalo escribi diez novelas en las que predominan los elementos fantsticos, entre las que sobresalen Las noches en el palacio de la nunciatura (1927), La oficina de paz de Orolandia (1925), donde critica la expansin estadounidense, y Viaje a Ipanda (1939), en la que plantea un ideal de vida, una utopa, y en la que, adems del estilo y de la extraordinaria caracterizacin de los personajes, destaca una profunda filosofa humana. Tres de sus novelas son autobiogrficas Una vida (1914), Manuel Aldano (1922) y Hondura (1947). El Mundo de los maharachies (1938) puede ser calificada como indianista fantstica. En el aspecto histrico escribi una gran crnica sobre uno de los dictadores del siglo XX: Ecce Pericles (1939).Virgilio Rodrguez Macal

BIOGRAFIANacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964, Inevitablemente resulta referir que nuestro autor vivi desde pequeo en una atmsfera familiar en donde lo literario, lo poltico y lo histrico, ocupaban lugar primordial. Fue un periodista, novelista y diplomtico que logr varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas. Es uno de los novelistas ms populares en la cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. Muchas de sus obras se sitan en el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz.Entre sus obras ms conocidas estn: La Mansin del Pjaro Serpiente, El Mundo del misterio verde, Carazamba, Jinay, Guayacn y Sangre y clorofila.Su obra ms galardonada fue La mansin del pjaro serpiente, la cual ha sido traducida a varios idiomas. Su personalidad, como la de los hombres nacidos en las primeras dcadas del siglo XX, estuvo influida por la prolongada dictadura de Jorge Ubico, por la revolucin de 1944 y por el llamado Movimiento de Liberacin que sucedi en 1954. Vivi y estudio en Estados Unidos al final de la dcada de aos 20.La riqueza de sus personajes y lugares, as como el conocimiento real de la fauna y las tradiciones, hacen de sus obras un gran legado a la cultura centroamericana. Actu en la diplomacia nacional. Fue Cnsul en la ciudad de Barcelona, Espaa. Pero ante todo, fue un magnfico escritor. Su narrativa encontr inspiracin en la selva del Petn, la cual recorri a pie de una direccin a otra, con la finalidad de conocer su fauna. Lo prueba, el ndice de su libro El Mundo del Misterio Verde: Perico Ligero; El guila arpa; La Nahuyaca; La Danta, El Jabal; El Len; El Tigre. Rodrguez Macal, radic largos aos en Santiago de Chile; y fue un asiduo colaborador del gran diario El Mercurio. En sus pginas public los cuentos que contiene su libro Sangre y Clorofila Residiendo en Guatemala, fue director de Diario de Centro Amrica. En su tiempo cre un suplemento cultural.

Enrique Gmez Carrillo (1873/02/27 - 1927/11/29) Enrique Gmez Carrillo

Escritor guatemalteco

Naci el 27 de febrero de 1873 en la ciudad de Guatemala. Hijo de madre belga.

Curs estudios en el Instituto Central de Varones, pero fracas como estudiante y trabaj en un comercio de la ciudad. Tradujo al espaol algunas obras de los ms notables escritores franceses. Vivi durante largas temporadas en Madrid y en Pars. En Espaa public su primer libro titulado Esbozos y colabor en El liberal, del que lleg a ser director en 1916, trabaj tambin en otros peridicos como el ABC, La razn de Buenos Aires y Diario de la marina de La Habana.

Fue galardonado con el premio Montyon de la Academia Francesa por la novela titulada En el corazn de la tragedia (1917). Entre sus crnicas destacan, El alma encantadora de Pars (1902), El Japn heroico y galante (1912), La sonrisa de la esfinge (1913), Jerusaln y la Tierra Santa (1914), El encanto de Buenos Aires (1914), La Grecia eterna y La Rusia actual (1920) y Vistas de Europa (1919).

En el ao 1922 public su novela ms representativa titulada El evangelio del amor. Otras son: Tres novelas inmorales: Del amor, del dolor y del vicio (1898), Bohemia sentimental (1899), y Maravillas (1899), modificadas en la edicin de 1922. Escribi tambin ensayos como Sensacin de arte (1893), Literatura extranjera (1895), El modernismo (1905), En el corazn de la tragedia (1916), Literaturas exticas (1920), Safo, Frin y otras seductoras (1921), El misterio de la vida y de la muerte de Mata Hari (1923), Las cien obras maestras de la literatura universal (1924), y La nueva literatura francesa(1927).

Se cas el 7 de septiembre de 1919 en Biarritz con Raquel Meller a la que conoci cuando trabajaba en el Trianon Palace de Madrid.

Enrique Gmez Carrillo falleci el 29 de noviembre de 1927 en Pars. El gobierno de Guatemala mando colocar su retrato en las bibliotecas del pas.

posmodernismoEl posmodernismo es una corriente filosfica originada en la mitad del siglo XX y practicada excelentemente en el siglo XXI. Se caracteriza por la prdida de ideales, el alcohol, la venta masiva de condones, el consumismo y el desinters. En el mbito religioso-cultural, en su mayora de los casos existe la religin de manera omniprescente: se manifiesta unos segundos antes de morir o en momentos de extrema felicidad. Por opinin popular, es la corriente filosfica ms entretenida y la ms seguida en la actualidad, que de hecho es la que nos representa. El nmero de seguidores de la corriente aumenta al pasar los minutos, y sobre todo durante los aos felices dnde el posmodernismo comienza a tomar sentido. Son muchas las caractersticas que definen a la postmodernidad, sobre todo en los nfasis que se tienen en algunos valores, algunas perspectivas que tendieron a ser absolutas en la modernidad. La Postmodernidad propone: una nueva tica y nuevos nfasis ticos; una esttica que crea sus propias leyes, ignorando las leyes de otras propuestas estticas. La crisis de la racionalidad moderna produjo una tica hedonista. Hay una aceptacin de un pluralismo tico. La tica del todo vale se instala en los corazones de los hombres. La postmodernidad es un estado de nimo, el resultado de un desengao.

Dado que el superhombre creado por la modernidad se encarg de explotar los recursos de la naturaleza hasta la irracionalidad, la postmodernidad pone gran preocupacin por el medio ambiente, tratando de revertir la situacin de mengua de los recursos planetarios. En este respecto debe haber una nueva propuesta de principios ticos globales, con los que se evite la catstrofe ecolgica que nos amenaza, el hambre, la guerra, el terrorismo, las pestes, problemas actuales y que son universales.

"En la poca postmoderna se llega a la concepcin de una sociedad pluralista con valores dismiles, conflictiva, con presencia de coaccin, clases con intereses antagnicos y donde se percibe que el Derecho protege los intereses de una parte minoritaria de la poblacin" (Garca A., 1996)

La postmodernidad no es slo un estilo de vivir, sino tambin un modo de pensar. La modernidad prometi que una razn libre engendrara una sociedad libre. La postmodernidad critica a la modernidad en lo siguiente:

- Desencanto de la razn: La razn no es un espejo de la realidad. Marx advirti que el conocimiento ofrece la imagen desinteresada y parcial de los detentadores del poder. Freud remite todo al insconciente. Heidegger advierte en el pensamiento occidental una tendencia a la objetivacin, el clculo y el raciocinio que olvida otras dimensiones de lo real. Wittgenstein: la razn atrapada en la red del lenguaje vinculada a la historia y al estilo de vida del colectivo humano.

- Aceptacin de la prdida de fundamento: la razn no encuentra un punto fijo donde fijar la reflexin. Esto produca turbacin en los modernos. Los postmodernos no se afligen por la perdida de seguridad.

- El rechazo de los grandes relatos o metarrelatos. Las grandes visiones filosficas, polticas y religiosas tpicos de la modernidad, son grandes relatos que buscan dar sentido y coherencia a nuestra experiencia de la vida y a la colectividad humana. Hay que vivir la heterogeneidad. La tica slo puede ser provisional.

-El fin de la historia. Al renunciar a los metarrelatos se despide el sentido de la historia. Se vive la inmediatez.

- La estetizacin general de la vida como poltica. La razn pasa a ser un instrumento fruitivo. El abandono de lo universal nos deja indefensos ante el poder y hace derivar hacia el neocoservadurismo. (Mazan P., 1991)

Aparecen movimientos religiosos que responden a la nueva concepcin antropolgica y cultural de la postmodernidad. Nacen as los grupos como son, New Age, los religiosos de origen oriental, nuevas iglesias evanglicas, iglesias cientistas, agrupaciones satnicas, agrupaciones en torno al tema OVNI, etc. "La humanidad postmoderna urge, pues de nuevos valores, 'ideales y concepciones comunes' y esta nueva tica debe trazar un camino ecumnico que comienza por establecer la paz religiosa" (Silva E., 1996).

Se crea el concepto 'la poltica apoltica'. Hay un aspecto crtico hacia lo poltico y lo social, lo que se tena tradicionalmente por poltica ya no sirve. Quienes participan bajo cualquiera de sus formas de la poltica, son considerados fuera de toda realidad y de toda lgica. La poltica debe tender a facilitar el alcance de la felicidad y para ello cuenta con la poltica de la apoltica (Forero C., 2000).

Generalmente se ha entendido la dimensin social como aquella en la que el hombre se beneficia de los dems y a la vez se debe a los otros. En la concepcin postmoderna se reduce a aquella en la que el hombre se une, o asocia o junta, con otros que le pueden asegurar el pasarlo bien sin comprometerse a nada.

En la poca en que vivimos ha aparecido la mundializacin de la economa o economa de mercado a escala global. Ella ha generado una nueva religin, la religin del mercantilismo. Esta religin tiene como caracterstica que su dogma fundamental es el poder del dinero, sus sacramentos son los productos comerciales, los templos son los bancos y los sacerdotes son los banqueros y los financieros. La tica que sustenta esta religin mercantilista es competitiva y sustituye la tica del compartir. El dios es el Capital (Leonardo Boff, citado por Silva E., 1996). La postmodernidad hered de la modernidad la institucin del consumo. La economa clsica estudi la produccin pero no el consumo, suponiendo el comportamiento racional del consumidor que distribuye sus ingresos segn sus necesidades. Aparecen elementos como el consumo como ambiente (los grandes almacenes), el consumo como mito (consumir es participar de un pensamiento mgico), el consumismo como simulacin (los medios dan a consumir signos, por ej. en la T.V. se dan signos de lo trascendente ya sea poltico, social, o cultural), el consumo como lgica de diferenciacin, consumo desmedido, compulsin al gozo y al narcisismo y, la alineacin (el consumo es vivido como ideologa democrtica, tiene por funcin corregir las desigualdades sociales de una sociedad estratificada en el ocio, en la autopista y en el refrigerador).

Vattino presenta el mundo postmoderno como un nuevo modo de ser humano, el que se escapa de los cdigos modernos, gracias a la accin de los medios de comunicacin. Pero estos medios ejercen su sobrecodificacin a travs de ese proceso de seduccin que 'captura' al individuo y lo lleva a vivir en una realidad virtual. En este mundo postmoderno se presenta otro 'centro de poder' que es el massmedia (Gmez I. y col. 1994).

Las caractersticas Las caractersticas que definen a la postmodernidad, sobre todo en los nfasis que se tienen en algunos valores, algunas perspectivas que tendieron a ser absolutas en la modernidad. La Postmodernidad propone: una nueva tica y nuevos nfasis ticos; una esttica que crea sus propias leyes, ignorando las leyes de otras propuestas estticas. La crisis de la racionalidad moderna produjo una tica hedonista. Hay una aceptacin de un pluralismo tico. La tica del todo vale se instala en los corazones de los hombres. La postmodernidad es un estado de nimo, el resultado de un desengao.

Dado que el superhombre creado por la modernidad se encarg de explotar los recursos de la naturaleza hasta la irracionalidad, la postmodernidad pone gran preocupacin por el medio ambiente, tratando de revertir la situacin de mengua de los recursos planetarios. En este respecto debe haber una nueva propuesta de principios ticos globales, con los que se evite la catstrofe ecolgica que nos amenaza, el hambre, la guerra, el terrorismo, las pestes, problemas actuales y que son universales.

"En la poca postmoderna se llega a la concepcin de una sociedad pluralista con valores dismiles, conflictiva, con presencia de coaccin, clases con intereses antagnicos y donde se percibe que el Derecho protege los intereses de una parte minoritaria de la poblacin" (Garca A., 1996)

La postmodernidad no es slo un estilo de vivir, sino tambin un modo de pensar. La modernidad prometi que una razn libre engendrara una sociedad libre. La postmodernidad critica a la modernidad en lo siguiente:

- Desencanto de la razn: La razn no es un espejo de la realidad. Marx advirti que el conocimiento ofrece la imagen desinteresada y parcial de los detentadores del poder. Freud remite todo al insconciente. Heidegger advierte en el pensamiento occidental una tendencia a la objetivacin, el clculo y el raciocinio que olvida otras dimensiones de lo real. Wittgenstein: la razn atrapada en la red del lenguaje vinculada a la historia y al estilo de vida del colectivo humano.

- Aceptacin de la prdida de fundamento: la razn no encuentra un punto fijo donde fijar la reflexin. Esto produca turbacin en los modernos. Los postmodernos no se afligen por la perdida de seguridad.

- El rechazo de los grandes relatos o metarrelatos. Las grandes visiones filosficas, polticas y religiosas tpicos de la modernidad, son grandes relatos que buscan dar sentido y coherencia a nuestra experiencia de la vida y a la colectividad humana. Hay que vivir la heterogeneidad. La tica slo puede ser provisional.

-El fin de la historia. Al renunciar a los metarrelatos se despide el sentido de la historia. Se vive la inmediatez.

- La estetizacin general de la vida como poltica. La razn pasa a ser un instrumento fruitivo. El abandono de lo universal nos deja indefensos ante el poder y hace derivar hacia el neocoservadurismo. (Mazan P., 1991)

Aparecen movimientos religiosos que responden a la nueva concepcin antropolgica y cultural de la postmodernidad. Nacen as los grupos como son, New Age, los religiosos de origen oriental, nuevas iglesias evanglicas, iglesias cientistas, agrupaciones satnicas, agrupaciones en torno al tema OVNI, etc. "La humanidad postmoderna urge, pues de nuevos valores, 'ideales y concepciones comunes' y esta nueva tica debe trazar un camino ecumnico que comienza por establecer la paz religiosa" (Silva E., 1996).

Se crea el concepto 'la poltica apoltica'. Hay un aspecto crtico hacia lo poltico y lo social, lo que se tena tradicionalmente por poltica ya no sirve. Quienes participan bajo cualquiera de sus formas de la poltica, son considerados fuera de toda realidad y de toda lgica. La poltica debe tender a facilitar el alcance de la felicidad y para ello cuenta con la poltica de la apoltica (Forero C., 2000).

Generalmente se ha entendido la dimensin social como aquella en la que el hombre se beneficia de los dems y a la vez se debe a los otros. En la concepcin postmoderna se reduce a aquella en la que el hombre se une, o asocia o junta, con otros que le pueden asegurar el pasarlo bien sin comprometerse a nada.

En la poca en que vivimos ha aparecido la mundializacin de la economa o economa de mercado a escala global. Ella ha generado una nueva religin, la religin del mercantilismo. Esta religin tiene como caracterstica que su dogma fundamental es el poder del dinero, sus sacramentos son los productos comerciales, los templos son los bancos y los sacerdotes son los banqueros y los financieros. La tica que sustenta esta religin mercantilista es competitiva y sustituye la tica del compartir. El dios es el Capital (Leonardo Boff, citado por Silva E., 1996). La postmodernidad hered de la modernidad la institucin del consumo. La economa clsica estudi la produccin pero no el consumo, suponiendo el comportamiento racional del consumidor que distribuye sus ingresos segn sus necesidades. Aparecen elementos como el consumo como ambiente (los grandes almacenes), el consumo como mito (consumir es participar de un pensamiento mgico), el consumismo como simulacin (los medios dan a consumir signos, por ej. en la T.V. se dan signos de lo trascendente ya sea poltico, social, o cultural), el consumo como lgica de diferenciacin, consumo desmedido, compulsin al gozo y al narcisismo y, la alineacin (el consumo es vivido como ideologa democrtica, tiene por funcin corregir las desigualdades sociales de una sociedad estratificada en el ocio, en la autopista y en el refrigerador).

Vattino presenta el mundo postmoderno como un nuevo modo de ser humano, el que se escapa de los cdigos modernos, gracias a la accin de los medios de comunicacin. Pero estos medios ejercen su sobrecodificacin a travs de ese proceso de seduccin que 'captura' al individuo y lo lleva a vivir en una realidad virtual. En este mundo postmoderno se presenta otro 'centro de poder' que es el massmedia (Gmez I. y col. 1994).Alfredo Balsells RiveraPoeta, narrador y periodista. Naci en Guatemala, en 1904. Viaj por Europa en tiempos en que sta se encontraba convulsionada por la guerra. Presenci directamente el gran movimiento literario que realizaban Cendrars, Cocteau, Apollinaire, Tzara y Marinetti.

Falleci en 1940. En vida slo public La sonrisa provisional, en 1931. De manera pstuma fueron editados Poesa (1964) y en narrativa El venadeado y otros cuentos.

Sus ltimas obras editadas son Duermevela, una seleccin de poesa editada por Oscar de Len Palacios, en 1999, y El Tamags y Otros cuentos, cuentos editados por la Tipografa Nacional en el 2002.

Luis Cardoza y Aragn

Escritor guatemalteco

"El amor es eterno mientras dura." "Las ideas solo son exticas, para el que no tiene ideas."

Naci el 21 de junio de 1901 en Antigua Guatemala.

Transcurri su juventud en Pars donde estudi medicina durante dos aos y donde recibi influencias del surrealismo, del que tom las actitudes de ruptura esttica y poltica, que ms adelante mezclara con una sensibilidad barroca de tipo tropical.

Fue un admirador militante de la revolucin mexicana y su arte caracterstico, la pintura de los muralistas. Sus poesas completas se recogieron en 1977. Entre sus libros, figuran trabajos poemticos en verso o prosa (Luna Park, 1923; Torre de Babel, 1930; El sonmbulo, 1937; Retorno al futuro, 1948; Pequea sinfona del Nuevo Mundo, 1949; Quinta estacin, 1972), narraciones (Maelstrom, 1926), ensayos de interpretacin poltica y social (Guatemala, las lneas de su mano, 1955) y crtica de pintura (La nube y el reloj, 1940; Orozco, 1959; Jos Guadalupe Posada, 1964; Mxico, pintura de hoy, 1964).

Luis Cardoza y Aragn muri en Ciudad de Mxico, el 4 de septiembre de 1992. En el exilio.

Vanguardismo

The Love of Zero, una pelcula de 1927 de Robert FloreyEl vanguardismo, o avant-garde en francs,1 se refiere a las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la poltica.El vanguardismo representa un empuje de los lmites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el mbito cultural. La nocin de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una caracterstica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y an continan hacindolo, trazando una historia a partir del dadasmo pasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981.2El trmino tambin se refiere a la promocin de reformas sociales radicales. Fue este sentido que fue evocado por el adherente a Saint-Simon Olinde Rodrigues en su ensayo "L'artiste, le savant et l'industriel" ("El artista, el cientfico y el industrial", 1825), que contiene el primer uso registrado de "avant-garde" en su sentido ahora habitual: all, Rodrigues pide a los artistas a "servir como el vanguardismo [de la gente]", insistiendo en que "el poder de las artes es de hecho la forma ms inmediata y rpida" para la reforma social, poltica y econmica.

Caractersticas del Vanguardismo

El poeta vanguardista es inconforme, ya que el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre esta viviendo, apoyndose en la novedad original que se lleva dentro. Se deben abandonar los temas nuevos, ya que carecen de sustancia y no responden al hombre nuevo. En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plstica en la coloracin de las palabras. En la poesa se juega constantemente con el smbolo. Los poetas reaccionan contra las reglas tradicionales de la versificacin, necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior. Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino. Nuevos temas, lenguaje potico, revolucin formal, desaparicin de la ancdota, proposicin de temas como el anti-patriotismo. El punto de vista del narrador es mltiple. Existe un vnculo estrecho entre al ambiente y los gustos del personaje.

Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues se les presenta a travs de sus ms escondidos estados del alma.

El tiempo cronolgico no es de suma importancia, sino el tiempo anmico y se toma en cuenta el aspecto presentacional, pues se limita a sugerir para el lector complete, el autor exige presencia de un lector atento que vaya desentraando los hechos que se presentan y vaya armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro tiempo.

Manuel GalichNaci en Guatemala en 1913. Escritor, dramaturgo y poltico. Importante dirigente universitario en contra de la dictadura de Jorge Ubico en los aos 40. Su libro Del pnico al ataque es una obra testimonial, en donde relata las luchas de su generacin en contra del dictador Ubico. En 1952 fue candidato a la Presidencia de la Repblica pero fue derrotado por Jacobo Arbenz. Durante la dcada democrtica de 1944-1954 ocup diversos cargos, entre ellos Presidente del Congreso de la Repblica, Ministro de Educacin, y Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Arbenz.

Cuando sucedi el golpe de estado en contra de Jacobo Arbenz en 1954, financiado por la CIA y comandada por mercenarios, Manuel Galich se encontraba en Argentina. Se exil en Cuba, en donde fue Subdirector de la Casa de las Amricas. Falleci en la Habana, Cuba, en 1984.

Huberto Alvarado declara en Exploracin de Guatemala (1955) que: "Antes de 1944, la literatura empez a jugar un papel revolucionario que contribuy a quebrantar los cimientos de la dictadura bananera-feudal de Ubico. Las inquietudes del Grupo Acento (Generacin del 40), por los problemas sociales y los intereses nacionales, confluyeron con el movimiento estudiantil y popular de espritu anti-fascita, en su lucha ideolgica y poltica contra la opresin y la ignorancia en que viva el pas".Dos obras caracterizan ese momento: "El canciller Cadejo" (1940), de Manuel Galich y "Voz y voto del geranio" (1943), de Otto Ral Gonzlez. El primero (teatro de espantos) es una stira abierta, que utilizando figuras del folclore guatemalteco, hace una crtica de la dictadura ubiquista, emparentndola con el fascismo. El segundo, un hermoso poema donde el poeta canta y exalta, en forma atrevida para la poca, al geranio como un smbolo proletario, reinici la poesa de tendencia social en Guatemala.Manuel Galich falleci en La Habana, Cuba, en 1984.

Miguel ngel Asturias (1899/10/19 - 1974/06/09)

Premio Nobel guatemalteco

Naci el 19 de octubre de 1899 en el barrio de la Parroquia Vieja, en Guatemala, hijo de Ernesto Asturias y de Mara Rosales.

En 1904 se traslada a Salam (Baja Verapaz). En 1908 la familia retorna a Ciudad de Guatemala y termina la complementaria en el colegio del padre Pedro Jacinto Palacios y en el Domingo Savio.

En 1916 conoce en el Hotel Imperial a Rubn Daro nueve meses antes de su muerte. Termina el bachillerato. Curs estudios de Derecho en varias universidades de Guatemala y Antropologa en la Sorbona de Pars, all recibi la influencia del poeta surrealista francs Andr Breton.

En 1942 le nombraron diputado en su pas y desde 1946 trabaj como embajador en Mxico, Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, abandon, como exiliado, Guatemala. Entre 1966 y 1970 desarroll el cargo de embajador en Francia.

Su primera obra Leyendas de Guatemala (1930) es una coleccin de cuentos y leyendas mayas. Alcanz fama internacional con El seor Presidente (1946) retrato de un dictador. Posteriormente escribe Hombres de maz (1949), la triloga formada por Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960), Mulata de tal (1963), Malandrn (1969) y Viernes de Dolores (1972). En 1966 le otorgaron el Premio Lenin de la Paz por sus poemas y novelas de contenido fuertemente antiimperialista, y un ao despus el Premio Nobel de Literatura.

Casado con Clemencia Amado en 1939, con la que tuvo dos hijos, Miguel ngel y Rodrigo. Se divorciaron en 1947. Contrajo matrimonio con su segunda esposa, Blanca Mora y Araujo, en 1950.

Miguel ngel Asturias falleci el 9 de junio de 1974 en Madrid (Espaa).

Biografa de Romelia Alarcn de Folgar Fue escritora Poetista, narradora y periodista guatemalteca, nacida en Cobn (capital del departamento de Alta Verapaz). Naci el 27 de octubre de 1900 19 de julio de 1971. Se convirti en una de las figuras ms destacadas escritoras de la segunda mitad del siglo XX.

Dentro de la denominada Generacin del siglo XX, en el que figuran de los poetas ms innovadores de la lrica guatemalteca de la primera mitad del siglo XX, como Flavio Herrera, Alfonso Orantes, Alquiles Vela, Csar Bolaos, Ramn Acea Durn, Luis Cardoza y Aragn, Carlos Samayoa Aguilar, David Vela, Alfredo Balsells Rivera, Alberto Velsquez, Rafael Valle, Carlos Rodrguez Cerna, Juan Olivero, Jos Valle, Luz Valle, Martha Josefina Herrera, Rosa Rodrguez Lpez, Adolfo Drago Bracco, Ernesto Carrera, Efrn Castillo, Gerardo Daz, Sinforoso Aguilar, Enrique Azmitia, Valentn Dvila Barrios y scar Bertholin.

Contrajo matrimonio con Domingo Folgar Garrido, de quien tomo en apellido para formar el nombre literario con el que firm todas sus obras. Fruto de este matrimonio fue Mara Renn Folgar Ruiz, figura relevante del periodismo. Perteneci a la asociacin de periodistas de Guatemala APG- y autora de un libro de cuentos titulado El hombre de las muecas.

En su faceta de escritora, Romelia Alarcn cautiv la narrativa breve, con especial atencin hacia los relatos de ministerio y de los cuentos destinados a los jvenes lectores. Muchos de estos relatos aparecieron por primera vez en las pginas de los peridicos y revistas con los que colaboraba asiduamente la escritora de Cobn.

Ms interesante, esmero, es su valiosa e innovadora produccin potica, que recibi numerosos elogios no slo en Guatemala, sino tambin en otros pases de habla hispana. En Argentina, donde fue publicado su poemario Da vegetal, que gust mucho a los crticos y los lectores australes-. Caracterizada por la originalidad de su expresin y por un depurado tono coloquial que ahonda en el desgarro y la angustia de la autora, su extensa bibliografa lrica comprende, adems del ya citado poemario, otras obras tan relevantes.

Adems de sus libros de cuentos infantiles El Milagro, El gusano de luz -1966- Cuentos de Ministerio, Cuentos de la Abuelita -1950- y Cuentos para nios, publico pequeos poemarios, obras que estn compuestas de los siguientes ttulos tales como: Clima verde, pastos sobre la yerba, Poemas de la vida simple, Vigilia blanca, Da vegetal, Claridad, Casa de Pasajeros, Plataforma de cristal, Vientos de colores, Cauce, Tiempo inmvil, Trnsito terrestre, Llamaradas, Ms all de la voz. Falleci el 19 de julio de 1971, siendo sepultada en el Cementerio General (Asociacin de Amigos del Pas, 2004).