Literatura, mujer y sexismo

17
Licda. Elvia Fernández Mo Licda. Elvia Fernández Mo rales rales LITERATURA, MUJER Y LITERATURA, MUJER Y SEXISMO SEXISMO De, Yadira Calvo De, Yadira Calvo Curso: Perspectivas de Curso: Perspectivas de Teoría Literaria Teoría Literaria

Transcript of Literatura, mujer y sexismo

Page 1: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

LITERATURA, MUJER Y LITERATURA, MUJER Y SEXISMOSEXISMO

De, Yadira CalvoDe, Yadira Calvo

Curso: Perspectivas de Teoría Curso: Perspectivas de Teoría LiterariaLiteraria

Page 2: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Ideas planteadas en el textoIdeas planteadas en el texto

• Yadira Calvo presenta en su texto: Yadira Calvo presenta en su texto: Literatura, mujer y sexismo una Literatura, mujer y sexismo una compilación de comentarios acerca compilación de comentarios acerca de obras griegas y clásicas.de obras griegas y clásicas.

• Destaca a la mujer como víctima de Destaca a la mujer como víctima de opresión de la humanidad, bajo el opresión de la humanidad, bajo el poder masculino.poder masculino.

Page 3: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Ideas planteadas en el textoIdeas planteadas en el texto

• La mujer en los textos clásicos es vista como La mujer en los textos clásicos es vista como objeto sexual, no creada para pensar, solo para la objeto sexual, no creada para pensar, solo para la ejecución de tareas domésticas y la procreación.ejecución de tareas domésticas y la procreación.

• En los textos que estudia el hombre está en En los textos que estudia el hombre está en posición superior a la mujer en todos los sentidos, posición superior a la mujer en todos los sentidos, incluyendo el patrimonial.incluyendo el patrimonial.

• En las obras épicas la mujer es víctima de las En las obras épicas la mujer es víctima de las acciones del hombre, es castigada y desterrada, acciones del hombre, es castigada y desterrada, como por ejemplo los personajes femeninos: como por ejemplo los personajes femeninos: Penélope, Electra, Psique, Pandora, Caperucita Penélope, Electra, Psique, Pandora, Caperucita Roja, Clitemnestra, quienes son cuestionadas por Roja, Clitemnestra, quienes son cuestionadas por sus actos, sus miedos, su curiosidad.sus actos, sus miedos, su curiosidad.

Page 4: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Ideas planteadas en el textoIdeas planteadas en el texto

•A la mujer en la literatura clásica A la mujer en la literatura clásica se le presenta desposeída, se les se le presenta desposeída, se les impide tomar un lugar adecuado impide tomar un lugar adecuado de respeto y equidad, no se les de respeto y equidad, no se les permite elección, no se permite elección, no se desenvuelven como sujetos de la desenvuelven como sujetos de la cultura.cultura.

Page 5: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

EjemplosEjemplos

El crimen de Clitemnestra (Clavo, El crimen de Clitemnestra (Clavo, 1993:62):1993:62):

• ““Clitemenestra no purga en realidad la Clitemenestra no purga en realidad la culpa de un crimen, sino la de salirse de culpa de un crimen, sino la de salirse de su rol de esposa y madre abnegada y su rol de esposa y madre abnegada y relegada, la de su independencia de relegada, la de su independencia de carácter, la de su valor para encarar sus carácter, la de su valor para encarar sus propios actos, la de la capacidad de propios actos, la de la capacidad de acción y decisión.”acción y decisión.”

Page 6: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Ejemplos del textoEjemplos del texto

Calvo, 1993:62Calvo, 1993:62

• ““La humanidad hizo siempre La humanidad hizo siempre cómplices a los dioses de sus propios cómplices a los dioses de sus propios vicios, de sus vanidades y vicios, de sus vanidades y debilidades, para justificar las debilidades, para justificar las injusticias, los crímenes, la injusticias, los crímenes, la prepotencia los privilegios y la prepotencia los privilegios y la dominación”dominación”

Page 7: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Al leer el texto…Al leer el texto…

• Encontramos realidades Encontramos realidades mediatizadas por la cultura. mediatizadas por la cultura.

• La literatura no es más que una La literatura no es más que una práctica social, un hecho histórico, práctica social, un hecho histórico, donde se identifican claramente los donde se identifican claramente los comportamientos culturales.comportamientos culturales.

Page 8: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

““La inspiración crea lo que la La inspiración crea lo que la realidad le inspira”realidad le inspira”

• Relación obra de arte-realidad (el Relación obra de arte-realidad (el arte es el reflejo de la vida social, arte es el reflejo de la vida social, portadora de ideología a través del portadora de ideología a través del prisma de los intereses de clase.)prisma de los intereses de clase.)

• El creador-autor vive en una El creador-autor vive en una circunstancia social.circunstancia social.

• Pensamiento, lenguaje y sociedad Pensamiento, lenguaje y sociedad son hilos de una misma red.son hilos de una misma red.

Page 9: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Relación de los sexos: una Relación de los sexos: una realidad opresorarealidad opresora

• La ideología presupone, consagra La ideología presupone, consagra privilegios de clase, los presenta privilegios de clase, los presenta como derivados de un orden legítimo como derivados de un orden legítimo y natural.y natural.

• Los marxistas señalan a la clase Los marxistas señalan a la clase burguesa como emisora y burguesa como emisora y beneficiadora de la ideología.beneficiadora de la ideología.

• Relación de los sexos: visión Relación de los sexos: visión mutiladora de la realidad.mutiladora de la realidad.

Page 10: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Relación de los sexos: una Relación de los sexos: una realidad opresorarealidad opresora

• Engels: en la familia el hombre=burgués; Engels: en la familia el hombre=burgués; mujer=proletario (históricamente el sexo es mujer=proletario (históricamente el sexo es fuente segura de discriminación)fuente segura de discriminación)

• Valores, intereses y preferencias del opresor Valores, intereses y preferencias del opresor los considera como universales, confiere los considera como universales, confiere interés colectivo a lo que asegura su interés colectivo a lo que asegura su hegemonía.hegemonía.

• Desigualdades sociales las justifica como Desigualdades sociales las justifica como obra de la fatalidad natural: provisión de obra de la fatalidad natural: provisión de razonamientos y sentimientos para que el razonamientos y sentimientos para que el subordinado acepte su condición.subordinado acepte su condición.

Page 11: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Relación de los sexos: una Relación de los sexos: una realidad opresorarealidad opresora

• El oprimido: enajenación, El oprimido: enajenación, autodevaluación.autodevaluación.

• Ideología dominante: tendencia a Ideología dominante: tendencia a elaboración de símbolos y mitos para elaboración de símbolos y mitos para fundamentar determinada condición.fundamentar determinada condición.

• Mito: objetivación de la experiencia Mito: objetivación de la experiencia social del ser humano.social del ser humano.

Page 12: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Relación de los sexos: una realidad Relación de los sexos: una realidad opresoraopresora

• La literatura clásica: valores universales, La literatura clásica: valores universales, transmisora de la cosmovisión del autor, transmisora de la cosmovisión del autor, legado de mitos.legado de mitos.

• Literatura: transmisora de un modelo de Literatura: transmisora de un modelo de feminidad, según pautas de ideología feminidad, según pautas de ideología sexista de donde emerge.sexista de donde emerge.

• Realidad de Homero a hoy en el mundo Realidad de Homero a hoy en el mundo occidental refleja la subordinación de lo occidental refleja la subordinación de lo femenino a lo masculino.femenino a lo masculino.

• Yadira Clavo realiza un trabajo de exégesis Yadira Clavo realiza un trabajo de exégesis sobre algunos textos literarios de valor sobre algunos textos literarios de valor universal para demostrar como están universal para demostrar como están saturados de ideología sexista.saturados de ideología sexista.

Page 13: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

¿Cuál es el proyecto ideológico de ¿Cuál es el proyecto ideológico de Yadira Calvo en Literatura, mujer y Yadira Calvo en Literatura, mujer y

sexismo?sexismo?• Intento de desmitificación.Intento de desmitificación.• Demostrar la presencia de la ideología sexista en Demostrar la presencia de la ideología sexista en

los textos literarios clásicos.los textos literarios clásicos.• Jaeger: historia de la educación griega coincide con Jaeger: historia de la educación griega coincide con

la de la literatura.la de la literatura.• Penélope, Medea, Deyanira simbolizan la feminidad Penélope, Medea, Deyanira simbolizan la feminidad

relegada, lamentosa, sufridora; el cristianismo relegada, lamentosa, sufridora; el cristianismo sacralizó este hecho en la imagen de la Virgen de sacralizó este hecho en la imagen de la Virgen de los Dolores.los Dolores.

• Recorre varios textos literarios para demostrar la Recorre varios textos literarios para demostrar la permanencia de la ideología: hilos de cultura que permanencia de la ideología: hilos de cultura que atraviesan los siglos.atraviesan los siglos.

• Nueve ensayos de denuncia en un volumen.Nueve ensayos de denuncia en un volumen.

Page 14: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Los nueve ensayosLos nueve ensayos

• Penélope, el telar y la rueca. “Ocúpate de Penélope, el telar y la rueca. “Ocúpate de las labores que te son propias, el telar y la las labores que te son propias, el telar y la rueca…”rueca…”

• Las razones de Medea: “Prefiero tres veces Las razones de Medea: “Prefiero tres veces afrontar un cuerpo a cuerpo en el frente afrontar un cuerpo a cuerpo en el frente de batalla que parir ni una sola vez”de batalla que parir ni una sola vez”

• Las traquinias: un marido para dos Las traquinias: un marido para dos mujeres. “Dos para un mismo lecho, para mujeres. “Dos para un mismo lecho, para unos mismos abrazos”.unos mismos abrazos”.

• El crimen de Clitemnestra.El crimen de Clitemnestra.

Page 15: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

Los nueve ensayosLos nueve ensayos

• Trabajo de Psiques en pos de Cupido.Trabajo de Psiques en pos de Cupido.• Melibea: de la obediencia a la Melibea: de la obediencia a la

autodeterminación.autodeterminación.• De fieras y muñecas. (LA fierecilla De fieras y muñecas. (LA fierecilla

domada, Sakespeare y Casa de domada, Sakespeare y Casa de Muñecas; Ibsen)Muñecas; Ibsen)

• Mujeres sabias y ollas vacías.Mujeres sabias y ollas vacías.• Don Juan, pieza o cazador.Don Juan, pieza o cazador.

Page 16: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

ConclusionesConclusiones

• Literatura: medio de expresión ideológica. Literatura: medio de expresión ideológica. Testimonio de las verdades sociales con Testimonio de las verdades sociales con que la ficción se alimenta.que la ficción se alimenta.

• Sexismo: ideología manifiesta en la Sexismo: ideología manifiesta en la creación literaria, presente en una creación literaria, presente en una selección de textos literarios escritos en selección de textos literarios escritos en diferentes épocas y sociedades.diferentes épocas y sociedades.

• El escritor no puede eludir su realidad: la El escritor no puede eludir su realidad: la ideología lo traiciona.ideología lo traiciona.

Page 17: Literatura, mujer y sexismo

Licda. Elvia Fernández MoralesLicda. Elvia Fernández Morales

ConclusionesConclusiones

• Crítico y lector son partícipes de la cultura Crítico y lector son partícipes de la cultura sexista, casi nunca discutida.sexista, casi nunca discutida.

• Debe iniciarse un proceso de relectura de Debe iniciarse un proceso de relectura de textos literarios para enfrentar el rostro textos literarios para enfrentar el rostro deformado de la imagen femenina, pues la deformado de la imagen femenina, pues la cultura tradicional no refleja la verdadera cultura tradicional no refleja la verdadera identidad femenina.identidad femenina.

• Han de removerse prejuicios, tradiciones e Han de removerse prejuicios, tradiciones e ideología que disminuye, oculta o borra a la ideología que disminuye, oculta o borra a la mujer.mujer.