LJA 04/03/2010

16
n Aún no decide si se separa del cargo Arropa alcalde Arellano a precandidatos con apoyos n En dos días repartió estímulos en delegaciones donde van como candidatos ex funcionarios n Distribuyeron pañales para ancianos en distritos donde estuvo reñida la elección hace 3 años Recibirán burócratas afiliados al SUTEMA aumento del 4.85% n Será retroactivo al 1 de enero, aseguran en el ayuntamiento n 3 CARMEN LOZANO BRIGTH n 4 DE LA REDACCIÓN n 5 MAURICIO NAVARRO Dos hijos de Maciel revelan que también de ellos abusó sexualmente n Familiares contaron en entrevista radiofónica su vida al lado del sacerdote y líder de los legionarios n Tepezalá, Pabellón y Calvillo, inconformes Ve riesgo PRI en tres municipios por dedazo de Carlos Lozano n El presidente del tricolor, Isidoro Armendáriz asegura que podría haber militantes disidentes que están inconformes con candidaturas n El lunes, el aspirante del PAN, Martín Orozco adelantó que iría por esos grupos n LA JORNADA JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 2 NÚMERO 450 www.lajornadaaguascalientes.com.mx Hoy en el Táctico

description

LJA 04/03/2010

Transcript of LJA 04/03/2010

Page 1: LJA 04/03/2010

n Aún no decide si se separa del cargo

Arropa alcalde Arellano a precandidatos con apoyosn En dos días repartió estímulos en delegaciones donde van como candidatos ex funcionarios n Distribuyeron pañales para ancianos en distritos donde estuvo reñida la elección hace 3 años

Recibirán burócratas afiliados al SUTEMA

aumento del 4.85%

n Será retroactivo al 1 de enero,

aseguran en el ayuntamiento

n 3Carmen Lozano Brigth

n 4De La reDaCCión

n 5mauriCio navarro

Dos hijos de Maciel revelan que también de ellos abusó sexualmente n Familiares contaron en entrevista radiofónica su vida al lado del sacerdote y líder de los legionarios

n Tepezalá, Pabellón y Calvillo, inconformes

Ve riesgo PRI en tres municipios por dedazo de Carlos Lozanon El presidente del tricolor, Isidoro Armendáriz asegura que podría haber militantes disidentes que están inconformes

con candidaturas

n El lunes, el aspirante del PAN, Martín Orozco adelantó que iría por esos grupos

nLa JornaDa

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 450 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Hoy en el Táctico

Page 2: LJA 04/03/2010

JUEVES 4 DE MARZO DE 20102

Y los tres finalistas de ayer por el PAN son… La designación de candidatos a la alcaldía de la capital está como aquella frase célebre del Mago Septién cuando narraba juegos de beisbol: “esto no se acaba hasta que se acaba” y mientras ayer eran mencionados Reed y Ca-marillo, hoy, la ruleta cayó en los casilleros del senador Felipe González González, del opera-dor por excelencia, Fernando Herrera Ávila y de José Luis Novales.

Las cartas de estos tres serían:

González y sus contactos a nivel central, como el senador Creel y otros grupos de panistas que aún pesan. Amén, de una popularidad nada despreciable y de una rentabilidad electoral probada en 1998 y refrendada en 2006.

Fenando Herrera Ávila y sus estructuras y su equipo bien aceitado de trabajo en tierra, tan necesario en una elección a la alcaldía. Ade-más, su capacidad de “contención” frente al luisarmandismo y el aparato estatal.

Y José Luis Novales… mmmm, José Luis Novales, y su instituto José Luis Novales, si es que eso tiene alguna utilidad.

Total, que mientras los priístas y sus prácticas de simulación ya empezaron con la precam-paña (recordemos que tanto a la alcaldía como a la gubernatura inscribieron además de a Car-los Lozano y a Lorena Martínez a dos candi-datos “patito”, (pues sólo son el parapeto para legalizar la precampaña) los panistas siguen en rounds de sombra.

Y varias fuentes han asegurado que el presi-dente del CEN de su partido, César Nava, sí estará presente en la reunión de legisladores panistas del próximo viernes. A ver si Nava no es recibido también a “boletinazos”. Por lo pronto, cuentan que la reunión entre éste, y Luis Armando Reynoso Femat, no fue precisa-mente “tersa”.

Inquietos. Quienes están a punto de perder la

paciencia son los diputados del PAN con inten-ciones de pedir licencia, pues como el CEN de su partido va a designar a los candidatos, no les conviene irse sin tener el hueso seguro.

Ellos mismos reconocen que “allá (en el Comité Ejecutivo Nacional) no tienen prisa”; incluso, sabemos que tras la reunión conjunta que 14 apuntados a la alcaldía capitalina tuvie-ron ayer por la tarde se les volvió a citar, ahora sí de forma individual, para el jueves, día en el que supuestamente ya se dará a conocer el nombre de los ungidos para ese cargo, las 10 presidencias municipales restantes y las dipu-taciones locales.

Aunque todavía no se ponen de acuerdo en el Congreso sobre si se pagó al proveedor del host para su portal de Internet o venció el contrato, de buena fuente supimos que la falta de pago pudo haber sido debido a que el mes pasado las ministraciones del presupuesto que el Ejecutivo envía cada mes no fueron depositadas a tiempo y que apenas hace unos días se recibieron 15 millones de pesos.

De ser así, no resultaría descabellado dar crédito a los rumores de que había emplea-dos contratados por honorarios a los que no se había pagado o que varias de las áreas ya no contaban con insumos como desechables, servilletas etc.

Lo que sí descartan nuestras fuentes es que todo se trate de un complot para que Miguel Ángel Juárez, el zar de los organismos “autó-nomos”, regrese a la secretaría general. Sí va a regresar al Congreso, están convencidos, pero como diputado por el XVII distrito; además; subrayan que lo que el ex secretario general presentó fue una renuncia, no una licencia tem-poral y finalmente, la bancada del PAN ya echó de cabeza que será Francisco Ramírez quien hoy rinda protesta en el cargo.

Situación muy distinta es la de Martín Chávez, a quien se vio muy achicopalado porque tras separarse de su curul, el grupo de Gregorio

Zamarripa, que tiene dos aspirantes a suce-derlo en la metropolitana presidencia de Jesús María, está reclamando continuidad en palacio y la cercanía que ese grupo tiene con Carlos Lozano podría dejarlo como uno de los “sacri-ficados” por la unidad del PRI.

Esa unidad, decíamos ayer, dejó a Noel Ruiz Carrillo, administrador del Congreso, sin po-sibilidad de ser diputado del distrito XIV, que peleará por el tricolor Kendor Macías. Resulta que nos enteramos que muy al estilo “Martín del Campo”, presentó su renuncia y después, disimuladamente, la quitó del escritorio.

Mientras tanto, ¿de dónde habrán salido los recursos para pagar las calcas de www.noel-ruiz.org? Habría que preguntarle al que hizo el portal de PP proags, porque funciona igua-lito…

Y ahora que recordamos al fallido candidato del PRI al VI distrito (que comprende a la zona dorada), nos cuentan que ayer, más de la mitad de las líderes seccionales de aquellos rumbos, se trasladaron hasta la sede estatal del PRI para reclamar que hubieran cedido esa candidatura al ecologista Jorge Durán.

Las atendió la secretaria general, Elsa Landín (próxima diputada local), quien les dijo que no era tanto que el PRI hubiera cedido el espacio al Partido Verde, sino que José Luis Proa había “declinado” por Durán. Las líderes, cuentan, no creyeron esa versión y se fueron aun más molestas de lo que llegaron.

Por lo pronto, José Luis Proa ayer anunció, mediante sendo boletín, que regresa al cabildo de la capital, y justo después de meter su soli-citud de re-incorporación, partió lejos de esta ciudad, a disfrutar de unas merecidas vacacio-nes familiares que lo ayuden a “despejarse”.

P.D. Llega un momento, después de decenas de boletines que hablan de unidad en el PRI, en el que nos preguntamos: si están tan unidos, ¿Por qué no se cansan de repetirlo?

n Encabeza Felipe González aspirantes panistas a la alcaldía n Se le complican las cosas a Martín Chávez n Inconformidad contra el PRI en el VI distrito

La Purísima... GriLLaDiREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DiREctOR Jorge Álvarez Máynez

cOORDiNADOR ADMiNiStRAtiVO

Francisco M. Aguirre Arias

cOORDiNADOR EDitORiAlManuel Appendini Carrera

EDiciÓNJ. Claudio Juárez Landeros

Aníbal Salazar MéndezCristian de Lira Rosales

cORREcciÓN DE EStilOHoracio J. González

Jildardo González Romero

FOtOGRAFíA y EDiciÓN DE FOtOGRAFíA

Hugo Gómez LópezGermán Treviño Cornejo

REDAcciÓNTeléfonos:

918 14 34 / 915 65 58

[email protected]@gmail.com

El cORREO [email protected]

cOORDiNADOR MERcADOtEcNiA

Iván Amezcua Pérez

PUBliciDAD y VENtAS [email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

w EL corrEo iLustradoSr. DirectorA través del presente escrito, deseo difundir la situación que por dos años me he visto obligada a soste-ner a raíz del servicio profesional que me fue solicitado por parte de la CANADEVI Delegación Aguas-calientes, durante la gestión de Jan Espinosa Teubel (2005-2007), específicamente por concepto de Publirrelacionismo y organización de uno de los eventos de Expo Mi Casa en septiembre de 2007.

El retraso en el pago de mis honorarios era una constante, y era usual que la cobranza tuviera que gestionarse verbalmente con el en-tonces Presidente de la Cámara, Jan Espinosa Teubel, y para este caso en específico al ser prolongado el retraso, se presentaron escritos de solicitud de pago. El monto oscila en los 120 mil pesos, por lo que hace un año con dos meses se entabló el proceso legal correspon-diente, el cual aún nos ocupa.

Deseo compartir varios puntos sobre el decir y hacer de los líderes empresariales, funcionarios públi-cos y empresarios connotados:

·Debido al término de la gestión de Jan Espinosa, fue Juan Carlos Rodríguez García quien asumió

el cargo durante el periodo 2008-2010. Lo que más me decepcionó de Juan Carlos fue la postura que asumió ante el asunto del adeudo, ya que siempre le dio vueltas al tema argumentando que no era un asunto que le competía a su admi-nistración y que debía resolverlo de forma personal con Jan Espinosa.

·Lo que más me sorprendió es que habiendo tratado un convenio entre Jan Espinosa y su servidora que se formalizaría posteriormente en el Juzgado 8º de lo Civil y Ha-cienda, fuera cancelado repentina-mente sin ofrecer una explicación congruente. Actualmente el mismo Espinosa ha tenido el cinismo de solicitarme la prestación de algunos de mis servicios para el organismo municipal que actualmente dirige.

·Adicionalmente, debo mencio-nar el desempeño poco profesional de la actual gerente de CANA-DEVI, Guadalupe Ildeliza Mota Muñoz, quien ha mostrado que su función en la cámara se apega al Presidente en turno y no a los Prin-cipios y Estatutos que rigen al orga-nismo empresarial. La funcionaria ha mostrado un comportamiento puramente visceral en el tema en cuestión, y al día de hoy, no ha lo-

grado dar un argumento fehaciente del por qué no pueden realizar mi pago.

·Ante tal escenario, no he tenido otra alternativa más que recurrir a las autoridades correspondientes, producto de los cuales se han girado dos embargos en contra de CANA-DEVI, no sin haber intentado en una infinidad de ocasiones negociar el pago.

·Lo que más me enorgullece es que sigo luchando por lo que creo sin ningún tipo de padrinazgo político, solamente con el apoyo de mi Abogada y de los medios de comunicación que en su momento, fueron testigos y receptores de mi trabajo. Mantengo la convicción de que ningún líder empresarial, con-notado empresario o funcionario público tiene el derecho de menos-preciar o pisotear el trabajo de una persona o profesional y tampoco desprestigiarla en sus círculos so-ciales, políticos o empresariales con el único objetivo de cerrarle puertas o poner obstáculos. Mi trabajo si-gue dando frutos y satisfacciones así como el soporte económico ne-cesario para mi familia y para mí.

Las audiencias continúan, solo falta la testimonial de Jan Espinosa

programada para el 24 de marzo a efectuarse en el Juzgado de Jesús María. Confío en que la justicia hará su trabajo para concluir este caso con equidad así como con-fío en que el nuevo Presidente de CANADEVI, Raúl Ortega Jiménez tenga la sensatez y madurez profe-sional para afrontarlo.

Escribo estas líneas porque es decepcionante ver cómo el perfil de los líderes empresariales y funcio-narios públicos se ha tergiversado y cómo los intereses personales y de grupo siguen estando por encima de los estatutos y reglamentos de organismos empresariales, los cua-les sólo les sirven como trampolín político. Próximamente, tendremos elecciones en Aguascalientes, sea-mos observadores y analíticos, bus-quemos información de diferentes fuentes, comparemos no solo la trayectoria profesional, empresarial o política, sino igualmente la escala de valores que los candidatos han plasmado en sus acciones.

Agradezco de antemano tus atenciones al presente, así como me reitero a tus órdenes para cualquier duda o comentario. Nota: carta resumida

Saludos. Adriana Guerrero

Page 3: LJA 04/03/2010

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 3

La dirigencia del Partido Re-volucionario Institucional (PRI) no solamente le dio la oportu-nidad al presidente municipal de Aguascalientes, Gabriel Are-llano Espinosa, de optar por una candidatura plurinominal para una diputación local, sino tam-bién está el ofrecimiento de os-tentarse como el próximo líder de la bancada panista, detalló el propio primer edil.

“Yo tengo ya el ofrecimiento formal y tengo que decidir a más tardar del 4 de abril”, con-tando que aún no tiene la cer-teza de dejar la administración municipal o en su caso presen-tarse en el próximo registro de candidatos plurinominales.

Consideró que hasta el mo-mento está “muy contento en lo que hago en la presiden-cia municipal” donde a su decir existen aún muchas cosas por hacer, principalmente en ma-teria de obra pública, con la construcción de más pasos a desnivel, parques recreativos y

adquisición de equipamiento de seguridad pública.

Por otro lado, “es parte de mantener el equilibrio en la po-lítica del estado y seguramente en el congreso una posición tan importante como la que me están ofreciendo, podría yo ayu-dar a mantener ese equilibrio de poderes que debe de existir entre el poder ejecutivo, judicial y legislativo”.

Sostuvo que su decisión de-pende de su vida personal, “si me quiero dedicar a esto de la política o ya me quiero retirar, si bien es cierto tengo dos años y medio en esto de la política”, afirmando que estará valorando de forma muy minuciosa.

Concluyó en que de llegar a la diputación local no podría donar la mitad de su sueldo porque tendría como ingreso la mitad de su actual nomina, “apenas saco para mantener a mi familia”.

Mauricio Navarro

Le ofrecen a Gabriel Arellano la plurinominal y dirigencia de la

bancada priísta

Es habitual que la agenda del alcalde Gabriel Arellano esté plagada de visitas a colonias de la ciudad. Muchas veces, sobre todo en las últimas semanas, estas visitas han tenido lugar

en algunos de los fracciona-mientos más desfavorecidos de Aguascalientes. Presentación de parques infantiles, inaugu-ración de pequeñas obras pú-blicas que significan un mundo para los que en estos barrios habitan, reparto de litros de leche de la mano del DIF mu-nicipal. Las actividades son va-riadas y las personas lo agrade-cen mucho. Sin embargo, para nadie es ajeno que los tiempos que corren son de precampaña electoral y que el PRI, partido al que pertenece Arellano, ya sabe quiénes son sus precandi-datos para cada distrito.

Algunos de los precandida-tos a ocupar un asiento en el Congreso de Diputados vienen de desempeñar cargos como funcionarios municipales en la administración de Arellano.

Durante esta semana, la actividad principal del alcalde

en público, acompañado de su esposa Patricia González ha sido la distribución de leche y pañales. Primero tocó en el

fraccionamiento López Porti-llo, que pertenece a la Dele-gación Insurgentes y a su vez corresponde al distrito electoral

número nueve. La precandidata priísta a ocupar la diputación por mayoría relativa asociada a este distrito es Citlalli Ro-dríguez González, considerada cercana a la candidata a la al-caldía por ese partido, Lorena Martínez quien hasta ahora se desempeñaba como delegada de Pocitos.

El siguiente turno para re-cibir pañales le tocó ayer a la colonia San Pablo de la Dele-gación Pocitos. Esta delegación forma parte del distrito diez y el precandidato para esta di-putación es Carlos Fernando Rendón Flores. Hoy, las entre-gas pasan por la colonia Los Pericos. Corresponde en este caso al distrito doce, en el cual la propuesta para las elecciones es Gustavo Granados Corzo, persona cercana al propio Are-llano. Este se desempeñaba hasta el momento como direc-tor de Desarrollo Económico a nivel municipal.

En las pasadas elecciones de 2007, el distrito nueve lo ganó el PAN por apenas 150 votos más que el PRI. El distrito diez también se lo llevó el PAN por mil 900 votos por encima del PRI. La diputación que aporta el distrito doce sí es del PRI desde 2007 por mil 400 papeletas más que lo que obtuvo el PAN.

Otro de los fraccionamientos que ha recibido visitas del Mu-nicipio en las últimas semanas es Haciendas de Aguascalien-tes II. Aunque esta vez no se repartieron ayudas, sino que la presencia de Gabriel Arellano fue para inaugurar un parque infantil. Recientemente, pidió licencia de su cargo como coor-dinador de delegaciones de la ciudad Jesús Ríos Alba, para presentarse por el décimo tercer distrito, al que pertenece este fraccionamiento del oriente de la ciudad. Este distrito lo obtuvo el PRI en 2007 por algo más de mil 200 votos frente al PAN.

Sea como fuere, se constata que las giras municipales pasan recientemente por los barrios localizados de tercer anillo para afuera. La gente de estas colo-nias valora y agradece que se les tome en cuenta, y no falta quien se acerca a los funciona-rios para reclamar algunas otras atenciones.

n Últimamente, el alcalde se deja ver por colonias del extrarradio de la ciudad

Arellano arropa a los precandidatos del PRI a contender por distritos difícilesn Precandidatos de los distritos 9, 12 y 13 vienen de la actual administración mu-nicipal n El siguiente turno para recibir pañales le tocó a la colonia San Pablo

Carmen Lozano

El alcalde y su esposa en la entrega de apoyos a la ciudadanía n Fotos de Hugo Gomez y de cortesía del municipio de Aguascalientes

Page 4: LJA 04/03/2010

Política • JUEVES 4 DE MARZO DE 20104

Diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) se re-unieron ayer en el Congreso del estado con Francisco Ramírez Martínez, de extracción priísta y que hoy rendirá protesta como nuevo secretario general del Po-der Legislativo ante el pleno para solicitarle que a partir de que asuma el cargo, realice un tra-bajo imparcial y objetivo y cola-bore con los diputados a reducir el rezago legislativo.

El grupo parlamentario ma-nifestó su preocupación por las declaraciones que Ramírez Mar-tínez ha vertido en otros medios locales y en días recientes sobre la situación del virtual candidato panista al gobierno del estado, Martín Orozco Sandoval, le pi-dió mantenerse alejado de “gri-llas” y le cuestionó “cuál va a ser su posición política” cuando llegue a la secretaría general del Congreso.

Su respuesta fue que “mis expresiones se limitarán a mi ámbito de la función que habré de desempeñar”, que tiene un ca-rácter administrativo con dos ejes centrales: el apoyo a la adminis-tración y el apoyo al servicio parlamentario”, asegurando que

“tengo muy claros cuál es la acti-vidad o las acciones que se deben desempeñar” y que será leal a la institución que represente.

Francisco Ramírez ya fue se-cretario general y ha ocupado otros cargos en el legislativo desde la LVIII Legislatura, ade-más de en administraciones mu-nicipales pasadas; ayer, durante el encuentro con los panistas, se comprometió a respetar la institución que es el legislativo y ofreció como prueba de ello el hecho de que ya renunció como representante del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Estatal Electo-ral (IEE) y como representante jurídico de la coalición que éste integra con el Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (PA-NAL).

Aseveró también que estará abierto a las críticas, sugeren-cias y expresiones de todos los grupos parlamentarios y que esa apertura se reflejará en las contri-buciones que haga a los dictáme-nes que se generen.

En una reunión de trabajo que fue convocada a nombre de todo el grupo parlamentario panista y a la que asistieron seis de sus nueve integrantes, el coordinador de bancada, Jesús Martínez Gon-

zález, pidió también que como secretario general vigile que el personal administrativo “no uti-lice el tiempo –ni los recursos del Congreso del estado para apoyar a candidatos y a partidos políti-cos”, aclarando que “los 27 dipu-tados, esos se cuecen aparte”.

Dado que a la LX Legislatura le quedan 12 días del actual pe-ríodo y tras el receso iniciará su último ordinario “y vamos a estar inmersos en las campañas políti-cas”, pidió también que coordine las sesiones por comisiones para que se lleven acabo y se reduzca en lo posible el rezago.

Sobre lo anterior, Ramírez Martínez comentó que además de ser hechos punibles por ley y señaló que “debe haber disci-plina y esa disciplina implica que cubramos los horarios y obvia-mente mi horario será de 8 y me-dia a tres de la tarde en el sentido de que ahí me encontrarán dis-puesto a realizar las actividades de servicio parlamentario”, justi-ficando que después se dedicará a la parte administrativa.

Al término de la reunión, en el Congreso se quedó sólo el personal de oficina. La bancada del Pan se reunirá esta mañana para decidir sus votos sobre la designación de Ramírez.

n Lo citaron ayer para aclarar la “posición política” del priísta

Piden diputados imparcialidad y objetividad a Francisco Ramírez El proceso de sucesión del Con-

sejo General de Instituto Esta-tal Electoral (IEE) está sujeto a un enfrentamiento de “volun-tades distintas”, entre ellas la de mantenerse en el cargo por parte de los consejero que han impugnado los diferentes actos ejecutados en él, señaló ayer el abogado constitucionalista y próximo secretario general del Congreso local, Francisco Ra-mírez, al ser cuestionado al res-pecto durante una reunión con los diputados de la bancada de Acción Nacional.

El legislador Jaime Gallo le preguntó qué había fallado en ese proceso “y por qué ahora sucede que los partidos políti-cos insisten en que continúen los actuales consejeros cuando, siendo una acto administrativo, quedó simplemente claro que la decisión la tomó el Congreso en el ámbito de sus facultades”, solicitándole respondiera en su calidad de ex representante del PRI y la coalición que hoy inte-gra ante el Instituto.

Ramírez Martínez, consideró que al iniciarse las rebatingas que esta su ha presentado, “se tuvo que enfrentar una voluntad distinta a la de la ley, distinta a los miembros de la comisión y distinta a la voluntad de los dipu-tados que integran el pleno”.

Señaló que “el proceso de

legislación tiene un primer punto: el hecho de que en la ley se contemplaran cuatro años de duración en el cargo, (pues) in-variablemente, con el paso del tiempo, el término del cargo ha-bría de coincidir con un proceso electoral… situación que no se previó en su momento”.

Con ello se refirió a que cuando en Aguascalientes co-menzaron a trabajarse las ade-cuaciones para empatar la le-gislación local con la reforma constitucional federal en materia electoral, en 2008, se evaluó “la conveniencia de que se hiciera el cambio para que no incidiera dentro del proceso electoral” y que en esa ocasión “no se contó con el interés manifiesto de los consejeros de concluir los nueve meses que les faltaban”.

Con respecto al juicio de re-visión constitucional que promo-vieron los partidos Acción Nacio-nal (PAN), del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (PANAL) y Con-vergencia, comentó vagamente que su objetivo es modificar la ley “ya va en contra del (artículo) 105 (constitucional)”, apuntando que esto no obedece sino a la in-tención de permanecer por parte de los consejeros que antes se han inconformado.

Jennifer González

Sucesión en el IEE, sujeta a “voluntades distintas”

En apoyo a la economía de las familias, el Municipio de Aguas-calientes y el Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (SUTEMA) firmaron el Conve-nio en el que se les otorga un incremento salarial a los traba-jadores de base, de un 4.85 por ciento al salario integral directo, retroactivo al 01 de enero.

Durante la firma del Convenio celebrada en el Salón Presiden-tes el Alcalde, Gabriel Arellano Espinosa reconoció el esfuerzo de los trabajadores municipales, y destacó la labor que día con día llevan a cabo para brindar servicios de calidad y calidez, en especial en este tiempo de crisis.

Entre los beneficios obtenidos por los empleados sindicaliza-dos, destacan un seguro de vida e invalidez, paquetes de útiles escolares para el inicio del ciclo escolar 2010-2011, programas de capacitación, de seguridad e higiene.

Además, el Ayuntamiento de Aguascalientes se compromete a establecer esquemas y estrategias legales previstas en la normativi-dad laboral vigente aplicable a los servidores públicos, con el fin de coadyuvar en la protección del empleo.

En este sentido, el Ing. Ga-briel Arellano Espinosa agrade-ció la colaboración de cada uno de los trabajadores del Ayun-tamiento, toda vez que a pesar del crecimiento de la ciudad, los

servicios que presta el municipio a la población se han mantenido en un alto nivel de calidad y

calidez: “les agradezco a todos su colaboración, toda vez que la ciudad crece muy rápidamente y

los aguascalentenses están acos-tumbrados a servicios de calidad, los cuales se han mantenido de

forma oportuna y eficiente gra-cias a ustedes”.

Por su parte, el líder del SU-TEMA, Humberto López Her-nández reconoció el esfuerzo y compromiso del Presidente Mu-nicipal para beneficiar económi-camente a los trabajadores del Ayuntamiento, “esto nos com-promete a continuar aportando lo mejor de cada uno de nosotros para responderle a la comunidad, y nos compromete con el Ing. Arellano a trabajar de la mejor manera, unidos, en beneficio de todos”.

En la firma del Convenio es-tuvieron presentes además, el Secretario del Ayuntamiento y Director General de Gobierno, Adrián Ventura Dávila; el Secre-tario de Administración, Manuel Zúñiga Robles; la Secretaria de Finanzas, Angélica de Santos Velasco; así como delegados sindicales de las diversas áreas de municipio.

n Trabajadores de base tendrán un incremento salarial del 4.85 por ciento

Reconoce el alcalde, Gabriel Arellano el esfuerzo de trabajadores municipalesn Además recibirán paquetes de útiles escolares, capacitación, un seguro de vida e invalidez

n Por su parte, los trabajadores se comprometen a redoblar esfuerzos para seguir brindando servicios de calidad y calidez a los aguascalentenses

En la firma de convenios con el SUTEMA n Foto cortesía municipio de Aguascalientes

Jennifer González

De la reDacción

Page 5: LJA 04/03/2010

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 • Política 5

Corrobora el presidente del Co-mité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI), Isidoro Armendáriz García que existe vulnerabilidad alta de disidencia entre sus mu-nicipios del interior debido a la designación de Carlos Lozano de la Torre como candidato a gober-nador del estado y las alianzas con otros partidos; las alcaldías en riesgo son Tepezalá, Pabellón y Calvillo.

Aunque los inconformes no son calculables hasta ahora, Ar-mendáriz García, dijo no estar tan preocupado sobre el tema porque a su parecer todo terminará en buenos términos, pues aunado a la inconformidad que generó la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), también hay problemas por las alianzas, ase-gurando que estas “también nos dejan heridas”.

Informó que actualmente el partido está “cerrando heridas”, por lo que en esta semana ten-drán un trabajo fuerte de acerca-miento y diálogo con actores po-líticos de los municipio; los mili-tantes “están dolidos y dañados, obviamente tenemos que hacer un trabajo político muy fuerte y fino”, reiterando que los motivos principales fueron la designación de candidaturas internos y el unir su proyecto político.

Reconoció que no es fácil incluir a las voces de los munici-pios del interior, “porque tienen su pertenencia de espacio y a ellos les interesa el municipio”, sin embargo, subrayó que la pro-puesta con estos posibles disi-dentes es convencerlos de que para recuperar la gubernatura del

estado, es fundamental participar en alianza, concibiendo que de obtener este triunfo, los benefi-cios a través de los programas sociales llegan a todas las alcal-días del interior.

“Esto es perfectamente nor-mal pero esperamos nosotros y

tenemos confianza que en estos municipios no exista una men-gua o una pérdida importante de priístas que quieran escoger otra opción, le apostamos al tra-bajo político, al oficio político, al diálogo, a la persuasión”, subra-yando que en las últimas pláticas

la gente queda convencidas y cae en la cuenta de la necesidad por ir en coalición.

Dijo que las alianzas del tricolor estuvieron planteadas en un primer término con los partidos políticos, tanto con el Partido Verde Ecologista de

México (PVEM), como con el Partido Nueva Alianza (PA-NAL). “Dos, una sólida alianza interna, que ahí la llevamos a pesar de que en un momento sentíamos que se fracturaba la unidad interna del partido pero la estamos encarrilando muy bien y tres, ahora estamos en la alianza con movimientos socia-les y civiles”.

Armendáriz García puntua-lizó en que no existe escena-rio desfavorable en el caso de los actores políticos de mayor relevancia en el priísmo, “la etapa más crítica la pasamos, la libramos bien”, haciendo memoria de las manifestacio-nes de inconformidad por parte del ex presidente municipal de Aguascalientes, Gabriel Are-llano Espinosa, el ex senador, Fernando Gómez Esparza y el diputado local, Fernando Palo-mino Topete.

En días pasados, el candidato a la gubernatura del estado por el Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval, antici-paba que la alianza más impor-tante para su campaña es la de recoger las inconformidades que creó la división originada en el PRI, ya sea por la designación a gobernador por su partido o por las coaliciones misma.

n En Calvillo, Tepezalá y Pabellón cuentan con militancia inconforme

Tres municipios del interior en riesgo de disidencia priísta: Isidoro Armendárizn Confía el presidente del PRI, en que lograran acuerdos antes de esta desbandada

Mauricio Navarro

Desde el 29 de enero de 2010 el director general del Instituto de Educación del estado (IEA), Oscar Ponce Hernández, de-claró reservada en su totalidad y hasta por 10 años toda la in-formación referente a los resul-tados de las negociaciones de los pliegos petitorios “que año con año hace” la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación (SNTE) a esa entidad gubernamental, según consta en la respuesta a una solicitud de transparencia hecha por un ciudadano que pidió esos resultados a partir del año 2005.

Como Susana Rodríguez pu-blicó en este diario, desde sep-tiembre del año pasado el IEA ha incumplido la entrega del pliego petitorio que el SNTE hizo para este año al Instituto de Educación como parte de la respuesta a otra solicitud de ac-ceso a la información, realizada por la profesora Laura Ramírez Pérez al través del Instituto de Transparencia local (ITEA), como al federal (IFAI), princi-palmente bajo el argumento que su derecho de acceso a la infor-mación había ya caducado, aún cuando la ley no establece un plazo para recoger la respuesta a una petición de este tipo.

Esta misma solicitud se hizo

por otro ciudadano, a quien se le entregó copia no sólo de este pliego, sino de los anterio-res hasta 2005, aunque también después de varios obstáculos.

En esta ocasión, Ponce Her-nández justificó en el acuerdo y dictamen que “se trata de información sobre estudios, proyectos y presupuestos cuya

divulgación puede causar daños al interés del estado o supone un riesgo para su realización”, apelando a los artículos 17, 18, 20 y 37 de la Ley de Transpa-rencia de Aguascalientes.

El documento acota que si bien la negociación de todos estos pliegos ya concluyó, “es importante señalar que el co-mité ejecutivo seccional de la Sección 1 del SNTE repre-senta a 18,000 trabajadores de la educación, entre los cuales se pueden crear conflictos e inconformidades que puedan poner en riesgo la ejecución o realización de lo negociado con la consecuente repercusión y generación de conflictos que pongan en peligro la armonía y estabilidad del gobierno del estado”.

El daño de la desclasifica-ción de la información, añade, “es mayor que el interés pú-blico de conocer la información de referencia” y designa a la di-

rección de desarrollo educativo del instituto como autoridad responsable del resguardo de la información en cuestión.

Los documentos negados contendrían el sentido de las respuestas y, en su caso, los montos erogados por el IEA a peticiones como las de que se incrementen el valor de los bo-nos que reciben supervisores, directores y comisionados de todos los niveles educativos, así como prestaciones del tipo de los vales de gasolina, justi-ficando estos incrementos en la necesidad de mejorar el desem-peño del profesorado y así ele-var la calidad de la educación que se imparte en el estado.

Cuenta de los malos resul-tados dio una nota publicada por la compañera Reyna Mora en La Jornada Aguascalientes acerca de la casi nula mejora en los resultados de todos los ni-veles en que se aplica la prueba enlace.

n Ponen en riesgo la armonía del magisterio y del gobierno estatal, argumenta

Reservó Oscar Ponce resultados de negociaciones con el SNTE desde 2005n La clasificó después de obstaculizar el IEA entrega del pliego 2010 a profesora

JeNNifer GoNzález

El (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Isidoro Armendáriz García n Foto Carmen Lozano

Atentos a las indicaciones n Foto Hugo Gómez

Page 6: LJA 04/03/2010

Omar Williams López Ovalle, presidente de la CEDH en Aguascalientes, fue el in-vitado al programa En voz alta el análisis, un espacio con el esfuerzo de La Jornada Aguascalientes y Ultravisión, televisora por cable, donde se debatió entorno de los derechos humanos y sus circunstancias en el estado, en estos momentos coyun-turales.

Uno de los objetivos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) es incidir en la elaboración de políticas públicas que consideren el respeto de los derechos humanos básicos como algo intrínseco para el funcionamiento de una sociedad. En este tenor, la instancia pre-sentará una iniciativa de ley, que quizá no salga en esta actual legislatura, donde se contemplan como puntos esenciales el fortalecimiento de la autonomía de esta instancia y la reparación del daño a las víctimas de violación de los derechos humanos, comentó Omar Williams López Ovalle, presidente de la CEDH en Aguas-calientes.

El titular reconoció que no se trata sólo de hacer recomendaciones a las instancias que violan los derechos humanos de los ciudadanos, sino que es necesario ir más allá, en lo que se refiere a la reparación del daño a las víctimas que hasta ahora no se contempla. Los que son dañados por una violación deben cargar con todas las con-secuencias, lo que sea que esto signifique en cada uno de los casos.

Para la defensa de los derechos huma-nos existen varias cuestiones adversas en el ambiente que impiden un crecimiento mayor y con más velocidad de instancias defensoras de los derechos humanos y del reconocimiento de estos mismos. Hacen falta muchas acciones de socialización que concienticen tanto a los ciudadanos como a los gobierno para de esta manera generar un sinergia que propicie la protección co-lectiva de los derechos fundamentales.

Entre estos fenómenos externos que in-ciden en el funcionamiento de la comisión está la frágil democracia, la debilidad del estado, la seguridad pública que no ha sido entendida como un servicio que obligada-mente debe dar el estado para los ciudada-nos, la impunidad. Este tipo de fenómenos externos vuelven más lenta la defensa y socialización de los derechos humanos y aunque un decálogo como el propuesto por la comisión no es la solución definitiva es un llamado de atención no sólo para las autoridades sino también para los ciudada-nos que muchas veces desconocen cuáles son sus derechos fundamentales.

Hay algunas acciones que deben cons-truirse a la par para consolidar el respeto de los derechos humanos y fundamentales, es la construcción de ciudadanía que es un discurso todavía muy incipiente pues hay no obstante quienes visualizan al go-bernante y los “gobernados” como seres encorvados sin participación de la vida pública. Por otra parte esta la construcción de una cultura de la legalidad, se tiene poco respeto a la ley.

Dentro de los temas abordados durante el programa estuvo la del proceso de elección del ombudsman que en el caso

particular de López Ovalle se dio a través de una ratificación donde se vieron in-mersos diversos intereses, principalmente políticos que viciaron el proceso. Ante el planteamiento de alargar los períodos de función del ombudsman para evitar enfrentamientos, el actual titular de la comisión argumentó que desde la ciencia política lo ideal es que los titulares duren sólo cuatro años. Aún cuando la CEDH no es una instancia de gobierno sino un órgano independiente.

Sin embargo, quedó irresuelto y en el aire, “entre música de cañerías” el hecho de que fueron los representantes de los di-ferentes partidos políticos en el congreso, quienes por intereses ajenos a la gestión del ombudsman en cuestión quienes deci-dieron la continuidad de López Ovalle al frente de la CEDH.

En torno precisamente al tema de los partidos políticos aunque no como res-puesta del manoseo, la CEDH elaboró al interior de la misma comisión un decálogo como propuesta para los partidos políticos donde se incluyen aspectos como la segu-ridad pública como obligación del estado, la equidad de género, la renovación del sistema de justicia, las detenciones arbitra-rias y una serie de aspectos fundamentales para el respeto de los derechos humanos.

Desde la perspectiva de López Ovalle, la instancia que tiene a su cargo tiene dos grandes brazos, uno es la recepción de reclamos en concreto. En el mero sentido de la emisión de las recomendaciones la búsqueda ha sido que estas tengan una función pedagógica, es decir, que las autoridades aprendan que esas acciones deben eliminarse pues si llegan a repetirse seguirán propiciando una violación de los derechos humanos.

El otro brazo es la difusión, divulga-ción y fortalecimiento de los derechos humanos para generar una base mínima de conocimiento en la sociedad a partir de la propia comisión. Atendiendo a esas dos funciones de la comisión, por una parte se atiende a todos los ciudadanos que presentan un reclamo y por otra parte se realizan diplomados, cursos, talleres o

campañas para socializar el tema de los derechos humanos, sin embargo el ámbito de las políticas públicas ha estado un poco desierto.

Aún cuando de inicio el ombudsman re-conoció ser partidario de iniciativas como

el derecho a la renta básica que debe ser un apoyo económico para los grupos vulnera-bles que le quite el mote de asistencialista y despenseros a los programas donde se les da un apoyo no sólo a las personas de la tercera edad, sino también a las madres solteras.

La defensa de los derechos humanos desde las funciones de la comisión “debe” ser incómoda para los gobiernos porque de entrada son ellos quienes deben hacer señalamientos a la autoridad en relación a la violación que cometen precisamente las autoridades en contra de los ciudadanos. Esta labor no es siempre sencilla porque desafortunadamente en México todavía los políticos tienen una piel muy sensible que les impide ser resistentes y participar de las críticas constructivas.

Al hablar de su preferencia partidaria, López Ovalle aceptó que es militante del Partido Acción Nacional (PAN) pero eso es algo que no le ha impedido en algún momento ser crítico al seno de su mismo partido y sin importar los colores, ve en perspectiva la defensa de los derechos hu-manos donde finalmente lo importante son los ciudadanos y no los poderosos.

Propone CEDH iniciativa de derechos humanos para

reforzar independencia

n ENTREVISTA/ OmAR WIllIAmS lópEz OVAllE, presidente de la CedH en aguasCalientes

en México todavía los políticos tienen una piel muy sensible

no se trata sólo de hacer recomendaciones

a las instancias que violan los derechos

humanos de los ciudadanos, sino que es

necesario ir más allá

SuSana RodRíguez

la defensa de los derechos

humanos desde las

funciones de la comisión

“debe” ser incómoda para

los gobiernos porque de

entrada son ellos quienes

deben hacer señalamientos

a la autoridad en relación a

la violación que cometen

política • JUEVES 4 DE MARZO DE 20106

Participantes en el programa En voz alta el análisis n Foto Víctor Pérez

Page 7: LJA 04/03/2010

opinión JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 7

ucede en la tele: en el empiece, un chavito de unos seis años cruza la pantalla a bordo de una bicicleta. Apenas unos ins-tantes; resulta imposible saber en dónde está: supera un obstá-culo (¿un poste caído?) y se dirige hacia una calle, al fondo un árbol y a la izquierda una construcción que quiero imaginar

de cantera, colonial. En off, un hombre afirma: “Tú eres la calle en donde aprendiste a andar en bici”. Luego, en una toma a contrapicada, una mano, la de cualquier ser humano en cualquier parte del mundo, abanica el sol a contraluz: “Eres los primeros rayos de primavera... y una carne asada con tus amigos”: ahora, en primer plano, una mujer y un varón, tal vez los dos a la mitad de sus treintas, chacota y risas, am-bos sostienen sendos vasos con hielo y un líquido blanquecino (¿agua de horchata?); atrás otro par (¿los amigos?): él trajina sobre el asador, ella, puede uno suponerlo así, intenta darle algo en la boca para que lo pruebe. Hasta aquí, el “tú” que se define me suena a una persona, quizá tú mismo, el “yo” que escucha... Pero entonces llega una secuencia in-sólita: una camioneta, que da el gatazo de lujosa, color naranja, avanza a buena velocidad: vemos su canto izquierdo, todo pegoteado de papeli-tos amarillos (¿post-its con un mensaje venturoso?); al fondo transcurre un parque profusamente arbolado, mientras el locutor invisible indica “eres la noticia buena...” Sale la camioneta de cuadro, “... y la mala”: entra la portada de un periódico en tabloide, cuyo titular informa Bajo el agua, y de inmediato, coyuntural, la voz: “Eres cuando no dejaba de llover”, y en la pantalla la furia de aguas cochambrosas inunda una calle, “pero nadie dejó de ayudar”: un trío de uniformados (¿marinos?) ayudándole a un cuate (¿civil?) a cargar cajas en una pequeña embar-cación... Y aquí ya no sé: ése “tú” tácito ya no puede ser una persona, ¿estamos? El ritmo spotiano se acelera: “Eres un poema de Sabines”, y el ocaso tras un nopal. “Eres ingenio”: un curioso monigote armado con piezas dispares (¿mofles?). “Eres color”, un mercado atiborrado de piñatas. “Eres un mejor futuro”: chamacos jugando fut en la playa. “Eres tantas cosas”: un burro pin-tado de cebra y a su lado el cochero, supongo, risueño... Desconcertante, llega entonces la conclusión: “... porque tú eres México”; en la ima-gen, creo ver, en el reflejo de un espejo, a un zapatero remendón, y sobre la superficie del vidrio una calcomanía “YO MEXICO”. Y el cierre se deja caer: disolvencia a leyenda, “200 años de ser / orgu-llosamente mexicanos”, primero, y luego al logo tipográfico (2010) de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. La voz, ya de plano fiestera: “Felicidades, cumples 200 años de ser orgullosamente mexicano..., y eso hay que celebrarlo”. Y la firma: “Gobierno Federal”... ¿Entonces? ¿En qué quedamos? ¿Yo, el que observa y escucha, cumplo 200 años de ser orgullosamente mexicano? No, por supuesto, el personaje es otro, como se afirma a las claras: “tú eres México..., cumples 200 años de ser... mexicano”. Resumiendo: México mexicano... What! No me queda de otra más que echar mano de la clásica fórmula de cuestionamiento abierto que mu-chos de mis alumnos universitarios suelen emplear: ¿O sea cómo? El broncón de la identidad nacional resuelto de un plumazo: ¿qué cómo es México? Fácil: ¡pues mexicano!

Si identidad es aquello que hace que cualquier entidad se distinga de todas las demás, ¿qué onda..., Italia/italiano, por ejemplo, no es tam-bién la calle en que aprendió a andar en bici? ¿Uruguay o Ecuador no son también los primeros rayos de primavera? ¿Los argentinos no son más el ritual de la carne asada que los mexicanos? Es decir, quitando el poema de Sabines (el cual, además, en tanto artefacto estético, apela en principio a toda la humanidad, no sólo a sus paisanos), el mensaje, paradójicamente, no tiene nada de específicamente mexicano.

No lo pasan en la tele, pero alguien podría producirlo: “Somos maíz, tortilla y taco, pozole blanco y verde, tamal de chile y de dulce; molca-jete y salsa, limón y piquín, jícama y mango petacón. Somos las tunas y las pitayas, la nopalera, el aguacate y el guacamole. Somos Pepe El Toro y la Chorreada, Tin Tan y Cantinflas. Somos guadalupanos y cueteros. Somos indígenas y mestizos, revoltijo de sangre y castellano, misa los domingos y pirámides en ruinas, mole y guajolote, la Llorona y el barroco indiano. Somos más de cien millones, muchos albureros y muchos más muy pobre, casi todos malinchistas y mesiánicos, hipo-condriacos y gorditos, fiesteros, estoicos. Llevamos 200 años tratando de definirnos y eso hoy deberíamos dejar de negarlo”. n

ué es lo que nos co-rresponde analizar, para comprender los factores sociales y políticos por los cua-

les los ciudadanos jóvenes en par-ticular, no se integran a uno de los procesos más importantes en la vida democrática de nuestro país, como es la participación en la elección de nuestros representantes?

Pareciera que nuestro tipo de par-ticipación es el de tipo “súbdito”, la cual la podemos definir como aquella que en la que la sociedad sabe de la existencia del gobierno, sus principa-les funciones y sus diferentes niveles; sin embargo no se sienten capaces de influir en las decisiones públicas, ven en su voto un simple papel que no será de importancia en el resultado final, ven a los procesos electorales como un mero requisito para la legitimación de un gobierno de antemano esta-blecido o pactado por las diferentes cúpulas políticas.

Otro factor importante que no po-demos dejar de lado es la decepción de los jóvenes por las circunstancias políticas en general, que pudiera ser producto de las disputas entre los grupos políticos, quienes prefieren o anteponen un proyecto político e in-clusive personal a uno nacional, lo que ocasiona un estancamiento, a mi pare-cer, en las decisiones que pudieran ser un factor importante para el desarrollo del país.

También las campañas de los parti-dos políticos juegan un papel clave en este problema, ya que lo que se busca únicamente es el posicionamiento de los candidatos como se busca el de un producto en el mercado, es decir, las campañas bombardean a la socie-dad con slogans sin contenido que vemos en la televisión, en las calles, espectaculares, partidos de fútbol, es-cuchamos en la radio constantemente y leemos en la prensa y revistas, toda esta saturación de marketing político que en realidad dice poco, lo que creó hace ambiguas a las propuestas de campaña y no expresan el fondo de éstas que serían las que podrían llamar la atención del joven votante, pero en vez de eso lo dejan exhausto y sin querer saber más de “políticos”, esto sin tomar en cuenta las contracampa-ñas que cada vez son más comunes en los partidos políticos, en donde lo

que más importa es el desprestigiar al contrincante político a como dé lugar, pudiendo así ocasionar un clima de confusión en la sociedad, ya que los distintos grupos políticos al enfras-carse en estas discusiones y guerras de desprestigio, en mi opinión, le despo-jan seriedad al proceso de elección.

Los jóvenes y la sociedad en gene-ral tenemos que comprender que una de las bases en las que está sustentado el estado democrático es la participa-ción activa, y una de las más elemen-tales y que no estamos cumpliendo es la participación para la elección de nuestros representantes. También los partidos políticos así como las ins-tituciones correspondientes deberán replantearse su verdadero papel para con la sociedad y no para consigo mismos, para lograr acuerdos que va-yan más allá de intereses políticos que desdibujan la necesidad de un buen desarrollo sustentable en la totalidad de la población, hayan o no votado.

También es cierto que la Democracia no es la varita mágica que resolverá de manera instantánea los problemas so-ciales de nuestro país, sino debemos entenderla como las herramientas que nos ayudarán a labrar el mejor camino para la nación, lo cual no será posible sin la participación activa de todos nosotros como ciudadanos.

Una Sociedad madura política-mente hablando es capaz de cambiar su gobierno por vías democráticas y no por la vía de la violencia, esto es quizás lo más significativo del go-bierno democrático en las relaciones sociales, que ve al hombre como ca-paz de resolver sus conflictos de ma-nera civilizada, de manera incluyente e igualitaria.

La convicción humana debe estar guiada hacia el entendimiento y acep-tación de la raza humana por la raza humana, cualquier religión o ideolo-gía que busque la aceptación de todos los individuos da un discurso para la consagración de la Persona Humana.

Son pues los jóvenes quienes tie-nen el entusiasmo y el espíritu lleno de ímpetu, son quienes le inyectan la energía a la vida de México, son quienes no temen expresar sus ideas y proyectos, son quienes pueden decidir hoy el mañana que todos queremos y necesitamos. n

¿Tú joven qué [email protected]

La Participación de los Jóvenes en los

Procesos Electorales

A lomo de pAlAbrA

México mexicanoGermán Castro

Florentino reyes Berlié

Si identidad eS aquello

que hace que cualquier

entidad Se diStinga de

todaS laS demáS, ¿qué

onda..., italia/italia-

no, por ejemplo, no eS

también la calle en que

aprendió a andar en bici?

también laS campañaS de loS partidoS políticoS jue-

gan un papel clave en eSte problema, ya que lo que Se

buSca únicamente eS el poSicionamiento de loS candida-

toS como Se buSca el de un producto en el mercado

Page 8: LJA 04/03/2010

Política • JUEVES 4 DE MARZO DE 20108

El Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI), echará mano de las asociaciones políticas regis-tradas en el estado para motivar el voto a su favor, esto, después de que en conferencia de prensa, presentaran a la asociación “Voces hidrocálidas”, la cual a través de su dirigente sostuvo que el tricolor tiene asegurados por lo menos 2 mil votos y que su recompensa por aportarlos “todavía no” esta platicada, reveló Tomás Rangel Altamira.

Isidoro Armendáriz García, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), sostuvo que en una tercera etapa de construcción de alianzas, ahora estarán acercán-dose con las pocas asociaciones políticas que existen en el estado, en este caso, el mayor número de votos estaría tanto en Jesús María como en Aguascalientes.

La dirigencia local del tricolor indicó que esperan sumar entre 30 y 5 asociaciones de este tipo, estarán realizando el cabildeo ne-cesario apara ir sumando adeptos que en su mayoría no están mi-litando actualmente con el PRI, subrayando que varias organiza-ciones de la sociedad civil son emergentes y están coincidiendo ideológicamente en las causas que abandera el partido político.

“Tenemos en puerta otra so-licitud”, considerando que en la medida de hacer las tareas de per-suasión con los organismos, van a

irse agregando, por lo pronto, para la siguiente semana la asociación “germinación 21” estará en con-diciones de integrarse al proyecto priísta, entre otras que ya depen-den relativamente del partido y que son incluso originadas de los mismos cuadros juveniles.

“Voces hidrocálidas” está com-puesta por un total de alrededor 5 mil miembros, que en palabras de

Rangel Altamira, decidieron aun-que no por mayoría, integrase a las filas del partido únicamente en esta temporada de campaña. De-talló que la funcionalidad de este organismo es en un primer mo-mento el de reintegra a las familias aguascalentense, conservando su núcleo de estabilidad.

Visiblemente nervioso, el líder de esta agrupación, reiteró que

desde el origen de su grupo tiene la intención de aportar a la socie-dad civil, a pesar de que su trabajo esta desligado a los grupos polí-ticos, en esta ocasión, asumieron la responsabilidad de coaligarse e impulsar desde su trinchera las respectivas candidaturas tanto a la alcaldía capitalina, de Jesús María y para la gubernatura del estado.

Esta asociación tiene un presu-puesto mensual cercano a los 10 mil pesos mensuales, comentando que para integrarse a la agrupación no son necesarios requisitos, úni-camente el de tener un problema familiar, “llegan mujeres golpea-das, abandonadas, que los maridos las maltratan”.

Armendáriz García indicó que en el estado son pocas las aso-ciaciones políticas simplemente por la dificultad que implica el conformarlas y registrarlas ante el Instituto Estatal Electoral (IEE).

El PRI a lo largo de su historia ha utilizado el voto corporativo, desde los sindicatos y las organiza-ciones campesinas para consolidar varias boletas a su favor, una prác-tica que se ha convertido en común desde las filas de este partido.

n La agrupación “voces hidrocálidas” le asegura como mínimo 2 mil votos

Va el Partido Revolucionario por voto “corporativo” en asociaciones civiles

Mauricio Navarro

Tomás Rangel, titular de asociación “Voces hidrocálidas” n Foto Carmen Lozano

Estudios académicos señalan que cuando hay acciones de vigilan-cia promovidas por los colonos y vecinos, supervisadas por las insti-tuciones municipales se mejora la convivencia ciudadana. Articular la cooperación entre ciudadanos y autoridades es uno de los caminos más cortos para reducir las esta-dísticas de la inseguridad pública y eso haremos para volver a tener el Aguascalientes que perdimos en los años recientes, señaló la precandidata del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Aguascalientes, Lorena Martínez.

Señaló que una de las demandas constantes de los ciudadanos en los diálogos sostenidos en recorridos por tianguis, visitas a fábricas y en la calle es que los gobiernos detengan el incremento constante de la delincuencia, que no cesa de perjudicar el pratrimonio familiar y socava la sensación de seguridad que antes tuvimos.

Por ello, la precandidata a la presidencia municipal de la capital sostuvo que si todos los ciudadanos nos estructuramos en un vigilante articulado dentro de nuestra comu-nidad, dentro de nuestro espacio laboral o de esparcimiento, articu-lado con las instituciones munici-pales se podrá lograr abatir estos índices delincuenciales.

Precisó que es evidente la des-articulación entre los ciudadanos y las autoridades municipales y puso como ejemplo que el incremento de las denuncias por el robo tipo cristalazo han aumentado un 244 por ciento entre 2005 y 2009, según información de la Procuraduría de Justicia estatal, de igual manera se señala que este delito esta presente en todas las colonias y en todos los rumbos de la ciudad afectando a todas las clases sociales.

A este triste panorama hay que agregar la apatía ciudadana por denunciar los delitos que se co-

menten. Lo que ha provocado que las cifras oficiales reflejen apenas una parte del panorama total de la delincuencia común.

Hay que tratar a la violencia, dijo Lorena Martínez, como si fuera una epidemia que ataca al orden y la seguridad para así per-mitir a las autoridades idear y po-ner en práctica estrategias no tanto para castigar a los delincuentes, sino para prevenir la expansión de la criminalidad, en una campaña constante de prevención. Hay que invertir en la investigación y pre-vención de la violencia, orientando esta tarea al desarrollo de progra-mas aplicables por los ciudadanos para incrementar la seguridad de sus comunidades, convirtiendo su participacion en sistemas de vigi-lancia.

Es positivo que el alcalde Ga-briel Arellano haya apoyado la in-versión en la construcción de 5 casetas de vigilancia más a las esta-blecidas, con un monto aproximado de $ 140, 416.91 en caseta Alamos, $ 105,857.12 en caseta Isabela Ca-tólica y $164,156.21 caseta Ala-mos Campestre. El siguiente paso es convertir cada módulo de se-guridad en un punto alrededor del cual giren las acciones vecinales de vigilancia, siempre en estrecho contacto con la autoridad munici-pal, de tal modo que ciudadanos y policías formen un muro que no pueda traspasar la delincuencia.

Finalmente, Lorena Martínez puntualizó que tener más policías no significa que automáticamente se reduzcan los índices de los de-litos cometidos. La tarea deberá desarrollarse de maneja conjunta entre autoridades y ciudadanos. De parte del gobierno municipal haciendo su tarea con responsa-bilidad, compromiso inteligencia y disciplina. Y del lado de los ciudadanos con actitud cívica para denunciar cada delito cometido y cooperar en cada acción encami-nada a recuperar la seguridad pú-blica que nos merecemos.

La cooperación entre ciudadanos y autoridades reduciría inseguridad

De la reDaccióN

Page 9: LJA 04/03/2010

Información oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señala que de enero a diciembre del 2009 el Ser-vicio Nacional de Empleo (SNE) atendió a 63 mil 926 personas, pero sólo se logró colocar al 25% (16 mil 286 solicitantes), esto a través de los diferentes programas de vinculación laboral con los que cuenta la dependencia.

Los más de 16 mil solicitantes que sí lograron una plaza laboral, representan apenas el 3.4 % de la población eco-nómicamente activa de Aguascalientes calculada en 467 mil 721 personas

Haciendo un comparativo con entida-des de la región Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, se puede observar que el porcentaje de colocación de empleos vía el SNE, no rebasa el 30 por ciento del total de solicitudes recibidas.

Querétaro se atendió a 82 mil 897 per-sonas de las cuales 16 mil 319 lograron colocarse (19.68%), en Jalisco se inscri-bieron 222 mil 289 personas, colocando a 66 mil 337 (29.30%), en San Luis Potosí el SNE recibió 87 mil 640 solicitudes y se dio solución a 18 mil 671(21.30%), en Guanajuato fueron positivas 18 mil 697 de un total de 102 mil 151 (18.30%) y en Zacatecas se atendió a 55 mil 687 perso-nas, de las cuales el 34.36% (19 mil 135) lograron una oportunidad laboral.

De lo anterior, destaca que Zacatecas es el estado en el que el SNE en 2009 colocó a más gente, seguido por Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y en úl-timos lugares a Querétaro y Guanajuato. Vale resaltar que de los estados a Aguas-calientes registró la tasa de desempleo abierto más alta 6.9% a excepción de Querétaro con 7.9%. En este sentido re-salta San Luis Potosí como el estado con la tasa más baja 3.8%.

Volviendo al escenario local, de los programas de vinculación laboral del SNE, el que el SNE divide sus programas de colocación de empleos en “Servi-cios de Vinculación Laboral” que integra ocho variantes: “Bolsa de Trabajo”, “Fe-rias del empleo”, “Portal del empleo” , “Servicio Estatal de empleo”, “Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT)”, “Talleres para Buscadores de Empleo”, “Centros de Intermediación laboral (CIL)” “Servicio Nacional de Empleo por Teléfono”. Los más destacados según los datos oficiales, fueron los tres primeros.

Otro de los programas de la STPS es “Apoyo al Empleo con Presupuesto Federal”, que tiene siete subdivisiones, pero para el caso de Aguascalientes sólo operaron el año pasado cinco: “Becate”, “Empleo Formal”, “Fomento al Autoe-mpleo”, “Movilidad Laboral Interna” y “Repatriados Trabajando”. Los mejores resultados los obtuvieron los dos prime-ros.

La STPS maneja otros programas como “Apoyo al Empleo con Presupuesto Estatal”, pero de acuerdo a los datos del portal de la dependencia no operó en el estado.

Finalmente el programa de “Empleo Temporal” también aportó al resultado total de colocados por el SNE, aten-diendo a mil 139 personas y colocando a 632.

n Se recibieron más de 16 mil solicitudes de empleo en 2009

El año pasado el SNE colocó sólo al 25% de los solicitantesn Los colocados representan el 3.4% de la población económicamente activa

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 9

Reyna MoRa

Page 10: LJA 04/03/2010

La Secretaría de Desarrollo Eco-nómico (SEDEC), informó que en San Francisco de los Romo, la empacadora de carne con el mismo nombre, estará amplián-dose con un total de inversión por 1.7 millones de dólares, ge-nerando únicamente entre 60 y 100 empleos de tipo manual, mecánico y tablajero.

El gerente general de la em-pacadora, Jorge Sandoval Romo, fue el encargado de dar los de-talles al respecto, comentando que su fábrica de cárnicos tiene diversas etapas de crecimiento, la primera de ellas ya fue supe-rada, y ahora están en proceso de crecimiento, por ahora cuentan con 35 empleos formales.

Los empleos estarán dirigidos en un 30 por ciento a las mu-jeres, argumentando que ellas

tienen un perfil más idóneo para el trabajo necesitado, además, del total, únicamente entre 2 o 3 plazas van a enfocarse una opor-tunidad de trabajo para personas con capacidades diferentes.

Presumió que en la infraes-tructura ubicada junto a una ma-quiladora extinta sobre la carre-tera 45 norte, existe suficiente equipamiento y ambiente para que sean avalados para la certi-ficación de Tipo Inspección Fe-deral (TIF).

Dijo que en total las inversio-nes llegan a contabilizarse hasta en 20 millones de pesos, entre los proyectos está la de reali-zar también un jardín ecológico como para aportar algo al medio ambiente, debido a que el giro representa la compra de cerdos y convertirlos en insumos en producciones de 300 toneladas mensuales en promedio.

Los empresarios son origina-

rios de Aguascalientes y tienen entre sus mejores ventas el “chi-charrón prensado”, vendiendo principalmente a los estados del norte del país, aunque la estra-tegia de venta se extiende a Es-tados Unidos, siempre y cuando logren la certificación de aquel país.

Entre los beneficios que tam-bién tienen con estas ampliacio-nes fue la adquisición de refri-geradores que almacenan hasta una tonelada, con lo que el 80 por ciento de sus espacios es-tán siendo arrendados, es decir, venden el frío que anteriormente tenían que compra debido a la falta de espacios.

La historia de esta empresa

comenzó como un pequeño ne-gocio que laboraba incluso úni-camente entre la familia, pero debido al éxito obtenido con la venta de productos de cerdo, han avanzado de tal forma que ahora hasta frituras y botanas están produciendo.

Esta sería la primera planta

TIF en procesamiento de cerdos en Aguascalientes, mediante esta certificación pretenden también insertarse al mercado de los cen-tros de auto servicios con un ma-yor volumen de venta “y mejor forma de trabajar” para tener cla-ses en la escuela de desarrollos de proveedores.

n En su mayoría son para mano de obra como tablajeros y mecánicos

Con casi 2 mdd, presume SEDEC la generación de 100 empleosn De estos, tan sólo entre 2 o 3 van para personas con capacidades diferentes

La tasa de desocupación del 6.9 por ciento en el cuarto trimestre del año anterior era la esperada según el titular de la Secretaria de Desa-rrollo Económico (SEDEC), Ar-mando Jiménez San Vicente, quien argumentó que este indicador eco-nómico ha mantenido una variable más notoria porque está fallando el sistema de pensiones y ahora los mayores de 50 años ya están incorporándose con mayor ímpetu en la Población Económicamente Activa (PEA).

Explicó que los estados registra-dos con mayor tasa de desocupa-ción, entre ellos Aguascalientes, tie-nen los otros 5 indicadores en altos índices, con lo que la posición en la tabla cambia y llegan a ostentarse como los de mayores oportunidades de empleo variando del lugar 9 en el tercer trimestre y ubicándose ac-tualmente en el sexto mejor estado, sin embargo, reflexionó en que los cambios sociales están participando de forma muy importante en la di-námica de la económica local.

Los jóvenes también representan una parte significativo en este tipo de modificaciones, considerando que la Encuesta Nacional de Ocu-pación y Empleo (ENOE) levanta sus muestras en la población mayor de 14 años con interés de trabajar.

“La presión no está entre los 20 y los 40 años que es tradicional-mente la gente que está buscando oportunidades laborales, sino que se han incorporado de manera des-proporcional al resto de la república muchos jóvenes que quieren traba-jar y muchos mayores de 50 años que están buscando trabajo”, agra-vándose el tema en Aguascalientes.

Para Jiménez San Vicente existe

incertidumbre en las empresa que pagan a través de las “outsorcing” porque “en primera no saben si van a tener la oportunidad laboral porque el apoyo no existe en estas empresas, y si existen los tuvieron registrando 10. 15 o 20 años y les van a estar pagando nada más para subsistir en un salario”, aclarando que esta es una práctica muy co-mún, mientras que en otras des-honestas no pagan ningún tipo de derecho laboral.

Enfatizó en que los 5 indica-dores que deben de tornarse en cuenta son entre la tasa de desocu-pación, la tasa de condiciones críti-cas de ocupación (TCCO), la tasa de ocupación en el sector informal (TOSI), la tasa de sub ocupación y el porcentaje de trabajadores remu-nerados sin acciones a prestaciones de ley.

De acuerdo a las mediciones con las que cuenta la SEDEC y asegu-

ran es fuente del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el estado se encuentra en el rango de los de buena situación laboral.

Como uno de los sustentos de que la medición por parte de la ENOE en el caso de la tasa de des-ocupación es sumamente relativa, ejemplificó en que Aguascalientes está entre las entidades con mayor desocupación, pero su PIB per cá-pita es de los más altos con 13 mil 660 dólares.

Finalmente, el encargado de las políticas económicas en el estado sostuvo que en el primer trimes-tre de este año estarían esperando que la tasa de desocupación sea menor a la presentada en los tres meses anteriores, aunque destacó que dependerá en gran medida de acuerdo a los registros de empleo que presente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de febrero.

n Los mayores de 50 años y jóvenes desde los 14 años buscan empleo

El aumento de la PEA en Aguascalientes han modificado la tasa de desocupación

Mauricio Navarro

Mauricio Navarro

Economía • JUEVES 4 DE MARZO DE 201010

En una de las tantas ferias del empleo n Foto Hugo Gómez

El gobernador refrendó su compromiso por consolidar la infraestructura que inserta a Aguascalientes en un desarrollo más competitivo y con mejores niveles de bienestar para sus habitantes.

Entrevistado durante los acuerdos que sostiene con au-toridades representantes del go-bierno federal, el mandatario es-tatal resaltó que con un trabajo que se distingue por la imple-mentación de acciones que son innovadoras, siempre de frente a los ciudadanos, Aguascalientes avanza con mejores resultados ante un escenario más compe-titivo.

Dijo así, que al contar con el apoyo del gobierno federal, se han concretado proyectos que son vanguardistas para los 11 municipios, los cuales son de un alto sentido social porque ade-más contribuyen al desarrollo económico y dirigen el creci-miento ordenado y sustentable.

Mencionó que en su Admi-nistración se ha considerado un Programa de Obra Pública equi-librado donde sus beneficios van más allá de un periodo de go-bierno y se posicionan como un legado para que Aguascalientes y sus habitantes cuenten con un progreso de largo plazo y con el mejor nivel de vida.

Indicó que, teniendo como referencia la conmemoración del Bicentenario de la Indepen-dencia y Centenario de la Re-volución Mexicana, el gobierno del estado dará cumplimiento a

obras que responden a las legí-timas aspiraciones de bienestar y de las condiciones de igualdad en el desarrollo.

Reynoso Femat confió en el presente y el porvenir en Aguas-calientes, debido al talento y la capacidad de su gente.

Destacó que el gobierno del estado ha dirigido su mayor es-fuerzo a la promoción de los valores universales, así como a la edificación de infraestructura para la educación, la salud y la convivencia armónica de los aguascalentenses.

Particularmente, “la creación y la consolidación de los espa-cios educativos y de instalacio-nes para la práctica del deporte, representa nuestra apuesta por el sano desarrollo de la niñez y la juventud, de quienes vendrán a confirmar a Aguascalientes como la tierra de la gente buena y emprendedora”.

Subrayó de tal manera que, “nuestra apuesta sigue siendo una educación accesible y de calidad, para entregar una gene-ración de ciudadanos capaces de conquistar cualquier cima de progreso, para una sociedad sa-ludable y participativa”.

El gobernador del estado re-firió que sus gestiones ante la Federación son permanentes, y buscan contar con el apoyo para concretar grandes proyectos y dejar avanzados los proyectos contemplados para Aguascalien-tes en el Plan Nacional de Infra-estructura.

De la ReDacción

El gobierno del estado consolida los proyectos de infraestructura como legado para el desarrollo

Anunciando empleos n Foto Hugo Gómez

Page 11: LJA 04/03/2010

Según la perspectiva del Con-sejo Estatal de Población (CO-ESPO) la entrada de remesas en México podrá ver una ligera recuperación hacia el segundo semestre de este año. Un factor externo que sirve como refe-rencia de este fenómeno son las 3 millones de viviendas en Estados Unidos que están en venta por problemas hipoteca-rios y siendo la construcción una de los sectores más importantes para dar empleo a los migrantes esto deja ver que todavía llevará un tiempo que esta cantidad de mexicanos encuentren un espa-cio donde laborar, comentó Eu-genio Herrera Nuño, secretario técnico del consejo.

La situación está reducida, los primeros dos trimestres del 2010 serán parecidos a los an-teriores del 2009 que si fueron históricamente muy menores, en

realidad no se espera una recu-peración tan inmediata porque el país dejó desde hace mucho los niveles donde se recibía al-rededor de un millón de dólares por trimestre, ahora seguirá por un buen tiempo con unos 700 ó 750 dólares.

El último trimestre del que se tienen datos, que vendría a ser el del 2009 si ha sido uno de los más bajos desde el 2003, aún cuando la valoración de este período debe tener en cuenta diversos indicadores como el

tipo de cambio peso- dólar, el porcentaje de disminución de los envíos.

El año 2009 cerró con 280.9 millones de dólares en la per-cepción de remesas, inferior por más de 100 millones en compa-ración con las remesas recibidas en el 2006. En pesos sí quedó por encima de la recepción en 2008 que varió de 3 mil 680 millones pesos a 3 mil 795 mi-llones de pesos, aunque aún así sigue siendo menor de lo reci-bido para el 2006.

El mercado en general no debió resentir tanto esta baja, ni las familias tampoco porque aunque recibían 330 dólares por remesa, ahora recibían alrededor de 300 pero por la variación en el cambio de la moneda se man-tuvieron aproximadamente en el mismo ingreso. Para el 2008, el tipo de cambio fue de 11. 1 y el año pasado, el promedio fue de 13.5. La disminución se ajustó con el alza en el tipo de cambio.

La verdadera preocupación en cuanto a los datos acotados

en el COESPO era la baja en el número de envíos que fue en realidad sólo de un 6 por ciento, lo que quiere decir que sólo un número mínimo de familias dejó de percibir el ingreso que comúnmente tenía, eso sin dejar de lado que hay quienes tienen esta entrada de dinero como la más importante para su manu-tención.

La baja en las remesas, es sin duda un reflejo fiel de la falta de empleo en los paisanos, muchos de los mexicanos que estaban allá en realidad enviaron dinero en estos meses de los ahorros que lograron reunir y no tanto porque tuviera empleo hasta fi-nal del año. Este fenómeno fue visible en la visita decembrina y con la cantidad de dólares que trajeron para esta ocasión. Para este fin de año bajó el envío y cada uno de ellos venía con pocos dólares o no trajeron en la visita a sus familias.

La mala calidad y remunera-ción de los trabajos formales ha “orillado” a los solicitantes de empleo a integrarse en las filas de la informalidad en busca de un ingreso más significativo aún cuando carezcan de prestacio-nes. Dichas prestaciones incluso dejan de tener importancia, en algunos casos porque no se las brindan a los empleados y en otros casos porque saben que los servicios de salud son deficientes y con el sueldo que perciben no alcanzan a una vivienda digna, dijo en rueda de prensa, Jesús Ramírez Ramírez, líder de la Confederación Revolucionario de Obreros Mexicanos (CROM).

Especificó que el 84 por ciento de la población en Aguascalien-tes gana menos de 5 mil pesos mensuales; el 14 por ciento gana entre 5 y 15 mil pesos y sólo el dos por ciento gana arriba de los 15 mil pesos. La media de per-cepciones mensuales del 84 por ciento inicialmente mencionado es de 2 mil 700 pesos al mes, lo que significa entre 700 y 900 pesos a la semana con lo que las familias no alcanzan para com-prar los productos mínimos de la canasta básica.

Esto ha llevado a hombres y mujeres a preferir las “chambi-tas” o salirse a vender a alguno de los tianguis que tradicional-mente se instalan en Aguasca-lientes donde llegan a percibir hasta 400 pesos diarios con la venta de ropa, comida, cosas usadas, películas o discos piratas y al mismo tiempo se da un des-dén de las oportunidades labora-les. Esto sucede también porque

a falta de preparación académica, las personas sólo pueden aspirar a un trabajo de obreros con un salario mínimo y en muchas oca-siones sin prestaciones de ley.

En referencia específicamente a lo que es el servicio de salud, el líder de la CROM comentó que muchas personas desconfían del servicio de salud que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) porque la mayo-ría de las enfermedades quieren curarlas con los medicamentos del cuadro básico como parace-tamol, naproxeno, diclofenaco, ranitidina, entre otras.

Otra de las ventajas del sector informal es que no deben cum-plir con un horario rígido, sino más bien es flexible, tienen in-cluso tiempos muertos que pue-den utilizar para lo que ellos pre-fieran. En el caso de un empleo remunerado deben estar frente a una máquina, cumplen con un trabajo intensivo, cansado, estresante, disciplinado, pero en la mayoría de los casos sin una remuneración adecuada.

De alguna forma la agrupa-ción sindical justificó media-namente esta falta de mejores salarios porque los empresarios deben cumplir con una serie de

pagos onerosos, engorrosos a tra-vés de las cargas tributarias, el costo de la energía, la gasolina y otros insumos básicos para la producción.

El líder sindical también dio su postura en torno a las alianzas considerando que es un manoseo

indebido de la política el que están haciendo los partidos y una pérdida de ideología, sin embargo ellos estarán pendientes para hacer solicitudes a todos los candidatos y quienes lleguen el poder hacerles cumplir lo que en campaña prometieron.

“Podemos ver la postura de los partidos podemos ver la postura ideológica pues cuando hacen ciertas alianzas es sólo que las utilizan para salvarse de perder el registro, no pelean ya por sus ideales y sus estatus que debería de ser su verdadera esencia”.

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 • Economía 11

SuSana RodRíguez

SuSana RodRíguez n La falta de trabajo principalmente en el sector de la construcción

Esperan una recuperación de remesas para el segundo semestren Un millón diarios cayeron hasta 700 ó 750 dólares por trimestre

n El 84 por ciento de la población que trabaja gana menos de 5 mil pesos al mes

Empleos de mala calidad “orillan” a la población de la entidad informalidadn Las familias prefieren el sector informal porque ganan hasta 400 pesos diarios

La esperanza viaja en carrito de gelatinas n Foto Hugo Gómez

Page 12: LJA 04/03/2010

Como cualquier organismo pú-blico autónomo, es necesario que el Instituto de Transparen-cia del estado (ITEA) esté con-templado en la Constitución lo-cal, señaló el comisionado pre-sidente de ese instituto, Octavio López Rodríguez, explicando que esto serviría “para garanti-zar, sobre todo, su autonomía, su independencia del poder, de decisión e independencia finan-ciera”.

A tres años de la creación del instituto, López Rodríguez afirmó que “en Aguascalientes no está elevado a rango consti-tucional”, sino que queda esta-blecido con las características organismo público autónomo con sólo en la Ley de Trans-parencia que se promulgó en 2006 y, aunque esto no signi-fica ningún incumplimiento o desacato, implica que no tenga la consistencia con que cuentan instituciones como la Universi-dad Autónoma de Aguascalien-tes (UAA), el Instituto Estatal Electoral (IEE) o la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

La modificación no afectaría las facultades del organismo, sino que le daría “la adecuada forma jurídica legal”, pues tiene más peso y es más difícil impug-nar la Constitución que la ley de transparencia; sin embargo, al no estar facultado el ITEA para ello, es el Congreso del estado o el Poder Ejecutivo quien debe promover la iniciativa de re-forma; sin embargo, hasta ahora ninguno parece haber puesto atención en este sentido.

Así, Aguascalientes es una de las pocas donde no con Consti-tución no empatada en este as-pecto con la federal, mientras que la mayoría de las entidades sí tiene institutos de transparen-cia elevados a ese rango.

El titular del instituto pun-tualizó que “a raíz de la reforma

constitucional (al artículo sexto) -que entró en vigor en 2008- ahí se establece la creación de orga-nismos públicos autónomos es-pecializados en la materia y por ende obliga la propia Constitu-ción federal deriven de reformas a las constituciones locales” y consideró que la situación del

estado tal vez se deba a que “en el tiempo que fue analizada la ley que está vigente, a lo mejor por falta de tiempo de la otra legislatura, pues no se tomó en cuenta que habría que elevarlo a rango constitucional”.

Rechazó que al no ser así exista un riesgo para el insti-

tuto, que “está funcionando” como un órgano individual, con poder de decisión, etcétera, conforme la nueva ley de trans-parencia, que fue la quinta en el país y vino a abrogar una ley promulgada en 2002.

a“Esa era una ley con se-rias deficiencias porque te pe-día acreditar tu nacionalidad para tener acceso, te pedía una identificación, no existía órgano garante, las obligaciones públi-cas de oficio eran 10 obliga-ciones…”, comentó, señalando que además contemplaba po-cos mecanismos para que la ciudadanía la conociera y no contenía el sistema electrónico como vía para el acceso a la información.

Por instrucciones del alcalde de la ciudad, y para fomentar la convivencia de las familias, el próximo domingo 7 que se fes-teja el Día de la Familia, la en-trada a los parques municipales será gratuita.

Así lo informó el Secretario

de Servicios Públicos y Ecolo-gía, Roberto Tavárez Medina, quien agregó que de esta manera se cumple con el compromiso de fomentar los valores y la educa-ción, a través de la sana convi-vencia.

De esta manera, los aguas-calentenses podrán disfrutar de manera gratuita los siguientes

parques: Hidalgo, México, La Pona, Industrial, Santa Anita, Morelos, Juárez y Colosio, que permanecerán abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 19:00 horas.

Manifestó que un compro-miso de la actual administración es ofrecer lugares de esparci-miento, por ello, tan sólo este

año se construirán tres nuevos parques y se rehabilitarán otros siete que contarán con modernos gimnasios al aire libre.

Tavárez Medina indicó que el cobro que se realiza en ocho par-ques del municipio, pues los res-tantes son gratuitos, tienen una cuota de recuperación simbólica, de tres pesos para los adultos, y

un peso para los niños.“Lo importante en este caso,

es la sana convivencia de las familias, para que padres e hijos practiquen algún deporte, corran entre los árboles, y disfruten de sus alimentos en un lugar al aire libre, lo que le da un ambiente diferente en contacto con la na-turaleza”.

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 12

De la ReDacción

JennifeR González

n Todos los espacios tendrán sus puertas abiertas desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche

El próximo domingo la entrada a los parques municipales será gratuita para festejar a la familia

n Le daría firmeza que tienen la UAA, el IEE y la CEDH

Falta elevar a rango constitucional el Instituto de Transparencia de Ags.n La entidad, uno de los pocos estados que no lo ha hecho

n Foto Germán Treviño

Ley de Transparencia

que se promulgó en

2006

Page 13: LJA 04/03/2010

Anunció el alcalde de la capi-tal, Gabriel Arellano Espinosa, que en la edición 2010 de la Feria Nacional de San Marcos, el municipio será más riguroso con la entrega de licencias para la venta de alcohol, a fin de evitar que menores de edad deambulen en estado de ebrie-dad por el perímetro de la ver-bena, además de disminuir las riñas callejeras.

Detalló que las pláticas con el Patronato de la Feria van muy avanzadas, dijo que la festividad durará tres semanas, en las que se desplegarán 350 efectivos de la policía munici-

pal para garantizar el orden y la seguridad de los paseantes.

Indicó que tanto los policías ubicados en el perímetro ferial, como los que estarán dando cobertura al resto del munici-pio capital recibirán un bono extra por sus servicios, ya que estarán trabajando 24 horas por 24 de descanso. El monto total que se distribuirá por este concepto entre la corporación será de 3 millones 800 mil pesos.

Dijo que serán 15 torres de vigilancia y 300 las cámaras las que se instalaran en las diferentes secciones la feria, todas ellas, conectadas tanto al C-4 municipal y estatal, a fin

de tener un mayor control de las actividades de la verbena.

El alcalde señaló que este año, no se otorgaran permisos para el expendio de cervezas en casas particulares, quedando así, libres de dichos estableci-mientos, las calles: Laurel, por el lado de la colonia Las Flo-res, así como la calle Nieto, tal como se hizo el año pasado.

Además precisó que se eli-minarán los espectáculos de edecanes de las cerveceras, que tradicionalmente se co-locan aledaños a la plaza de todos, ya que en esta zona se generan riñas callejeras. Como cada año estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas

La presidenta de la comisión de la familia en el Congreso del estado, Rita Cruz Medina, propuso que los módulos de se-guridad ubicados que el alcalde Gabriel Arellano reconoció han sido inservibles para su finali-dad se conviertan en espacios donde se brinden servicios a los habitantes de las diferentes colonias.

Tras afirmar que esos mó-dulos actualmente “sirven nada más para lavar patrullas” y a pesar de que el edil se refiriera sólo a los 16 ubicados en el municipio capital, Cruz Medina habló de 95 ó 97 módulos, que dijo podrían usarse para “al-guna labor social” como espa-cios de prestación de servicios por parte del DIF municipal, centros de reunión para grupos de adultos mayores, jóvenes o mujeres, bibliotecas, lugares donde se impartan clases de cómputo, etc., que dependieran del ayuntamiento.

Pese a que consideró que “sería interesante” que se emi-tiera un exhorto o un punto de acuerdo para que esta propuesta fuera evaluada por la adminis-tración municipal, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) evadió comprometerse a hacerlo, justificando que “esta-mos sujetos” a lo que decida el ayuntamiento.

Aseguró que desde la admi-nistración pasada “se le hizo la propuesta al secretario de desarrollo social municipal y al presidente” y que se valoró, pero nunca se llevó a cabo y ahora hay varios módulos aban-

donados.

Dejan para la última sesión refor-mas pro adopción

Como ha sido la constante en el Congreso durante las últimas semanas, la sesión que la comi-sión de la familia celebraría la mañana de este miércoles fue pospuesta por falta de quórum, con lo que quedó pendiente la firma del dictamen en sentido positivo y aprobado ya por la comisión de justicia, que con-tiene las reformas de ley que permiten adoptar a personas mayores de edad, reducen de

dos meses a uno al tiempo de abandono que se toma como causal de pérdida de la patria potestad y obligan a la colabo-ración del IFE, CFE y la direc-ción general de Catastro en la localización de los padres.

Según lo dicho por el presi-dente de la comisión de justicia el pasado martes, se tenía la intención de subir al pleno este dictamen en la sesión ordinaria de hoy, pero a falta de la apro-bación de la comisión de la fa-milia, podrá votarse en el pleno hasta la próxima semana.

La única sesión de ayer se programó para las 9 de la ma-

ñana y a ella acudieron sólo la presidenta y la legisladora Mónica Delgado, ambas panis-tas, quienes esperaron a los de-más integrantes por más de 20 minutos. Aún cuando esto ha sucedido ya varias veces entre semana, se reagendó la sesión para el próximo sábado a las 10 de la mañana.

En dos ocasiones posterio-res a la hora de la sesión, La Jornada Aguascalientes recorrió nuevamente el área de oficinas encontrándose con otro común denominador de los últimos días: la ausencia de la mayoría de los legisladores.

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 • Sociedad y Justicia 13

Jennifer González

reyna Mora

El Instituto de Salud del Es-tado de Aguascalientes (ISEA), reporta una demanda diaria de 25 a 40 reposiciones de la cartilla de vacunación por extravíos, señaló, Gloria Guevara Lozano, responsable estatal del programa Nacional de vacunación, quien subrayó que es muy frecuente que los padres pierdan el documento por descuidos.

“Las mamas que los pier-den continuamente o se las robaron o se les incendió la casa”.

Guevara Lozano manifestó que en caso de extravió, los padres pueden deben acu-dir a las oficinas del instituto donde se les suministrará un duplicado de la cartilla.

Explicó que en el ISEA se cuenta con una base de datos, que se alimenta cons-tantemente por los centros de salud que aplican las vacunas a los menores, esta informa-ción es vaciada a las oficinas centrales, donde se lleva el control de los biológicos sumi-nistrados a la población. Con dicha información se fabrica la cartilla nueva.

Precisó que la reposición es gratuita y se realiza de 8:30 de la mañana a las 14 horas. Destacó que los padres deben tener dicho documento listo, sobre todo en estos días en los que se está desarro-llando la Primera Semana Na-cional de Salud, en la que se

estarán completando los es-quemas básicos de vacuna-ción de la población de niños menores de un año.

Agregó dentro del rastreo epidemiológico que se está haciendo casas por casa para dicho fin, también se estará aplicando la segunda dosis del biológico contra la influenza humana A/H1N1, a los niños de 6 meses a dos años de edad, quienes re-quieren de un refuerzo de la vacuna.

Reyna MoRa

Reponen 40 cartillas de vacunaciónn Se desplegarán 350 efectivos de la policía municipal

Mayor vigilancia y restricción en la venta de cervezas en el área ferial

n Lo hace de manera informal y no se compromete a subirlo a tribuna

Propone diputada del PAN convertir módulos en unidades atención socialn Pendiente, por falta de quórum, aprobación de reformas en materia de adopción

n Foto Germán Treviño

Una noche de Feria Nacional de San Marcos n Foto patronato FNSM

en botellas de vidrio.Arellano Espinosa mani-

festó su interés por que la verbena abrileña sea una “fes-tividad blanca, la feria es más que el alcohol, hay muchos eventos deportivos, culturales, los toros, los gallos”. Recono-ció la bebida es que parte del ambiente, pero enfatizó que no por ello deberían estar jóvenes

embrutecidos. Finalmente hizo un llamado

a los padres de familia para que vigilen a sus hijos menores de edad y no permitan que anden a altas horas de la noche en la feria. Asimismo reiteró que no habrá tolerancia para los “an-treros” y dueños de stands que vendan alcohol sin permiso o a menores de edad.

Page 14: LJA 04/03/2010

Con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el grupo Va-gón Teatro presentará Equivalientes, una puesta en escena que recuerda muchas de las discordancias existentes entre hombres y mujeres, en gran medida por falta de un entendimiento real de lo que implica la equidad de género que es una teoría ape-nas difundida entre los ciudadanos.

Esta obra de teatro había sido ya estre-nada en el Teatro Morelos y había tenido una gira en espacios públicos tanto en el centro de la ciudad como en diferentes colonias de Aguascalientes, vuelve a la es-cena para recordar o matizar el trato hacia el hombre y la mujer de manera equitativa. La presentación será este próximo do-mingo 7 de marzo, en la excedra, aunque también tienen previsto hacer una función anterior en el área de la expoplaza.

El año pasado, para noviembre y di-ciembre tuvieron una serie de presentacio-nes, unas auspiciadas por parte del mismo instituto y otras más que decidieron hacer por cuenta propia. La experiencia ante-rior les dicta que a pesar de ser una obra donde se dicen cuestiones incómodas en mucho ayuda que sea un grupo de pa-yasos quienes delatan estas situaciones “desagradables” que viven las mujeres en sus hogares. A partir de ahí, durante esta semana los actores se entregaron a retomar la obra, los ensayos, volver a tener un acercamiento con sus respectivos

personajes.El primer trabajo de esta compañía

que fue Jack y su amo tuvo una gira en la región Centro- Occidente con 25 pre-sentaciones en estados como Michoacán, Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Que-rétaro, Guanajuato, Nayarit y Jalisco. Esta gira fue mágica porque por un lado pu-dieron llevar teatro a gente que de otra manera nunca ha tenido acceso a esta ex-periencia artística, visitaron pueblos como Gabriel Zamora en Michoacán, un estado que no aparece en la Guía Roji.

Haber ganado esta participación dentro de la gira tuvo que ver con el apoyo que el reconocimiento del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) para el trabajo pero sobre todo por la particularidad del uso del vagón que le permitía al grupo presentarse prácticamente en cualquier espacio con un escenario ya listo, con sólo abrir lo que a primera vista parece sólo un camión con actores. Fue magia que sirvió para maravillar a quienes se encontraron con él, aún en los lugares más recónditos, eso se lo trajeron en el corazón cada inte-grante de la compañía.

Una experiencia enriquecedora para los actores fue viajar con Rocío Zuñiga, una de las directoras de la obra, esto les permitió hacer cambios de manera cons-tante en sus respectivos personajes, los refrescaron y enriquecieron. Ella fue la persona que hizo crecer el espectáculo y alejó a la repetición y propicio la bús-queda del asombro.

Fue abril del 2007 cuando por primera vez se dejó escuchar La voz del viento, una mujer llorosa que lo mismo se convertía en una anciana buscando a su hija que en una joven con las ilusiones a flor de piel que eran machadas por un hombre “sucio” que se sintió con la autoridad para mancillar esos vuelos de alas largas, él representaba a los muchos que se han sentido con la calidad moral para acabar con la vida de una mujer por el sólo hecho de ser ella. Esa obra que estremeció a más de una piel y vio las lágrimas en más de un par de ojos cumple este próximo 6 de marzo develará una placa de 50 represen-taciones.

Su director Juan Manuel Bárcenas re-cordó que fue para una Feria de San Marcos que se vio por primera vez esta obra de teatro en Aguascalientes, luego de una corta temporada de representaciones se fueron de gira a Sudamérica, en Perú, Ecuador y Colombia, en este último más que una presentación hicieron también una temporada.

De regreso en Aguascalientes hicieron una tercera temporada en el Foro La Puga.

Se la llevaron luego a algunas ciudades de la república como Acapulco o el Distrito Federal.

La reacción del público en cada uno de los lugares en donde La voz del viento se dejó escuchar fue muy interesante desde la perspectiva de su propio director, muchos se sentían de entrada ya en contexto por conocer el antecedente real de la historia que tiene que ver con las mujeres muertas en la frontera norte y específicamente en Ciudad Juárez entonces se dejaban llevar por ese recorrido escabroso.

En el caso de los países de Latinoamé-rica también se sentían identificados por-que ellos también han vivido los femini-

cidios por una situación de machismo por lo que las mujeres de aquellos países han estado trabajando también por su cuenta para defender a las de su propio género de esos crímenes que se vuelven atroces porque son asesinatos sólo por el hecho de ser mujeres.

La puesta en escena fue generada como una intención de Bárcenas que desde el primer momento en que leyó la historia le gusto mucho, la simple lectura lo llenó de imágenes y al momento en que consiguió los permisos para presentarla consiguió a los actores, pensó en incluirle música en vivo y eso le dio también un matiz muy particular a la obra.

Cada una de las presentaciones de esta obra de teatro fueron por cuenta del mismo grupo pues en ningún momento recibió algún apoyo institucional, no tuvo un público cautivo o un lugar fijo para tener una larga temporada. Del total de las representaciones del 50 por ciento se dieron fuera de Aguascalientes y de ese 50 por ciento el 30 por ciento fueron en el extranjero.

Se van a dar tres funciones en estos días, una en el foro Tercera Llamada con motivo de su primera aniversario, otra más en el Teatro Morelos y finalmente la develación de placa que es el sábado 6 de marzo.

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 14

SuSana RodRíguez

SuSana RodRíguez

Sistemas computacionales Relaciones Industriales

Diseño Gráfico Medios de Comunicación

Informes tel. 918 14 34 citas con Francisco Aguirre

Todos en importantes proyectos relacionados a las carreras de

n Fueron auspiciadas en su totalidad por el teatro independiente

Develan el 6 de marzo, placa de 50 representaciones de La voz del vienton La reacción del público ante el feminicidio fue siempre fundamental

n Son un grupo de payasos “incómodos”

Equivalientes, este siete de marzo por el día de la Mujern Vagón teatro inició con el pie derecho, en su gira

n Foto Cristian de Lira

Page 15: LJA 04/03/2010

El director técnico de Necaxa Omar Are-llano Nuño, desmintió las versiones acerca de un supuesto interés de los Tigres de la Universidad de Nuevo León para llevarlo como estratega del equipo: “Quiero agra-decerles la oportunidad de desmentir ca-tegóricamente este rumor, siempre me he manejado con integridad, Daniel Guzmán es mi amigo y yo espero que se reponga y salga adelante con su equipo, yo tengo un compromiso muy grande con Necaxa, una institución que me dio la oportunidad de trabajar y por consecuencia ambas instituciones merecen un gran respeto, más allá de los intereses de cada persona. Nosotros tenemos en Necaxa una expec-tativa muy grande en lo que se refiere al ascenso, así que me interesa que quede muy claro que estoy muy contento aquí, muy tranquilo y muy agradecido con la directiva de Necaxa, en este caso con Luis Alberto Ogarrio que es el presidente y que me ha tratado muy bien, ambos hemos generado una expectativa muy importante y yo creo que sería muy bonito cumplir ese objetivo.

Agrego que: “que sepan cómo me he manejado siempre como persona, pedirles que estos rumores no los inquieten porque si yo estuviera en estos momentos en otro equipo, yo creo que a ese equipo no le gustaría que se mencionaran ese tipo de cosas y menos de un entrenador, estoy tranquilo, muy ocupado en el trabajo del equipo y en lo que se refiere a nuestro objetivo que es ascender a Necaxa, hay una gran expectativa de la gente porque ha crecido el arraigo hacía el equipo y en estos momentos tanto jugadores como cuerpo técnico y lógicamente la directiva tiramos para el mismo lado que es ascen-der, no me inquieta ni me quita el sueño pensar en un futuro porque sé que aquí

nos hemos ganado un lugar cada uno y en lo personal quiero seguir en esa línea de honestidad con la que me he manejado en mi carrera, gracias a la educación que tengo de mi padre principalmente”.

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010 15

De la ReDacción

n Desmiente categóricamente interés de Tigres

Son sólo falsos rumores lo de mi salida: Arellanon Con Necaxa hay un proyecto serio y a largo plazo

n Fotos club Necaxa

Page 16: LJA 04/03/2010

Constitución. Réplicas de hasta 6.0 grados en la escala Richter se re-gistraron este miércoles en la zona centro sur de Chile, lo que provocó una falsa alarma de tsunami. En la imagen, habitantes de Constitución huyen de la costa por temor a que el mar volviera a invadir la ciudad n Foto Ap

Pavor ante amago de

tsunami en Chile

Algunos priístas nunca cambian. Todavía siguen creyendo en "San Aparato"

JUEVES 4 DE MARZO DE 2010

Hay cuestionamientos básicos como porqué la política no fun-ciona, a través de un libro como Hannah Arendt La recuperación de la dignidad de la política, Claudia Galindo Lara brinda al-gunos elementos que sirven para dar respuesta a este cuestiona-miento que no se resuelve del todo, sin embargo da luces sobre las alternativas del origen del problema y al mismo tiempo propone caminos de solución. La presentación del libro será este viernes 5 de marzo, a las 5 de la tarde, en el aula isóptica 2, del edificio polivalente.

Galindo Lara trae a colación a Hannah Arendt, alguien que ha

revisado desde la teoría política el hecho de que la política en la práctica no resuelve realmente lo que los seres humanos necesita-mos en comunidad. “Cualquier diagnóstico que hagamos sobre cualquier caso político nosotros vemos que realmente no está funcionando como debería”.

Antes de pensar en este libro sobre la obra de Arendt, el pro-yecto comenzó con un interés por resolver el tema de la razón de estado que es porque el estado puede actuar en contra de sus propios ciudadanos cuando esto pone en peligro al estado mismo; esta inquietud la llevó hacia la autora que había escrito ya sobre violencia y política, sobre el es-tado y otros temas relacionados con la política.

Hannah Arendt La recupera-ción de la dignidad de la polí-tica, es un estudio introductorio a esta autora considerada por Ga-lindo Lara como muy prolífica, escribió mucho, sobre muchos temas, no sólo de cuestiones po-líticas sino también filosóficas, es alguien que puede explorarse por múltiples caminos. Este es un recorrido por varios de sus principales trabajos, la condición humana, los orígenes del totali-tarismo, sobre la revolución, sólo por mencionar algunos.

“Le puse La recuperación de la dignidad de la política a pro-pósito porque ella lo que me parece que hace en todos estos li-bros es juntar elementos que per-mitan ver porqué la política no está funcionado y cómo podría

recuperarse como algo digno”.Desde la perspectiva de Ga-

lindo Lara, las principales apor-taciones de Arendt es que ella entiende la política como plu-ralidad, como tomar en cuenta posiciones divergentes, no sólo estar en la posición de nosotros y los otros, sino como realmente hacer que la política se vuelva un asunto de aceptar las diferencias y de centrarnos en lo que hay en común. Otra parte recuperable que la académica rescata es una propuesta de ciudadanía activa, comprometida con su entorno, que no nada más sean críticos pasivos que ven todo lo que no funciona pero no aportan.

“Que la sociedad civil sea mucho más propositiva, lo que Arendt hace, es que no le intere-san sólo las vías partidistas, ella desconfiaba tanto de los partidos políticos y propone más un ciu-dadano informado, crítico, un ciudadano que actúa, se compro-mete y que a veces es sólo por temas”.

En el país y en Aguascalien-tes se ha venido fortaleciendo el movimiento de la sociedad civil organizada fuerte, que cada vez más adquiere un nivel de infor-mación más amplio y eso les per-mite no aceptar cualquier cosa. “Sobre todo ahora que estamos viviendo en el mundo épocas de mucha incertidumbre económica y hasta de nuestra propia seguri-dad personal, ausencia de trabajo y una serie de factores”.

“Es importante para que tam-bién los políticos ya tienen que tener más cuidado con qué ofer-tan, qué proponen y cuidar sus campañas, ahora que estamos en épocas de elecciones ya no es tan fácil tener un electorado cautivo que va a votar”.

La investigadora destacó que otro fenómeno de organizaciones civiles es el que se está gestando a través de algunas alternativas de internet como el facebook o el twitter donde se organizan, defi-nen temas y hacen presión sobre algunas necesidades que ellos tienen, toma partido. Es sociedad civil organizada de manera inde-pendiente de cualquier partido político y del estado.

La presentación del libro la hará María Teresa Muñoz Sán-chez, ella es especialista en Han-nah Arendt y Jesús Rodríguez Zepeda que es investigador de la UAM Iztapalapa, ha traba-jado temas de teoría y filosofía poética.

Presenta libro sobre política y su funcionamiento, Claudia Galindo

SuSana RodRíguez

Germán Castro 7México mexicano

Florentino reyes Berlié 7

La Participación de los Jóvenes en los Procesos Electorales

La Purísima... Grilla 2

w ESPECIAL

En Voz Alta 6

n Foto tomada de Internet