Literatura y cómic

3
LITERATURA Y CÓMIC Justificación: Desde su aparición en la sociedad estadounidense como forma de entretenimiento, hasta su posterior ingreso en la comercialización masiva, el cómic ha evolucionado, tanto en lo visual, como en lo lingüístico. Dejando atrás la sencillez de los argumentos de las tiras cómicas, para convertirse en un género más complejo, donde se cuentan historias fantásticas ligadas a una realidad histórica, tramas que se van desarrollando paulatinamente en revistas, tomos y novelas. Cuyos personajes son más humanos, con conflictos personales y sociales. El cómic deja de ser un género netamente entrenamiento para convertirse en uno de reflexión, donde el lector pude abrir su perspectiva sobre el mundo, y pueda comprender otros lenguajes en este caso el visual y el lingüístico. Por ello, al considerarse al cómic como un código visual y lingüístico, los estudiantes podrán desarrollar sus competencias lingüísticas y comunicativas, porque le permite al lector no solo comprender en mensaje que se encuentra en las palabras, sino también en los dibujos, porque el uno se complementa con el otro. De esta forma, abrir campos a otros lenguajes al aula.

Transcript of Literatura y cómic

Page 1: Literatura y cómic

LITERATURA Y CÓMIC

Justificación:

Desde su aparición en la sociedad estadounidense como forma de entretenimiento, hasta

su posterior ingreso en la comercialización masiva, el cómic ha evolucionado, tanto en lo

visual, como en lo lingüístico. Dejando atrás la sencillez de los argumentos de las tiras

cómicas, para convertirse en un género más complejo, donde se cuentan historias

fantásticas ligadas a una realidad histórica, tramas que se van desarrollando

paulatinamente en revistas, tomos y novelas. Cuyos personajes son más humanos, con

conflictos personales y sociales. El cómic deja de ser un género netamente entrenamiento

para convertirse en uno de reflexión, donde el lector pude abrir su perspectiva sobre el

mundo, y pueda comprender otros lenguajes en este caso el visual y el lingüístico.

Por ello, al considerarse al cómic como un código visual y lingüístico, los estudiantes

podrán desarrollar sus competencias lingüísticas y comunicativas, porque le permite al

lector no solo comprender en mensaje que se encuentra en las palabras, sino también en

los dibujos, porque el uno se complementa con el otro. De esta forma, abrir campos a

otros lenguajes al aula.

Objetivo:

. Despertar la creatividad e interés literario en los estudiantes por medias historias

contadas por lenguajes gráficos y lingüísticos.

Descripción de la población:

La población será de 5 estudiantes de grado 1101, jornada mañana del I.E.D. María Cano,

ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe. La edad de los estudiantes oscila entre los 16 y

18 años de edad, de estrato 2.

Page 2: Literatura y cómic

Número de sesiones

La duración de las sesiones será de seis horas semanales, divididas en tres días.

1. Tema: Literatura y Cómic

1.1. Historia del Cómic

Actividades

. Hacer un texto donde explique qué es el cómic, muestre su cercanía con él y decir

qué cómic conoce.

. Leer el texto: El cómic, imágenes que cuentan historias. Capítulo I

1.2 Características del cómic

Actividades

. De los cómics que tiene en casa, o los que hay en biblioteca hacer una lista con las

características que tienen en común.

. Socializar las características y discutirlas.

. Leer el texto: Características del lenguaje del cómic.

. Hacer una pequeña historia contada por cuadros donde explique las

características que el cómic tiene.

1.3 El cómic y la literatura

Actividades

. Debate donde se discuta si se puede considerar el cómic como literatura.

. Leer el texto: La novela gráfica.

. Leer fragmento de la novela gráfica, Jimmy Corrigan de Chris Ware