Literatura y Falange

download Literatura y Falange

of 7

Transcript of Literatura y Falange

  • 7/25/2019 Literatura y Falange

    1/7

    !"#$%&"% &()%* +,-./01 2, !./034.1 5360,783496,1* &:7,43 ;< =;?@

    ;

    HISPANIA NOVA

    !

    Jos-Carlos MAINER: Falange y literatura. Antologa, Barcelona, RBA, 2013(1971), 700 pginas, por Carlos Hernndez Quero(Seminario Complutense Historia,Cultura y Memoria) [email protected]

    Los interesados en el fascismo espaol estn de enhorabuena. Especialmente si el centro degravedad de sus inquietudes bascula en torno a la recomposicin de la historia intelectual delmismo. De manera creciente, desde mediados de los noventa en el gran recipiente de la produccincientfica espaola sobre el fascismo han ido encontrando cabida toda clase de perspectivas, han

    proliferado los trabajos que se ocupaban de reas hasta entonces parcamente atendidas y se haamplificado el mensaje de los historiadores con la eclosin de publicaciones y la tarda pero

    paulatinamente ms tenaz mirada a los supuestos metodolgicos de otras disciplinas y a lascorrientes de estudio que circulaban en el continente. Pero si ha habido un mbito temtico que enconcreto ha salido beneficiado del soplar de los nuevos vientos historiogrficos, se ha sido aquelque englobaba al sujeto fascista y al fascismo como fenmeno cultural. En los tres o cuatro ltimoslustros, la historiografa espaola se ha afanado por proyectar un haz de luz cada vez ms intensosobre unas parcelas que no haban recibido ms que algunos tenues destellos de atencin y que hoyse juzgan, sin sombra de duda, como indispensables para desanudar la densa red de hilos que

    componen una experiencia laberntica como la fascista. Desde un enfoque de historia culturalpendiente tambin de las sociabilidades, se ha marcado una agenda que ha estudiado la autonoma yconfiguracin ideolgica del fascismo, el concurso de intelectuales, la literatura, la profusinsimblica, la sacralizacin ritual o la escenografa mtica, elementos todos ellos que desempean un

    papel de primer orden en una cultura poltica como la fascista. As lo testimonia el debateacadmico generado por los trabajos de un amplsimo elenco de autores.

    Sin duda, el avance en el conocimiento de estas reas tiene una deuda fundamental con Jos-CarlosMainer, maestro y referencia de muchos de esos autores y cuya firma se ha estampado en algunosde los proyectos ms relevantes de la historia de la cultura en Espaa desde hace dcadas. Jos-

    Carlos Mainer fue pionero en nuestro pas a la hora de examinar de manera rigurosa el falangismocomo una actitud intelectual que haba segregado una nada desdeable produccin cultural. Lo hizocon la publicacin de Falange y literatura en 1971 bajo el sello de la Editorial Labor. Mainer,entonces un joven de veintisiete aos, present una selecta antologa de textos de las principales

    plumas falangistas porticada por una introduccin hbil y sobria que no se extenda ms all de lassesenta pginas, pero en la que quedaban apuntadas algunas claves interpretativas que hanconstituido el punto de partida de posteriores trabajos de detalle abordados por el propio autor.

    SuFalange y literatura se convirti pronto en una imprescindible herramienta para comprender elfalangismo articulado en torno a dos principales vectores. De una parte, el libro ayudaba a entender

    el derramamiento del radicalismo entre los miembros de la juventud intelectual y la politizacin de

  • 7/25/2019 Literatura y Falange

    2/7

    !"#$%&"% &()%* +,-./01 2, !./034.1 5360,783496,1* &:7,43 ;< =;?@