Lo maravilloso de jardín botánico

4
Lo maravilloso de Jardín Botánico Misión Jardín Botánico de Bogotá El Jardín Botánico es el Centro de Investigación y Desarrollo Científico con Énfasis en ecosistemas alto andinos y de páramo, que contribuye a la conservación de la flora del Distrito Capital, a la sostenibilidad ambiental de su territorio y al aprovechamiento de su patrimonio genético, a través de la investigación científica, la transferencia tecnológica y la educación ambiental. Servicios Desconcentrar las actividades del Jardín Botánico hacia las localidades, consolidando una red comunitaria de participación activa en los proyectos. Incrementar las organizaciones sociales, asociadas a la producción y transformación de especies vegetales con criterios de sostenibilidad. Fortalecer la capacidad institucional para asumir el reto de servir a la ciudad como un centro de investigación científica y tecnológica, a través del aumento de las relaciones institucionales con Universidades, centros de investigación y en general instituciones vinculadas la red de ciencia y tecnología y el sistema nacional ambiental SINA. Socializar el conocimiento acumulado como resultado de las investigaciones científicas realizadas por la entidad durante sus 49 años, a través de procesos de educación, comunicación y divulgación, en coordinación con las entidades del Sistema ambiental y del Sistema Educativo Distrital. Aumentar y consolidar la representatividad de especies y comunidades del bosque andino y páramo al interior del JB, para conservar la biodiversidad ex situ. Incorporación de la investigación social en los proyectos que desarrolle el Jardín Botánico. Promover la cultura de publicación y socialización de la información científica al interior de la institución para que revierta apropiadamente a la comunidad del DC. la agricultura urbana para el Jardín Botánico es un sistema de producción de alimentos que se define como la práctica agrícola que se realiza en espacios urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores (agricultura urbana y periurbana), en zonas blandas (antejardines, lotes) o en zonas duras (terrazas,

Transcript of Lo maravilloso de jardín botánico

Page 1: Lo  maravilloso de jardín botánico

Lo maravilloso de Jardín Botánico

Misión Jardín Botánico de Bogotá

El Jardín Botánico es el Centro de Investigación y Desarrollo Científico con Énfasis

en ecosistemas alto andinos y de páramo, que contribuye a la conservación de la

flora del Distrito Capital, a la sostenibilidad ambiental de su territorio y al

aprovechamiento de su patrimonio genético, a través de la investigación científica,

la transferencia tecnológica y la educación ambiental.

Servicios

Desconcentrar las actividades del Jardín Botánico hacia las localidades,

consolidando una red comunitaria de participación activa en los proyectos.

Incrementar las organizaciones sociales, asociadas a la producción y

transformación de especies vegetales con criterios de sostenibilidad.

Fortalecer la capacidad institucional para asumir el reto de servir a la ciudad

como un centro de investigación científica y tecnológica, a través del

aumento de las relaciones institucionales con Universidades, centros de

investigación y en general instituciones vinculadas la red de ciencia y

tecnología y el sistema nacional ambiental SINA.

Socializar el conocimiento acumulado como resultado de las

investigaciones científicas realizadas por la entidad durante sus 49 años, a

través de procesos de educación, comunicación y divulgación, en

coordinación con las entidades del Sistema ambiental y del Sistema

Educativo Distrital.

Aumentar y consolidar la representatividad de especies y comunidades del

bosque andino y páramo al interior del JB, para conservar la biodiversidad

ex situ.

Incorporación de la investigación social en los proyectos que desarrolle el

Jardín Botánico.

Promover la cultura de publicación y socialización de la información

científica al interior de la institución para que revierta apropiadamente a la

comunidad del DC.

la agricultura urbana para el Jardín Botánico es un sistema de producción de

alimentos que se define como la práctica agrícola que se realiza en espacios

urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores (agricultura urbana y

periurbana), en zonas blandas (antejardines, lotes) o en zonas duras (terrazas,

Page 2: Lo  maravilloso de jardín botánico

patios), utilizando el potencial local como la fuerza de trabajo, el área disponible, el

agua - lluvia, los residuos sólidos; articulando conocimientos técnicos y saberes

tradicionales, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental y generar

productos alimenticios limpios para el Autoconsumo.

AGRICULTURA URBANA EN BUSCA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

El Jardín Botánico José Celestino Mutis, invita a participar en los cursos de Agricultura Urbana, el 10 y 11 de marzo desde las 2 pm hasta las 6 pm donde aprenderá técnicas para tener su propia huerta.

El curso de Agricultura Urbana busca mantener las tradiciones y las relaciones entre el ciudadano y la naturaleza con un entorno urbano, que actualmente es reconocida como una importante actividad social y ambiental comunitaria que contribuye a mejorar las condiciones de vida. El programa esta propuesto como alternativa socio ambiental que facilita y mejora el acceso de las personas y las comunidades a las redes de servicios económicos, sociales y culturales, mediante la implementación de cultivos urbanos.

El proyecto de Agricultura Urbana, genera un cultivo de 60 especies vegetales como las hortalizas, tales como la lechuga, espinaca, apio, perejil, zanahoria y plantas medicinales como la caléndula, hierbabuena, menta y toronjil, con el propósito de diversificar modelos alimentarios para aumentar la utilización de las especies de la flora que les dé a las personas de la comunidad seguridad y sostenibilidad creando capacitaciones orientadas a su cultivo y consumo.

Los contenidos del curso son:

1. El contexto del desarrollo de la agricultura urbana

2. Establecimiento de cultivos, tanto en zonas blandas como en zonas duras

3. Especies promovidas por el JBB para la siembra en Bogotá

4. Manejo del cultivo

5. Tipos y manejo de cosecha de los productos agrícolas

6. Tecnologías limpias para el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos y uso eficiente del agua en los cultivos de la agricultura urbana

El Jardín Botánico José Celestino Mutis invita a participar en los cursos de Agricultura Urbana, inscribiéndose en la taquilla de la entidad con un costo de 65 mil pesos, donde tendrá la oportunidad de crear y reproducir lo que nos brinda la naturaleza para su aprovechamiento generando una “Conciencia Ambiental por un cambio cultural profundo, para el buen vivir de todas y todos”.

Agricultura Urbana

Este programa se constituye en el instrumento propicio para coadyuvar a la política de seguridad alimentaria y contribuir en el fortalecimiento de formas organizativas de las comunidades, que permiten la construcción de tejido social y

Page 3: Lo  maravilloso de jardín botánico

la consolidación de una cultura ambiental asociada a procesos integrales de intervención y apropiación del territorio.

El programa unifica núcleos humanos en la producción de especies alimenticias, medicinales, agroindustriales, y de jardinería, bajo parámetros de agricultura orgánica, promoviendo el conocimiento y uso de algunas plantas propias de nuestra región que teniendo un alto valor nutritivo o medicinal, han entrado en desuso por políticas comerciales.

Las actividades formativas y productivas que se desarrollan en el programa, contribuirán en el mejoramiento de los hábitos alimenticios y en la cualificación de la canasta básica familiar de miles de colombianos que residen en la ciudad. Igualmente, la implementación de tecnologías limpias, aportará elementos importantes para el adecuado manejo del agua y los residuos sólidos, sensibilizando la creación de una cultura ambiental urbana en Bogotá, caracterizada por el respeto y conservación de nuestros recursos naturales.

La Comunidad, Razón de ser

Con el programa de Agricultura, nuevo frente de acción del Jardín Botánico, la entidad se ha constituido en importante centro de acción en beneficio de una comunidad que ahora tiene la posibilidad de desarrollar este género de programas con un verdadero sentido social y de integración.

Bibliografía

http://www.jbb.gov.co/jardinbotanico

http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.2709081202.html

En el jardín Botánico de Bogotá Se encuentran la mayor parte de plantas

existentes en el mundo así como algunas especies animales… o en el transcurso

del tiempo es lugar de hospedaje para algunas plantas o especies animales que

visitan la cuidad.

Aunque va dirigido más hacia las plantas lo dijo por un caso específico. Tengo una

tortuga la cual quería donarla al jardín para que estuviera en un mejor ambiente

para su desarrollo. Pero me dijeron que no era el mejor lugar para dejarla debido a

que los animales que allí habitan están en un constante cambio de lugar en el

jardín, y que esto se debía a las construcciones que estaba elaborando y a que

hacían adaptaciones dependiendo de las visitas o diferentes exposiciones que

tuvieran en el jardín. Pero si uno quiere plantar un árbol o donar plantas puede

Page 4: Lo  maravilloso de jardín botánico

hacerlo sin ninguna complicación debido a que es un asunto delicado pero es mas

fácil de manejar en el aparque.

Por esto la investigación que investigación que vimos a continuación se trata de la

agricultura urbana. Un tema que es ambiental y tecnológico. Me refiero al sentido

que para la práctica de la agricultura urbana se requieren de unos procesos

establecidos y de unas condiciones especiales por ello se va de la mano lo

ecológico y ambiental con lo tecnológico. Ya que con la agricultura urbana se tiene

un bien hacia la comunidad y hacia el ambiente.