Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

13

Click here to load reader

description

Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

Transcript of Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

Page 1: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

INTRODUCCIÓN

Los primeros escritores naturales de Guatemala que emplearon el

idioma español en sus creaciones datan del siglo XVII. Entre ellos

cabe mencionar a Sor Juana de Maldonado, a quien se considera

la primera poetisa y dramaturga colonial de Centroamérica, o el

historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.

El jesuita Rafael Landívar (1731-1793) es considerado como el

primer gran poeta de Guatemala. Obligado a exiliarse por la orden

del expulsión dictada por Carlos III, viajó a México primero, y a

Italia después, donde falleció. Escribió originalmente en latín su

Rusticatio Mexicana, de gran éxito, así como sus poesías de elogio

al obispo Figueredo y Victoria.

Page 2: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

AUTORES DE LA LITERATURA GUATEMALTECA, SIGLO XV-XVIII (1401-1800)

BERNAL DÍAZ DEL CASTILLOaprox.1495 -1584

Historiador y escritor, nació en Medina del Campo, España en 1495 y murió en Guatemala en 1584. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y tomó parte en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España y de Yucatán, Guatemala y Honduras. En 1552 comenzó a escribir una de la crónicas históricas más completas sobre la conquista de México: Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. Vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra, hija del conquistador de Guatemala, Bartolomé. Fue regidor de Santiago durante más de 30 años, recibió varios títulos, entre ellos el nombramiento de Hijodalgo y el Certificado de Armas dado por Felipe II.

El manuscrito original de esta obra se encuentra actualmente depositado en el Archivo de Centroamerica, en la Ciudad de Guatemala. Murió en Santiago de los Caballeros de Guatemala (Antigua Guatemala) en 1584.

SOR JUANA DE MALDONADO (1598-1666).

Escritora. Nació en Antigua Guatemala. Fue monja del Convento de Concepción en la época de la colonia. Entre sus libros se encuentra Entretenimiento en Obsequio de la Guída a Egicto. Se le atribuye ser la primera poetisa y dramaturga colonial de Guatemala y Centroamérica. Un importante estudio sobre su vida y obra fue hecho por la doctora Luz Méndez de la Vega, titulado La amada perseguida Sor Juana de Maldonado y Paz, en el cual la escritora anota: "Mujer excepcional, primera poetisa y dramaturga centroamericana, la guatemalteca Sor Juana de Maldonado y Paz o Sor Juana de La Concepción (1598-1666), desde muy joven, fue injustamente mucho más perseguida que amada. Su extraordinaria belleza y talento, así como su privilegiada posición social, como hija del Oidor don Juan de Maldonado y Paz, la hizo centro de envidias, de intrigas y de escándalos, fomentados por las grandes rivalidades sociales, políticas y religiosas que dividían en bandos a todos los pobladores y en especial a las principales familias de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala -hoy Antigua- entonces centro del Reino que comprendía

toda la región centroamericana". Y en otra parte, Méndez de la Vega añade: "Aunque pudiera parecer poco actual preocuparse de la sencilla obra de esta casi olvidada monja cuando en Guatemala tenemos abundante y buena literatura, con varios autores de fama internacional y hasta un Premio Nobel literario y aunque, además, parezca poco importante el Entretenimiento en Obsequio de la Guída a Egicto -que intento rescatar, como del siglo XVII y de Sor Juana de Maldonado y Paz- es evidente su valor literario, por ser una de las primeras obras dramáticas de esa época y, en particular, porque su escenario es la antigua capital de Guatemala y ser la única obra justificadamente atribuible a esta primera poetisa y dramaturga colonial nuestra y, por lo tanto, centroamericana".

Page 3: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

FRANCISCO ANTONIO DE FUENTES Y GUZMÁN. (1643-1700).

Historiador. Nació en Santiago de Guatemala. De origen criollo por tanto su padre capitán y poeta Francisco de Fuentes y Guzmán, como doña Manuela Ximénez de Urrea, así lo fueron. Desde muy joven entró a formar parte de la llamada nobleza criolla del Ayuntamiento, pues desde 1661 fue incorporado en tal institución como Regidor perpetuo.Asimismo fue Alcalde Mayor de Totonicapán y Sonsonate, lo que le permitió junto con sus muchos viajes dentro del reino, tener una visión bastante objetiva de la realidad natural e histórica de Guatemala. Pretendió infructuosamente que el Rey lo nombrara cronista de la ciudad de Guatemala. Escribió “Recordación Florida”, una

valiosa historia del reino de Guatemala, particularmente de la ciudad capital.

Trató de usar manuscritos indígenas muchos de los cuales se conocen únicamente a través de referencias suyas. Se sabe que escribió la Cinosura política o Ceremonial de Guatemala y el Norte Político, ambos perdidos.Se conocen además, una descripción que versa sobre la inaguración del edificio catedralicio en 1680, así como una descripción de los festejos hechos para el XIII cumpleaños de Carlos II.Infortunadamente sólo han sobrevivido de todas sus obras en prosa su “Recordación Florida” y su ensayo Preceptos historiales, que fueron una especie de apuntes sobre la manera de escribir la historia. En él utilizó a los autores más conocidos de su época y todo ello le sirvió para la redacción de su obra. Era descendiente directo de Bernal Díaz del Castillo, lo que lo enorgullecía sobremanera.

RAFAEL LANDÍVARSantiago de los Caballeros, Guatemala, 27 de octubre de 1731

El primer poeta guatemalteco de validez universal, también es el primer poeta guatemalteco que tiene que cantar y re-crear a su patria desde el destierro. Rafael Landívar nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala -hoy Antigua Guatemala-, en 1731. Se graduó de doctor en filosofía en la Universidad Real y Pontificia de San Carlos, a la edad de 16 años. En 1749 se trasladó a México, donde ingresó en la orden religiosa de la Compañía de Jesús, ordenándose de sacerdote en 1755. A su regreso a Guatemala fungió como rector del colegio San Borja. En 1767, con todos sus compañeros de orden, tuvo que salir al destierro impuesto por el rey Carlos III. Salió hacia México pr imero, y después hacia Europa donde se radicó finalmente en Bolonia, Italia. En esa ciudad escribió su celebrado libro Rusticatio Mexicana (Por los campos de México). Este, lo mismo que su oración fúnebre en la muerte del obispo Figueredo y Victoria, benefactor de la compañía de Jesús,

fueron escritos en latín. Landívar vivió en Bolonia hasta su muerte, ocurrida el 27 de septiembre de 1793. Fue sepultado en la iglesia de Santa María delle Muratelle en Bolonia. En 1950 sus probables restos fueron encontrados y repatriados, y hoy descansan en su tierra natal, Antigua Guatemala.

Page 4: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

RAFAEL GARCÍA GOYENA (Guayaquil, Ecuador, 31 de julio de 1766 - Ciudad de Guatemala, 9 de noviembre de 1823)

Jurista notable, su obra poética tiene carácter didáctico y satírico, y está contenida en el volumen "Fábulas y poesías varias" (Guatemala, 1825). Su estilo es sencillo, a la vez que agudo, y la estructura de los poemas ingeniosa. Es el más relevante poeta de la época de la Ilustración en Guatemala. Según apunta Chinchilla Aguilar, nuestro autor contribuyó, más que ningún otro literato de su época, a ridiculizar el sistema colonial y a orientar la vida política de la República.

FRAY MATÍAS DE CÓRDOBA. (1768-1828).

Escritor. Ingresó muy joven en el Convento de Santo Domingo de Guatemala. En 1800 se graduó de licenciado en Sagrada Teología y en 1803 marchó por cinco años a España. De vuelta a su país, fundó la primera imprenta, para la cual redactó el periódico El Pararrayo, bajo el seudónimo El Especiero.Por defender los derechos de Centroamérica sobre el estado chiapaneco se alzó en armas contra las tropas del imperio

mexicano al mando de general Filísola. Fue reconocido entre los prosistas de fines del siglo XVIII y a principio del XIX; sin embargo, fue la “Fabula del león” la que le dio fama. El apologista García Goyena la recogió bajo el título “La tentativa del león”. Ramón Uriarte la incluyó en su colección.

JOSÉ CECILIO DEL VALLE (n. Choluteca, 22 de noviembre de 1780 – † Guatemala, 2 de marzo de 1834).

Nació en la ciudad de Choluteca, Honduras, ciudad del Pacífico, el 22 de noviembre de 1780. Su familia se trasladó a Guatemala, donde realizó sus estudios de Filosofía, Derecho Civil y Canónico en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Aunque el 15 de Septiembre de 1821 redactó el Acta de Independencia, algunos historiadores consideran que tuvo una actitud vacilante ante la independencia. En 1820 fundó el periódico El amigo de la patria,donde destacó como ensayista. Falleció en 1834.

Page 5: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

PEDRO MOLINA1777-1854

nació en 1777. Se graduó de Médico. El político más destacado en la lucha independentista, fue uno de los ideólogos del liberalismo. Promotor del partido Caco que propuso la independencia inmediata y absoluta de España, la separación de los poderes del Estado, y la libertad irrestricta para los ciudadanos; a diferencia de los gazistas que lidereaba José Cecilio del Valle, que buscaban posponer la decisión independentista. Durante el debate por si se declaraba o no la independencia el 15 de septiembre de 1821, la esposa de Pedro Molina, Dolores Bedoya de Molina, hizo sonar marimba y gran cantidad de cohetes fuera del edificio donde se realizaba el debate, lo que hizo que una gran cantidad de gente se asomara y obligó a los titubeantes próceres a firmarla. Fue Director del periódico Editor Constitucional, que se convirtió en el promotor de las ideas independentistas.

En 1821 editó El genio de la libertad. Luego de la independencia de España, como diputado a la Asamblea Federal, fue uno de los pocos que se opuso a la anexión a México en 1823. Luego de la segunda independencia de Guatemala, esta vez de México, Molina ocupó el cargo de Jefe de Estado de Guatemala en 1830. Fue estrecho colaborador del General Francisco Morazán, con quien compartió los mismos ideales en las luchas por la unión de Centro América. Fue encarcelado por el conservador Rafael Carrera. Junto con su aporte periódistico, Pedro Molina resalta como ensayista, específicamente con su obra El loco, escrito en Costa Rica en 1843 y publicado postumamente en 1904. Falleció en 1854, como muchos de los mejores hijos de Guatemala, en el total olvido.

SIMÓN BERGAÑO Y VILLEGAS 1781-1829

Nació en Escuintla, Guatemala, en 1781. Sus orígenes son oscuros, probablemente no era de una familia acomodada. Sin embargo, se cuenta que Bergaño poseía una amplia biblioteca, lo cual era muy difícil en la época si no se contaba con recursos económicos. En 1794 viajó a México y regresó a principios de siglo como oficial de la Presidencia de la Audiencia.

Fue editor de la Gazeta de Guatemala; este cargo, en su contexto, significaba que él redactaba el contenido del periódico y aceptaba colaboraciones de otras personas. Por sus ideas en este periódico, opuestas a los intereses de la Corona y de la Iglesia, la Audiencia de Guatemala lo acusó de “díscolo, revoltoso, agitador de ideas perniciosas y sedicioso” por lo que fue remitido a España.

En sus obras encierra la fábula, la épica, la lírica, la sátira y el periodismo. Sus obras fueron publicadas en "La Gazeta de Guatemala". Escribió dos poemas en La Habana:

"El desengaño o despedida de la corte" y "Elogio de la vida del campo". Libros: "La vacuna", "Canto dirigido a los jóvenes, poema acompañado de Silva de Economía Política" (1808). Falleció en La Habana en 1828.

Por quebrantos de salud, Bergaño no llegó a destino, quedando en el Castillo del Morro, en La Habana, Cuba, el 26 de octubre de 1808. Falleció en la isla 20 años después.

ANTONIO JOSÉ DE IRISARRI nació en Guatemala, el 7 de febrero de 1786.

Page 6: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

Se destacó como escritor, hábil comerciante, soldado, estadista y diplomático. Participó en las luchas independentistas de Guatemala, Centro América, Perú, Colombia, Ecuador y Chile, en donde fue efímeramente Director Supremo (1814). A su regreso a Guatemala se alió con los conservadores. Con la victoria del liberal Francisco Morazán en 1829 fue enc arcelado y desterrado. Fundó el periodismo en Chile al lado de Camilo Henríquez en donde redactó el Seminario Republicano, (1813) y El Duende de Santiago (1818); en Colombia El cristiano errante (1847); y El Revisor en Curazao (1849). Sus mejores obras como escritor son El cristiano errante (novela autobiográfica, 1846) y La historia del Perínclito Epaminondas del Cauca (1863). Algunos críticos lo califican como el padre de la novela guatemalteca. Falleció en Nueva York, Estados Unidos de América, el 10 de junio de 1868 mientras fungía como representante diplomático de Guatemala y de otros países centroamericanos.

MARÍA JOSEFA GARCÍA GRANADOS. 1781-1845

Conocida también como Pepita. Nació en el puerto de Santa María, en España el 10 de julio de 1796. Llegó a Guatemala en 1810 o 1811 cuando sus padres, que habían emigrado de Guatemala a España en 1792, decidieron volver después de la invasión francesa. María Josefa García Granados pertenecía a una importante familia política en Guatemala. Su hermano, Miguel García Granados (1809-1877), un "liberal conservador" como se autodeclaraba, fue Presidente de Guatemala de 1871 a 1873. Su papel como mujer es destacada para la época, ya que participó activamente en

asuntos políticos y literarios de la época, campos usualmente reservados para los hombres. Escribió en periódicos bajo el seudónimo de Juan de las Viñas. Intima amiga del escritor José Batres Montúfar, junto con él fundó el periódico Cien veces una, como respuesta al periódico de los liberales Diez vez diez. Poseía una manera muy hábil de satirizar a sus contemporáneos, entre ellos a los liberales Francisco Morazán y Pedro Molina. Su hermano Miguel solía comentar "¡Pobre de aquél a quien le ponía la puntería!". Junto con José Batres Montúfar, escribió el texto más atrevido de la época, Sermón para José María Castilla, el que escandalizó la moral provinciana de la época y fue calificado de pornográfico por muchos. De la obra completa de Pepita, sólo se conoce una pequeña parte.

Page 7: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII
Page 8: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII
Page 9: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

CONCLUSION

la literatura dentro de la escuela tiene un papel muy importante como

medio de transmisión de valores y de cultura. a través del estudio de los

clásicos los alumnos conocen las bases del pensamiento guatemalteco. La

cultura, entendida como la configuración de pautas de conducta y

entendimiento sobre el significado, valor de las cosas, ideas o emociones

ayuda a los alumnos a convertirse, a manera de los griegos, en

ciudadanos. para la educación liberal, la literatura se convierte en el

lenguaje de la cultura nacional, porque es a través de ella que el hombre se

vuelve mejor ciudadano; no porque se deje manipular por el estado, sino

porque tiene una idea más clara que lo que significa ser guatemalteco.

Page 10: Literatura Guatemalteca Siglo XV y XVIII

BIBLIOGRAFÍA

Arte y literatura de Guatemala:

http://www.literaturaguatemalteca.org/