LJA27102011

16
Mandos policiacos al penal de máxima seguridad Fuerza laboral, sustento de la confianza empresarial Certifica CONADE programa “Agita Aguascalientes, Actívate” n Trasladan a Veracruz a cuatro, entre ellos Andrade con orden de aprehensión. Los demás siguen arraigados, entre ellos Lucino n Imputan participación en delincuencia organizada y delitos contra la salud. PGJE integra averiguación por presunción de delitos del orden común n Declaración de Andrade no señala el argumento de su defensa: Javier Aguilera n En Aguascalientes el equilibrio económico con sustentabilidad y progreso: Carlos Lozano n Calsonic prepara incremento de su inversión local n Propicia NISSAN el hermanamiento de comunidades n Recupera municipio espacios para la convivencia en Colinas del Río JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 3 NÚMERO 1044 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS n 6 LIDIA VÁZQUEZ n 3 REDACCIÓN n 4 LIDIA VÁZQUEZ n Foto Víctor Pérez

description

LA EDICION IMPRESA DE HOY

Transcript of LJA27102011

Page 1: LJA27102011

Mandos policiacos al penal de máxima seguridad

Fuerza laboral, sustento de la confianza empresarial

Certifica CONADE programa “Agita Aguascalientes, Actívate”

n Trasladan a Veracruz a cuatro, entre ellos Andrade con orden de aprehensión. Los demás siguen arraigados, entre ellos Lucino n Imputan participación en delincuencia organizada y delitos contra la salud. PGJE integra averiguación por presunción de delitos del orden común n Declaración de Andrade no señala el argumento de su defensa: Javier Aguilera

n En Aguascalientes el equilibrio económico con sustentabilidad y progreso: Carlos Lozano n Calsonic prepara incremento de su inversión local n Propicia NISSAN el hermanamiento de comunidades

n Recupera municipio espacios para la convivencia en Colinas del Río

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 1044 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

n 6Lidia Vázquez

n 3Redacción

n 4Lidia Vázquez

n Foto Víctor Pérez

Page 2: LJA27102011

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 20112

DiRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiRECTORA GENERAl Carmen Lira Saade

DiRECTORFrancisco M. Aguirre Arias

DiRECTOR EDiTORiAlLuis Fernando Ramírez Díaz

EDiCiÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

CORRECCiÓN DE ESTilO Roberto Bolaños Godoy

Rafael Félix Quesada

FOTOGRAFíAVíctor Pérez

Gilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo González

REDACCiÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El CORREO [email protected]

COORDiNACiÓN DE SiSTEmASJ. Claudio Juárez Landeros

COORDiNADORA mERCADOTECNiA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUBliCiDAD y VENTAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia

S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia

S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los

editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al Correo ilustrado

[email protected]

/jornadags @jornadags

La purísima... GriLLa

w ¿Y las comisiones del Congreso 'apá?w Entre arraigos, traslados y difamaciones

En el Artículo 40, Sección Tercera, inciso XXIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, queda asentado que dentro de las atribuciones del presidente de la Mesa Directiva del Congreso está la de (y abri-mos cita textual):

“Exhortar a las comisiones y a los comités a realizar sus se-siones con la periodicidad de-bida, para que éstas presenten sus dictámenes dentro de los 30 días siguientes a su recepción y en caso contrario y por causa justificada, someter al Pleno tal circunstancia a fin de que se les conceda prórroga en los términos de esta Ley”.

De la misma forma, el Regla-mento de la Ley a que aludi-mos, en su Capítulo V, Sección Tercera, Artículo 18, establece que corresponde a cada una de las 25 Comisiones Ordinarias del Legislativo:

“Elaborar el programa anual de trabajo y demás actividades de la comisión”; además de “Aprobar la agenda de sesio-nes ordinarias de la comisión, señalando día, hora y lugar de su celebración, las cuales serán cuando menos una vez al mes, tanto en períodos ordinarios, como de receso del Congreso; dependiendo así mismo de la carga de trabajo que trabajo de cada comisión”.

Sin embargo, dado que del tres de agosto al 14 de noviem-bre de 2011, el Poder Legisla-

tivo se encontrará en periodo de receso, las atribuciones de la Mesa Directiva deben ser cu-biertas por la Diputación Per-manente, a cargo, en este caso, del priísta Gustavo Granados Corzo.

Después de lo anteriormente señalado, cabe destacar que la aplastadora mayoría de los órga-nos parlamentarios del Congreso esporádicamente se reúne para, como dicta la ley, sesionar.

Hace tiempo que no se sabe del trabajo de comisiones como la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Desarrollo Social, Asuntos Electorales, Recreación y Deporte, Recursos Hidráuli-cos, de los Servidores Públicos, de la Familia, de Equidad de Género, de Planeación Desa-rrollo Urbano y Obras Públicas, de Ciencia y Tecnología, de Fo-mento Cooperativo y Economía Social… y mejor paramos por-que ya nos aburrimos.

Sencillamente, nadie se en-tera de dónde se reúnen (si es que lo hacen) y mucho menos de los avances de estos entes en lo individual.

De lo que sí se está seguro, es de que los 27 diputados locales, previo a tomar el cargo, a más de una persona le prometieron trabajo constante y en forma.

El traslado de quienes fungie-ran como mandos policíacos al penal de máxima seguridad, no librará al Gobierno del Estado

a responderle a la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos, sobre la supuesta tortura de la que fue víctima durante su arraigo Benjamín Andrade.

Que ya están listos para acla-rar que no fue cierto, señaló el jefe de Gabinete, quien también señaló que tanto el procura-dor Felipe Muñoz como el se-cretario de Seguridad Pública, Rolando Hidalgo Eddy están analizando proceder contra quienes se han atrevido a difa-mar su honor.

A unas horas de que con-cluya el arraigo del resto de los involucrados, y se defina su situación jurídica, entre ellos del comandante Lucino, Javier Aguilera García desvinculó el proceder de la Procuraduría General de Justicia de cual-quier afán político.

Por lo pronto, se espera que las inconformidades de los fa-miliares suban de tono y de fre-cuencia, porque han advertido que no creen en la justicia.

Y más sobre el tema, se ad-virtió que el próximo lunes, durante la XXXI Sesión Or-dinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, habrá una llamada de atención y re-cordatorio a los gobiernos en todos sus niveles, para que den celeridad a las pruebas de con-fianza entre los elementos de los cuerpos policiacos.

Se informó que apenas se han

certificado a 71 mil 79 altos mandos, mandos medios y per-sonal operativo, esto es el 15.4 por ciento del total, y de ellos aprobaron 35 mil 851, 22 mil uno no pasaron la prueba y es-tán pendientes los resultados de los más de 13 mil restantes.

Lorena Martínez no cesa en el interés por recuperar para el municipio el Estadio de Fút-bol “Victoria”, aún y cuando le queden más de 40 años de usufructo.

Que se busca darle vocación social, como es el fomento al deporte popular, para el uso de las ligas locales y también para actividades que sirvan de financiamiento para el DIF Mu-nicipal.

Dijo que se analizan los tér-minos legales para establecer el acuerdo definitivo. Sólo que, el apoderado, que es el Pa-tronato de Fomento al Futbol, estaría no dispuesto a ceder y por el contrario, está seguro de tener apalancada la operación por las más de cuatro décadas.

Y siguiendo con lo deportivo, sin pena ni gloria pasó por Aguascalientes la Carrera Pa-namericana 2011; no obstante lo atractivo que resulta para muchos el recorrido de los au-tos. Algunos de los promotores acusan la falta del interés y por tanto del apoyo oficial, lo que hizo que esta tradicional com-petencia, sorprendiera a quie-nes transitaron a su paso.

rocko

Panamericano

Para los que digan que me voy, pues no, ¡me quedo! n Foto Roberto Guerra

LorenaseñaL

Page 3: LJA27102011

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con el representante de la corporación Calsonic Kansei, Bunsei Kure, quien reconoció que la planta en Aguascalientes es una de las más eficientes y productivas, por lo que la empresa considera ampliar su inversión.

Bunsei Kure dijo que de ma-nera constante, el eslabón en Aguascalientes ha superado las expectativas de rendimiento, pro-ductividad y eficiencia, fruto de la integración de mano de obra de primer nivel y del compromiso de la plantilla laboral por convertir esta factoría en una de las mejo-res del conglomerado nipón.

De esta forma, Calsonic Kan-sei ha determinado que las con-diciones para implementar una ampliación de gran envergadura están dadas, y ello podría benefi-ciar en gran medida al estado.

Carlos Lozano de la Torre ce-lebró que Calsonic Kansei consi-

dere a la planta de Aguascalien-tes como el prototipo de factoría eficiente y capaz de crecer su inversión.

"En cada empresa, en cada reunión, los empresarios nipones destacan siempre los resultados positivos y la confiabilidad de la planta laboral de Aguascalien-tes. Nuestra labor como gobierno está enfocada en proteger mejor esas inversiones con la imple-mentación de mejor seguridad, un entorno urbano equilibrado y respetuoso del medio ambiente y la implementación de la sociedad del conocimiento para fortalecer aún más la propuesta de nuestra

entidad al mundo", dijo.Calsonic Kansei genera 15

mil 800 empleos globalmente, y cotiza en el Tokyo Stock Ex-change. Fabrica componentes de aire acondicionado, sistemas de escape, paneles de instrumentos, tableros y radiadores. Son pro-veedores de Nissan, Honda, Audi, BMW, Ford, Mazda, Suzuki y Volkswagen entre otros.

Sólo en Aguascalientes em-plean a mil 900 personas y tiene sus unidades en el Parque Industrial del Valle de Aguas-calientes (antes denominada Kantus) y en el Parque Indus-trial San Francisco.

En el marco de la misión co-mercial, educativa y cultural que lleva a cabo el gobernador Carlos Lozano de la Torre por Japón y el vicegobernador de la prefectura de Kanagawa, Masao Kurokawa, acordaron trabajar en el hermana-miento entre Aguascalientes y la localidad nipona, a fin de tender nuevos puentes de amistad y co-operación.

Lozano de la Torre señaló que Kanagawa y Aguascalientes coin-ciden con la importante presencia de NISSAN, por lo que se cuenta con las condiciones para fortalecer aún más los vínculos comerciales, culturales y educativos.

"La presencia de NISSAN en Aguascalientes la ha convertido en la ciudad más japonesa de México, debido a la importante comunidad nipona que con nosotros reside. Incluso cuenta con una escuela japonesa que confirma la profunda relación de Aguascalientes con Ja-pón. Eso por ello que hacemos esta respetuosa propuesta ante esta ad-ministración", dijo el gobernador.

El titular del Poder Ejecutivo estatal agregó que altos ejecuti-vos de la empresa NISSAN han visto con muy buenos ojos esta propuesta, para el establecimiento de relaciones de hermandad entre ambas entidades.

"Entre Aguascalientes y Kana-gawa las coincidencias se suceden constantemente, y podemos des-tacar que es el interés de ambos gobiernos el desarrollar políticas en favor del medio ambiente y del desarrollo de la sociedad del cono-cimiento, ejes rectores que estable-cen políticas públicas en beneficio de la ciudadanía de ambos países y que consolidan el equilibrio eco-nómico con la sustentabilidad y el

progreso", agregó Carlos Lozano de la Torre.

Por su parte Masao Kurokawa, reconoció no sólo las coincidencias en los enfoques gubernamentales y la aplicación de políticas públicas entre Aguascalientes y Kanagawa, sino también la particular visión de las entidades para generar e ins-taurar proyectos de largo alcance para sustentar la eficiencia de las empresas y en consecuencia, la generación de empleos, la con-solidación de la oferta educativa de primer nivel y la consecución de un mejor nivel de vida para la ciudadanía.

Masao Kurokawa agregó que para esta prefectura, contar con la sede de NISSAN es un privilegio compartido también con Aguasca-lientes, que a su vez cuenta con la planta más importante de la arma-dora en México, por lo que todos los aspectos relacionados con el estrechamiento de relaciones, el fomento de los intercambios aca-démicos y el acercamiento de otras empresas establecidas para con-siderar la propuesta de la entidad para el establecimiento de sus fac-torías, es desde todos los ángulos una propuesta que se atenderá con atingencia para buscar el beneficio colectivo.

El vicegobernador de Kana-gawa añadió que en el aspecto académico esta prefectura tiene

mucho que ofrecer a Aguascalien-tes, pues cuenta con 72 universi-dades que pueden establecer una colaboración cercana con las de la entidad, gesto que fue aceptado por el rector de la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, presente en

esta reunión.Kanagawa tiene hermanamien-

tos con Maryland, Estados Unidos; Liaoning, China; Odessa, Ucrania; Baden-Wurttemberg, Alemania; Gyeonggi, Corea del Sur; Penang, Malasia y Vastra Gotaland, Suecia, y en este sentido Masao Kurokawa

dijo que las coincidencias entre Aguascalientes y la prefectura ofrecen un puente natural entre ambas entidades, que fortalecería el beneficio mutuo, por lo que la administración que encabeza estu-diará la propuesta del gobernador Carlos Lozano de la Torre.

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 3

Redacción

Redacción

n Cuenta Aguascalientes con mano de obra de primer nivel: Bunsei Kure

Calsonic Kansei también programa ampliar su inversión en Aguascalientes

n El objetivo es ampliar los puentes de amistad y cooperación entre México y Japón

Busca Aguascalientes el hermanamiento con la prefectura de Kanagawa en Japónn Coincidieron el gobernador del estado, Carlos Lozano y el vicegobernador de la Prefectura

Pidió el Legislativo local, a través de su diputación permanente, que Aguascalientes persiga anexarse al pliego de Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí, para solicitar a las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, un fondo extraordinario de 10 mil millones de pesos, para atender la “catástrofe” de la sequía que se desarrolla en la parte cen-tro y norte del país.

Gustavo Granados Corzo, presidente del citado órgano par-lamentario, comentó que la luz verde de parte de la Federación para dicho fondo, podría “permi-tir tomar acciones para el futuro”, puesto que los estragos del fenó-meno amenazan con permanecer vigentes hasta entrado el 2012.

Adjuntó que invertir en infra-estructura que garantice un uso mayormente adecuado del agua es otro punto que merece consi-deración.

Después de apuntar que el abasto alimenticio de una fracción de la población está en riesgo, apuntó que a la fecha, debido al estiaje, han muerto 400 mil de los 30 millones de cabezas de ganado que hasta hace unos meses se contaban en México, mientras que buena parte del resto continúa perdiendo peso.

De igual modo, el priísta co-mentó que en su conjunto, es-tos siete estados son recipiente para 21 millones de mexicanos, además de aportar el 18.6 por ciento del Producto Interno Bruto y significar el 37 por ciento de la superficie territorial del país.

Añadió que la incorporación de Aguascalientes a dicho fondo extraordinario debe perseguirse de manera formal, toda vez que el estado atraviesa por la peor sequía de que se tenga registro en los últimos 89 años, debido a que después del huracán Alex, acontecido en julio pasado sobre el océano Atlántico, no ha vuelto a llover satisfactoriamente.

A su vez, señaló que debe buscarse, en primer lugar, que el presupuesto en cuestión no sea menor a 10 mil millones de pesos y, en segundo, que el mismo sea aprobado en base al techo presu-puestal mínimo del año en curso.

“Debemos cerrar filas (los es-tados afectados) ante esta bata-lla lastimosa”, declaró Granados Corzo.

Carlos a. lópez

Piden que Aguascalientes se una a otras entidades para buscar recursos por sequía

Se reunió el gobernador Carlos Lozano con el representante de Calsonic Kansei, Bunsei Kure, en gira por Japón n Foto cortesía Gobierno del Estado

Page 4: LJA27102011

Fue beneficiado con nueva in-fraestructura por parte de la em-presa Cuauhtémoc Moctezuma y el municipio, el parque vecinal del fraccionamiento Colinas del Río. Al presidir dicho evento la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Ramírez, reci-bió también la certificación que consolida la competitividad del programa “Agita Aguascalientes, actívate”, por su contribución al desarrollo físico y la recreación a través del esquema federal: “Delegación y municipio activo, para vivir mejor”.

La alcaldesa expresó que es una necesidad indiscutible el propiciar la convivencia para lo-grar restituir el tejido social, ya que es indispensable en cual-quier nación del mundo para tener una sociedad sana y armó-nica. Resaltó que la aportación de la empresa Cuauhtémoc Moc-tezuma, que donó los aparatos de acondicionamiento físico para dos gimnasios al aire libre, se consolidarán mejores espacios comunitarios para la práctica de la activación física y la conviven-cia ciudadana en este sector del poniente de la capital.

“Esto es el inicio de una serie de proyectos que estamos cons-truyendo con ellos, una empresa socialmente responsable, que lo que quiere precisamente es que los niños, jóvenes y adultos ma-yores tengamos una mejor cali-dad de vida”.

Por su parte, el gerente de Relaciones Interinstitucionales de la empresa “Cuauhtémoc Moctezuma”, Héctor Michel Flores, comentó que Aguasca-lientes es el segundo municipio del país en el que se instala un

gimnasio de estas caracterís-ticas, “han demostrado ser un ejemplo a nivel nacional, no sólo hablando, sino haciendo, que la vida cotidiana incluya también espacios para una vida saludable”.

En el mismo evento, la al-

caldesa Lorena Martínez re-cibió de manos del secretario de Integración Social (SIS), Roberto Tavárez Medina, la certificación que otorgó la Co-misión Nacional del Deporte (CONADE) junto con 18 mu-nicipios del país, del programa

“Agita Aguascalientes, actí-vate” en su tercera etapa, como un esquema que contribuye al bienestar de la población, para lo cual se invirtieron en este año dos millones 700 mil pesos.

“El primer compromiso que nos solicitaron era que tuvié-

ramos 70 puntos activos con 70 promotores; nos pidieron dos activaciones masivas y lo-gramos 15; nos pidieron que hiciéramos una ciclovía men-sual y también hicimos 15; que teníamos que tener cuando me-nos en algún evento de los que estamos haciendo la partici-pación del 10 por ciento de la población y lo logramos, de tal manera que 90 mil ciudadanos están tomando parte en alguna actividad de nosotros”.

Añadió que el gobierno de la ciudad participará durante el 2012 en la cuarta y quinta etapa del programa “Delega-ción y municipio activo, para vivir mejor”, mediante lo cual, se tiene como meta activar al 16.5 por ciento de la población, proyecto en el que municipio y Federación invertirán conjunta-mente recursos del orden de los 5 millones de pesos.

Ya por último, la alcaldesa entregó de manera simbólica ma-terial deportivo, consistente en accesorios para tenis de mesa, taekwondo, box y fútbol rápido, a los representantes de las es-cuelas deportivas de los parques Ojocaliente II, Haciendas de Aguascalientes, Insurgentes I y México Libre; así mismo, develó la placa alusiva a la donación de estos dos gimnasios al aire libre.

Con el fin de de brindar apoyo alimenticio a las familias más vulnerables del municipio de Aguascalientes, la alcaldesa de Aguascalientes Lorena Mar-tínez, encabezó la entrega de 630 kilos de alimentos, donde la Casa Picola fue la benefi-ciada. Expresó que gracias a la colaboración voluntaria de los asistentes a la función de lu-cha libre Colosos que escriben historia, quienes intercambian las víveres por boletos para la función que es organizada por la Secretaría de Integración Social (SIS), se logró recabar para dicha aportación.

La alcaldesa resaltó la con-ciencia que se ha generado para que la ciudadanía cola-bore en beneficio al sustento

alimenticio, y destacó que en la actualidad acuden entre 40 y 80 personas diariamente a compartir los alimentos en este sitio, con un horario de 14:00 a 16:00 hrs y provenien-tes principalmente de colonias como Palomino Dena, Pericos, Cumbres, entre otros. “Es de reconocerles y agradecerles el esfuerzo que hacen todos los días por ayudar a los demás, felicitarlos porque es una labor loable”.

Por su parte, el titular de la SIS, Roberto Tavárez Medina, indicó que se recaudaron ali-mentos que se pueden almace-nar, como frijol, azúcar, arroz, sal, avena, pastas, soya, en-latados, artículos de limpieza etc, y dijo que se trata de un esquema diferente, donde la entrega de apoyos alimenticios y las despensas es necesaria, pero de igual modo la contri-bución de toda la sociedad.

Ya por último, Laura Dilea de

la Torre Velázquez, responsable del comedor, señaló que la co-mida es compartida con la gente que no cuenta con la suficiencia económica para alimentarse y sostener a su familia, y destacó que se tiene un cuidado especial con la comida, misma que es re-partida al 100 por ciento. “Para que nada se nos eche a perder, les mandamos cosas al comedor de Nuestra Señora de la Luz, al comedor de Hornedo, Juan Pablo II”, concluyó.

n Instalados dos gimnasios al aire libre en el parque vecinal de Colinas del Río

La iniciativa privada también se suma a los esfuerzos por una ciudadanía saludablen CONADE certificó el programa “Agita Aguascalientes, actívate”, por su contribución al desarrollo físico

la comida es compartida con

la gente que no cuenta con la suficiencia

económica para alimentarse

Lidia Vázquez

Lidia Vázquez

Política • JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 20114

La cervecería Cuauhtémoc Moctezuma aportó dos gimnasios al municipio, mismos que fueron instalados en el parque del fracc. Colinas del Río, como parte del programa Agita Aguascalientes, actívate n Foto Roberto Guerra

n Se entregaron 630 kilos de alimentos al comedor de Casa Picola, al oriente

Sinergia entre la ciudadanía y municipio para atacar la pobreza alimenticia

Page 5: LJA27102011

Luego de que las bancadas de los partidos Revolucionario Ins-titucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y Verde Ecologista (PVEM), en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, re-chazaran incluir en el dictamen de la Reforma Política la figura de revocación de mandato, el catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Pa-namericana, campus Bonaterra, Antonio de los Reyes consideró como lamentable, que fracciones partidistas hayan rechazado en su totalidad la figura de revoca-ción de mandato y la reelección consecutiva de legisladores en el plano de la Reforma Política ya aprobada en el Senado meses anteriores.

Dijo que, aunque se pretenda justificar que estas figuras jurídico políticas son más propias de regí-menes parlamentarios, también es verdad el hecho de que en nues-tro país enfrenta un pesado lastre para la transición democrática, a

consecuencia del apoderamiento de la agenda de desarrollo de los partidos políticos.

Antonio de los Reyes, destacó que la revocación de mandato es la capacidad de que los ciudadanos, depositarios originarios de la sobe-ranía, por medio de cauces jurídi-cos democráticos, puedan decidir la remoción de un funcionario pú-blico en ejercicio de sus funciones cuando no cumple con su deber de la representatividad política, misma que está contemplada en nuestra Constitución.

Los funcionarios públicos dijo, en particular los del nivel del Eje-cutivo, reciben un respaldo ciuda-dano para ejercer el poder político y en los sistemas representativos republicanos; este poder está su-peditado al mandato del pueblo.

Por eso es común escuchar que al presidente se le atribuye el título de primer mandatario.

Dijo que el rechazo a este avance en la reforma políticas, sólo puede tener una explicación: el afán de los partidos políticos de seguir contro-lando lo público en detrimento del ejercicio de la democracia.

Consideró que las formas de consulta popular son parte de una tradición jurídica que deben ir evo-lucionando hacia nuevas forma de intensificación y ampliación de los derechos ciudadanos basados en la sabiduría colectiva, más en aquellos casos en que los gober-nantes tiene un desempeño pobre y deficiente en sus funciones.

Dijo de tal forma, que “somos mudos espectadores de las accio-nes de los partidos políticos que

no están dispuestos a perder cuotas de poder cuando alguno de sus cuadros yerran en el ejercicio del mandato popular, lo que genera un círculo vicioso: de la ineficiencia sigue la impunidad y así sucesi-vamente. Casos recientes existen muchos y variados: el ex gober-nador de Chiapas Pablo Salvador Mendiguchía, el ex gobernador de Puebla Mario Marín, etc. La experiencia de otros países nos de-muestra que mediante los cauces legales adecuados, la revocación de mandato es útil y deseable para lograr gobiernos democráticos y eficientes”.

En entrevista con La Jornada Aguascalientes, Rubén Camarillo Ortega, senador de Acción Na-cional por Aguascalientes, tildó de incomprensible el comporta-miento de los priístas en la Cámara de Diputados, toda vez que, por lo ocurrido el día de antier durante la aprobación de la Reforma Política (en lo general), no vio respaldo a lo promovido por sus copartidarios de la Cámara Alta.

En razón de que la minuta del Senado contemplaba dar pie a la sonada revocación de mandato, moción que fue rechazada por los diputados federales de la misma fuerza política, Camarillo advirtió “un enfrentamiento entre cacicaz-gos”, en alusión al pretendido roce que existe entre la parte senatorial, con Manlio Fabio Beltrones Ri-vera al frente, y su complemento en el Congreso de la Unión, con bandera de Enrique Peña Nieto.

Así mismo, dijo que los argu-mentos que la parcialidad tricolor esgrimió al momento de objetar dicha minuta son “una tomadura de pelo”, puesto que su postura apunta a llevar la resolución de algunos puntos hacia una consulta ciudadana, mientras que en temas como el incremento al Impuesto al Valor Agregado o la posibilidad de abrir candidaturas ciudadanas, no se optó por la misma alternativa.

Anotó que este último punto modificaría sustancialmente el ré-gimen político del país.

Aseguró el panista que la ban-cada blanquiazul se mantendrá tras la consigna de echar a andar la revocación de mandato, puesto que tal premisa es una herramienta para resarcir “hechos verdadera-mente vergonzosos como los que

ha habido en algunos lugares del país; a quien haga bien las co-sas no le tiene que preocupar la revocación de mandato”, apuntó también.

Citó Rubén Camarillo que en vista de que la Cámara Baja rea-lizó un total de 45 reservas sobre la Reforma Política, el Senado ten-drá que volcarse nuevamente so-bre el documento, lo cual implica un atraso legislativo en México. Agregó sobre esta línea, que esta misma semana la diputación fe-deral deberá concluir con sus ob-servaciones, para que la próxima, el Senado tenga en sus manos tal iniciativa.

“Esta va a ser una discusión larga” opinó, para posteriormente, aseverar que la Reforma Política que la Cámara Baja inspeccionó recientemente, fue producto de años de trabajo y discusiones, de

foros y debates; un documento de difícil consenso, mismo que no requiere de mucho más análisis.

Para concluir, declaró el funcio-nario que debido al “juego de ven-ciditas” entre Peña Nieto y Beltro-nes Rivera, precandidatos del PRI a la presidencia de la República, la ciudadanía pierde porque no per-cibe seriedad en torno al ambiente político, en tanto el Legislativo la secunda, dada la inestabilidad en el respeto a los acuerdos que pue-dan ser tomados.

n Cuestionable rechazo de diputados federales a la figura de revocación del mandato y la reelección consecutiva

Hay partidos políticos con afán de causar el detrimento de la democracia: Antonio de los Reyes

“Esta va a ser una discusión larga”...

fue producto de años de trabajo, y de foros y debates

Redacción

caRlos a. lópez

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 • Política 5

Antonio de los Reyes n Foto Cortesía Universidad Panamericana

n “Juego de venciditas entre Peña y Beltrones”: Rubén Camarillo

Incongruente el PRI del Senado con el de la Cámara de Diputados

En rueda de prensa, Alfonso Alba Martínez, en nombre del Colegio de los Grados 33 y último de la Francmasonería Mexicana, anun-ció que, después de analizar a los diferentes precandidatos a la Presidencia de la República para el año 2012, han decidido apoyar al precandidato priísta Enrique Peña Nieto, de quien dijo ser “el mejor” en este momento. “…la masonería mexicana, agrupada en diferentes organizaciones, he-mos venido haciendo una con-sulta a nivel nacional y estamos seguros de que la popularidad de Enrique está ganada en base a que reúne un perfil del político moderno”, sostuvo.

Aseguró que “ha cumplido con todos los compromisos que adquirió”, cuando fungía como go-bernador del Estado de México, motivo por el cual el Colegio de los Grados 33 de la Francmaso-nería ha impulsado dijo, “una red ciudadana a lo largo de todo el país”, con la finalidad de apoyar a Peña Nieto en su precandidatura y, al convertirse en el candidato por el PRI a la Presidencia, “apo-yarlo con todo para que sea en el 2012 el nuevo Presidente de nuestro país”, resaltó.

El también rector de la Uni-versidad Galilea, mencionó que dicha red ciudadana está “ce-rrando filas” en Aguascalientes, en conjunto con otros grupos que apoyan al precandidato tricolor. En este sentido, señaló que el objetivo principal es aportarle, “cuando menos”, 5 mil votos en la elección. En cuanto a su apoyo a los demás candidatos priís-tas en nuestra entidad, detalló que en Aguascalientes todavía no existen candidaturas fuertes para ocupar los demás cargos de elección popular, siendo que el PRI, de buscar el triunfo en 2012, requiere de “sus mejores hombres”.

A pesar de decirse “respe-tuoso de todos los partidos polí-ticos”, insistió en que “su análisis” ratifica a Peña Nieto como el me-jor precandidato actual, pues va por encima, en todas las encues-

tas, del resto de precandidatos, calificándolo además como “el candidato de las mayorías”.

Al cuestionarle sobre la me-diatización de su imagen por la principal televisora del país, Alba Martínez respondió que “los me-dios en este país son igual de importantes”, aunque reconoció que actualmente está tomando mayor relevancia el Internet, a través de las redes sociales, las cuales “evitan que se monopolice la información” en donde “real-mente fluye la información veraz” con mayor libertad, sin que nadie la bloquee. Sin embargo, se le olvida que gran parte de la socie-dad en este país aún no cuenta con fácil acceso a Internet.

Por otra parte, negó que este apoyo se dé en base a un acuerdo con el político mexiquense, sino que más bien se trata de “una manifestación de la ciudadanía, es una manifestación social”. En este mismo sentido, defendió a Peña Nieto de las críticas que se han hecho hacia su persona y hacia su gestión como goberna-dor, declarando que se trata de simples rumores, pues no se han comprobado.

Es importante señalar que las críticas al precandidato priísta son diversas, provenientes tanto de sus adversarios políticos como de mismos académicos e intelectuales; entre las que se en-cuentran su relación con el ex go-bernador Arturo Montiel; el caso Atenco, al inicio de su gestión; las recientes inundaciones y la falta de respuestas de las diferen-tes autoridades; los bajos niveles de competitividad del Estado de México, según datos del Instituto Mexicano de la Competitividad, que lo ubica como el quinto peor lugar del país, así como la en-tidad en el segundo lugar con mayor índice de corrupción, se-gún el mismo Instituto; además de los casos de inseguridad y las pocas muestras reales de mo-dernización del Revolucionario Institucional.

Redacción

Ala de la masonería mexicana anuncia abiertamente su apoyo a Peña Nieto

El senador Rubén Camarillo, tronó contra los diputados priístas de la Cámara Baja, quienes no aprobaron la reforma política n Foto Víctor Pérez

Page 6: LJA27102011

En rueda de prensa convocada por el jefe de Gabinete Javier Aguilera García, se dio a cono-cer que agotados los procesos de investigación realizados por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en el caso de los comandantes municipales y otros arraigados ligados al grupo delictivo La Ofi-cina, se giró la orden de apren-sión por parte del juez de distrito 2, “en el caso de cuatro de los detenidos, se consignó ante el juez federal de Aguascalientes y fueron trasladados por las auto-ridades federales”, esto debido a que este tipo de delitos son competencia federal, sostuvo el funcionario.

Los cuatro trasladados al penal de alta seguridad del estado de Veracruz, fueron el comandante Benjamín Andrade, Alfredo Del-gado Negrete, Escobedo Aspetia, René Leeos, esto después de encontrarlos culpables en los de-litos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, que es el narcotráfico en su modalidad de fomento, “van a ser procesados por las autoridades federales en estas materias”. Añadió que otra de las trasladadas fue una unifor-mada conocida como “la Mari”, que fue trasladada al penal de Nayarit.

Dijo que han quedado deslin-dadas las acusaciones con res-pecto a algún tipo de violación a sus derechos humanos, “la idea de que primero hayan sido in-comunicados, después tortura-dos, vejados etc, no había tal”. Agregó que han sido revisados por los médicos sin ningún por-

menor. Añadió que la denuncia realizada a la Comisión de De-rechos Humanos (CNDH), fue canalizada a la Comisión Estatal y ésta no ha emitido ninguna resolución; sin embargo aseguró que si la comisión emitiera al-guna recomendación a Gobierno del Estado, éste tomará cartas en el asunto y actuará como lo dicte la comisión.

También expresó que en el caso de los demás policías arraigados, éstos continúan siendo investigados, “estamos cumpliendo con el tiempo del arraigo y ya en estos días se estará resolviendo su situación, en cuestión de si se ejercita la acción penal o se gira la orden de aprensión”. Añadió que el caso del comandante municipal Lucino Pérez, sigue en proceso y continúa en arraigo.

En referencia a las acusacio-nes que hizo el abogado defensor Víctor Hugo Mercader Jurado, el jefe de Gabinete dijo que es po-sible que se puedan fincar alguna responsabilidad por acusaciones dolosas; “yo le puedo asegurar algo, la declaración que hizo Benjamín Andrade no señala lo que dijo el defensor en contra del general Hidalgo Eddy”.

Se mostró confiado, dando a

conocer que gracias a las accio-nes que se han venido realizando en detenciones se ha logrado de-bilitar al grupo delictivo de la oficina, “la Procuraduría de Justi-cia estima que ha sido muy men-guada la organización delincuen-cial de La Oficina, esto por todas

las capturas que se han hecho”. Aclaró que no se puede decir que está totalmente eliminada, pero sí reducida a lo mínimo.

Finalmente, a pregunta ex-presa sobre si representa un debilitamiento para las institu-ciones al intentar enfrentar al

procurador del estado con el se-cretario de Seguridad Pública, el jefe de Gabinete explicó que “es una confrontación entre depen-dencias y eso puede provocar di-versas reacciones”, donde resaltó que no se puede catalogar como debilitamiento.

En el marco de la inauguración de gimnasio y certificación del programa “Actívate” por parte de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), la alcal-desa Lorena Martínez Ramírez notificó que si bien ya fueron 4 elementos de la corporación municipal consignados a auto-ridades federales, se encuentran suspendidos de sus derechos la-borales. “Una vez que haya una sentencia por un juez, entonces se procede al siguiente paso que sería la baja; en caso de que no haya una sentencia se restitu-yen sus derechos laborales y por supuesto se pagan los salarios caídos”.

Mencionó que en el caso de los demás elementos de la cor-poración, se debe de esperar a que suceda lo que la autoridad competente decida, ya sea otor-gar una orden de aprensión o de no, deberán quedar libres. La alcaldesa aseguró que por su parte la corporación se encuentra trabajando de manera ordinaria y

cumpliendo eficientemente con la tarea, sin embargo reconoció que “hay inquietud y hay segura-mente nerviosismo en otros ele-mentos, pero hay mucha disposi-ción del grueso de los elementos de seguir trabajando”. Añadió que los más de 2 mil elementos que se desempeñan en el corpo-ración no pueden descalificarse por acciones de terceros.

En el mismo tema, dio a co-nocer que en los puestos de los comandantes y elementos ya se encuentran desempeñándose algunos encargados, Lorena Martínez apuntó que no de ma-nera formal; “recordemos que mientras no haya una resolución, mientras no tengamos una orden

de arresto o de aprehensión, es-tán solamente suspendidos en sus derechos laborales”, sin em-bargo aclaró que en su facultad, si es el caso, se nombrará a cualquier servidor público una vez que se decida la situación jurídica de los elementos.

En el mismo tenor, la alcal-desa expresó que espera no haya más policías involucrados en el crimen organizado y resaltó que la gran comunicación y coordi-nación con la autoridad abonará a mantener un mejor control.

Por otro lado, Lorena Martí-nez informó que se encuentran en pláticas y análisis para que el municipio vuelva a hacerse cargo del estadio Victoria, la

presidenta dijo, que se está rea-lizando un análisis jurídico con un equipo de abogados, ha-ciendo una revisión puntual del contrato y de todos los elemen-tos de relación jurídica; “una vez que terminen el diagnóstico vamos a tomar ya la decisión de cuál será la acción que va a to-mar el municipio respecto de si intentamos recuperar el estadio, si tenemos opciones jurídicas de hacerlo, o buscar una nego-ciación con el patronato del fút-bol”; añadió que lo que se busca es que la relación que se tiene con el patronato sea más equi-tativa con el municipio y esto a más tardar se dé en un mes.

Por último, estimó que la re-

visión y análisis que se hagan tendrán que ser muy cuidadosas, pues no se trata de generar pro-blemas a la propia administra-ción; dijo que ahora les genera un costo de alrededor de 40 mil pesos al mes, “hay que sentarnos a la mesa y discutir aquellas partes del contrato con las que no estamos de acuerdo y hacer una contrapropuesta para acercar las negociaciones, y ese es el ca-mino que buscaríamos”. Añadió que el objetivo de recuperarlo es que no cueste al municipio, siendo ésta una instalación que no está lucrando, y que se le pueda dar una vocación social y utilizar para otras cosas en bene-ficio al municipio.

Lidia Vázquez

Lidia Vázquez

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 6

n Quedan deslindadas las acusaciones sobre algún tipo de tortura en ellos

Trasladados al penal de Veracruz cuatro de los elementos municipales arraigadosn En espera de resoluciones el caso del comandante Lucino Pérez, quien continúa en arraigo

n Municipio interesado en recuperar el estadio Victoria, a más tardar un mes

Comandantes y elementos municipales suspendidos de sus labores hasta que se dicte sentencia: LMRn Si se deslindan de responsabilidades, automáticamente se restituyen sus derechos laborales

En rueda de prensa, Javier Aguilera anunció el translado de 5 policías por autoridades federales n Foto Víctor Pérez

Page 7: LJA27102011

Mucho hemos hablado en editoriales pasados de la situación económica mundial y de que las crisis son oportunidades para los que están atentos a los cambios. El día de hoy,

platicaremos de las siete formas de detectar oportunida-des en el mercado tanto nacional como internacional, tan cambiante que tenemos.

En todo esfuerzo empresarial, existen tres elementos cruciales para el logro de los objetivos y del éxito de la empresa: los mercados a los cuales accede el empresario y su empresa, las industrias con las cuales compite y el equipo que el emprendedor tiene para lograr sus objeti-vos.

Pero estos tres elementos se interrelacionan de manera tal, que podemos detectar la oportunidad de siete mane-ras distintas.

Primera, es lo atractivo del mercado, de toda esa masa de consumidores potenciales que se tiene. Un ejemplo de esto es el mercado de consumidores de equipos de cómputo. Es más atractivo vender para este mercado las llamadas Tablet PC, como iPAD´s, que laptops. Entonces el empresario debe visualizar de manera adecuada que tan atractivo es el mercado, a mayor atracción que tenga el consumidor, mayor éxito.

Segundo, lo atractivo de la industria. No es lo mismo que el mercado, no confundir. Actualmente en Aguasca-lientes es muy atractivo invertir en la industria automo-triz, debido a los crecimientos que se vislumbran para Nissan y a las empresas que se vendrán a instalar en la región. Pero el mercado automotriz en Aguascalientes está en recesión, ya que actualmente los distribuidores ofertan de manera importante los vehículos para que se vendan.

Tercero, los beneficios que tiene el segmento de mer-cado a atacar y su atractivo. Siguiendo nuestro ejemplo de las Tablets, un segmento es el que sólo desea usar sistemas de Microsoft, por lo que si quiero atacar ese segmento, debo hacer atractivo y revisar las característi-cas que necesitan en ese mercado para poderlo satisfacer y hacer mi producto atractivo para ellos.

Cuarto, la ventaja sostenible. Es increíble ver como cientos de negocios que empiezan con un éxito impor-tante, descuidan su servicio y su ventaja competitiva y lo dejan caer de tal forma que terminan cerrando. Recuerde

estimado lector, cualquier restaurante que abrió con éxito fenomenal en Aguascalientes, y con una calidad y servi-cio que era muy superior que las demás. Y pues, en aras de tener mayores utilidades, se empieza a perder atribu-tos de la ventaja competitiva, ya sea en calidad o bien en servicio, y termina quedándose sin ventaja, y sin clientes, y debemos recordar que para que un cliente inconforme de una mala referencia, no se necesita hacer mucho mal, sólo una “pequeña” circunstancia que termina acabando con el mismo.

Quinto, la misión, las aspiraciones y la propensión a tomar riesgos que tenga el equipo de trabajo del empren-

dedor. Esto es importantísimo. En cuanto a la misión, que sea clara, que diga lo que realmente vamos a hacer, que no sea una misión “genérica intercambiable”, que cualquier otro negocio la pueda tomar y hacer propia aún cuando no se dedique a hacer lo mismo que la empresa. Las aspiraciones deben ir por tanto, encaminadas a cum-plir dicha misión. Si el equipo tiene aspiraciones muy diferentes a la misión del negocio, pues será muy difícil que se tenga éxito de forma adecuada. Y muy importante, el riesgo, cuando el equipo le pierde el respeto al riesgo y toma “apuestas” en el mercado, más que oportunida-des, puede pasar lo que con grupo Comerci, el dueño de Comercial Mexicana, que metieron en quiebra al negocio debido a una apuesta, no a un problema estructural del negocio.

Sexto, la conectividad que tenga la empresa hacia arriba, hacia abajo y a través de la cadena de valor. La cadena de valor es desde la materia prima inicial, aún cuando la empresa no la vea, hasta que el producto terminado llegue al consumidor. Es necesario que el empresario conozca su cadena de valor, y trate de eficien-tarla de tal forma que pueda tener una ventaja sobre su competencia, y sobre todo, ir mejorando dicha ventaja ya que puede ser copiada fácilmente. Es el método Toyota, el cual tiene en su empresa personal de otras compañías como Ford, que van a copiarle su sistema, pero cuando lo terminan de copiar ya tienen otro sistema totalmente diferente.

Y Séptimo, la habilidad para ejecutar los factores críticos de éxito para lograr tener la creación de valor, (utilidades) adecuadas para la empresa. Si todos los an-teriores, están realizados de forma adecuada, pero este último no se cumple, no se tendrá éxito nunca. El equipo debe tener habilidad para detectar y no sólo eso, para lograr el éxito adecuado en la empresa.

Como lo había prometido con anterioridad, aquí doy unas pequeñas ideas para aquellos que quieren comenzar su aventura empresarial; sé que podrán tener ya un mejor panorama para que tengan éxito en su empresa.

PD. Algunos tópicos son tomados de las ideas de John Mullins, consultor inglés de empresas.

n [email protected]

A l momento en que se escribió este artículo, la delegación brasileña que participa en los decimosextos Juegos Panamericanos en Guadalajara, México tiene a su país en el

segundo lugar de la tabla de medallas. Los deportistas cariocas han puesto la muestra de calidad en su des-empeño, no sólo en el futbol, que es el deporte que se considera prácticamente obligado, sino en varias disciplinas, tengo clara la imagen de la deportista brasileña que rebasó a la mexicana en la maratón, después de que ésta tuvo el liderato en los primeros 38 kilómetros.

Esto a colación por la transformación que la nación sudamericana está experimentando en prácticamente todos los ámbitos del quehacer humano. Su economía se está fortaleciendo, su compañía petrolera es una empresa pujante, su evolución política le lleva por un rumbo interesante y en la ciencia tienen indicadores destacados. Para qué seguir hablando del deporte, como se destacó al inicio de este artículo.

Con gran acritud, justificada de más, Roberto Sánchez Torre se sumaba el viernes pasado(1) a las protestas que Juan Ramón de la Fuente hizo con relación a los premios a la investigación(2) de la Aca-demia Mexicana de Ciencias. No ahondaré más en este punto tan bien tratado por ambos, en su lugar les invito a que lean ambas notas.

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC)(3), a través de su presidente, el Dr. Arturo Menchaca Ro-cha, dan la nota de nuevo al hacer una serie de reco-mendaciones al futuro presidente(4) con relación a la ciencia. El Dr. Menchaca menciona que hay un déficit en el presupuesto del país de $9, 000’000,000.00 de pesos para la ciencia. Aborda una idea promovida ma-chaconamente en este espacio, el de la participación de la iniciativa privada en el cierre de esta brecha presupuestal, pero señala que la industria mexicana tiene poco de innovadora y su participación es más bien marginal.

El Dr. Menchaca cita el caso de Brasil, que genera 10 mil doctores al año, que si bien son una quinta parte de los que se producen en Estados Unidos, son más de tres veces de los que se producen en nuestro

país. Encontramos entonces un elemento significativo que nos habla de por qué una nación de caracterís-ticas semejantes a la nuestra sí ha podido impulsar un progreso acelerado sostenido, y nosotros sigamos discutiendo si los diputados beben o no en el salón de plenos del congreso o si conviene o no la revocación de mandato de los funcionarios ineptos.

No es la generación de doctores el elemento suficiente para el progreso nacional, de sobra está mencionar la calidad de la educación y el estímulo a la actividad científica y la protección a la propiedad intelectual, amén de las reformas democráticas y fiscales, pero la inversión en el desarrollo de capital humano de calidad, que construya los cimientos de la sociedad del conocimiento, es clave en el despegue hacia la superación de la dependencia tecnológica.

Brasil nos ha mostrado en varios sectores buenas prácticas. Es común hablar del ejemplo de Corea del Sur en contraste con México, que hace menos de cuarenta años tenía un producto interno bruto inferior al nuestro y hoy nos supera sustancialmente, gracias a su transformación tecnológica. Se suele argüir ante este ejemplo que las diferencias culturales con ese país oriental son tales que hacen prácticamente impo-sible asimilar esas lecciones. Con el caso amazónico no existen esas diferencias culturales tan marcadas, se puede decir que son más las semejanzas que las distinciones por lo que debería resultar más que viable aprender en cabeza ajena.

El ex presidente Lula ha conminado a nuestra em-presa petrolera a asociarse con Petrobras; ha llamado a la izquierda mexicana a no resquebrajarse, en alguna

medida ha venido a invitarnos a no seguir dando tum-bos y aprovechar la ruta carioca para enfrentar con éxito los retos que tiene nuestra nación ¿podremos asimilar este mensaje?

Es cierto, Brasil no ha resuelto toda su proble-mática social. Hay muchos asuntos pendientes de superar, sin embargo, su apuesta por la educación es clara, al revisar publicaciones con clasificaciones de universidades, las brasileñas empiezan a ocupar luga-res (treinta y uno) entre las primeras cien (5), en un número mayor que las nuestras, y como esos lugares se construyen con la producción académica de sus egresados, nos habla de la salud de su sistema edu-cativo. Este impulso educativo terminará reflejándose en mejores indicadores en todos los demás asuntos vinculados al bienestar social.

Sumémonos a las recomendaciones de la ACM, aprendamos del ejemplo brasileño, conminemos a los industriales, a los políticos, pero también a los profesores, a los padres de familia, para que todos aportemos al saneamiento de nuestro sistema educa-tivo, que todos impulsemos la inversión en ciencia, no sólo inversión económica, sino inversión en talento, en tiempo, en propuestas y que entre todos logremos constituirnos en ejemplo de desarrollo, de creci-miento, de creación del conocimiento por el esfuerzo coordinado y eficaz de todos los mexicanos.

No me parece que sea algo muy lejano y todos podemos empezar en casa, puliendo nuestras aptitu-des, nuestras habilidades e impulsando a los que nos rodean para que hagan lo mismo.

(1) http://lja.mx/opinion/roberto-sanchez-torre/7307-la-ciencia-la-formula-del-alquimista-olvidada-por-calderon

(2) http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/55224.html (3) http://www.amc.unam.mx/

(4) http://www.jornada.unam.mx/2011/10/26/ciencias/a03n1cie (5) http://www.topuniversities.com/world-university-rankings/

qs-university-rankings-latin-america-brazilian-dominance-points-future-eco

n [email protected]

Siete formas para detectar oportunidades

SinkraSiS¡Viva Brasil!Rodolfo Rafael Medina RaMíRez

José de Jesús González

En todo EsfuErzo EmprEsarial,

ExistEn trEs ElEmEntos crucialEs

para El logro dE los objEtivos y dEl

éxito dE la EmprEsa: los mErcados

a los cualEs accEdE El EmprEsario

y su EmprEsa, las industrias con

las cualEs compitE y El Equipo

para lograr sus objEtivos.

opinión JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 7

Page 8: LJA27102011

Textos: Lidia VázquezFotos: Roberto Guerra

Desde tiempos remotos el circo se ha destacado por exhibir prue-bas de destreza corporal de sus integrantes, lo cual fue evolucio-nando a través de los tiempos; las artes circenses comenzaron a tomar forma durante la edad eedia, por las que malabaristas, trapecistas y acróbatas fueron muy importantes y apreciados.

En Aguascalientes este tipo de prácticas no se ha quedado atrás, pues aunque en un prin-cipio sólo se practicaba por di-vertimento, e incluso para sacar algo de dinero en los semáforos, ahora esto ha cambiado y ya es considerado una profesión, de la cual se puede llegar a vivir dignamente.

Moisés Padilla, un malabarista de medio tiempo que en su expe-riencia a lo largo de los años esta práctica, se fue posicionando en el estado de Aguascalientes, nos contó que él, desde hace seis o siete años comenzó a practicar el malabarismo con pelotas, pos-teriormente comenzó a hacerse de más instrumentos conocidos en su argot como clavas, yo-yo chino o diávolo, así como ma-labares con fuego desde antor-chas, cadenas o poise, kendo, y los palos hawaianos.

Nos dijo que en Aguascalien-tes no se había propagado mu-cho la practica formal de los ma-

labares, pero ahora poco a poco se ha ido posicionando como una forma de expresión que la gente disfruta observar, “yo puedo decirte que desde chico siempre me gustó hacer trucos con objetos, una vez que fui a la playa me encontré con una familia americana dedicada al circo que practicaban los mala-bares y me permitieron juntarme a practicar con ellos”. Moisés nos dijo que de igual forma comenzó a practicar observando videos en internet y a la fecha le dedica entre dos o tres horas, cuatro o cinco veces a la semana.

Mencionó que al comenzar a juntarse para practicar principal-mente fuera de los cines de Expo Plaza acudían personas que se interesaban por aprender, y sin ningún costo se ponían a practi-car y a enseñar trucos de mala-bares, “poco a poco nos fuimos empapando de lo que sabíamos unos a otros y adquiriendo obje-tos para realizar shows, así fue como comenzamos”, nos dijo que el inicio de las presentaciones en Expo Plaza se dieron cuando tenían un poco más de experien-cia, utilizando monociclos, y ha-ciendo acrobacia aéreas con más grado de dificultad, “realmente el dinero que conseguíamos juntar era para comprarnos más acce-sorios para seguir ampliando los shows y lograr hacer performan-ces más profesionales”.

Las artes circenses son una

Foto Reportaje • JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 20118

Reportaje CirqueroLas artes circenses en

Aguascalientes de oficio a profesión

Page 9: LJA27102011

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 • Foto Reportaje 9

Reportaje Cirqueroforma de expresión que van desde el malabarismo, los zan-cos, acrobacia aéreas o en telas, trapecismo entre otros represen-tan de una forma artística que por medio de la movilidad es una forma única de dar sentido a las cosas, nos comenta Montserrat Gómez Escudero quien se des-empeña profesionalmente en el aro y practica de igual modo el malabarismo, mencionó también que para ella las acrobacias y malabarismos son una mezcla del movimiento, el cálculo de la altura y la velocidad.

Moisés nos dijo también que ellos con el paso del tiempo fue-ron adquiriendo prestigio y des-pués ya eran contratados para presentarse en eventos sociales, bodas, cumpleaños o eventos especiales, “todo fue cuestión de agarrar experiencia; a la gente siempre le llama mucho la aten-ción en tipos de cosas con cierto grado de dificultad y ciertamente estas prácticas tienen lo suyo”.

El Centro Cultural Los Arquitos fue el primero en poner atención a estos artistas, cuando fueron invitados y contratados para par-ticipar en los desfiles de la Feria Nacional de San Marcos, así mismo, en algunos otros eventos como la Feria de las Calaveras el Aniversario de la Ciudad entre otros lo cual les ha abierto un abanico de posibilidades y han ido creciendo y posicionando el espectáculo circense callejero en Aguascalientes.

Por su parte, Juan Carlos So-lís Galván, dedicado a tiempo completo en esta profesión y otro de los pioneros en las ar-tes circenses, nos compartió un

poco de sus inicios así como hasta donde han llegado y qué es lo que pretenden lograr en un espacio tan poco explotado como es el de Aguascalientes, “yo me introduje en esto del circo con los malabares, y ya poco a poco seguí conociendo más am-pliamente todo lo que conforman las artes circenses, después de ir a convenciones a diferentes partes del país me nació el gusto por practicar la acrobacia aérea y en piso”, nos confesó que para su inicio en la acrobacia aé-rea aprendió observando videos en internet y practicando por sí mismo de dos a tres horas en la mañana y otras tres por la tarde, todos los días.

El camino ha sido arduo para lograr avanzar e impulsar estas prácticas en Aguascalientes, “yo ya tengo dos años de practicar las acrobacias aéreas y en este año me he dedicado a dar clases, cobro una cuota de 30 pesos por persona, por clase”, poco a poco se ha progresado en el tema de lo redituable, por ejemplo en pre-sentaciones del circo completo, donde representan por lo general el performance, viene constando entre 3 mil 500 o 4 mil pesos, de-pendiendo de los paquetes que se armen, “esto es una profesión total se puede vivir bien de esto, no con lujos pero puedes vivir bien”, aclaró que es necesaria la disciplina, consistencia y entrenamiento.

Entre las compañías y escue-las que han creado, las cuales tienen alrededor de entre tres y cuatro espectáculos al mes, se encuentra Circo Revolución y Lú-dica Teatro y Performance.

Page 10: LJA27102011

El secretario de Salud del es-tado, Francisco Esparza Parada reconoció la relevancia de la Jor-nada Medico Quirúrgica que es organizada por el DIF Estatal, y que gracias a las gestiones de su presidenta, Blanca Rivera Río de Lozano, se ha logrado orquestar un enorme esfuerzo del sector gubernamental, de la sociedad organizada y del Grupo Mercy en beneficio de la población de Aguascalientes.

El secretario de informó que debido a la gran respuesta de la ciudadanía, ya se encuentra sobre la mesa, la posibilidad de realizar una nueva jornada con el grupo Mercy.

Adicionalmente dijo que se buscará integrar a una parte de los postulantes que por cuestio-nes médicas y por dar preferencia a infantes, quedaron pendientes de ser atendidos, al programa de Cirugía Extramuros del Seguro Popular con la finalidad de res-ponder a la demanda de servicios médicos de la población.

“Estamos viendo la posibili-dad de alrededor de 150 perso-nas que no se operaron en esta ocasión, ver la posibilidad de incluirlas dentro del programa Cirugía Extramuros que tene-mos”.

Por su parte la directora del DIF Estatal, Gabriela Ibeth Na-varro Díaz de León reconoció el trabajo, dedicación y compro-miso de todos los actores invo-lucrados en este importante es-fuerzo, y sobre todo, la disposi-ción y voluntad de los padres de familia, que comprometidos con la salud de sus hijos han partici-

pado de manera activa, haciendo posible el éxito de esta jornada.

“A los padres, madres de fa-milia, que han venido a atenderá sus hijos, consideramos que esto es también parte de una forma-ción de un interés para que sus

hijos sean atendidos a temprana edad, porque sabemos que esta situación durará para el resto de sus vida, un reconocimiento a los padres de familia y a todas las personas que han hecho posible esta campaña”

En su intervención, Salva-dor Hernández, coordinador del Grupo Quirúrgico Mercy explicó que en dos días se han reali-zado 206 cirugías, para corregir malformaciones genéticas tales como sindáctila, polidactilia, es-

trabismo y labio y paladar hen-dido entre otras.

Dijo que el lunes fue un día dedicado a las valoraciones me-dicas, mientras que el martes se intervino a 101 pacientes de los cuales 31 correspondieron a cirugía plástica, 11 a cirugía ge-neral y 58 a estrabismo, mientras que este miércoles se interven-drá a 105 pacientes, 34 cirugía plástica, 13 cirugía general, 59 estrabismo.

“Vamos a pasar de 300 pa-cientes en la semana, mañana jueves también tenemos contem-plado alrededor de 100 pacientes y el viernes 50 porque tenemos que terminar antes del medio día”.

Explicó que esta es la primera ocasión en que la Fundación Mercy trae las tres especialida-des: cirugía plástica, cirugía ge-neral y estrabismo, a una jornada médica, pero que el esfuerzo ha sido recompensado con creces, puesto que Aguascalientes es el Estado en donde más han en-contrado apoyo y voluntad por parte de la población y las auto-ridades.

El equipo de Fundación Mercy está integrado por cinco cirujanos, nueve anestesiólogos, 19 enfermeras quirúrgicas y de recuperación y 12 asistentes.

En el marco de la Carrera Paname-ricana 2011 en su llegada la ciudad de Aguascalientes, Fundación Tel-mex en conjunto con el DIF Estatal de Aguascalientes, entregan diez sillas de ruedas para personas con discapacidad y de escasos recursos económicos.

El evento estuvo presidido por la directora del DIF Estatal de Aguas-calientes, Gabriela Navarro Díaz de León, el director de la Carrera Panamericana 2011, Víctor Segura Gudiño, los pilotos Mauricio Za-vala y Mauricio Pimentel, y en re-presentación de Fundación Telmex Martín Rojas Preciat.

La Carrera Panamericana que inició el pasado viernes 21 de oc-tubre en Huatulco, Oaxaca, ha sido motivo para que en cada etapa, des-taquen las acciones a favor de los sectores más desprotegidos.

n Las 206 intervenciones realizadas han resultado exitosas y sin complicaciones

Superarán las 300 intervenciones en la Jornada Médico Quirúrgica

También Estuvo presente el director

de la Carrera Panamericana 2011,

Víctor Segura Gudiño

Redacción

Redacción

Sociedad y Justicia • JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 201110

Debido a la gran respuesta de la ciudadanía, está la posibilidad de realizar una nueva jornada con el grupo Mercy: Francisco Esparza Parada n Foto Cortesía ISSEA

Carrera Panamericana, motivo para que en cada etapa, destaquen las acciones a favor de los sectores más despro-tegidos n Foto tomada de Internet

Brindan médicos del IMSS 7 mil 500 consultas

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, recibieron el reconocimiento público por la calidad en la atención que brindan, la correcta relación que establecen con sus pa-cientes y la ética profesional con que ejercen.

Diariamente los médicos del IMSS otorgan alrededor de 7 mil 500 consultas, rea-lizan cerca de 60 cirugías, atienden 20 partos y respon-den por cerca de 9 mil estu-dios de laboratorio.

Por la importancia de esta labor para la institución y su trascendencia en la vida de los pacientes; el Sindicato y la Delegación consideraron a los médicos como la piedra angular del IMSS, así como los garantes de la seguridad social en la entidad.

En la ceremonia con la que se conmemoró el Día del Médico, se distinguió además la vocación de servicio y la renuncia a la vida personal -que esta profesión exige-, para poder atender las nece-sidades de los enfermos.

Redacción

n En este evento, el DIF Estatal y Fundación Telmex hicieron entrega de sillas de ruedas

Arribó a Aguascalientes la carrera Panamericana

Page 11: LJA27102011

El Parque Acuático Valladolid, no cuenta con problemas legales y además está siendo rentable, por lo que trabaja actualmente en números negros, así lo informó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Socia-les para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), Pablo Brun Do-rronsoro, en entrevista con La Jornada Aguascalientes.

Señaló que esta situación, en la que el parque acuático ha venido trabajando sin mayores problemas financieros, se debe en gran parte a los diversos arreglos y cambios que se le han hecho, con el fin de atraer a cada vez más visitantes para que puedan hacer uso de sus instalaciones.

En este sentido, mencionó que Valladolid recibe alrededor de 150 mil visitantes al año, siendo la temporada en la cual se da una mayor afluencia el pe-riodo de Semana Santa, debido a las altas temperaturas que se

registran en nuestra entidad y además, al periodo vacacional que tiene lugar. Por el contrario, indicó que los meses de diciem-bre y enero es cuando baja en buena medida la afluencia de gente, por el inverno, lo que representa un difícil reto para el parque, pues se queda práctica-mente sin visitantes.

Sostuvo que uno de los pro-blemas que también trae la tem-porada de fríos es el que al tener agua caliente, de aproximada-mente 42 grados centígrados, cuando se hace la limpieza de la alberca, los días lunes que no hay servicio, el piso de la misma se ve afectado por el cambio de temperatura al retirarle el agua y volverla a llenar, haciendo

que se parta, por lo que es nece-sario darle un adecuado mante-nimiento.

Por otra parte, reconoció que es importante que haya una ma-yor difusión de las atracciones que presenta el parque, para así poder captar mayor número de visitantes, ya que “mientras más ingresen, más utilidades tenemos” señaló, aunque insis-tió en que se ha venido soste-niendo con recursos propios. Dijo también que actualmente trabajan 25 personas en el par-que acuático.

A su vez, en cuanto a los pro-yectos que se tienen planteados, explicó que está el de remover las canchas de squash, que están dañadas debido al paso de una falla geológica en ese lugar; por lo que, luego de ser removidas, se adecuará una cancha de volei-bol playero. Así mismo, dijo que estarán arreglando los toboganes, siendo que uno de éstos ya fue propiamente reparado.

También indicó que ya cuen-tan con lanchas para el lago, importante atracción del lugar, donde incluso dijo, hay carpas, por lo que un visitante cana-diense logró pescar una de 25 kilogramos, obteniendo así un record Guinness, por la pesca en cautiverio. Apuntó también que la tirolesa se encuentra en pleno funcionamiento, extendiendo así la invitación a la gente para que asista.

n Semana Santa es el periodo de mayor afluencia, e invierno es el de menor

Con los arreglos y cambios hechos, el Parque Acuático Valladolid recibe cerca de 150 mil visitantes al añon Se espera construir una cancha de voleibol playero, en antiguas canchas de squash

la tirolesa y un tobogán se

encuentran en pleno

funcionamiento

RicaRdo Valdez

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 • Sociedad y Justicia 11

El director general del ISSSSPEA, invita a la población a pescar en el lago del Parque Acuático Valladolid n Foto Gilberto Barrón

Page 12: LJA27102011

Dentro de la 18ª Semana Nacio-nal de Ciencia y Tecnología, el profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Eco-nómicas (CIDE), Sergio Cárdenas Denham, impartió la conferencia magistral Innovación y socieda-des del conocimiento, en donde partió del concepto de innova-ción como el mejoramiento de un producto, proceso o actividad ya existente o la creación de uno nuevo, que “va a tener un efecto en la vida cotidiana”.

Indicó que las innovaciones se están desarrollando en todas par-tes del mundo, no sólo ya en los países desarrollados, por lo que constantemente están cambiando la forma en que vivimos. A su vez, explicó que la sociedad del conocimiento, término que existe desde hace más de 50 años, se da en donde existe la capacidad no sólo de identificar, sino de usar el propio conocimiento. “Este paso no siempre se da, por eso es im-portante saber qué condiciones favorecen o no el hecho de que se llegue a utilizar el conocimiento de la mejor manera”, resaltó.

Luego de definir ambos con-ceptos, destacó que para impul-sar una política con respecto al desarrollo de una sociedad del conocimiento, no simplemente se trata de impulsar la tecnología, sino que también se deben reducir las brechas de acceso a la misma entre los diferentes sectores de la sociedad, haciendo además que la nueva tecnología contribuya a re-ducir las desigualdades existentes.

Ante esto, el profesor del CIDE explicó el análisis del estado de la innovación en México, en donde sus fortalezas son el tener algunas buenas universidades; la canti-dad considerable de científicos; el gran mercado doméstico; atracti-vos de inversión extranjera; los recursos naturales: y la “diversi-dad cultural como fuente de crea-tividad”. Mientras que entre las debilidades se encuentran la ope-ración ineficiente del sistema de

investigación; demasiada gestión burocrática; escasa cooperación entre el sector público y privado; los monopolios; la infraestruc-tura tecnológica insuficiente; así como la baja capacidad de las pequeñas empresas para obtener tecnología.

Así mismo, dijo que cuenta con oportunidades tales como la dinámica poblacional con gran número de jóvenes, los cuales, sin embargo, no han tenido ins-tituciones de calidad para su ca-pacitación; la creciente demanda por bienes de conocimiento; y la biodiversidad como entrada económica. Como principal amenaza se encuentra la difícil competencia con los demás paí-ses que avanzan en el rubro de la innovación y la tecnología, en donde Brasil, India y Rusia han crecido de manera importante al invertir más en investigación

y desarrollo, reflejándose en el número de patentes anuales que generan.

Mencionó que, según una encuesta del CIDE sobre la si-tuación de las universidades a nivel nacional; las empresas se relacionan fundamentalmente con las instituciones de edu-cación superior en actividades simples, como el financiamiento de la formación de recurso hu-mano; dejando un tanto de lado el desarrollo de investigación científica. En este sentido, se-ñaló que prácticamente la mitad de las universidades encuesta-das realizan investigación con recursos propios; mientras que una de cada tres ofrece servi-cios tecnológicos, y una de cada seis cuenta con incubadora de empresas.

Enfatizó que esto representa obstáculos para las universida-

des, mismas que no solamente deben enfocarse a la investiga-ción y a la docencia, sino que además “tienen una contribu-ción importante con el desarro-llo de sus comunidades”, por lo que es preciso formar alumnos emprendedores.

Sin embargo, subrayó que la calidad de instrucción no sola-mente depende de los insumos y de los resultados de las ins-tituciones de educación, sino que también del esfuerzo de quienes ingresan en ellas, dando así también parte de responsa-bilidad a los estudiantes. Ante ello, afirmó que 2.9 de cada mil estudiantes “logran un puntaje que les permite ser ubicados en los niveles más altos de eva-luaciones internacionales”, lo que resulta ser todo un reto en cuanto a la formación educativa en nuestro país.

La licenciatura en letras his-pánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), arrancó ayer con una semana de festejos, con motivo de conmemorar sus primeros 25 años de existencia.

Durante la ceremonia, lle-vada a cabo en el Auditorio Ra-món López Velarde del Centro Cultural Universitario, Jorge García Navarro, decano del Centro de las Artes y la Cul-

tura, destacó que desde 1986, con buenos resultados, la li-cenciatura ha cumplido con sus principales cometidos: cuidar y preservar la lengua española, además de investigar “sin lími-tes” en materia lingüística.

Tras citar que letras hispáni-cas cuenta con todo el aval de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educa-ción Superior, dijo que lograr más de dos décadas al servicio de la población del estado no es tarea sencilla y, a su vez, invitó

a la planta de trabajo a volcar sus esfuerzos en prolongar la vida de dicha carrera.

Por su parte, Francisco Ja-vier Avelar González, secretario general de la UAA, manifestó que contrario a lo que el grueso de la gente piensa, letras hispá-nicas es “uno de los programas educativos con mayor éxito en el mercado laboral”.

Señaló además que quienes se dedican al estudio de la pa-labra “son un verdadero orgu-llo” para la institución que re-presenta, y que al interior de la UAA existe el convencimiento de que “con humanismo, arte, cultura, ética y solidaridad”, el entorno mexicano puede ser modificado, con vistas en pro-piciar una sociedad más justa y equitativa.

Dentro de otro tema, la primer casa de estudios del estado premió tres concursos literarios de corte nacional e

internacional. Los relatos de la muerte,

obra de Jacobo Marshall (estu-diante de Filosofía en la Uni-versidad de Antioquia), se hizo acreedora al primer lugar del Tercer Premio Internacional de Poesía Desiderio Macías Silva.

En torno al Tercer Concurso Nacional de Narrativa Elena Poniatowska, resultó galardo-

nada María Sánchez Torres, de la Universidad de Guadalajara, tras haber participado con As-fixia.

Por último, el Séptimo Con-curso Nacional Universitario de Ensayo Juan Rulfo fue de-clarado desierto, puesto que ninguna de las dos piezas pre-sentadas contaba con la cali-dad suficiente.

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 12

RicaRdo Valdez

caRlos a. lópez

letras hispánicas es “uno de los

programas educativos con

mayor éxito en el mercado laboral”

n Debe existir mayor colaboración entre empresas y universidades para desarrollo tecnológico

Reducir brecha de acceso a las tecnologías es fundamental para una sociedad del conocimiento

n Llama decano a continuar preservando la lengua española

Celebró 25 años la licenciatura en letras hispánicas de la UAA En el Instituto Tecnológico de

Aguascalientes dio inicio el Sim-posio Nacional de Ingeniería Química y Tecnología Ambiental 2011 (SiNIQTA), el cual busca promover la formación acadé-mica de calidad, la divulgación de proyectos y resultados de la investigación.

En este evento estuvieron presentes Carlos Ruvalcaba Már-quez, subdirector académico, en representación de Dora Luz Arriaga Soto, directora del Tecno-lógico; María Isabel Álvarez Her-nández, subdirectora de Servi-cios Administrativos; Pedro Pablo Martínez Palacios, subdirector de Planeación y Vinculación; Al-berto Álvarez Castillo, profesor del Instituto Tecnológico de Zaca-tepec e invitado para impartir la conferencia plenaria; Javier Gerson Zapiain Salinas, coordi-nador general del SiNIQTA 2011 y presidente del Consejo de Pos-grado de la maestría en ciencias en ingeniería química; y Edna Ivonne Muñoz Campos, subcoor-

dinadora del mismo evento y jefa del departamento de ingeniería química.

Carlos Ruvalcaba Márquez, expresó que el compromiso mar-cado desde el nacimiento del Tecnológico de Aguascalientes se renueva cada día con la socie-dad, como el hecho de fortalecer el posgrado, con lo que se refleja el desarrollo y el crecimiento de la excelencia educativa de esta casa de estudios. Además co-mentó la importancia que tiene este evento, en el que se pone de manifiesto la práctica y el acercamiento a la experiencia profesional.

En su intervención, Zapiain Salinas dijo que la idea es pro-mover y difundir la formación aca-démica de calidad, la divulgación de proyectos y resultados de in-vestigaciones tecnológicas, así como el desarrollo de la mencio-nada ingeniería y la tecnología ambiental.

Redacción

Simposio Nacional de Ingeniería Química y Tecnología Ambiental en el ITA

De izquierda a derecha: Jorge Ávila Storer, Jorge García Navarro, Francisco Javier Avelar González, Ana Luisa Topete Ceballos y Víctor Jiménez, durante la ceremonia de inauguración n Foto Roberto Guerra

Page 13: LJA27102011

Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los metales, ya es tiempo, está siendo; todo aquello que se planteó en el imaginario, la memoria y el papel desde ayer y hasta el 13 del entrante mes, tomará cuerpo de cristal, ente, materia e inmateria hechas emociones.

Con libertad absoluta, amplia y legítima se cuajó la ceremo-nia inaugural, esa de protocolo que va alas fojas de la FMCH como registro histórico, y pos-teriormente estaba ya el campo abierto. Se dieron las diligencias de manera fluida y onduladas entre las emociones de todos los que son acérrimos amadorios de la fiesta charra. Esos de gradas y aquellos de sombreros enormes.

Ya se está grabando en fina litografía un congreso más. Se vieron las olas de arena en las calas, se inició la humareda que invade el alma y la manga, el tronar de cueros azotados en el piso, el reparar de bestias,

el arcano y mágico giro de las reatas en el floreo y la valentía de los que, ya más ilusionados o con el estado de ánimo en la barranca baja porque no pasará su asociación al otro episodios, de cualquier manera hacen ver el paso de la muerte con denuedo y determinación.

Las sumas de la primera jornada (martes 25)

Hacienda Vieja, Jal.: 374Villa Hermosa, Tab.: 252Espuela de Zacatecas: 239Valle de Tulancingo, Hgo.: 175Rancho Las Tres Marías, Yuc.: 167La Juan morales Torres, Hgo.: 140

(Faltando los totales de la tercera contienda)

La serie de ayer miércoles se aventó en un volado con San Miguel Tlalixtac, Oax,

Camino Real de Colima y tres Ranchos “Gruimp” (sede) cuando tañía doce ocasiones la gran campana. A las cuatro de la tarde cabalgaron Chiapa-neca de Juárez “B”, Dorados de Oaxtepec, Mor. Y Rancho La Loma, Gto., bajando el te-lón a las 20 horas Rancho las Cruces, Jal., Santa Cruz del Valle y Los Álamos, Tlax.

El cartel de hoy está con-formado por Polotitlán, Edo. Mex, Triángulo de los Arenas, Jal y Hermanos Feregrino, Hgo. Esto al medio día; para las cuatro de la tarde se tiene apalabrada la participación de Rancho Corona, Coah., Re-gionales de Huichapan, Hgo. Y Charros del Pedregal “I”, DF. Luego se emparejará la arena para que cierren a las veinte horas Charros de Ca-borca, Son., Salvador Gómez Centeno “FM” Qro. Y Charros del pedregal “II”, DF.

Todo está listo para celebrar el próximo 6 de noviembre la cuarta Carrera de la Parroquia de Nuestra Señora de los Bosques Corriendo por Nuestro Mundo, con lo cual se planea festejar las fiestas patrona-les de dicha iglesia, en esta oca-sión se contará con tres circuitos, uno de 3.5 kilómetros, otro de diez y un último de 21, los dos últimos premiaran a los tres primeros luga-res de cada una de las categorías.

A pesar de los problemas que se vivieron en la edición pasada Leonardo Mata Infante comi-sionado de la carrera, aseguró que este año el evento será un éxito ya que se ha hablado con transito municipal para ayudar

a organizar el flujo vial, además de que mencionó que se contará con 30 jueces profesionales de la Asociación Aguascalentense de Atletismo. Algunas de las ave-nidas que se cerrarán durante la justa serán los bulevares Colosio y Miguel de la Madrid, la ruta completa esta anunciada en la

parroquia antes mencionada.Por su parte Álvaro de la Rosa,

presbítero de la parroquia invitó a toda la comunidad para que participe en la ruta ya que se desean recaudar fondos para su iglesia así como promover el de-porte y la salud, mencionó que en esta ocasión la carrera tratará de

conseguir nuevos objetivos como aumentar el nivel deportivo, in-centivar la buena convivencia familiar y fortalecer los valores humanos. Mientras que José de Jesús García Campos director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes comentó que esta carrera muestra que existen muchos interesados en el deporte en la ciudad.

Este evento es uno de los po-cos que admiten a tanta variedad de categorías en Aguascalientes,

existiendo una libre, juvenil, mas-ter, veteranos, veteranos plus y otra mas para usuarios de silla de ruedas, en cada una de las cuales se premiara a los primeros tres lugares, en los 21 y diez kiló-metros, la inscripción será desde ahora hasta el 5 de noviembre en el Templo de Nuestra Señora de los Bosques y tendrá un costo de 100 pesos, se advierte que el día de la carrera no se permitirá nin-guna inscripción ni se entregará ningún número.

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 13

Sergio Martín del CaMpo

CarloS olvera

¡Puerta! Al Congreso Charro 2011

Israel Muñoz, que humea el madero santo y ancestral, mantuvo su sitio en el atlas charro. Su par de piales son evidencia notoria. A despecho quede de que el conjunto a que pertenece, Valle de Tulancingo, Hidalgo, alejado queda de la madera que espera a muchos aspirantes a permanecer en la segunda etapa de este vivo congreso n Foto boletín de prensa

n Los primeros lugares de cada categoría recibirán premio en circuito de 10 y 21 km

Celebraran una vez más carrera atlética de la Parroquia de Nuestra Señora de los Bosquesn En esta ocasión habrá 30 jueces profesionales de la Asociación Aguascalentense de Atletismo

Los jugadores del Necaxa dieron buen recibimiento a su nuevo Técnico Luis García Llamas, se-gún se ha reflejado durante los entrenamientos.

El capitán del equipo, Pablo Quattrocchi, mencionó que en el grupo, “todos son responsables por la situación que se viene viviendo”, es un momento com-plicado en el torneo ya que la competencia en la tabla está muy ajustada y habrá que “pelar a muerte” para asegurar un lugar en la liguilla.

Esta semana no se ha jugado a balón parado, ya que se ha hecho hincapié en el tema físico, por lo cual los jugadores no han conocido el esquema en el cual querrá el técnico Luis García que jueguen, pero queda todavía me-dia semana para eso, según lo explica Quattrocchi y en lo único que piensan es en lograr el obje-tivo que es “ser campeones”, para lo cual el defensa tiene muchas esperanzas.

Redacción

Necaxa hace equipo con su nuevo director técnico

Parroquia busca recaudar fondos para así como promover el deporte y la salud n Foto Cortesía IDEA

Page 14: LJA27102011

Acapulco, Gro. El gobernador Miguel Alonso Reyes recibió un reconocimiento por parte del presidente Felipe Calderón por el liderazgo de Zacatecas en la mi-nería, lo que representa un importante factor de desarrollo para la economía de la entidad y el país.

Durante la 29 Convención Internacio-nal de Minería, Calderón destacó que la

actividad que este sector registra en el estado lo ubica como principal productor de plata en el mundo.

En este marco, el gobernador con-cretó la inversión de Walden Equipment, empresa dedicada al mantenimiento y fabricación de equipo minero, que se es-tablecerá en Zacatecas con una inversión inicial de 25 millones de pesos y generará 50 empleos, que aumentarán a 200 en un lapso de cuatro años.

Lo anterior es un logro más, derivado de la creación del cluster minero que se creó en la entidad, el primero en el país, que busca vincular el sector académico, empresarial y Gobierno del Estado para impulsar dicha actividad. Alonso Reyes lo presentó en este foro, entre más de 400 empresarios.

Luego de presenciar la entrega de reco-nocimientos a ingenieros y empresas, en que destacó Vidal Muech de la empresa Peñoles, el mandatario visitó el módulo con el tema minero que instaló la Secreta-ría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac).

Durante el evento, también estuvo pre-sente Bruno Ferrari, secretario de Eco-nomía; Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación; Angel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero, así como Jaime Lomelí de la empresa PLC Fresnillo, y Ja-vier Díaz de Quevedo, de Grupo México.

El secretario de Turismo, Pedro In-guanzo González, dio a conocer los avances que se tienen en materia de atracción de convenciones y congresos con la finalidad de incentivar el turismo y generar una derrama económica en el estado, además de que se pretende traer al estado dos congresos al mes en 2012.

En ese sentido, comentó que el fin de semana pasado visitaron el estado de Nuevo León y el de Puebla, en donde consiguieron asegurar un par de eventos, y donde uno se quedó pen-diente, pero con grandes posibilidades de ganar la sede.

El evento que todavía está pendiente, dijo, “es un congreso muy importante, el de hombres de negocios de Monte-rrey; fuimos los únicos que levantamos la mano, no hay otro participante y es

muy probable que se dé, pero hasta que hagan su visita de inspección se sabrá si nos lo dan”.

De junio a la fecha, indicó, han con-seguido atraer cinco congresos grandes de mil 500 a 2 mil personas, entre los que destacan el congreso de abogados, el de administración de empresas, y para 2012 el de estudiantes de esa misma carrera, y el de mujeres empre-sarias.

Sectur, dijo, está buscando apoyarse más en el turismo de reuniones, y atraer por lo menos dos congresos por mes al estado implicará un trabajo constate y arduo en todo el país en búsqueda de esas oportunidades turísticas. “El com-promiso de Sectur para 2012 es buscar dos sedes por mes”, señ aló.

Sin tener cifras estimadas en cuanto a derrama económica, el secretario indicó que son datos que se darán a conocer próximamente, e hizo mención del potencial que se tiene para explotar este turismo de reuniones en el Pala-cio de Convenciones, porque, añadió, puede ser “un generador de derrama económica de la ciudad; no se puede trabajar como un negocio pero es un ente que atrae convenciones.

En 2010 hubo un total de 37 eventos realizados en el Palacio de Conven-ciones, y afortunadamente en 2011 tuvimos 30 eventos; 11 ya están confir-mados para fin de año, lo que nos da un total de 49 eventos”.

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 14

RedacciónLa Jornada Zacatecas

caRlos albeRto navaRReteLa Jornada Zacatecas

n Asistieron a la 29 Convención Internacional de Minería, realizada en Acapulco

Reconoce presidente de la República el liderazgo de Zacatecas en minerían Se concretó la instalación e inversión de la empresa Walden Equipment en el estado

Se compromete secretario de Turismo a traer dos congresos al mes en 2012

Desde junio se han conseguido cinco congresos

grandes:el congreso de abogados, el de

administración de empresas, y para 2012 el de estudiantes

de esa carrera, y el de mujeres empresarias

La actividad que este sector registra en el estado lo ubica como

principal productor de plata en el mundo

La actividad representa un importante factor de desarrollo para la economía de la entidad y el país n Foto cortesía Gobierno de Zacatecas

Page 15: LJA27102011

Los últimos cristeros, de Matías Meyer, es un filme que intenta hablar sobre la libertad y las uto-pías que surgen en la búsqueda de ésta, teniendo como vertiente un cambio de ideas a través de un conflicto armado, que -de acuerdo al director- es una situa-ción no muy alejada de los tiem-pos actuales. La película contó con una proyección en la Univer-sidad Autónoma de Aguascalien-tes, mediante el Centro Cultural Universitario dirigido por Jorge García Navarro.

La historia de la cinta es una adaptación de la novela Res-coldo, los últimos cristeros de Antonio Estrada, con parte de las escenas grabadas en Aguasca-lientes con el involucramiento de campesinos y demás pobladores de los llanos de la región, quie-nes sirvieron de improvisados actores, dijo el director Meyer. El objetivo de la producción es dejar inmerso al espectador en lo que sientes; los integrantes de un movimiento armado que están dispuestos a morir con tal de de-fender sus ideas y teniendo como escenario un árido y polvoroso.

León Felipe González, aguas-calentense que fungió como edi-tor de la producción filmica, se-ñaló que el contexto histórico en el que se desarrolla la trama, ésta será especialmente significativa para México, por lo que esperan levantar fuertes emociones en el auditorio. Destacó también, en el aspecto técnico, que fue filmada en 35mm, lo que la convierte en cine en toda la extensión de la palabra y con el ímpetu de im-pactar mayormente –de manera visual- al espectador.

El financiamiento del filme estuvo a cargo de Axolote Cine en conjunto con los estados de Jalisco, Guanajuato y Aguas-calientes. González destacó la importancia de apostarle al cine realizado localmente, por su im-portancia como expresión artís-tica y parte esencial de una so-ciedad en vías de diferenciarse. Trascendió también que la pro-yección de Los últimos cristeros fue dentro del marco del XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, que organiza el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, de la UAA.

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 15

Francisco Trejo

Por el contexto histórico en el que

se desarrolla la trama, ésta será

especialmente significativa para

México

n Tiene la pretensión de dejar inmersa a la audiencia en el sentir de una guerra por las ideas

Intentan realizadores de Los últimos cristeros, despertar las fibras sensibles en la audiencia

Page 16: LJA27102011

Gasolinazo hasta el 2014; la sequía hasta el 2012... ¿hasta cuándo la corrupción en el poder?

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011

Rodolfo Medina 7

¡Viva Brasil!

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

José de Jesús González 7

Siete Formas para Detectar Oportunidades

Si bien Juan Rulfo sólo con-taba con tres obras publicadas de manera formal, nadie puede negar que el nacido en Apulco, Jalisco es un importante escri-tor mexicano, del cual cada vez se conocen más textos y facetas. Uno de sus lados poco conocidos es el de crítico literario, rol que ejerció en programas radiofónicos en los cuales opinaba acerca de algún autor y su obra. Testigo de lo anterior es el libro Juan Rulfo, textos sobre José Guadalupe de Anda, Rafael F. Muñoz y Mariano Azuela, presentado en el marco del XXV aniversa-rio de la licenciatura en letras hispánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

El libro es una coedición entre la UAA y la fundación Juan Rulfo, con textos que datan de 1956, mismos que fueron realizados como apoyo a su participación en un pro-

grama radiofónico de Radio UNAM durante aquella época. De acuerdo a Jorge García Navarro, decano del Centro de las Artes y la Cultura en la institución, estos textos eran exclusivos de críticas hacia autores representativos de la revolución y el proceso de re-cuperación que sufrió México luego de ésta.

Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo, ex-presó que una de las virtudes del jaliciense era que –a di-ferencia de otros críticos- no se ponía como protagonista de los textos a opinar, sino que siempre le daba su lugar al autor y su obra. Esto, dijo, orientaba de mejor manera al

lector respecto a la calidad o sentido del libro analizado, ya que realmente transmitía una opinión sobre la obra, a diferencia de otros críticos con juicios de valor extremamente personales sobre los textos.

La Fundación Juan Rulfo fue constituida en 1996 por la familia del escritor y fotógrafo mexicano con la finalidad de cuidar y difundir el legado ar-tístico del autor, teniendo bajo su custodia los manuscritos y fotografías originales del au-tor, cuyo estudio, preservación y clasificación lleva a cabo –de acuerdo a su sitio web oficial- de manera permanente para permitir su mejor con-sulta y difusión.

Como parte de los festejos que se tienen planeados para conme-morar el XXV aniversario de la licenciatura de letras hispánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se presentó el día de ayer el libro Desiderio Macías Silva, Poesía en Publi-caciones Periódicas un Estudio Introductorio e Investigación de Jorge Ávila Storer, el cual reúne 100 poemas que fueron publi-cados por el llamado poeta de la luz.

Desiderio Macías Silva es uno de los poetas más fructíferos que ha dado el estado de Aguasca-lientes, el nacido en Asientos, fue conocido por ser, entre otras

cosas, el último ganador de la flor natural de los llamados jue-gos florales que se llevaron a cabo como una de las actividades mas tradicionales de la feria de Aguascalientes, además de ganar el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, Desiderio Ma-cías es el creador del lema uni-versitario de la UAA, Se Lumen Proferre.

Producto de un gran trabajo de investigación el profesor Jorge Ávila junto a un equipo de estu-diantes logró recuperar 100 poe-mas ahora ya publicados en el libro. Para localizar dichos textos según el autor se tuvieron que abrir varios archivos de diversas personas y organizaciones, como las de la revista Palestra y la de la familia Topete Ceballos, a la cual pertenece Ana Luisa Topete jefa del departamento de Letras Hispánicas de la UAA, quien es-tuvo en la presentación del libro

e invito a leer el trabajo.Para Jorge Ávila, Desiderio

es una figura emblemática de poesía en la ciudad, pero aseguró que se ha tenido una imagen un tanto equivocada acerca de él, porque aunque en un principio fue conocido como el poeta de la luz por su evocación recurrente hacia este fenómeno, escarbando un poco en Desiderio hubo que contradecirlo ya que su trabajo con el tiempo tuvo que ver poco con la luz, aunque como men-cionó, si era una poesía de un ritmo muy exacto y preciso.

En el libro se podrán encon-trar textos donde se puede ob-servar con claridad que el poeta tiene un periodo profundamente pesimista que se anteponía a la gran fe que se tuvo sobre el hombre en las décadas de los 40 y 50, con lo cual también negó la poesía optimista que lo caracte-rizó en un principio.

Francisco Trejo

carlos olvera

Fue presentado libro con textos inéditos de Juan Rulfo en la UAA

Presentan libro recopilatorio de la obra de Desiderio Macías Silva

Producto de un gran trabajo de

investigación se logró recuperar 100 poemas ahora ya publicados

en el libro

El libro Poesía en publicaciones periódicas, y el autor, Jorge Ávila Storer n Foto Víctor Pérez

Juan Rulfo, textos sobre José Guadalupe de Anda, Rafael F. Muñoz y Mariano Azuela, editado por la UAA y la Fundación Rulfo n Foto Víctor Pérez

La Purísima... Grilla 2