Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

40

description

Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de México

Transcript of Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Page 1: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Page 2: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Page 3: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Page 4: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Lo que se puede saber de la crisis

J Alberto Equihua Zamora

Enero 2009

Page 5: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

El mundo y los países sufren crisis de vez en vez

Page 6: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Page 7: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Inflación a la Moda

PIB histórico de México

1973

1987

1994

1982

0

1

2

3

4

5

6

7

8

mile

s d

e m

illo

nes

de

pes

os

de

1980

Fuente: INEG. Pesos de 1980I

revoluciónCrisis ¿expropiación?

Estancamiento

Page 8: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Inflación a la Moda

Crecimiento histórico del PIB de México

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

Cre

cim

ien

to d

el P

IB

Fuente: INEGI

Desarrollo estabilizador

Page 9: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

9

La crisis financiera 2008:Origen, consecuencias y perspectivas

Roberto NewellOctubre 21, 2008

Page 10: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Una crisis poco común

10

De 46 recesiones en países de la OCDE desde 1960, sólo 4 son parecidas

4610

4

918

3 1

31

Con contracción crediticia

Con desplome bursátilCon caída en precios de casas

Claessens, Kose y Terrones (2008), FMI

Page 11: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

11

Fases de una crisis

Condiciones precursoras

Evento detonante

Pánico reacción exagerada

Acción emergente

Estabilización Reestructuración Recuperación

Años Días/Semanas Meses Años

Protagonistas

Fenómeno en marcha

• Mercados imperfectos

• “Expectativas irracionales”

• Asimetrías de información

• Accidente fortuito

• Falla de juicio de regulador

• Exuberancia insostenible

• Crecimiento• Mala

asignación de recursos

• Descubrimiento de fallos

• Desconcierto y duda

• Reacción de “listos”/ información privilegiada

• Todos

• Histeria colectiva

• Pérdidas catastróficas

• Transferencia masiva de valor

• Autoridades• “Héroe” (v.gr.

W.Buffett. J.P.Morgan

• Recuperación de confianza

• Agotamiento colectivo

• Autoridades• “Círculo rojo”

• Recesión• Cuantificación

de efectos• Diagnóstico de

causas/ remedios

• Políticos• Instituciones

económicas/ políticas

• Especialistas de work-out

• Sobreregulación reaccionaria

• Eventos públicos para desacreditar culpables

• Mercados

• Crecimiento económico veloz

• Recuperación de valor de activos

Page 12: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Duración promedio: 4 trimestres

• (países de la OCDE, 1960-2007)

12

2 trimestres

13 trimestres

Claessens, Kose y Terrones (2008), FMI

Page 13: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Profundidad

13

• (países de la OCDE, 1960-2007)

Claessens, Kose y Terrones (2008), FMI

-1-2% PIB

-5%PIB

Page 14: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

De acuerdo a la base de datos del FMI para países de la OCDE, las recesiones que tienen caídas de bolsa, de precios de casas y contracciones crediticias tienden a ser largas y profundas.

14Claessens, Kose y Terrones (2008), FMI

Page 15: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

16

Perspectivas sobre la crisis

Condiciones precursoras

Evento detonante

Pánico reacción exagerada

Acción emergente

Estabilización Reestructuración Recuperación

Años Días/Semanas Meses Años

Estado de ánimo / Valor de activos en bolsa

Page 16: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Historias de caos

Page 17: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Page 18: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Para México esta crisis es diferente

Page 19: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

21

21GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

Los efectos de la contracción de EUA ya se han manifestado en nuestra economía…

En el tercer trimestre de 2008 el PIB aumentó 1.6%. Dicho crecimiento es el más bajo en cinco años.

PRODUCTO INTERNO BRUTO(Var. % anual)

3.43.7

4.4 4.5

2.0

3.73.3 3.5

6.0

5.1 4.9

3.7

2.5 2.6

3.4

4.2

2.6 2.7

1.6

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

20

04

/01

20

04

/02

20

04

/03

20

04

/04

20

05

/01

20

05

/02

20

05

/03

20

05

/04

20

06

/01

20

06

/02

20

06

/03

20

06

/04

20

07

/01

20

07

/02

20

07

/03

20

07

/04

20

08

/01

20

08

/02

20

08

/03

Línea de tendencia

Page 20: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

22

22GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

PRODUCCION INDUSTRIAL DE MÉXICO(Var. % anual)

Dada la interrelación entre la industria mexicana y la de EUA los impactos más importantes se han dado en nuestro sector industrial manufacturero.

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.020

04/0

120

04/0

320

04/0

520

04/0

720

04/0

920

04/1

120

05/0

120

05/0

320

05/0

520

05/0

720

05/0

920

05/1

120

06/0

120

06/0

320

06/0

520

06/0

720

06/0

920

06/1

120

07/0

1 20

07/0

320

07/0

520

07/0

720

07/0

920

07/1

120

08/0

120

08/0

320

08/0

520

08/0

720

08/0

9

Línea de tendencia

Page 21: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

23

23GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

Con lo anterior, se confirma la tendencia ascendente del desempleo. En septiembre la tasa de desocupación abierta se ubicó en 4.25%.

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

Jan

Feb

Mar

Apr

May Jun

Jul

Agu

Sept

Oct

Nov Dic

Jan

Feb

Mar

Apr

May Jun

Jul

Agu

Sept

Oct

Nov Dic

Jan

Feb

Mar

Apr

May Jun

Jul

Agu

Sept

Oct

Nov Dic

Jan

Feb

Mar

Apr

May Jun

Jul

Agu

Sept

Oct

Nov Dic

Jan

Feb

Mar

Apr

May Jun

Jul

Agu

Sept

2004 2005 2006 2007 2008

Serie original Serie desestacionalizada

TASA DE DESEMPLEO ABIERTO(% respecto a la PEA)

Page 22: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Las diferencias hoy

• El gobierno tiene dinero y finanzas sanas

• Banxico tiene reservas como nunca

• La banca está capitalizada

• Las exportaciones están diversificadas / no dependemos del petróleo

• Deuda pública en términos razonables

Page 23: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

El problema en México no es financiero, sino de mercados

Page 24: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Factores económico-sociales del desarrollo sostenible

Los circuitos económicos

Empresas Consumidores

Factores de la producción

Mercancías destinadas al consumo

Bienes y servicios

Bienes y servicios

Gastos para el consumo

Remuneraciones: salarios, rentas, intereses, beneficios, etc.

Din

ero

Din

ero

Dine

roD

inero

Page 25: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Semielasticidad por sectores

27

PIB sectores v. PIB EUA

2 trimestres de rezago

37%

77%

33%

Agricultura

R2=.07

Manufactura

R2=0.27

Servicios

R2=0.38

Page 26: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

28

28GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

Fuente: GEA

SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE

La cuenta corriente mostrará un déficit de USD $27.1 miles de millones de dólares, lo que representará -2.7% del PIB de 2009.

-6.0

-10.2

-13.0

-27.1-30.0

-25.0

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

2006 2007 2008 2009

Page 27: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

29

Canales de transmisión a México

Canal de transmisión Impacto

• Cuentas de exterior• Demanda agregada

–Exportaciones– IED

• Sector financiero• Carteras de inversionistas

SignificativoSignificativo

ModestoModesto

Page 28: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

30

Implicaciones para México

• Crecimiento más lento• Stress financiero para empresas apalancadas• Golpe a utilidades de mayoría de empresas

– Apalancadas– Pro-cíclicas

• Consolidación de sectores y fuerte transferencia de riqueza

Page 29: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

La crisis será larga, pero quien sabe que tan profunda

Page 30: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

32

32GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

El ahorro personal es prácticamente nulo, por lo que restablecer su equilibrio financiero implica que aminoren su consumo.

Fuente: GEA con base en datos de la Reserva Federal de San Luis.

AHORRO DE LOS HOGARES ESTADOUNIDENSES (% del Ingreso Disponible)

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Page 31: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

El difícil arte de pronosticar

Page 32: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

34

34GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

PRONOSTICO DE CRECIMIENTO ECONOMICO PARA 2009(%)

3.6 3.583.39 3.31 3.26 3.25

3.092.89

2.51

0.99

0.38

-1.0

-0.11Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic

2008 GEA

Page 33: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

35

Guesstimate: costo y duración para México

• Duración 2 años

• Costo

–Write-offs 1% PIB–Costo de oportunidad ? % PIB

+/-

+/-

+/-

Page 34: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

36

36GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

Escenarios de crecimiento México 2009

- Supuestos EUA:

Descenso PIB 2009: -2.5%

Descenso producción Industrial: - 5.0%

Consumo interno: -1.3%

-Resultados México:

Descenso PIB 2009: -1.0%

Demanda Interna: -1.3%

Page 35: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Los mercados del mundo se redistribuirán

Page 36: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

38

38GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

PRODUCCION MANUFACTURERA DE MÉXICO(Var. % acumulada a septiembre)

Diez de las 22 ramas manufactureras muestran ya decrecimientos importantes.

Fuente: Elaborado por GEA con base en INEGI

-15.0-13.7

-8.4-7.4-6.7

-5.5-3.6

-2.6-1.4-0.8

0.30.40.41.21.21.9

3.43.84.24.64.7

5.5

-20 -15 -10 -5 0 5 10

Fabricación de insumos textilesEquipo de computación y acce. electrónicosIndustria de la maderaProductos textiles, excepto prendas de vestirProductos de cuero, piel, excepto prendas de vestirProductos metálicosFabricación de prendas de vestirIndustria del plástico y del huleIndustrias metálicas básicasMuebles y productos relacionadosManufacturasOtras industrias manufacturerasEquipo de generación eléctrica y aparatos eléctricosEquipo de transporteMinerales no metálicosIndustria alimentariaImpresión e industrias conexasIndustria del papelMaquinaria y equipoIndustria químicaPetróleo y del carbónBebidas y del tabaco

Page 37: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Las opciones: aguantar y/o reinventarse

Page 38: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

40

40GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

EFECTOS DE LOS APOYOS PRINCIPALES

Apoyo Monto Efecto

• Empleo Temporal $2,200 millones $730 al mes por beneficiario

• Paro Técnico $2,000 millones n.d.

• Ampliar cobertura IMSS para desempleados

$2,600 millones $7,500 por desempleado nuevo

• Fortalecer Servicio Nacional de Empleo

$1,250 millones n.d.

• Inversión adicional de Pemex $17 mil millones n.d.

• Disminución del precio del gas doméstico

$20-30 pesos mensuales por hogar

• Reducir las tarifas industriales n.d. n.d.

• Congelar precio de gasolinas n.d. $100 a 150 mensuales por menor inflación

• Apoyos crediticios a PYMES $12 mil millones n.d.

• Apoyos crediticios a vivienda popular

$181 mil millones n.d.

Page 39: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

41

41GEAGEAGEAGEAGEAGEAGEAGEA

CRECIMIENTO SECTORIAL DEL PIB

2006 2007 2009 2009

PIB 4.9 3.2 1.3 -1.0

Agricultura 6.4 2.0 2.1 2.9

Industria 5.3 1.9 -0.5 -3.2

Minería 1.4 -3.4 -6.4 -2.5

Manufacturas 5.2 2.7 0 -5.7

Construcción 7.9 3.0 1.0 1.1

Electricidad 12.2 7.2 7.0 6.2

Servicios 5.2 4.2 2.4 0

Comercio 5.5 3.7 1.7 -2.4

Transportes y Comunicaciones

7.0 6.1 5.3 3.3

Servicios financieros 8.4 6.1 3.4 0.4

Page 40: Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico

Recomendaciones• Aguante

– Controlar el efectivo y armarse de liquidez– Reestructurar la deuda y no asumir más deuda– Eficiencia organizacional– Gestión y estrategia empresarial– Programación de inversiones– Invertir en marketing– Renegociar suministros– Monitorear los indicadores (equipo de monitoreo, de desarrollo de escenarios y

de implementación de medidas)• Reinventarse

– Alinear productos con capacidad del consumidor– Concentrarse, desinvertir en negocios NON CORE– Buscar oportunidades – M&A, Consolidación- (La recesión cambiará las reglas

de juego en muchas industrias, usar la debilidad de la competencia para redefinir la industria)

– Planear la recuperación del ciclo (Inversiones en I&D, T.I. e Infraestructura traerán beneficios cuando la recesión termine, pero el costo de estas inversiones será menor en tiempos en los que hay menos competencia por recursos)