llNCIAJ Sl l >QUEl.AS 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl … Diario Pontevedra... ·...

5
¡.... \'- 1 l l>iari INDICE ! 2 CNTMORACIUMOJ 1' POIOl 11 W.RIN l BUCU 1 CANG.'ISI 1 Ol/AJ PRO\llNCIAJ Sl l >QUEl.AS l 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl 72 TRANSPORTfSI 74 Los expertos urgen medidas para salvar el sistema de pensiones ..,. Una nueva reforma se impone en un país en el que solo tres autonomías. y Galicia no está entre ellas. tiene saldo pos1t1vo en la caja de la Seguridad Sooal ....... , lMSTA DOlllllCiO Las apuestas deporti vas a través de máquina ganan terreno.2 •• "' Escuela de padres aborda el rnane¡o de intemet•s CIUDAD Alarma tras detectarse un 'perfil machista' en los delitos de violencia de género entre menores.2u GALICIA Un juez de Ourense iguala la indemnización de interinos y trabajadores fijos.,. ESPAÑA Detenido en Francia Mikel lrastorza, el último jefe de ETA. u fJ mirador PI Pedro Péf'l!Z>I Te ,}( .' UCIW!i de__ "' xaimeNogue1ra.10 Cninica ¡xmtkag.lleg;.1 ,... Anxolugllde•21 J lorúont.dl u DEPORTES a..-- .... .._. 1 • 1 Deportivo R. Sociedad2 · O Atlético 7 • l Lei.s V;¡Jdeores 7 • 3 Leu OUrense 74 54 Peixe .......... Triunfo delArxil El equipo verde derrota al Celu ( 77-661 y sunu su cu.uu victoria seguida>74 ...... Pagó las bajas El Poio cayo en la pist.1 de As BUigaS (3 1 )>79 Española ..... LAS ENTREVISTAS DEL DOMINGO Ei GERARDO FERNÁNDEZ .,.. «Fe1jóologrósacartresveces & 11 AL BOR, MÉDICO Y consecutivas mayoría absoluta 1 EXPRESIDENTE DE LA XUNTA y eso es muy dificil>» za GONZALO PITA, ALCALDE DE SANXENXO LUCÍA MARTÍNEZ, GANADORA DEL FESTIVAL PICTURETHIS! - 1 .,.. «El 80% de mi esfuerzo se centra en corregir situaciones provocadas en el pasado>»22 .,.. «Latidos' mostra como podemos facer un mundo mellor entre todos>» u S.A. DE SEGUROS POHTEVWltA 1 í 1

Transcript of llNCIAJ Sl l >QUEl.AS 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl … Diario Pontevedra... ·...

Page 1: llNCIAJ Sl l >QUEl.AS 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl … Diario Pontevedra... · 2016-11-08 · droido al aumento JI! las apuesw deportivas en linea, que ha visco como la

¡.... \'- 1 l

l>iari INDICE ! 2 CNTMORACIUMOJ 1' POIOl 11 W.RIN l BUCU 1 CANG.'ISI Y.NX!NXOJOYllNESJCAl~S 1 Ol/AJ PRO\llNCIAJ Sl l >QUEl.AS l 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl 72 TRANSPORTfSI 74 lflEVl~IÓN

Los expertos urgen medidas para salvar el sistema de pensiones ..,. Una nueva reforma se impone en un país en el que solo tres autonomías. y Galicia no está entre ellas. tiene saldo pos1t1vo en la caja de la Seguridad Sooal ....... ,

lMSTA DOlllllCiO

Las apuestas deportivas a través de máquina ganan terreno.2 •• "' Escuela de padres aborda el rnane¡o de intemet•s

CIUDAD Alarma tras detectarse un 'perfil machista' en los delitos de violencia de género entre menores.2u

GALICIA Un juez de Ourense iguala la indemnización de interinos y trabajadores fijos.,.

ESPAÑA Detenido en Francia Mikel lrastorza, el último jefe de ETA. u

fJ mirador PI Pedro Péf'l!Z>I

Te ,}(.'UCIW!i de__

"' xaimeNogue1ra.10

Cninica ¡xmtkag.lleg;.1 ,... Anxolugllde•21

Tr~J J lorúont.dl ~Jenarocastro. u

DEPORTES a..--.... .._. Cu.~da 1 • 1 Deportivo R. Sociedad2 · O Atlético Cu~lLu 7 • l Lei.s V;¡Jdeores 7 • 3 Leu OUrense 74 54 Peixe

.......... Triunfo delArxil El equipo verde derrota al Celu (77-661 y sunu su cu.uu victoria seguida>74

...... Pagó las bajas El Poio cayo en la pist.1 de As BUigaS (3 1 )>79

~Alianza Española ..... LAS ENTREVISTAS DEL DOMINGO

EiGERARDO FERNÁNDEZ .,.. «Fe1jóologrósacartresveces

& 11

ALBOR, MÉDICO Y consecutivas mayoría absoluta 1

EXPRESIDENTE DE LA XUNTA y eso es muy dificil>» za

GONZALO PITA, ALCALDE DE SANXENXO

LUCÍA MARTÍNEZ, GANADORA DEL FESTIVAL PICTURETHIS!

- 1

.,.. «El 80% de mi esfuerzo se centra en corregir situaciones provocadas en el pasado>»22

.,.. «Latidos' mostra como podemos facer un mundo mellor entre todos>» u

S.A. DE SEGUROS POHTEVWltA

TlA-5~~¡ -=~

1 í 1

Page 2: llNCIAJ Sl l >QUEl.AS 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl … Diario Pontevedra... · 2016-11-08 · droido al aumento JI! las apuesw deportivas en linea, que ha visco como la

DIARIODEPONTEVEDRAldomingo, 6 de noviembre de 2016 SUPLEMENTO DEL DOMINGO

Page 3: llNCIAJ Sl l >QUEl.AS 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl … Diario Pontevedra... · 2016-11-08 · droido al aumento JI! las apuesw deportivas en linea, que ha visco como la

2lreviSta! I REPORTA.JE - ~ domingo,6deno\iembrede2016

EL SECTOR DELJU EGO EN GALICIA

Las apuestas ganan terreno

Másde40 euros al año es

lo que gasta caáa 9allego

demedia en apuestas

deportivas p_rivadas. Desde la

re9ularización deUue90

on-lme, en 2012, v. la

introducción de máquinas de apuestas

deportivas en los locales

hosteleros, que en Galicia se produjo en

2013 esta modalidad de juego no deja de crecer. En Pontevedra, 752 locales

cuentan con terminales de

aouestas. LUh'< D. BÓVEDA,

MARTA BALO

E 1 hn de l.i recesión «ononuc-.i que afa.-1.l a Espan.t desde 2007 empieza a ver· se y los sectores re

lacionados con el ocio wn los que maslonotan. Fsdcasodt'!Juego, en el que. sq¡únd.itosdelAnu.irio del )uegoen F.sp.u'l.l 2015116deLl FUndacion Codere )'el lrutiruco de Poliuca )'c.oiit>rn.mza, lasgallegos g.istaron en 2015 mas de l. 1 71 millones de euros. Cad.i gallego empleó, por lo t.mio. 431 euros l'n las diferentes mod.ilid.ides de juego existentes (1.otena Nacio nal , Primitiva, apuesw priv.ldas. La Quiniela. Qu1mgol. L.otorurf. Once. casinos, b111gooi )'máquinas 'B' o 'traga¡x'rr.ts'J, lo que supone alrL'<iedor de 32 euros más por )J\'r· sona que en 2009. Sin embargo, p.ua que esta compM.lttva fue~ e)(.}Cta. habría que obviar el dine· ro mvertido en a puesw deporti vas privadas en 2015. pues tueron regularizadas en 2012 Teniendo en cuenta que C"tt.l~ supusieron un gasto de 42 euros por persona en 2015. en el caso de que la si· tuac1ón fuese igual que en 2009. cada gaUego hubiese gastado algo meno. de 389, diez por debajo que hace seis años.

l'ormodalicllJdeiuego, elma· yor descenso di' popularidad en seis años lo registran las a pues tas 1..ototurf, un.icombinación de <aneo de lotería de numeros y de .ipuestas hfp1cas, que han baja · do en un 80 por ciento. Destaca .idemás el desceruo de La QuinieLl droido al aumento JI! las apuesw deportivas en linea, que ha visco como la inversión de los galle· gos se reducía m.is de la mitad. También los bingos han notado Ll crisis. aunque ).l llevan uempo .i=ndoun.ib.ij.id.i. De hecho.a nivel español , las salas ¡=aron de 718en 1985.t ll8enclprimerse­m.,strede 2015. rr11•lcasode Pon tevedra, tan solo en los últimos cuatro años han Ct'fr.idodos.

Justo por debajo se encuentran Jo, casino-. que- han visto como los gallego. reducian su gasto m.\., del 30'. en los ulumos uempos. Unto en mdquin.u de tipo C o de aur como en mesas Je iuego.

Además de las .ipuestas de portivas privadas, tan solo han

crec1Jo l.b ventas de cu pones de l.i Once en poco m.h de un tres por ciento y Lls cantidadl"!! ¡uga da. en l.1s máquinas de tipo B o de pit•mio programado, es dl>cir, las conocidas como 'traga¡ll!rras' que aco,rumbran a loc.1liz.1rse en esublecimiencos de rest.iuraoón que. ¡>t"Sealaugede las ternun.ilcs de .iput'SW deporti\"U m b.ue' y c.ifcterías, aumentan t·n un 11::.

APUESTAS DEPORTIVAS. [.,¡ Ley de juego española de 2012 abrió el mer<.ido para las apue,tas depor li\~t~. que desde entone~' no h.m p.ir.ido de crecec. Solo en un a.no. dl!2014 .i 2015. Jo. galleg06 J>.l>a" ron a de tm't'nir poco m.h de 73 millones de euros en apuest.ls de diferentes modalidades dl•porti· vasa superarlos 115, lo que supo· rw un aumencodel 36, 3%. L«> si, v1éndo>e recompensado•. put.>,, en tot.il, el pasado año se repartie ron 91 rmllonesen premios, yeso '°lo en ).l, apuesta.~ pnvaJ.i.s.

w l.lCllidad de cobro grma< a IJs e.isas de apuestas en 1 ntemet , IJ. emoción extra que aporca a los dt•por tt'' e incluso sacarse un pe· queno "sobresueldo' son algunas de las ruones que llev.i.n a los ga · !legos .i. a.posur. El diente tipo de Galicia en las apuesu.> dcporuvas se parece al del resto d~I [,tado. Es un usuario de 20 J SS .i.r'\os, con t•studios medios o su1wrtores y deportista o aficionado. Llama la all'nción que tan solo t'I uno por dento de los apostante.s son mujeres La mayor diforenN del mercado gallego es el elevado nu • mero de a pu escas sobre b.iloncl.,,tO (15% del total), pordetr.h del fút· bol (~O:;) y tenis (25~~).

El éxito de las apue;cas dcporú · \a.loconfinna también lae.x1tosa 1ncroduccíón de m.iqumd$ p.ua ¡¡postu en Jocale~ ho5teleros. Es1;i- ll~·uon a Galic1J en 201 l. tras la aprobación por p.ine de la Xunra, en el verano de 2012, de un decreto que convenia a l.i co muniddd gallega en la Sl'XtJ que abrla la puerta a que en b.ues y resuurante' -e instalasen 2.000 terminales)' otras 700 en loa.les dt'd1Qdos al juego <nsmos. bm· ¡:os. ttcndas especificas .• ). l..l de tndlldJ de licencias se disp.iró y los seis operadores autoriz.idos a

explotar esta mod.ibdad de ¡ue go!Cesnon deApuescas calleg.u, Eg.a..<a H.mrick, Sporáum. A pues tas de G.ilin.i. Codere y Solwm) co menzaron a nnplantar su' ll'<les de apuesta' y terminales e11 toda Llg.x>grafaag.tllega. Así. scgún<la tos faciliudos por Ll Con.eUerfa de Presidencia. a di.l de hor un tot.11 de 2.0011 est.i.blecimiento.' galle gos cuentan con estas m.iqumas. de aparlt'nc1a similar a la de las tradicion.iles 'tragaperras', y co11 un límite para apostar estableddo en 20 euro.' (aunque el número de apuestas que se pueden realiur no e.c.i ltm1tadol. Pontevedra , con 752, es la provincia con m.u cerrninale, Le .,iguen A Coruila (692), OurenseOOll yLugo(26l) . Bares, bingos, salones, casmos, tiendas de .i.puescas y recintos de portivos y feri.iles son los e'tablt' cimientos que las acogen.

En el c.uode la capital ponte\-e­dresa. son pocos los bares qu<' no cuentan cun este tipo de dispost tívos. •Los que apuestan suelen ser jóvenes de entre 18 y 30 años. mientras que los que juegan a las 'tragaperus' uenen más de 40. Los que 1uegan a una no lo h.1cen a Ja otra• . sei1ala el propietano de un céntnco b.u pontevedrés. Respecto .a Jo, beneficios. en •u opinión, son mayores los que ge neran las 'tragaperras'.

Desde otra céntrica cafetería de la capital apuman que el lo cal determin.i el tipo de clieme. •Aquí jueg;m .i las dos mayores y jóvt>nes. Hay semanas que se mueve m.ls la tragaperras y otras la de apuestas•, precisa. En el r;uo de est.l última. la celebración de panidos de fútbol imponam~• o carreras de r.iballos o galgo' es lo que .i.nim.i .1 Li gente a apost.i1. •El 8(J); de la gente apuesta pnnci palmenre los días que hay fútbol. También tien~n mucho tiron los comeos de 1t•rus de Grand Sl.1 m •. corrobora otro hostelero.

Aunque ~on varios los que .1st• guran que no se puede esrab\e.:er un perfil del cliente, ha) quien senaLl a los audadanos de n.ic10· nalid.id china como los IDa)'Otes usu.irios de 1.i., 'cr.igaperras". •Pue­den jugar h.tst.i 300 euros en un día. No p.iran hasta que no s.1can el premio mayor. que, dc¡x'nd1c11

Un usuario jugando en una m~quina de apuestas deportivas.

7

do dela recaudación, puede ale.in· zar mcluso los 700 euros. Segun vean cómoesr,\ l.tcos.i, <e quedan osevan. Yocr,'Oquealgunosvívm de eso•. coment.i. el dueno de un b.udel centro de la ciudad.

En lo que todo. coíndden es que entre los usu.1ri05de l.l.> m.íqui · nas. tanto d~ .ipuestas romo ·rra gaperras', apenas hay mu¡eres.

Al margen de las apuestas deportivas, otras modalidades de ¡uego on hne (póker. casino, bingo .. .) siguen disparando el crecimiento de este sector. Asl, en España el ¡uego on·line ha movido, en cr!nninos de c.mtida· des 1ugada.s, un total de Z.731,98 millone< de euros, lo que supone un íncremeruodcl 2,64%respe<to al primer tnml•,tre de 2016 y del 32.8'.respcctoalmismotnmestre del ;iñoantenor, según el "-'gllndo lnfonne trimestral sobre la e\'Olu ción del mercado .le 1uego on line elaborado por L1 01 m:ción Cenera! de Ordenación d1•l )uego (DCOJ), correspondiente .il período de .lbril a juniodt• 201fi.

Respecto al ndmero de ¡ugado· res. el 1 de enero de 2015 había 3. 985. 320 usuari05 registrados que a 31 ded1c1embredee-emis moano pasaron a 'er 5.448. 532, lo que supone un innemenco del 36,7%. Por comunii.1.ides autóno·

Page 4: llNCIAJ Sl l >QUEl.AS 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl … Diario Pontevedra... · 2016-11-08 · droido al aumento JI! las apuesw deportivas en linea, que ha visco como la

DIARIO POHTMDRA jdomingo, 6 de no\iembrc de 2016

mas. Madrid es la que concentra un mayor numero de · ugadores on line. con un 20.1·~. mientras qw Calicia aglutina el SS .

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. \unque ahora comien:z..1 a levan· ·arel •'Udo, el secrordel ¡uego fue 11nodelosm.lSafecrado, por la cri "is, disminuyendo nor,1blemente la recaudac1on uiburar l

Enelc.1sod1•Caliaa. "'¡;;.md;i­to> faalit.ido> por la Conselleria Je Facenda, en 2008 la Xunta in )lresó i4, 6 millones de euros por

Lo que gastan los gallegos (€)

impuestos que gravan el senordel jUl'gO. canticl.id que experimentó un descenso continuado en los Jños posteriores: 70,7 millones (2009). 70, l (20 lO), 62,3 (2011), 54,8 (2012), 52.6 (2013). 38.8 2014'y 48,9 2015). :-<o obstante. s~n precisa Facenda, en 2014 se aprobó un cambio en los pla zos de recaudación que trasladó una parte de l;i recaudación del 'i~racio 2014 a 20l5. de manera que la cifra de 2014 no se puede comparar con la del .lño Jntcrior ni poste1ior. Ln losOrzanwntosde

jue~ 2009 2013

... 1teri.:t N anal ·2 907 o

.oterias Pnm1t111as 266048 7IO .. 'f' 273 ~L . Apuestas priv.ulas 18 120 894 Quiniela 27 231 472 IS 795602 Qurllgot 652096 SW/61

lototurl 965 606 386 125 Once 72 700000 72 900000 Casinos 31480000 20989 770 Bingos 97 600000 47 060935 Maqu1nas·a 346 690000 282 960000 Total 1115 7~7 666 939.914.950 c.-m0/hal>1tante 398,81 341,9

2016, los cálcu los estaban fijados en 57 millones de euros.

Respecto a la esrrucru ·a em­presarial. el sector agluuna en G.ilicia 77 empresas(datosde 2014 extraídos del Informe Económico ydeCompecitil1dadArd.incalicia 2016), de lascu.1lesel 92.2l':son pt'<jueñas empresas, el 6,49% m~ dianas y el l, 10·. grandes.

Ame las demandas del sector. la Xuma de C;tltcia se comprom~ rio a la elaboraaon de una ley del 1ucgo en la legislatura que acaba de comen:z..u,

2014 2015

, 411 7'l. 24~ ·60 141 .1, v44 295 251418 ~¡¡;, /j 380.517 115 l~d 338 J 1489 429 13310 874

518 243 61 '353 )42 340 l&q l l7

71.300.000 74 400 000 20 669 324 21 344 828 47 368 963 56 301 003 309 000000 392 480000

l .016 524 903 1.171 886 770 372,03 431,2

"'Da'tos ... Araaliodlll~wtbpMa 2DlSlll•laFunUci6nCMwey81nRJQ.co• ~.~

REPORTAJE 1 reviSta! 13

Fachada del casino de La Toja. OP

Un casino con mucha historia Abierto hace casi 40 años~ el de La Toja es_, p~r ahora, el unico de la provincia. POR LUCÍAO.BÓVEDA

P ONTEVEDRA solo cuenta, por el mo­mento )' hasta que se abra próxima· mente la sala 'sa·

télite' de Vigo. con un rasmo en toda la provincia, el de La Toja. renenecienre en la acrualidad al grupo CIRSA, fue inaugurado en 1978. ••Ese! m.isanuguode Espa· ñao1, explica Sergio Ldge, director comercial de la entidad En sus inicios. debido al lugar en el que está ubicado, d perfil de los visi· tantes era de "alto standing, con un poder adquisitivo alto. Venía gt>nte indu.<o d~ la aristocracia•.

Sm embargo. esto ha c.imbia· do en los últimos años. •Ya no solo el de Ld TojJ, sino que todos los casinos han tenido que adap· e.use a los nuevos tiempos, sobre todo en los ulumos años con la crisis», asegurJ Lage. Eso hace que se haya abicno mucho mas el espectro. sobre todo respecto a la genre joven. •Ahora en cualquier casino de España o de Europa hay una mezcla de personas 'vip' con gente de a pie".

Como pane de esa transfonna­ción, los casinos ofrecen un en-

tretemm1enro tipo Las VcgJs, ya no solo es juego. "Ofrecemos res­tauración, coct~lcría, conciertos, expos1cion~. desfiles de mcxi¡ ... Ahora debemos ser cenrros de oc101• 1 confimM Lage.

A la hora de elegir lo que más niunfa al pasar las puercas del Ca <mo de La To1a. el director comer· c1al no duda en afirmar que las nMqumas son un clásico y que si guc triunfando uio de siempre". es deor. la ruk.·1.; ,. el blackpck. Sin ,•mbargo. en lo, Ultimos tiempo; ha ganado importancia el poker. "J:s una mod,1 muy actual, sobre todo por el auge de los tomc'Os on· line la geme quiere tener·~ 'lén· sac1ón que siente en Internet pero tr.1s!Jdada a l,1 vida real. Hay todo ripode personas: jóvenes, chicos. chicas. mayores ..• •, confirma Lagc ESte, jumo al black1ack, es de los juegos que más habilidad requiere. mientras que hay otros juegos que la gente prefiere por su facilidad. •l..-1 ruleta es poner tu apuesta encima del paño y J ver si hay suene, mientras que en las m~quinas es meter la moneda y darle en a los botones. no tiene tuda•. (MSAA LA """'NA4!

Page 5: llNCIAJ Sl l >QUEl.AS 73 JUEGOSJ 71 CARTELERA! 73 El TlfMPOl … Diario Pontevedra... · 2016-11-08 · droido al aumento JI! las apuesw deportivas en linea, que ha visco como la

4 lreviSta!l REPORTAJE llWltO ~•'domi11~0,6dl'no,iemhrede2016

(VIENE DE LA PÁ~INA l)

Aunque el juego presencial acoscumbra a notar el auge ac­tual del on line, Sergio Lage ase­gura que, en su caso, les aft>cca de forma relativa. ,,Obviameme, se nota el descenso, pero nuestra propia empresa tiene división on lme, laca~deapuescasSpor­uum -que tiene ruletas, póker, apuestas ... , y en el casino tene­mos termmales. En realidad, las personas a las que Je gusta ¡ugar lo hacen \a1ito por Internet como pr~;encialmente

F.n cuanto a número de perso nas que visitan las i nscalaciones de La Toja anu.tlmence, Lage asegura que está en crecimien­to en los últimos tiempos. «Tras un punto de inflexión a la baja a finales de 2014, llevamos desde enero de 2015 subiendo todos los meses. El pasado año estuvimos enromo a los 35.000 visitanres, sin embargo en 2016 esLamos casi seguros que sobrepasaremos 10'37.000 ...

i:n este >Cntido. el di rector co­mercial se muestra muy salisfé­cho pues, explica. •jueguen o no jueguen, estamos encantados de que la gente entre en el Casino, es algo que hay que Vb1Car cuando se está en La roja".

JUEGO PROBLEMATICO. A pt!sar de que la incidencia de la ludo­patía en España ~s menor que en otros países y lo; d.ltos no son t.tn significativos como para ser preocupantes, es una real idad que está presente. •Una cosa que siempre decimos es que en el Casi­no no hay ludópatas, directamen­te no los dejamos pas.ir y. muchas Vl'CL'S, ellOli o sus propias familias no se lo permiten», asegura Sergio Lage. El director comem.il del Casino de La Toja incide en la impor tanda de saber diferenciar pues hay •gente a la que le gusta ju­gar y los hay que tienen el vicio. Los segundos además molestan a la gente, piden dinero a otros clientes, a los empleados.. Por eso en los casinos hay cierto con trol. Un verdadero ludópat.i lo identificas cuando lo ves, porque cscá sudando, nervioso, gesticula mucho ... •'.

El Casino de La Toja cuenta con terminar el año 2016 con 37.000 visitas

SergioLage asegura que en los casinos hay «Cierto control con el acceso a ludópatas»

SERAFÍN PORTAS PRESIDENTE DEAGEO

«Es vital que la sociedad, de una vez por todas, nos vea con normalidad» La Asociación Gallega de Empresas Operadoras destaca ~ue el juego da empleo a 12.000 personas en Galicia y representa el 3,65% del PIB. l'OR MARTABALo

L aAsociadónCallega de Empresas Opera doras (Ageo), creada en 1982, reprc>enta aproximadamen­

te el 75% del sector de máquinas recreativas y de juego en Calicia. La preoide el pont..vedrés Serafín Portas. !Cuánto dinero mueve el sector del ¡uego en Galicial El secto1 del juego en Calicia está atomizado y representa mos aproximadamente el 3,65% del PIB de la comunidad. Somos generadores de empleo y. desde 2008 hasta los ultimos datos con los que contamos. las activida des de juego privado ingresaron 427 millones de euros a la.' arcas públicas. En loo Presupuestos de 2016 , los cálculos estaban fijados .iproximadameme en 57 millo nes de euros, de los cuaJe, unos 40 provienen del juego presencial (máquinas, bingos y casinos). Aunque en Calici.i cont.lmos con dos grandes empresas con presen­cia a niwl intem,1cional, la mayor parte son empres.t> familiares, y hoy es m.ís vital que nunca ganar volumen para hacer frente a todos los retOli, que no son pocos. <A cuántos gallegos da empleo! A unas 12.000 personas, entre empleos directos e indirectos, lo que da ejemplo de la imponancia que tenemos. Con este volumen de emplcabilidad y el dinero que generamos, creo que es vital que la sociedad, de una vez por codas, nos vea con normalidad, porque somos un sector clave, con peso, y pedimos, porlotanto, un ajuste de la fiscalidad para poder tributar sobre beneficios y no sobre pérdi­das como cualquier empresario. Cscoes vit.11 para superar la crisis, que destruyó en nuesuo sector 10.600 empleos en el juego priva­do entre 2007 y 20 12. Aún colea esta coyuntura, y mientras los salones resisten y siguen creando empleo, los operadores aún los se­guimos perdiendo. ICuáJ es la apuesta de 1\#;eQ de cara

al futuro? Nosolros, como patronal de las operadoras de juego, apostamos por el fururo presencial y las má quinas B (comúnmente conocidas como tragaperras). pero eso sí, debemos ad;iptamos a los nue-'OS tiempos porque los jugadores es

111111 Pedimos un ajuste de la 1scal1dad para poder tributar sobre beneficios y no sobre pérdidas»

110ueremos ser tratados igual que el juego on-line. que campa a sus anchas e incluso se publicita»

e.in pidiendo productos m.iS com petitivos y atractivos de cara a su experiencia. Comentaba ante>. )'así lo demostramos en el W En cuentro Ageo, que se celebró en A Corui\a el pasadoGdeocrubre, que los productos que ofreced salón <k ¡uego son los que mejor resistie ron a la crisis y que están captando un perfil diferente de publico más jO\-en. Estoesclave, porqueeljue go como elemenco socializ.1dor es beneficioso, que la gente nos per· ciba como un factor de diversión sano, sin el elemento «pernicioso" que a veces nos quieren colgar. Y aunque se habl.l mucho del auge de las apuestas deportivas, desde Ageo no detect<1mos que exista un boom n'.ll y no vemos justificado d aumcnco del parque de tenninales de apuescas en hostelería por parte de la Xunt.t, porque no existe de· manda real. !Hayfvturoentoncesparaeljuego presencian Hemos asistido durance estos

anos .i la de,cruccíón de empleo, en ~1,oo:or del juego presencial y al d1•scenso del parqu1• de m.i<Jlli nas B Opt!racivas, pero. sin d 11h tenemos futuro, esc.1.mos viendo la luz J 1 final del rún<?I, pero p.na ello cenemos que tender a una menor regulación, mls ílexibili · dad nonnat1va, poder publicitar >' p1omocion.u nuestr~ industria. con .... 0'11ir Li proporci. 1 ilidad im­positiva y la ronvergencia entn, l;1> normauv.is del.is distintJs comurudadc, .1utónoinas. Esu cla1 o que una buena rL'<Í füica , •• neces.1ria siempre y da Sc'gtlrid.1d al cliente, )'de eso )J se est~n dando cuent.• los opl'radores <111

hne. Ademas, siempl<' digo que la umon hace Li fuer.a y ni.>. tra ª""'ación dl'be ser la referencia pa1J lograr nuestro• objetivos, como logr.u el mere.ido u11i o y :.er tratados igual qul' el juego on­linP, quec.u11pa a sus .mchasc ín clu;o puede h.1cer publicid.id. <Cómo harin frente al auge tec­nológico? Ten<?mos claro que Li nuc>va reJ lí dad <lt.' nue.tro S<'Ctor poco o n.ida líene que v\!r con la de hace uno!\ años, por lo que debl!mos aposlar por l.! 111110\~Clón par.1 hacer pro duelos más atractivos. No les po demos chr la espalda a las nut•vJs recnologia.rn. alastendenci;bq e v1enl'n con fuerza para qued.ir:.e, como los denominados e Spo1 Ls, que pueden ser un complemt nto par.i nuestros negocios. Est.trc mos vigilantes para aprovech.u tod.u. las oportunidadl's que ven gan, pero d~,de luego. nece>it.1 mos un nuevo marco regu lador que contemple estOli imparallles avances tecnológicos )' que '''ª flexible y rápido ante otros qui• van a ir surgiendo. <Qué otros retos afront.an1 Muchos y en múltiples frentes. Par a comenzar estaremos expcc tant•santeLl promesaque(l()< ha hecho el vicepresidente de laXunta en nuestro Congreso, confom1e al impulsodesdeelCobiemoga!J..>go a uro nue\'a ley y reglamento del juego. Se debería de consegu11, además, la u ni dad de merado, porque no se concibe que las ho mologaciones sean distintas según en qué comunidad estemos,}' que unoi. operadores podamos explot.ir una máquina y otros no.

Juego problemático

España, entre los países con menor tasa Ageo seguirá uvelando DO' el ¡uego r~sabl, asegura POrtas al tlein¡xi que recuerda que la tasa de ¡uego problemátJCo en España no alcanzaet0.3%dela poblaaóo. dato 1nfenor a los países con niveles más batos como Suecia Nueva Zelanda o Canadá