Lluvias atipicas

8
Tecomán, Colima 19 de febrero de 2015 Efectos de las lluvias atípicas Adversidades de las bajas temperaturas FCBA Universidad de Colima Miguel Ángel Chávez Aguirre José Antonio García Ramírez Jonathan Alejandro Campos Hernández Jaime Aguirre Solís

description

Daños a nivel Celular, Efectos sobre los cultivos, Tipos y formas de control

Transcript of Lluvias atipicas

Page 1: Lluvias atipicas

(Lucía Guadalupe Matías Ramírez, 2002)

T e c o m á n , C o l i m a 1 9 d e f e b r e r o d e 2 0 1 5

Efectos de las lluvias atípicasAdversidades de las bajas temperaturas

FCBA

Universidad de Colima

Miguel Ángel ChávezAguirre

José Antonio GarcíaRamírez

Jonathan AlejandroCampos Hernández

Jaime Aguirre Solís

Page 2: Lluvias atipicas

INTRODUCCIÓN

Las lluvias atípicas e impredecibles, son aquellas precipitaciones abundantes que superan lamedia histórica más una desviación estándar de precipitación en un punto determinado, cuyaocurrencia puede darse dentro o fuera del periodo correspondiente a la estación climática delluvias. (Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, 2004). Los cambios en la temperatura,precipitación pluvial, inundaciones y tormentas están asociados a un aumento de plagas en laagricultura como roedores, insectos, bacterias, hongos y virus.

Estas lluvias por lo general, provocan un descenso en la temperatura, que lejos de ayudar a loscultivos lo afectan. Estas lluvias generan anomalías en las plantas, partiendo desde aborto deflores y frutos, hasta la muerta de las mismas.

Los daños por bajas temperaturas pueden producirse en todas las plantas, pero los mecanismos yla tipología del daño varían considerablemente. Algunos cultivos frutales, hortícolas yornamentales de origen tropical experimentan daños fisiológicos cuando están sometidos atemperaturas de 12.5 °C, bastante por encima de las temperaturas de congelación. Sin embargo,el daño por encima de 0 °C es más por enfriamiento. (FAO, 2010)

En el presente documento se explicaran en base a citas recopiladas de distintas fuentes y autores,los daños ocasionados por ese tipo de lluvias, bajas temperaturas y heladas, así como la reacciónde las plantas a nivel celular.

Daño por heladas en plantas de papayo

Page 3: Lluvias atipicas

REVISION DE LITERATURA

Daños

Este tipo de lluvias por ser fuera de temporada, son gélidas, lo cual provoco que la flor sequeme y se pierda la floración. (Castañeda, 2015). En torno al descenso de temperatura, puedeocasionar acanelamiento de plátano (…), en el caso de mango y limón, las lluvias puedenprovocar antracnosis, por hongo. (Zamora, 2015).

El daño de las heladas a las plantas es producido por la formación de hielo en el interior de lascélulas, que crecen como agujas y perforan las membranas celulares (…). Provocando, entreotros daños su deshidratación o ruptura celular. (www.contingencias.mendoza.gob, 1911). Lasheladas afectan a las plantas directa e indirectamente. El daño directo por helada ocurre cuandose forman cristales de hielo dentro del protoplasma de las células, mientras que el daño indirectopuede ocurrir cuando se forma hielo dentro de las plantas pero fuera de las células. Westwood(citado por FAO 2010).

“Lo que realmente daña las plantas no son las temperaturas frías sino la formación de hielo”Westwood (citado por FAO, 2010). Se cree que la formación de hielo intracelular causa una“ruptura mecánica de la estructura protoplásmica” Levitt (citado por FAO, 2010).

Inicialmente se pensó que el daño de las heladas a las plantas era producido por un aumentode la concentración de las substancias al interior de las células debido a pérdidas de agua. Perowww.contingencias.mendoza.gob (1911) afirma:

Cuando se produce una helada, el efecto en la planta es en el ámbito celular; se congela el aguaintercelular, (…). Como consecuencia de ese daño, se produce una fuerte plasmólisis que provoca lamuerte de las células, y por lo tanto, de los órganos vegetativos o de reproducción que la componen.

Los brotes jóvenes primaverales y las flores son los más sensibles por su alto contenido en agua.Las bajas temperaturas pueden ocasionar heridas en las plantas por las cuales suelen ingresaragentes patógenos. Se puede también destruir las yemas y las flores, impidiendo que setransformen en frutos. En el caso de una helada tardía (primavera), se dañan los frutos enformación y los que sobreviven resultan con malformaciones.

Los cultivos son vulnerables a la helada, cuando la temperatura del aire desciende hastaformar cristales de hielo en el interior de sus células durante cierto tiempo. El proceso de

Page 4: Lluvias atipicas

deterioro de las plantas depende del estado vegetativo en que se encuentre y de la especie a laque pertenece. A continuación se describen algunos de estos efectos según García Jiménez,Fuentes Mariles, & Matías Ramírez (2002):

Externos

Muerte de hojas y tallos tiernos, destrucción de un gran porcentaje de flores y frutos pequeños, eincluso la muerte total de la planta. La resistencia del cultivo a la helada depende de la etapa dedesarrollo; ya que, es más resistente cuando se encuentra en el periodo de germinación, mientrasque en la floración es mayor el daño que sufre.

Inmediatos

Sus efectos son la deshidratación y el rompimiento de la membrana.

Acumulativos

Si bien son causados por temperaturas bajas, no necesariamente a 0° C a lo largo de periodosprolongados, provocando así el efecto de deshidratación en un tiempo de tres a cuatro días.Comúnmente se manifiesta con la intoxicación de la planta por las sales minerales cuando elfenómeno se repite.

La modificación de las temperaturas y la humedad, (…) pueden propiciar el crecimiento y lacapacidad con que se generan las plantas, los hongos y los insectos, alterando la interacción entrelas plagas, sus enemigos naturales y sus huéspedes. (FAO, 2008).

Algunas de las transformaciones del cambio climático en las plagas y las enfermedadesprobablemente se observarán en los artrópodos, como las mosquillas, las garrapatas, las pulgas ylas pulgas de la arena, así como en los virus de los cuales son portadores. Debido al cambio de lastemperaturas y la humedad, las poblaciones de estos insectos pueden extender la zona geográficadonde viven. (SINAVEF, 2010).

El incremento de estos organismos y sus afectaciones, como es el caso de los insectos, estagrandemente influenciado por diversos factores, así como en las relaciones tróficas con susenemigos naturales y plantas hospedantes, entre los cuales la temperatura, la humedad relativason fundamentales. Marco (citado por SINAVEF, 2010). En lugares donde se presentan lluviasfuera de temporada o donde éstas se prolongan, favorecen el desarrollo de patógenos con altosrequerimientos de humedad. (SINAVEF, 2010).

Page 5: Lluvias atipicas

Medidas de prevención

Antes de mencionar las medidas de protección contra las heladas y bajas temperaturas,explicaremos el término “endurecimiento”. El endurecimiento implica tanto mecanismos deevitación como de tolerancia a la congelación. La acumulación de azúcares o azúcares alcoholesdisminuye la temperatura de congelación de los tejidos. Algunas células pueden endureceraumentando la proporción de ácidos grasos no saturados de los lípidos de la membrana delplasma, que aumentarían la estabilidad de la membrana durante la desecación. (FAO, 2010)

Las plantas resisten las temperaturas bajas evitándolas o tolerándolas. Las estrategias paraevitar las temperaturas bajas incluyen:

Métodos de prevención o “defensa pasiva”

Consiste en elegir la zona de cultivo, las especies y variedades, la orientación, la poda ydensidad de población, así como todas aquellas técnicas apropiadas para disminuir el riesgo deheladas. (www.contingencias.mendoza.gob, 1911)

Métodos de “Defensa activa”

Son aquellos métodos aplicados antes de la helada o durante la misma, y que en si requierenun consumo energético para su aplicación. El principio de estos métodos es muy simple: lahelada se debe al frio, por lo tanto se debe evitar el enfriamiento aplicando una fuente de energíacalórica. (www.contingencias.mendoza.gob, 1911)

Según www.meteogalicia.es (2011), existen dos tipos de métodos de protección:

Métodos pasivos

Entre los que se pueden destacar los siguientes:

Elección del emplazamiento del cultivo: Las zonas convexas del terreno son zonasdispersoras de aire frío. Por el contrario, las zonas cóncavas son lugares de acumulaciónde aire frío.

Elección de especies y variedades: Consiste en seleccionar cultivos para los que elperíodo de máxima sensibilidad al frío no coincida con el período de riesgo alto dehelada.

Eliminar la floración precoz: Es necesario retrasar la floración tanto como sea posible,para que en esa época ya no haya heladas. Para retrasar la floración se puede realizar untratamiento con productos químicos o bien utilizar la técnica de enfriamiento de losárboles con aspersión de agua por encima. La evaporación da agua produce enfriamientoy, por tanto, la floración se atrasa.

Técnicas de cultivo: Un suelo con cubierta vegetal supone un menor calentamientodiurno y una mayor radiación diurna, por eso, y especialmente en tierras con frutales, seintenta mantener el suelo sin hierbas y lo más compacto posible.

Page 6: Lluvias atipicas

Métodos activos

Entre los que se pueden destacar los siguientes:

Riegos por aspersión: Mediante el riego, se consigue que al bajar las temperaturas, pasede agua líquida a sólida liberando el calor latente de congelación. En España case no sehicieron experimentos de este tipo pero sí en EEUU.

Riegos por inundación: Mantener el suelo húmedo implica que la capa de aire encontacto con él se enfría menos, reduciéndose considerablemente el riesgo de heladas.

Calentamiento del aire y las plantas: El objetivo de este calentamiento es mantener lostejidos vegetales por encima de la temperatura letal.

Homogeneización del aire mediante ventiladores o helicópteros: La producción decorrientes de aire homogeniza la temperatura del aire, disminuyendo ampliamente elriesgo de heladas de radiación.

Aunque las temperaturas frías provocan que los frutos de las plantas se endurezcan contra losdaños por helada, el endurecimiento se pierde rápidamente tras unos pocos días cálidos. Lasyemas de los frutos se volverán a endurecer pero a un ritmo mucho más lento que al que lo hanperdido. Ésta es la base de la práctica de enfriar los cultivos con aspersores durante los períodosmás cálidos del día para reducir la temperatura y evitar la pérdida de endurecimiento. (FAO,2010)

Page 7: Lluvias atipicas

Conclusión

Las lluvias atípicas o también llamadas frías, causan muchos problemas en las plantas, afectandoa los agricultores que pueden tener pérdidas enormes de sus cultivos. Sabemos que estas lluvias ylas bajas temperaturas o heladas, causan daños a nivel celular, que provocan más daños adiferentes órganos vegetativos y reproductivos de las plantas. Estos daños se pueden apreciarcomo: Quemadura de follaje, aborto floral, muerte total o parcial de frutos en formación,detención del crecimiento o maduración de frutos así como su deformación y muerte total de laplanta.

Es por esa razón que este tipo de lluvias ha causado preocupación dentro de los agricultores, queactualmente cuentan con protocolos de contingencia, para tratar de prevenir las consecuencias delas mismas.

Actualmente se establecen cultivos resistentes a estas heladas, y se seleccionan especies que seadecuen al clima de cada región. Justo para tratar de amortiguar estos impactos.

ReferenciasAndres. (19 de 04 de 1911). Contingencias Mendoza . Obtenido de

www.contingencias.mendoza.gob.ar/pdf/heladas.pdf

Castañeda, G. (04 de 02 de 2015). Lluvias atípicas causan afectaciones al cultivo del Limón. Colimapm.

FAO. (24 de 04 de 2008). Obtenido de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142s06.pdf

FAO. (04 de Abril de 2010). Obtenido de http://www.fao.org/docrep/012/y7223s/y7223s05.pdf

García Jiménez, F., Fuentes Mariles, Ó. A., & Matías Ramírez, L. G. (20 de 06 de 2002). Cenapred.Obtenido de UNAM:http://www.cenapred.unam.mx/es/DocumentosPublicos/PDF/SerieFasciculos/heladas.pdf

SINAVEF. (11 de 04 de 2010). Obtenido dehttp://portal.sinavef.gob.mx/documentos/SINAVEF_CambioClimaticoYPlagas.pdf

Zamora, A. (04 de 02 de 2015). Lluvias y bajas temperaturas no han causado afectaciones enplantaciones. COLIMA NOTICIAS .

Meteogalicia. (05 de 10 de 2011). Meteogalicia . Obtenido dehttp://www.meteogalicia.es/web/informacion/glosario/clima62.action?request_locale=es

Page 8: Lluvias atipicas