Lo Que Hawking No Ha Hecho

4
Url: http://arvo.net/fe-y-razon/lo-que-hawking-no-ha-hecho/gmx-niv92-con15491.htm Estás en: Fe y ciencias > Fe y razón Fecha de impresión Viernes - 18.Septiembre.2015 (Antonio Orozco Delclós) LO QUE HAWKING NO HA HECHO Autor: Antonio Orozco Lugar: Arvo.net Fecha: 04.10.2008 En mi breve artículo “ Hawking dixit”, comentaba la frase del popular físico británico, divulgada por El País: «La Física deja poco lugar para los milagros y Dios». Continúo. Lo curioso es que sigue viva la polémica “ciencia o fe”, “materia o Dios”, etc. Es lo que podríamos llamar “obsesión dilemática” de nuestro tiempo, con remotos precedentes. La multiplicación de las ciencias o la inevitable especialización del científico fragmenta el saber y si el científico se descuida, el árbol le impide ver el bosque, pierde de vista el conjunto. La sabiduría brilla por su ausencia, a pocos interesa. Es la era de la técnica. Se puede hacer de todo sin saber por qué ni para qué. Se analiza lo nimio hasta la extenuación y se echa de menos las grandes síntesis. La búsqueda de un conocimiento sapiencial de la realidad es ave rara. Las ciencias, en plural, parecen compartimentos estancos, no se columbra la unidad profunda de lo real. Nos quedamos en ambigüedades, argumentos apresurados, frases que leídas dos veces descubren la ausencia de reflexión, la escasa dedicación al estudio de lo que se habla. En el fondo, una gran pereza mental, con abundancia de «pre-juicios», es decir, juicios hechos antes de un serio estudio. «La Física deja poco lugar para los milagros y Dios». Hawking hablaba en términos coloquiales, evidentemente, y no hay que tomar el rábano por las hojas. Tampoco parece que se trate de una broma ingenua. Es, seguramente, una frase pensada, significativa, así lo ha entendido El País y también algunos estudiosos del pensamiento de Hawking. Las grandes cabezas son tan vulnerables como las nuestras a los prejuicios de su entorno y de su época. Lutero (s. XVI), discípulo de Ockam (s. XIV) es uno de los grandes responsables de la creencia en la oposición entre fe y razón, entre ciencia y fe. El actual abandono generalizado de las humanidades ha favorecido la obnubilación ante evidencias cada vez más nítidas tanto en la ciencia como en la teología. Así, en Estados Unidos se ha armado un jaleo enorme entre fundamentalistas teístas por un lado y ateos por otro, con consecuencias políticas de consideración, porque unos quieren imponer en las escuelas una óptica evolucionista del LO QUE HAWKING NO HA HECHO http://arvo.net/fe-y-razon/lo-que-hawking-no-ha-hecho/gmx-niv92-con1... 1 de 4 18/09/2015 11:03 a. m.

description

Tomado de arvo.nethttp://arvo.net/fe-y-razon/lo-que-hawking-no-ha-hecho/gmx-niv92-con15491.htm

Transcript of Lo Que Hawking No Ha Hecho

Page 1: Lo Que Hawking No Ha Hecho

Url: http://arvo.net/fe-y-razon/lo-que-hawking-no-ha-hecho/gmx-niv92-con15491.htm

Estás en: Fe y ciencias > Fe y razónFecha de impresión

Viernes - 18.Septiembre.2015

(Antonio Orozco Delclós)

LO QUE HAWKING NO HA HECHO

Autor: Antonio OrozcoLugar: Arvo.netFecha: 04.10.2008

En mi breve artículo “Hawking dixit”, comentaba la frase delpopular físico británico, divulgada por El País: «La Físicadeja poco lugar para los milagros y Dios». Continúo. Locurioso es que sigue viva la polémica “ciencia o fe”, “materiao Dios”, etc. Es lo que podríamos llamar “obsesióndilemática” de nuestro tiempo, con remotos precedentes. Lamultiplicación de las ciencias o la inevitable especializacióndel científico fragmenta el saber y si el científico sedescuida, el árbol le impide ver el bosque, pierde de vista elconjunto. La sabiduría brilla por su ausencia, a pocosinteresa. Es la era de la técnica. Se puede hacer de todo sinsaber por qué ni para qué. Se analiza lo nimio hasta laextenuación y se echa de menos las grandes síntesis. Labúsqueda de un conocimiento sapiencial de la realidad esave rara. Las ciencias, en plural, parecen compartimentosestancos, no se columbra la unidad profunda de lo real. Nosquedamos en ambigüedades, argumentos apresurados,frases que leídas dos veces descubren la ausencia dereflexión, la escasa dedicación al estudio de lo que se habla.En el fondo, una gran pereza mental, con abundancia de«pre-juicios», es decir, juicios hechos antes de un serioestudio. «La Física deja poco lugar para los milagros yDios». Hawking hablaba en términos coloquiales,evidentemente, y no hay que tomar el rábano por las hojas.Tampoco parece que se trate de una broma ingenua. Es,seguramente, una frase pensada, significativa, así lo haentendido El País y también algunos estudiosos delpensamiento de Hawking.

Las grandes cabezas son tan vulnerables como las nuestrasa los prejuicios de su entorno y de su época. Lutero (s.XVI), discípulo de Ockam (s. XIV) es uno de los grandesresponsables de la creencia en la oposición entre fe y razón,entre ciencia y fe. El actual abandono generalizado de lashumanidades ha favorecido la obnubilación ante evidenciascada vez más nítidas tanto en la ciencia como en la teología.Así, en Estados Unidos se ha armado un jaleo enorme entrefundamentalistas teístas por un lado y ateos por otro, conconsecuencias políticas de consideración, porque unosquieren imponer en las escuelas una óptica evolucionista del

LO QUE HAWKING NO HA HECHO http://arvo.net/fe-y-razon/lo-que-hawking-no-ha-hecho/gmx-niv92-con1...

1 de 4 18/09/2015 11:03 a. m.

Page 2: Lo Que Hawking No Ha Hecho

universo y otros una perspectiva creacionista. Lo que sucedeen verdad es no solo que resultan compatibles la evolución yla creación, sino que la evolución solo se explica mediante lacreación y la lógica de la creación resulta más coherente conla evolución que sin ella. No entro ahora en más detalles. Nohay dilema, hay una “y” entre evolución y creación. Lo másseguro es que haya evolución incluso de las especies,dispuesta y dirigida por el Creador; o dicho de otro modo,por las leyes poco conocidas que se encuentran en lanaturaleza de las cosas creadas por Dios.

Hay un fundamentalismo teísta que pretende «ir a Dios porla ciencia». Entonces los científicos de filosofía atea seindignan, con cierta razón. Por poner un ejemplo imaginario:de la ley de la gravitación universal no se deduce laexistencia de Dios, de la misma manera que de 2+2=4 nose deduce que exista Dios, sino que 4+2=6, 6+2=8 y asísucesivamente. El resultado nunca es Dios

Ahora bien, esa lógica de la matemática, o de la física, quetanto entusiasmó a Kant, ni es tan suficiente como parece niabre el entendimiento al horizonte de realidad que lecorresponde por naturaleza al entendimiento humano. Elviejo -y pagano- Aristóteles se dio cuenta de lo obvio,aunque no “físico”. El era un físico, un físico naturalista, unobservador fino, agudo, pegado a la tierra, a la materia.Pero no era dilemático. Vio que el hombre “de algún modoes todas las cosas”. ¡Todas las cosas! ¿Cómo puede ser esto?¡No de un modo físico! De un modo, digamos “suprafísico”está abierto a toda la realidad, a todo el orden del ser.Sucedió que Aristóteles era tan físico, tan físico, profundizótanto en la física, que se atrevió a profundizar hasta dar conla «meta-física». Esto es lo que no ha hecho Hawking.Aristóteles llamó a la metafísica «filosofía primera», cuyoobjeto principal y supremo era Dios, el cual todo lo movía,sin ser movido, al modo de la causa final. ¿Cómo es eso? Escomo Velázquez, o más exactamente, como la Belleza. LasMeninas de Velázquez están quietecitas en el Museo delPrado. No se mueven y sin embargo me mueven. Yo vivo enKioto y tengo noticia de Las Meninas, entonces me pongo enmovimiento y me voy a Madrid a ver Las Meninas. Algo así,para entendernos, es el Dios de Aristóteles, perfectamente“bautizable”. Las Meninas no me tocan, pero me mueven.Esto es el Bien supremo, la Belleza, llamando a la existenciatodo cuanto existe, ha existido o existirá. Esto tiene sentido.Esto es inteligible. Que el ser proceda de la nada, que elorden proceda del caos, no; que del azar proceda lanecesidad, tampoco.

Hay muchos físicos que reconocen al Dios Creador.José Francisco Soler Gil, tras leer “Hawking dixit”, me invita apasar a su artículo publicado en Internet El universo de Stephen

Hawking y el lugar del Creador. Y ahí encuentro abundancia decomentarios y “contracomentarios” de sus lectores, adjuntosal pie. Su idea de fondo, si he entendido bien, es asimismo

LO QUE HAWKING NO HA HECHO http://arvo.net/fe-y-razon/lo-que-hawking-no-ha-hecho/gmx-niv92-con1...

2 de 4 18/09/2015 11:03 a. m.

Page 3: Lo Que Hawking No Ha Hecho

que la ciencia empírica no puede demostrar la existencia–ni, claro es, la no existencia- de Dios. El microscopio, dije,no es instrumento adecuado para examinar las estrellas.Dios, por definición, no es materia, es inmaterial, es personay es libertad. Lo cual ya nos está indicando que enfrentar lafísica con la teología no tiene mucho sentido. En efecto, diceSoler Gil: «El problema no es la ciencia. El problema es quelos materialistas intentan vendernos como ciencia lo que noes sino su pobre lectura de la misma. Una lectura queoscurece y vela el hecho de la creación, y despoja a lanaturaleza de las huellas de sentido que ciertamentecontiene. ». Soler ha dicho “los materialistas”, no “loscientíficos”. Hay científicos materialistas y científicos nomaterialistas.

“Huellas”, dice Soler. En efecto, aunque el físico en cuantofísico no sea capaz de ver el Logos fundante de la lógica deluniverso, como persona inteligente que re-flexiona sobre losdatos que la ciencia física proporciona, sí puede comprobarque la física tiene logos, lógica, orden, por tanto, finalidad,nervio teleológico. Esta comprobación ya no pertenece almétodo de la física, pero por decirlo a mi manera, entra enlas capacidades del homo sapiens, por tanto, del físico, aptopara el conocimiento intelectual, que no se queda en laparticularidad singular de la materia, ni en la superficie delos fenómenos sino que, a pesar de Kant, alcanza elnoumeno, la profundidad de la realidad donde lo particularenlaza con lo universal. Abstraer no es alejarse de larealidad para sumergirse en un mundo de ensueño, espenetrarla, ir al fondo, ser capaz de atisbar las causasúltimas y atreverse a preguntarse por ellas.

La polémica puede ser interminable a base de fragmentarindefinidamente cuestiones, en mi opinión, pocosignificativas. Algunos hemos llegado a una edad en la queya no estamos para estos trotes; los hemos pasado y escansador volver sobre ellos. Pero Soler Gil está en labrecha, hace los deberes y en el reciente artículomencionado escribe: «Basta analizar los rasgos generalesdel escenario cosmológico que nos propone Hawking paracaer en la cuenta de que, de entre todas las hipótesis acercadel universo que se manejan en la física actual, esprecisamente ésta la que presenta mayores analogías con elcosmos aristotélico que sirvió de base a la teología naturaldurante siglos.

«Evidentemente, no se trata de escenarios idénticos. (Pues,por ejemplo, el universo de Hawking carece de la dimensiónfinalista que hallamos en el marco aristotélico). Pero, aúnasí, las coincidencias resultan más que llamativas:

Para empezar, en ambos casos nos hallamos ante ununiverso que posee todos los rasgos de un objeto físico: Ununiverso que es algo determinado, y no la inmensidadinforme e inconcebible del cosmos materialista. Un universo

LO QUE HAWKING NO HA HECHO http://arvo.net/fe-y-razon/lo-que-hawking-no-ha-hecho/gmx-niv92-con1...

3 de 4 18/09/2015 11:03 a. m.

Page 4: Lo Que Hawking No Ha Hecho

vGestionMax

pesado y medido, y dotado de una cuidadosa estructura, ala manera del instrumento musical que San GregorioNacianceno proponía como metáfora de la creación.

Y luego, se trata de un cosmos plenamente racional. Unaspecto, en el que el modelo de Hawking, con su eliminaciónde la singularidad inicial, le saca incluso ventaja ―desde unpunto de vista teológico― al modelo ordinario de la GranExplosión, y muestra mejor que él la firma del Logos comofundamento de la realidad.»

Finalmente, Soler Gil nos informa de la inminente ediciónde un ensayo suyo titulado «Lo divino y lo humano en eluniverso de Stephen Hawking». Saldrá a la venta amediados de este mes de octubre, editado por EdicionesCristiandad con ocasión del XX aniversario de la publicaciónde «Historia del tiempo» (Hawking). Habrá que leerlo. Peroantes vean El universo de Stephen Hawking y el lugar del Creador.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾RELACIONADOS:

FILOSOFÍA SOBRE DIOSArtículos de Antonio Orozco

Arvo Net, 04/10/2008

© ASOCIACIÓN ARVO

Contacto: [email protected]

Editor-Coordinador:Antonio Orozco Delclós

Etiquetas: Hawking, ciencia y fe, fe y razónEnviado por Arvo.net - 04/10/2008

Novedades rss contacto buscador tags mapa web© ASOCIACIÓN ARVO | 1980-2009

Editor / Coordinador: Antonio Orozco Delclós

LO QUE HAWKING NO HA HECHO http://arvo.net/fe-y-razon/lo-que-hawking-no-ha-hecho/gmx-niv92-con1...

4 de 4 18/09/2015 11:03 a. m.