Literatura Latina

29
Literatura General I Literatura General I Conductor: Conductor: Lic. C.M. José Jesús Elizarrarás Lic. C.M. José Jesús Elizarrarás Quiroz Quiroz

Transcript of Literatura Latina

Page 1: Literatura Latina

Literatura General ILiteratura General I

Conductor:Conductor:

Lic. C.M. José Jesús Elizarrarás QuirozLic. C.M. José Jesús Elizarrarás Quiroz

Page 2: Literatura Latina

Literatura LatinaLiteratura Latina

Los Quijotes y sus ManchasLos Quijotes y sus Manchas

Sulma Fabiola Aguilar Garay Sulma Fabiola Aguilar Garay Jonathan Cázares VejarJonathan Cázares Vejar

Fernando López Lizárraga Fernando López Lizárraga Rosalinda Organiz TerrazasRosalinda Organiz Terrazas

Nora Verónica Pesqueira HoyosNora Verónica Pesqueira Hoyos

Page 3: Literatura Latina

ObjetivosObjetivos

• Conocer los periodos en los cuales se desarrollo la Literatura Latina.

• Reconocer los principales representantes de la Literatura Latina.

• Ubicar temporalmente la Literatura Latina.

Page 4: Literatura Latina

IntroducciónIntroducción

• La Literatura Latina se inspira en la literatura griega, cuya lengua enriqueció siempre las letras romanas, para expresar valores mas complejos y metafóricos.

• Su división se puede hacer, estableciendo cuatro periodos:– Preclásico o Arcaico.– Edad de Oro o Clásico.– Edad de Plata.– Decadencia o Post Clásico.

• El espíritu del pueblo romano, pragmático austero y rudo incluso marcó una impronta original en la producción literaria latina, su predilección por los géneros didácticos y eruditos de gran parte de los escritores romanos.

Page 5: Literatura Latina

Época PreclásicaÉpoca Preclásica

Page 6: Literatura Latina

• Solo se conocen algunas inscripciones y fragmento de textos religiosos y jurídicos del periodo anterior al siglo III a. J.C. Entre estos textos, escritos en un latín muy arcaico.

Page 7: Literatura Latina

• Durante el siglo III, a partir de las guerras púnicas y de las primeras incursiones del ejército romano, se produjo el contacto con la cultura griega, que pronto cautivo a las elites intelectuales y artísticas del belicoso pueblo del lacio.

Page 8: Literatura Latina

• El teatro también conocido un notable impulso a partir del siglo III a. C. Además de medios, inventor del grama histórico o tragedia praetexta y de la comedia Togata, y de Ennio, autor de carias tragedias inspiradas en el estilo de Eurípides, los más detectados cultivadores de género teatral fueron Plauto y Terencio.

Page 9: Literatura Latina

La Edad de OroLa Edad de Oro

Page 10: Literatura Latina

Marco Tulio CicerónMarco Tulio Cicerón

• Nació el 3 de enero de 106 a.C. En Airpinun (la actual Arpino) ciudad ubicada a unos 100 km al sudeste de Roma.

• Fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la Republica romana.

Page 11: Literatura Latina

Durante la época de Cicerón sobresalen dos poetas de primer orden:

Lucrecio fue el autor De rerum natura, poema didáctico de carácter filosófico, moral y científico en el que expresan con apasionamiento y veneración las doctrinas de Epicuro.

Catulo, máximo representante de los poetas nuevos o neotérico influidos por el refinamiento alejandrino.

Page 12: Literatura Latina

Marco Tulio Cicerón (106-43), fue el auténtico creador de la prosa literaria latina, defendió la nobleza y las virtudes del pueblo romano en sus discursos políticos y procesales.

Page 13: Literatura Latina

Su ideología, inspirada en el platonismo de la Nueva Academia, quedó reflejada en sus escritos con un lenguaje ágil e innovador, donde constituyen el primer intento de adaptación del idioma latino a la expresión del pensamiento especula-tivo y filosófico.

Page 14: Literatura Latina

• Durante el período de Augusto (44 a.J.C.–14 d.J. C.), durante la edad de oro comenzó a renacer el interés por la cultura griega clásica, así como por las tradiciones patrióticas y morales del pueblo romano, debido a que Roma pasaba un período de paz y grandeza, esta actitud del pueblo romano encajaba perfectamente con lo que se vivía en esa época.

Page 15: Literatura Latina

• Uno de los mejores exponentes de esta época, así como de la literatura latina fue Tito Livio quien en su obra Roma narra de forma fluida y amena la historia de la evolución de esta ciudad.

• En esta obra describe las virtudes tradicionales del pueblo romano que son: vitalidad, sentido cívico, heroísmo, religiosidad y austeridad, también platica que los dioses defendían la ciudad.

Page 16: Literatura Latina

• En cuanto a los escritores Tito Livio fue el mejor exponente, pero en cuanto a poesía, destacaron Virgilio, Horacio y Ovidio , aunque el más grande de los poetas de ésa época fue Publio Virgilio Maron que era latino, considerado uno de los clásicos de la literatura universal.

• Sus obras contaban con un estilo peculiar, por lo que fue aceptado en el círculo literario de Mecenas, poco después de que esto sucediera, escribió un poema y una gran epopeya sobre los orígenes de Roma y en la que exaltaba el linaje de Eneas héroe troyano, hijo de Venus y antecesor de la familia Julia, a la que pertenecieron también César y Augusto.

• Otro exponente de la poesía latina fue Quinto Horacio Flaco quien representaba la perfección estilística de dicha poesía.

Page 17: Literatura Latina

• Mecenas toma bajo su protección a este poeta para que adquiera una mayor profundidad filosófica y estética.

• Las Odas de aquel tiempo reflejan la fusión del epicureísmo con el amor hacia las virtudes romanas, que son inspiradas por la primera poesía lírica griega.

Page 18: Literatura Latina

• Por otra parte se encuentran las Epístolas en las que las ideas sobre la importancia de la poesía y el arte en la vida social e individual se ven reflejadas por el autor.

• Los representantes de la poesía Elegiaca fueron Tíbulo y Propercio quienes tomaron por tema principal en sus poesías la pasión amorosa, sobre todo Publio Ovidio Nasón quien escribió diversos poemas eróticos y galantes.

Page 19: Literatura Latina

La Edad de PlataLa Edad de Plata

Page 20: Literatura Latina

• Data desde el año XIV hasta el CXXX.• Se caracterizó por permitir la expresión retórica

y ornamental, así como la concisión y el epigrama, todo lo cual se encuentra del filosofo y dramaturgo Séneca y el los escritos del historiador Tácito.

• Tras la muerte de Augusto se inicio en el imperio un periodo de despotismo e inestabilidad que provoco una profunda crisis cultural y espiritual en las élites intelectuales romanas.

Page 21: Literatura Latina

• Los escritores de la época buscaron nuevos ideales éticos, la critica moral y social fueron las tendencias que siguieron, lo cual ganó en vigor expresivo, dramatismo y profundidad Psicológica.

• Los planteamientos éticos cristianos y humanistas, ejerció una notable influencia en los estudiosos y literatos de la edad media.

Page 22: Literatura Latina

• Un segundo periodo dentro de la edad de plata corresponde al reinado de los Flavios (Vespasiano, Tito y Domiciano) comprendió en los años XCVI al CXVII, los gobiernos de Nerva significaron la restauración del orden y la paz, aunque en el imperio continuaron alimentando el desasosiego espiritual de los intelectuales de la Época.

Page 23: Literatura Latina

La DecadenciaLa Decadencia

Page 24: Literatura Latina

• Se le considera a partir del siglo II, en la Se le considera a partir del siglo II, en la época de los Antoninos.época de los Antoninos.

• Influencia de las religiones de Oriente y el Influencia de las religiones de Oriente y el filohelenismo del emperador Adriano.filohelenismo del emperador Adriano.

• Prosistas de importancia:Prosistas de importancia:– Suetino Tranquilo (70-146), secretario de Suetino Tranquilo (70-146), secretario de

Adriano, autor de Adriano, autor de Vidas de los doce CésaresVidas de los doce Césares..– Lucio Apuleyo (144-184), autor de Lucio Apuleyo (144-184), autor de

Metamorfosis Metamorfosis y y Amor y PsiqueAmor y Psique..

Page 25: Literatura Latina

• Siglo III, época de desorden político y crisis cultural donde destacaron algunos juristas.

• La literatura cristiana en latín comenzó a desarrollarse a partir de los intentos de Minucio Félix de conciliar la religión cristiana con las escuelas moralistas clásicos.

• El barroquismo tuvo sus representantes en los poetas Ausonio y Claudiano, el historiador Amiano Marcelino y el orador Símaco.

Page 26: Literatura Latina

• En siglo IV se produjo la fusión entre la estética clásica y la religiosidad cristiana.

• Autores de ésta época: los poetas Juvencia, san Dámaso, san Paulino de Nola y Prudencio; los oradores Lactancio y san Ambrosio.

• San Jerónimo (340-420) fue el autor de la Vulgata, versión latina de la Biblia que se convertiría en oficial a partir del Concilio de Trento.

Page 27: Literatura Latina

• Las Confesiones y La Ciudad de Dios, obras en la que se aprecia la influencia del estoicismo, el maniqueísmo y el neoplatonismo, constituyen el nexo de unión entre la cultura clásica y el cristianismo de la Alta Edad Media.

Page 28: Literatura Latina

ConclusionesConclusiones

Page 29: Literatura Latina

• Analizando la historia de literatura latina, se puede admirar el espíritu del pueblo romano, el cual fue austero y rudo, marcando una impronta en la producción literaria latina.

• Las letras griegas, aunque partícipes de la situación general de decadencia, dieron aun algunos frutos valiosos durante este periodo, especialmente en la producción de obras históricas y filosóficas de inspiración clásica .

• Cabe señalar la aparición en estos primeros siglos, una literatura cristiana escrita en lengua griega, cuyo desarrollo se sucedieron los autores del nuevo testamento, excepto San Mateo.