Lo estudiado en evaluación de software educativo

3
Lo Estudiado en Evaluación de Software Educativo Erick Amaya Universidad Nacional de Panamá Centro Regional Universitario de Panamá Oeste [email protected] Abstract— Este documento resume lo estudiado en la asignatura evaluación de software educativo, los temas dados, los softwares educativos elegidos para sus evaluaciones, los talleres realizados, donde su objetivo fue capacitarnos a los estudiantes en aplicar y diseñar modelos de evaluación que cumplan con los estándares de calidad. I. INTRODUCCIÓN Presentaremos en este documento una síntesis de los temas abordados en el curso, de los talleres hechos, los softwares seleccionados como muestra para su evaluación, y los temas de la asignatura en los que pudimos capacitarnos. II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En este curso hace énfasis en la importancia de las pruebas piloto y de campo de la evaluación de software para el funcionamiento eficaz y eficiente del mismo en atención a las necesidades educativas. El curso permite que los Licenciados en Informática para la Gestión Educativa y Empresarial, conozcan y apliquen un método científico para la evaluación de software educativo, que dé a conocer si éstos realmente atienden las necesidades educativas para las cuales se diseñaron. a. Los temas modulares son: diseño de modelos de evaluación, evaluación de software educativo por estudiantes, evaluación de software educativo por expertos. Estos módulos se aplican en la evaluación de cualquier producto de software aplicable al ámbito educativo: tutoriales, software abierto, sitios Web, enciclopedia multimedia, entre otros. III. CONTENIDOS a) Tema nº 1 evaluación Evaluación de software educativo orientado para su uso pedagógico. Fines de la evaluación, que se evalúa y como se evalúa. El programa como objeto material. Programa como objeto pedagógico. El programa en su uso concreto. Dentro de este tema sintetizamos mediante un mapa conceptual los puntos abordados y pudimos conocer y aprender qué es la evaluación de un software educativo, la importancia de evaluar estos softwares o material computarizado, cada punto y conceptos que debemos evaluar dividido en sus partes como objeto material, objeto pedagógico y su uso concreto o general. Fig. 1 Mapa Conceptual del tema 1

Transcript of Lo estudiado en evaluación de software educativo

Page 1: Lo estudiado en evaluación de software educativo

Lo Estudiado en Evaluación de Software Educativo

Erick AmayaUniversidad Nacional de Panamá

Centro Regional Universitario de Panamá [email protected]

Abstract— Este documento resume lo estudiado en la asignatura evaluación de software educativo, los temas dados, los softwares educativos elegidos para sus evaluaciones, los talleres realizados, donde su objetivo fue capacitarnos a los estudiantes en aplicar y diseñar modelos de evaluación que cumplan con los estándares de calidad.

I. INTRODUCCIÓNPresentaremos en este documento una síntesis de

los temas abordados en el curso, de los talleres hechos, los softwares seleccionados como muestra para su evaluación, y los temas de la asignatura en los que pudimos capacitarnos.

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSOEn este curso hace énfasis en la importancia de las

pruebas piloto y de campo de la evaluación de software para el funcionamiento eficaz y eficiente del mismo en atención a las necesidades educativas.

El curso permite que los Licenciados en Informática para la Gestión Educativa y Empresarial, conozcan y apliquen un método científico para la evaluación de software educativo, que dé a conocer si éstos realmente atienden las necesidades educativas para las cuales se diseñaron.

a. Los temas modulares son:

diseño de modelos de evaluación, evaluación de software educativo por

estudiantes, evaluación de software educativo por expertos.

Estos módulos se aplican en la evaluación de cualquier producto de software aplicable al ámbito educativo: tutoriales, software abierto, sitios Web, enciclopedia multimedia, entre otros.

III. CONTENIDOS

a) Tema nº 1 evaluación Evaluación de software educativo orientado para

su uso pedagógico. Fines de la evaluación, que se evalúa y como se

evalúa. El programa como objeto material. Programa como objeto pedagógico. El programa en su uso concreto.

Dentro de este tema sintetizamos mediante un mapa conceptual los puntos abordados y pudimos conocer y aprender qué es la evaluación de un software educativo, la importancia de evaluar estos softwares o material computarizado, cada punto y conceptos que debemos evaluar dividido en sus partes como objeto material, objeto pedagógico y su uso concreto o general.

Fig. 1 Mapa Conceptual del tema 1

Se seleccionó el software educativo GCompris como modelo para su evaluación de acuerdo a sus características e indicadores. En esta actividad practicamos la evaluación de este software de acuerdo a cada indicador de evaluación y pudimos comprobar si se cumplían o no y presentamos un análisis resumido del taller.

Page 2: Lo estudiado en evaluación de software educativo

Fig. 2 Software educativo GCompris

b) Tema Nº 2 Características de un buen software educativo. Evaluación y selección de software educativo Instrumento de evaluación Identifique aspectos Generales Aspectos técnicos Aspectos pedagógicos Recursos didácticos de apoyo Esfuerzo cognitivo

En este tema estudiamos lo que un buen software educativo debe contener en cuanto a los aspectos técnicos, pedagógicos y didácticos.

Realizamos la actividad de seleccionar un software o material educativo computarizado, que permitiera enseñar específicamente el tema: "El computador y sus elementos Integrantes" y analizamos de acuerdo al material teórico, que cumpliera con por lo menos 10 características y 5 indicadores de un buen software o material educativo computarizado.

Fig. 3 Material educativo computarizado, "El computador y sus elementos Integrantes"

c) Tema Nº 3Construcción de Ficha de evaluación.En esta actividad pudimos llenar una ficha técnica de

evaluación de software educativo utilizando como modelo el software “Mi PC” de José María Martin Pozuelo. Analizamos este software y completamos la ficha técnica de evaluación.

Realizamos además la presentación de un escenario de clases en un ambiente educativo computarizado, en el que por medio de un software educativo de selección propia, como PSeInt impartimos temas de una asignatura específica, utilizando esta herramienta como apoyo didáctico.

Fig. 4 PSeInt software de pseudocódigo y diagramas de flujo

d) Tema Nº 4 Rol del docente. Docente Directivo Docente Facilitador. Docente colaborador

e) Tema Nº 5 Problemas en la evaluación de Mecs Naturaleza de los criterios usados Calidades de los evaluadores Falta de modelos educativos asociados al uso del

MEC.En los temas 4 y 5 pudimos conocer los diferentes

roles que asumen los educadores dentro los ambientes educativos computarizados.

Además estuvimos en la capacidad de sugerir de acuerdo a nuestro criterio el rol más adecuado que el docente puede ocupar.

Estuvimos en la capacidad de responder según nuestra experiencia, los problemas encontrados al evaluar los Mecs. (material educativo computarizado), y presentar soluciones posibles.

f) Tema Nº 6 Metodología para determinar necesidades

educativas de un MEC. Aplicación de Algoritmo. Desagregación del componente Calidad

Educacional Variable-Indicadores y criterios Desagregación del componente Calidad Compu-

tacional. Variable-Indicadores y criterios.

Mediante un Caso Práctico de un colegio en particular, estuvimos en capacidad de sugerir cómo y en que forma un material educativo computarizado puede ser una herramienta complementaria del docente, sustentar además como un buen software educativo puede ayudar a una enseñanza aprendizaje más eficiente y poder cumplir completamente con las asignaciones de cada asignatura.

IV. CONCLUSIONES

Page 3: Lo estudiado en evaluación de software educativo

Entre las cosas más importantes que pudimos aprender al evaluar un software o material educativo, es que no existe software bueno o malo, sino que lo importante, es como el docente utiliza su creatividad y conocimiento para aprovechar las ventajas y virtudes cada uno, como herramienta complementaria en el proceso de enseñanza aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA[1.] Evaluación de software educativos orientados para su

uso pedagógico Miguel Ángel González Castañón[2.] Características de un buen programa educativo

multimedia Dr, Peré Márquez Graells y Hans Le Roy.[3.] Evaluación y selección de software multimedia Pedro

Márquez Graells.[4.] Instrumento para el análisis y evaluación de los software

multimedia educativos. Dora Magaly y Rada Cardenas.[5.] Evaluación de materiales y ambientes educativos

computarizados. Álvaro H. Galvis Panqueva.