Literatura Medieval

23
EXPOSICIÒN LITERATURA EDAD MEDIA

Transcript of Literatura Medieval

Page 1: Literatura Medieval

EXPOSICIÒN LITERATURA EDAD MEDIA

Page 2: Literatura Medieval

Edad Media

Page 3: Literatura Medieval

Edad media

• Periodo histórico comprendido desde el siglo V al XV desde la caidad del impeio romano de occidente, hasta surgimiento del renacimiento

• Se divide en: Alta edad media (Siglos IV al XII)• Baja edad media (Siglo XII al XV)

• Se caractiza por diversos progresos como la alquimia, La Anatomia, La navegaciòn, La agricultura.

Page 4: Literatura Medieval
Page 5: Literatura Medieval
Page 6: Literatura Medieval

Contexto Histórico

• La edad media solamente la tiene Europa y los sitios influenciados por el Islam.

• Es la época de las expansiones de las imperios.• Desarrollo del feudalismo.• Formación de Las cruzadas como defensa de la fe.• La peste negra• Un control absoluto por parte de la iglesia católica.• Caida del imperio Bizantino

• La edad media solamente la tiene Europa y los sitios influenciados por el Islam.

• Es la época de las expansiones de las imperios.• Desarrollo del feudalismo.• Formación de Las cruzadas como defensa de la fe.• La peste negra

• Un control absoluto por parte de la iglesia católica.• Caida del imperio Bizantino

Page 7: Literatura Medieval

Contexto Social

• La se caracteriza por el desarrollo progresivo de la religión católica donde el ser humano da respuestas a sus interrogantes a través de Dios.

• También el hombre medieval mantiene una actitud donde la nobleza tiene el control sobre el pueblo, manteniendo un poder vitalicio que es de carácter hereditario (Monarquismo)

Page 8: Literatura Medieval

castillos

Arquitectura árabe

Arquitectura vikinga

Page 9: Literatura Medieval

Caballero Negro Robin Hood

Page 10: Literatura Medieval
Page 11: Literatura Medieval

Literatura Medievale

Page 12: Literatura Medieval

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL.

La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la literatura medieval son:

• · La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.

• · El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.

• · La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.

• · El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación.

Page 13: Literatura Medieval

• Relato de batallas de héroes• Incorporación de los valores de la nueva fe, el

Cristianismo• Lucha por nuevos valores, como la solidaridad

entre jefes• El amor empieza a tener importancia• La mujer empieza a tener mayor importancia. Se

le considera como dama, por la que el caballero vive y da la vida

• Son narraciones muy desequilibradas, por lo que no son clásicas

Page 14: Literatura Medieval

La lírica tradicional en la Edad Media

La lírica tradicional en la Edad Media

La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y fue la más extendida durante la Edad Media y surgió en todas las lenguas de la península ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe. Estas composiciones se cantaban en los distintos actos de la vida, tal como lo demuestran sus contenidos: de boda, de siega, de romería, etc. Pero el tema constante y más importante era el del amor, como expresión, sobre todo, del sentimiento de la amada

Page 15: Literatura Medieval

Lírica

• La lírica provenzal: en la que predomina el carácter satírico irónico aunque también con toques alegóricos y morales; cuya obra más representativa es La canción de la Rosa

• La lírica italiana y alemana: canciones con temática amorosa, política y sobre todo religiosa, que están representadas principalmente por obras como: La Florecillas de San Francisco de Asís y los trabajos de los poetas conocidos como Maestros Cantares, de las que destaca Walther von der Vogelweide uno de los escritores más nacionalistas de la Europa Medieval.

Page 16: Literatura Medieval

• La lírica española o Menester de Clerecía: conocida así por estar formado casi siempre por monjes de profunda cultura, que se ocupan de temas eruditos y manejan un lenguaje lleno de latinismos y cultivismos, cuya primera muestra es el Libro de Alexandre

Page 17: Literatura Medieval

La épica

• La Épica: Los cantares de Gesta (o de hazañas).- Eran poemas anónimos del siglo XII, se compusieron para glorificar la memoria de algún personaje heroico. Se asocian con "menester de juglares" o actividad de juglares, pues se cantaban por éstos.

• Los ejemplos más conocidos de la épica medieval o cantares de gesta son: El cantar del mío Cid de España, Los Nibelungos de Alemania y La canción de Roldán de Francia.

Page 18: Literatura Medieval

La poesía culta

• La aparición de una literatura medieval culta (tanto en prosa como en verso) va unida a la creación de los estudios generales, porque los conocimientos adquiridos en ellos se usarán para producir textos en castellano.

• En las fundaciones de éstos (España no lo hará hasta el siglo XIII) tienen un papel trascendental los dos centros de poder de la época: la Iglesia y la Corona. El primero aporta los maestros; el segundo, el mantenimiento.

• Otro detalle importante que debemos tener en cuenta es que el receptor de buena parte de esos escritos será una corte, compuesta por una nobleza normalmente levantisca, a la que los diferentes reyes intentarán ofrecer modelos de conducta.

Page 19: Literatura Medieval

Obras Màs Importantes

• Dukus Horant, primer trabajo amplio en Yidish.• El Libro de Buen Amor, Juan Ruiz.• Cantar de los nibelungos, autor alemán anónimo• Cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer.• Decamerón, Giovanni Boccaccio.• La divina comedia, Dante Alighieri.• Edda poética, varios autores islandeses.• The Letters of Abelard and Heloise.• Le Morte d'Arthur, Sir Thomas Malory.

Triumphs, Francisco Petrarca.Tristán, Tomás de Inglaterra.

Page 20: Literatura Medieval

Obras Màs Importantes

• Cantar de Mio Cid, autor español anónimo• Revelations of Divine Love, Julián de Norwich• Cantar de Roldán, autor francés anónimo.• Gesta Danorum, Saxo Grammaticus.• Los viajes de Marco Polo, Marco Polo.• Edda prosaica, Snorri Sturluson.• Beowulf, autor anglosajón anónimo.• Cantigas de Santa María, autores gallegos• La Alexiada, Ana Comnena.• La novela de Genji Murasaki Shikibu

Page 21: Literatura Medieval

FinGracias

Page 22: Literatura Medieval

La Peste negra

• Se le conoce también como peste bubónica o muerte negra.

• Pandemia ocurrida a mediados del siglo XIV• Era considerada como castigo de

Dios• Se decía que era transmitida

por los pobres y los vagabundos

Page 23: Literatura Medieval