Literatura renacentista

3
El Renacimiento viene a coincidir con el siglo XVI. El término con que se designa a este movimiento remite a la idea de “ renacer” , volver a nacer, después de lo que se interpretaba como unos siglos de oscuridad: la Edad Media. Época de importantes cambios políticos, sociales y culturales. La consolidación de las monarquías europeas trae consigo una activa vida cultural en torno a la corte, de modo que reyes y nobles se convierten en mecenas que impulsan la producción artística y protegen a pintores, escultores, escritores... En el desarrollo de la vida urbana, se incrementó el comercio, con el descubrimiento de nuevas tierras, lo que hacen que la burguesía vaya adquiriendo una importancia creciente; y con la burguesía se va imponiendo una nueva visión de la realidad, en la que el disfrute de la vida y el arte como entretenimiento cobran gran relevancia.

Transcript of Literatura renacentista

Page 1: Literatura renacentista

El Renacimiento viene a coincidir con el siglo XVI. El

término con que se designa a este movimiento remite a la idea

de “ renacer” , volver a nacer, después de lo que se interpretaba

como unos siglos de oscuridad: la Edad Media.

Época de importantes cambios políticos, sociales y culturales.

La consolidación de las monarquías europeas trae consigo una activa vida cultural en torno a la corte, de modo que reyes y nobles se convierten en mecenas que impulsan la producción artística y protegen a pintores, escultores, escritores...

En el desarrollo de la vida urbana, se incrementó el comercio, con el descubrimiento de nuevas tierras, lo que hacen que la burguesía vaya adquiriendo una importancia creciente; y con la burguesía se va imponiendo una nueva visión de la realidad, en la que el disfrute de la vida y el arte como entretenimiento cobran gran relevancia.

Page 2: Literatura renacentista

Durante el Renacimiento triunfa una nueva mentalidad, iniciada ya en el siglo XV, que identificamos con el nombre de humanismo.

Los humanistas recuperan el antiguo pensamiento de Grecia y Roma y a partir de él presentan una visión idealista del hombre, del amor y de la naturaleza.

El humanismo es una corriente cultural que afecta a toda la cultura. Es la búsqueda del mundo clásico: la lengua, historia, filosofía del mundo clásico.

Se potencian todos los estudios que tengan que ver con el hombre. Consideran que los clásicos son indispensables para la formación humana del individuo.

En literatura, el conocimiento de las obras clásicas divulgadas por los humanistas aporta nuevos temas y nuevos géneros, a la vez que impone una ideal de estilo basado en la sencillez y la armonía.

El Renacimiento se puede dividir en dos etapas:

Los autores tratan temas muy humanos: el amor.

En época de Calos V, hay una preocupación mayor de ser sinceros, de lo tradicional, de lo

Page 3: Literatura renacentista

propio. Cosas nuevas pero sin perder la identidad. De nuevo, los romances, la tradición hispánica popular, los cancioneros y los temas religiosos.

Bibliografía:

http://badalonesweb.googlepages.com/ApuntsSiglodeOro.doc

http://www.hiru.com/es/literatura/literatura_05500.html

Material WORD