Lo que se trama

6
Nadie se confunda: la blusa no puede encubrir a la sotana En el nombre del Padre, del Hijo y. del Espíritu Santo 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i111111111iI111111111111111111111111 Nuestro número del domingo también fué denunciado y reco= gido, con el aparato a que nos tiene acostumbrados la Direc= ción general de Seguridad. Nada tenemos que decir, sino con= fiar en que la asistencia de nuestras camaradas se acreciente en razón directa a la injusta persecución que en período clec= toral y con garantías constitucionales sufre su periódico por ejercer la crítica ciudadana a que está obligado. 11111111111111111111111n11111111111111111111111111i111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 LOS AVIESOS IGNACIANOS Lo que se trama" Con este título, y dentro de un recuadro, publica en su pri- mera plana un diario de la noche, ducho contrabandista, cierto suelto que le conviene leer al Gobierno. En treinta líneas, reple- tas de veneno, se asegura que «han celebrado conciliábulo los Comités de agitación comunistas y los jefes de las milicias anti- fascistas, a fin de organizar desórdenes que atemoricen a los elec- tores y los abstengan de salir a votar». El aludido periódico «da por supuesto que la policía y el Gobierno no consentirán que la calle quede a merced de las hordas». Ignoramos que existan esos Comités y esas milicias; pero, aun- que existieran, juraríamos la falsedad de los proyectos de pertur- bación que se les atribuyen. Razones: Primera, que los elemen- tos del Bloque popular no necesitan tales expedientes para llevar a las urnas mayoría de sufragios. Segunda, que han suscrito un pacto electoral con los republicanos del que se excluye toda vio- lencia. Tercera, que, conociendo los procedimientos que en Es- paña se emplean para «restablecer el orden», no expondrían a sus familiares y correligionarios a las consecuencias de estas re- friegas. benunciamos, pues, enérgicamente la maniobra que se encie- rra en la insidia que comentamos. Es a las derechas a quienes con- viene eliminar de la calle, el día de las elecciones, cuantos elemen- tos izquierdistas puedan, para impedir nuestra victoria. Son las derechas las que tienen a sueldo agentes agitadores. Pero hay más, y es lo que nos obliga gravemente a prevenirnos y a pre- venir al Gobierno. ¿ Se pretende incitar a la policía a que practi- que detenciones a título de coartar los supuestos alborotos ? Por desgracia, estas maquinaciones han causado al Socialismo daños sensibles, cuando el Poder público no ha querido poner las cosas en su lugar y discernir quiénes actuaban con doblez y quiénes leal- mente. También han' encontrado nuestros camaradas siempre una policía dispuesta a negarles el crédito que con exceso les otorga- ba a los enemigos del proletariado. Por lo pronto, henos sobre aviso. Acaso el ruin suelto que glosamos haya formulado torpemente, por un fenómeno de sub- consciencia, no lo que los antifascistas piensan, sino lo que pre- paran los secuaces de Gil Robles y sus aliados de toda calaña. 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 LA PRIMERA VÍCTIMA ELECTORAL SOCIALISTA Una gran manifestación de duelo con motivo del entierro del camarada asesi- nado por elementos de Acción popular BADAJOZ, 27.—A la una de la tarde se verificó el traslado al pueblo de Los Santos del socialista José Candelario, muerto por elementos de Acción popular. El gobernador no autorizó la manifestación que preparaban los so- cialistas y envió tres camiones de asalto, celebrándose el entierro en medio de gran manifestacion de duelo y sin iociclentes.—Febus.), El señor Guerra del Río se ha lle- vado a Las Palmas puentes, escue- las, carreteras, abastecimientos de aguas, ríos, montañas, gestores, go- bernadores... Desde el ministerio de Obras públicas, el señor Guerra del Río facturaba a Las Palmas toda la canalización presupuestaria, que caía en la isla corno un maná. Ayer, en un discurso que pronunció, aludía a este punto con acentos emocionantes. Los suspiros del señor Guerra del Río acongojaron a los oyentes. La verdad es que si el señor . Guerra del Río permanece dos meses más en el mi- nisterio de Obras públicas, hubiera lle- gado a construir una carretera que uniera las Islas Canarias con Europa ; pero aun así encontraría dificultades para ser diputado, como las encuen- tra ahora. Su S. O. S. de ayer pone los pelos de punta. Para que la emo- ción de esta angustia suya produzca más efecto, el señor Guerra del Rio ha echado mano de su erudición, que, como las carreteras, los ríos y los ges- tores, también la guarda para Las Palmas. El ex joven bárbaro ha ha- blado nada menos que de la caída del Imperio bizantino. Recojamos sus pa- labras, que son altamente alecciona- doras en labios de aquel terrible tra- gacuras que aterraba a las gentes cuando !era joven bárbaro: «Mientras los cristianos discutían acerca de la interpretación del misterio de la san- tísima Trinidad, llegaron los árabes, y el Imperio fué destruido. Nosotros somos Constantinopla, y los bárbaros están a las puertas, con los puños en alto, amenazando destruirla.» La verdad es que ni siquiera el se- ñor Gil Robles ha pensado en esta sugestiva evocación del Imperio bizan- tino para sus carteles de propaganda electoral. Ha tenido qué ser el señor Guerra del Río, el converso más re- ciente del lerrouxismo, quien hable de defender la cristiandad. Ha tenido que ser el ex joven bárbaro quien pida so- corro contra los que van nada menos que a atacar el misterio de la santí- sima Trinidad. El señor Guerra del Río, sin embargo, interpreta con ex- cesiva licencia el misterio de la san- tísima Trinidad. Claro, la falta de cos- tumbre. El misterio de la santísima Trinidad, que ahora se ha puesto de nuevo sobre el tapete teológico en Las Palmas, significa que los cedistas no quieren ¡admitir al señor Guerra del Río en su candidatura. Tampoco lo aceptan los monárquicos, ni los fede- rales, ni las izquierdas, ni las dere- chas, ni el centro. f Menudo misterio de la santísima Trinidad es éste! En su delirio desesperado, en la epilepsia de este agobio, el señor Guerra del Río quiere dar a su acta de diputado la categoría de un problema teológico y de un acontecimiento histórico. Por el derruído Imperio bizantino y por el misterio de la santísima Trini- dad reclama su acta el señor Guerra del Río. La reclama humildemente, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y las derechas, un po- co perplejas respecto a su genealogía política, se la niegan en el nombre del misterio de la Encarnación.. 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i1111111Pli11111111 POR LA UNIDAD Y LA DISCIPLINA Mensajes de adhesión a la Comisión Ejecutiva Granada.—Alejandro Otero, Fuenlabrada de los Montes.—Agrupación Socialista. Castellón.—Clausurar Congreso extraordinario Agru- paciones transmítole cordial saludo acordado en el mis. mo.—Castelló Tárrega, presidente.» Amoeiro.—Agrupación Socialista. Olloniego.—Agrupación Socialista. Madrid.—,María Gutiérrez, Manuel González, Rogelio Vigo. —Agrupación Socialista. Orense A— A g rupación Socialista( Lorenzo. QUE No NOS SALVE GIL NI NOS RENUEVE CALVO NUESTROS CARTELES En los pasquines, abigarrados de «antis», pletóricos de men- dacidad y de rencor, que las derechas van pegando en la aguanta- diza fachada española, surgen temas dignos de la portentosa car- cajada de Gargantúa. ¡ Gil Robles, salvador de España! A sus mismos clientes les mueve a sorna el supuesto. Y hay quienes reprochan estas exage- raciones, sabedores de que la soberbia exige la compañía del ge- nio para salir airosa en sus empresas. En «El Debate» admiten que Pepe posee mal genio, y hasta ingenio ; pero no le conceden genio a secas. Tocante a soberbia, con tener mucha, difícilmente empata con Calvo Sotelo. ¡ Gil Robles, salvador, y Calvo Sotelo, renovador de España! Solamente en un país cuyas desdichas hayan atrofiado la sensibi- lidad pública puede producirse la oleada de mal gusto que ahora suscita nuestros comentarios. Imaginémonos a un asno que quiere imitar el salto del tigre. O a un embaucador retórico, simulando la palabra profunda de un profeta. O al padre Laburu, dándoselas de Savonarola. O a una señorita torera, intentando emular a Curro Cúchares. Algo así nos sugieren las desorbitadas divisas electo- rales de las derechas. ¡ Gil Robles, salvador, y Calvo Sotelo, reno- vador de la patria española ! El contraste entre lo que son y valen y lo que quieren ser y valer los semidioses de la reacción, nos presta ánimos para reírnos, aunque el instante sea dramático. ¡ Salvar ! Grave concepto. Los héroes y los santos nacionales, de los que nos declaramos indiferentes, solían morir en aras de grandes motivos de salvación : salvar al pueblo, amenazado de es- clavitud por los enemigos ; salvar el alma—es decir, la conducta-- de la frágil criatura humana. Se creían elegidos por el destino o la providencia, y su obsesión era respetable, como la de Don Qui- jote de la Mancha. No menor jerarquía se desprende del verbo renovar. Renova- ban: Arquímedes, la mecánica ; Colón, la geografía ; Carlos Marx, la teoría de la historia. Pueden ser renovadores: Inglaterra, ajus- ticiando reyes que se alzaran contra los Comunes ;• Francia, fir- mando con su sangre la declaración de los Derechos del Hombre ; Rusia, creando la República Socialista. Pero ¿ qué ha salvado Gil Robles, qué ha renovado Calvo So- telo ? Ni siquiera salvan o renuevan las buenas formas, las ciernen- tales maneras del ente sociable. Casta de señoritos, son groseros «per se». La adulación de sus amigos les ha impedido vislumbrar lo que vale la hermosa sencillez. Han logrado pronto, gracias a 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111H111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ENGAÑIFAS su tartufismo, suculentas relaciones profesionales. Gil Robles pone por sus golpes de pecho y sus gallos parlamentarios tan altas fac- turas corno Calvo Sotelo por sus consejos de agiotista. Les llueven los asuntos, y no dan abasto sus pasantes en nutrirles las cuentas corrientes. Uno es agente de la internacional jesuítica, y el otro, de la internacional financiera. El patriotismo es para ambos tan adjetivo como la fe. Y la moral, tan elástica corno los negocios. Han llegado hasta hacer de la misa un elemento de propaganda electoral. La Iglesia los apoya, porque son serviles. Nada tan amable para la Iglesia como el terribles servilismo de la ambi- ción... No les apetece la libertad, como a los hurones la luz, y no con- ciben otro método de política que el despotismo. El paso del loco- dios cedista por el Gobierno le ha costado a España tanta sangre corno millones la dictadura de que el otro niño prodigio fué mi- nistro. Saben que en un régimen de libre crítica no medrarían. Un día bastó el soplo fogoso de Gordón Ordás para que la mala intención de Gil Robles se replegara ; otro, le sobró a nuestro ca- marada Indalecio Prieto un papirotazo para reducir a silencio la jactancia del ex joven maurista que alcanzó 'un puesto de cham- belán de Primo de Rivera. España los conoce. Sabe que son dos fenómenos del arbitris- mo. Para pasar el río, venderían su alma, como su doncellez María Egipcíaca. La casuística del uno amparó a las gentes del «stra- perlo» ; la del otro, pretende colocar a un pueblo, ávido de digni- dad, bajo las botas de algún general flamenco. ¿ Qué tiene que ver con ellos la República ? Capitanes de seño- ritos, arcángeles de ricachas suspirantes, procuradores de ban- queros, pleitistas de fuste, nada pueden salvar, nada renovar. Irra- dian pasado. Son, corno los grajos, nuncios de podredumbre. Aho- ra levantan bandera contra tu llamada de vida, pobre España. Y lanzan sobre tu conciencia oleadas de cieno, para mancharla ; ríos de dinero, para comprarla. Si el escarnio prospera, con sudor de su frente y llanto de sus ojos ha de pagarlo la democracia. ¡Cui- dado con el «salvador» y el «renovador» ! Un escritor del pasado siglo, Dumas, dijo de Napoleón «el Chico» :-«Se puede violar la Historia, pero con una condición : la de hacerle un hijo.» Calvo Sotelo y Gil Robles han ensayado ya con España tan trascenden- tal faena, sin lograr otra cosa que transmitirle vergonzosas enfer- meaacles. Es, pues, necesario que en la clínica electoral los este- rilice el voto del pueblo. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII RETINTIN Nos es conocida la intuición de los trabajadores. Son zahoríes para ba- rruntar la falsedad. Los directores de la propaganda derechista pierden el tiempo camuflando—usamos el gali- cismo, por expresivo—los pasquines electorales. Quieren( dar gato por lie- bre, y que al mero uso de iniciales de carácter proletario y sindical, piquen nuestros camaradas. Va se ha visto lo ocurrido con ese cartel que dice «Desafío a Gil Ro_ bles», retrucado, con otra polución de desvergonzada prosa, por la J. A. P. Bastóle al transeúnte observar que el «desafío» iba siempre a la vera de otro pasquín, donde se denostaba a los hombres más ilustres de las iz- quierdas, para conocer el collar fas cisca. Es lo mismo que esa persistencia en emplear rúbricas que se confundan con las de las grandes Asociaciones marxistas y sindicalistas. Los falsa- rios no pueden comprender que los trabajadores de pro llevan en la cor- ciencia, con caracteres profundos, las iniciales de las organizaciones a que pertenecen. ¿Cómo engañarlos con apelaciones electorales que no respon- den a sus consignas ni, si éstas falta- ran, a la misteriosa simpatía que flu. ye de las convicciones bien senti- das? Una Comisión de obreros nos visita hoy para descubrirnos otro de estos mendaces juegos cedistas. Se prepara la publicación de un periódico titula- do «La Lucha», que se dirá órgano de la Federación de Defensa del 'Tra- bajador, nonnata fuerza sindical sita en el magín del director de la propa- ganda ignaciana. Ni que decir tiene que el citado pa- pel se editará bajo la advocación del «honrado obrero». Nuestro Servicio ;le Inteligencia nos anticipa el texto .iel primer número, y haciéndoles gracia a nuestros lectores de la mayoría de los originales, nada originales, que lo integran, a título de prueba entresa- camos algunos párrafos : Helos aquí : «¡ Pueblo honrado ! Mercaderes sin escrúpulo y timadores sin conciencia comercian villanamente con tu sudor y tu trabajo. ¡Parque de María Lui- sa, Bata, «Buenos Aires», Casas Vie- jas! Son nombres que deben aver- gonzar a tus verdugos. Obrero : Votar por los socialistas es vender tu con- ciencia. Hacerte esclavo de sus tor- pes ambiciones e inconfesables apeti- tos.» Y sigue, después de arremeter con- tra nuestro camarada Largo Caballe- ro : «¡Viva la libertad del pueblo! ¡Abajo la farsa política! ¡No votes a tus asesinos de ayer y de mañana! ¡ Vivan los obreros libres y honra- dos!» Nuestros camaradas sonreirán ma- liciosamente al imaginar a este seudo sindicalismo afónico por dar tantos vivas en Vano. Debajo de las blusas nuevecitas, cosidas en los roperos .le las damas católicas; verán asomar 1..ys negros balandranes jesuíticos. Y a los turbios espíritus de sus dueños redac- tando «La Lucha». «¡ Vivan los obre- ros honrados!...» Terrible sarcasmo. Que vivan, pera ea_la ¿Abandona el Go- bierno la defensa del decreto de disolución? Las noticias electorales que llegan de Alicante no pueden ser más dignas de atención. De ser exactas, habrá en aquella provincia una candidatura con dos nombres del Gobierno, los señores Cámara y Cana- lejas ; un tradicionalista, el señor Senante, y repre- sentantes, no designados todavía, de la Ceda y los monárquicos. La noticia está en los periódicos desde la mañana del lunes, sin que nadie se haya tomado la molestia de desmentirla. ¿Debemos inferior de tal silencio la exactitud de la referencia periodística? La pregunta aclara nuestro asombro, que será, a lo que se nos alcanza, el asombro de todos tos españoles. Preparado el ánimo para las mayores sorpresas, re- conocemos que la que nos llega de Alicante arrolla nuestras previsiones y nos hace comparecer ante el lector con sincero gesto de asombro. A partir de hoy no nos volverá a suceder. Admitida la alianza de lo candidatos del Gobierno con los de la tradición car lista, la alfonsina y la Ceda, nada de lo que más adelante suceda en materia electoral alterará nuestra serenidad. Descontamos como seguros los más ofen sivos desacatos a las normas de conducta más ele mentales. Para los pactantes de ese acuerdo electo- ral, el triunfo tiene condiciones irreconciliables, de tal naturaleza, que el pacto viene a resultar senci- llamente monstruoso. La antítesis se ha dejado ver con reiteración en las declaraciones y discursos de Gil Robles y el jefe del Gobierno. No nace dé una di- ferencia personal, ni de un litigio poli :tico—aun cuan- do esos dos factores también tienen plaza en el pro- blema—, susceptibles de ser orillados con unas efu- siones gruesas, de última hora, como las utilizadas por Gil Robles para peinar las crines polémicas de Maura. No. El encontronazo de la Ceda, aliada a los monárquicos, con el "Gobierno, y todavía más con- cretamente, con el señor Portela Valladares, arranca de la obtención por parte del jefe del' Gobierno del decreto de disolución. Esta victoria de Portela Va- lladares empuja a las derechas a enarbolar de un modo sistemático y enérgico el artículo 81 de la Constitución, cuyo último párrafo establece que «en el caso de segunda disolución, el primer acto de las nuevas Cortes será examinar y resolver sobre la ne- cesidad del decreto de disolución de las anteriores», llevando aparejada la destitución del presidente «el voto desfavorable de la mayoría absoluta de las Cor- tes». Los candidatos del Gobierno opositan a la re- presentación en Cortes para, en cuanto del Gobierno dependa, imposibilitar la existencia de aquella mayo- ría absoluta. En suma, el Gobierno defiende, me- diante sus candidatos, su primer victoria: el decreto de disolución. La contienda no puede ser más enco- nada. Defendiéndose, el Gobierno defiende algo que está sobre su propia autoridad, el origen de ella, a la que le falta el fiel' contraste de las Cortes. ¿Cómo en esas condiciones nace el pacto de Ali- cante? ¿Qué casamiento de la mano zurda repre- senta ese pacto? Notemos que quien lo pacta, don Miguel Cámara, es hombre de la confianza del jefe dei Gobierno. El lo raptó de la disciplina lerrouxista, para afianzarlo en una mejor carrera política. Debe- mos suponer que el señor Cámara no incurre en infi- delidad para con su raptador al entroncar política- mente con el carlismo, el alfonsismo y el cedismo de Alicante. Si no hay infidelidad, ¿cuál es el secreto designio electoral del Gobierno? El lector puede su- ponerlo. Cargará decididamente contra las izquier- das, secundando con sus posibilidades, nada despre- ciables ciertamente, las campañas de las derechas. Pero hay, contra el pacto de Alicante, un alto tribu- nal de apelación: el país. A su dictamen quedamos sometidos unos y otros. Las derechas, con el Gobier- no, y las izquierdas, con los presos. Alguien hay, de confirmarse el pacto, en posición más precaria que la nuestra. Si de su lado deserta el Gobierno, ¿dónde buscará el apoyo que precisa? No tenemos para él ninguna palabra agria ni violenta. Ajustamos nues- tra política a normas de inteligencia y no a inspira- ciones del rencor. Pero sin palabra áspera cúmplenos decir que expiró, hace tiempo, nuestro candor. Cier- tas valoraciones son, cuando menos para nosotros, inmodificables. Atenidos a ellas, no podemos ofre- cernos como báculo para nadie. Quien tuviese velei- dades de esa naturaleza, tome lección de las noticias electorales que llegan de Alicante, donde el Gobier- no, según las diarios, ha pactado con monárquicos de las dos ramas y con cedistas de las tres: carlista, alfonsina y vaticanista. 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111ffill1111(1111111111 GUERRA DEL RIO HABLA DE BIZANCIO Las amarguras del "joven bár- baro" que fué respetuoso con el catolicismo LAS PALMAS, 27.—El señor Guerra del Río ha dado una conferencia pidiendo socorro a las fuerzas reaccionarias. Pregunta qué ha ocurrido de 1933 acá para que lo quo entonces era lícito sea ahora pecado mortal. No comprnde cómo quienes se sentaron bajo la presidencia de Lerroux en el banco azul sientan escrúpulos para aliarse. Dice que los radicales han sido un ejemplo de respeto para la doctrina cató- lica. Le sorprende que Gil Robles, que entró del brazo de Lerroux en la República, trate de separar los fren- tes. «Esto me recuerda—dice—la pugna que tuvie- ron los cristianos del antiguo Imperio bizantino, que provocó la caída. Mientras discutían acerca del mis- terio de la Trinidad, llegaron los sarracenos y el imperio fué destruido. Nosotros somos Constantino- pla ; los bárbaros están a la puerta.» Terminó pidiendo un hueco donde sea, pues su espíritu de sacrificio no reconoce límites, siempre que las derechas tengan en cuenta su preponderancia po- litica.—(Diana.) - 1!11111II 111111111 111111111111111111111111 1111111111111W II 111111 111111 III I Trabajadores : Ahora más que nunca leed y pro= pagad EL SOCIALISTA. El Gobierno del señor Portela ha elegido ya su camino. Abandona la posición neutral que, corno ór- gano del Poder, le correspondía y había prometido observar, para constituirse en fuerza beligerante. Es un tercero en discordia que irrumpe en la contienda electoral. Algo así corno un juez de paz que de pron- to la emprendiera a cintarazos con los dos adversa- rios en pelea. ¿Para suavizar la violencia del com- bate? ¿Para evitar que los adversarios se den gol- pes prohibidos? A juzgar por lás declaraciones mi- nisteriales, tal es el propósito del Gobierno. Mas, ¿no será el Gobierno, precisamente, el que se dis- pone a administrar golpes bajos a derecha e iz- quierda? ¿Y hasta qué punto puede el Gobierno garantizar que su actitud beligerante no implica, en realidad, tomar partido a favor de uno de los bandos? Siem- pre nos parece ilícito que un Gobierno, cualquiera que sea, y por el hecho de serlo, se erija en patroci- nador de candidaturas, que es tanto corno conver- tirse en representación y paladín de una opinión pú- blica inexistente. Pues la circunstancia de que el Go- bierno la invoque no acredita que sea cierta. Antes viene a ser el reconocimiento de su ausencia. Para que le concediéramos personalidad sería menester, que ella, por sí misma, se hiciera presente. Lejos de eso, es el Gobierno el que viene a suplir la deficien- cia, presentando como cuerpo vital lo que es sólo un fantasma. Por supuesto, un fantasma es también el Gobierno, siquiera se obstine en parecer cosa dis- tinta y nos toque, por añadidura, sufrirlo como si de un Gobierno auténtico y de cuerpo entero se tra- tara. Abandona el Gobierno su postura•de árbitro neu- tral para tornarse en elemento beligerante. Pero be-' ligerante ¿contra quién? No podrá el' Gobierno con- vencernos de su independencia, aunque nos lo jure por los sagrados intereses de esa opinión media que aspira a representar. Para llevarnos a convencimien- to sería menester que el Gobierno hubiera procedi- do, desde su formación, de modo muy distinto al que viene siguiendo. Los antecedentes nos prohiben toda credulidad en orden a las afirmaciones ministe. riales. ¿Qué suerte de razones podrían aducirse para que creyéramos en ellas? ¿Qué señales hay para dar por válida la neutralidad del Gobierno? Concrete+ mos, una vez más, el capitulo de quejas que hemos formulado reiteradamente: una libertad precaria, que mantiene en secuestro parcial los derechos cons- titucionales ; Casas del Pueblo cerradas ; organiza- ciones obreras disueltas ; presos gubernativos ; limi- taciones absurdas para la propaganda de izquierdas ; suspensiones de mítines ; encarcelamiento de orado- res ; mordaza para la prensa, en términos tales que hacen buena la época ignominiosa del cretino Sala- zar Alonso... De hecho, la neutralidad del Gobierno del señor Portela se traduce en una protección notoria a las derechas. De nada sirve que el Gobierno se empla- ce, nominalmente, en una posición de centro. Prác- ticamente, no es más ni menos que una prolonga- ción de las derechas, a las cuales beneficia de ma- nera evidente en la proporción que dificulta la acción de las izquierdas. Y siendo así', ¿con qué autoridad puede el Gobierno adoptar una posición que quiere ser, y no lo será, de independencia? Nos damos cuen- ta:de la táctica a emplear. Intenta el Gobierno ex- traer de la nada una fuerza real. Como nada puede sacarse de la nada, y no cabe inventar votos donde no los hay, el Gobierno formará su patrimonio elec- toral arrancándolo, mediante los resortes que el Poder oficial le depare, de las fuerzas contendientes en la próxima lucha electoral. De izquierdas o de de- rechas, según convenga a su propósito. Pero desde ahora puede darse por seguro que serán las izquier- das las sacrificadas. Lo impone así la significación del Gobierno, la naturaleza del intento y su labor, gubernativa en este período preparatorio de eleccio- nes, que no se parece en nada a un período electoral. Pues para nadie" constituye secreto la diferencia de trato que se nos dispensa a derechas e izquierdas. Para aquéllas, toda suerte de respetos y libertades, aun las que inciden en abuso. Para éstas, toda clase de limitaciones y barreras, aun las más absurdas e ilegales. Sentaríamos plaza de inocencia si nos engañára- mos en cuanto a las finalidades electorales del Go- bierno. Desde ahora nos sentimos víctimas de un ca- ciquismo oficial cuyas bondades se repartirán entre las candidaturas de derechas y las que presente —también de derechas—el Gobierno, pero siempre en daño de las candidaturas del Frente popular. Cualquiera pensaría que la obligación de un Gobier- no que se llama republicano, puesto a tener inter- vención directa en las elecciones, consiste justamente en lo contrario, es decir, en favorecer la expresión del sufragio republicano, en la medida lícita que puede hacerse. Ocurrirá, sin embargo, lo 'contrario. Y no pretendemos—adviértase bien—protecciones oficiales de ningún estilo. Las rechazamos por anti- cipado, aun en el caso de que fueren posibles. Lo que queremos—inútilmente—es que quien está obli- gado a imparcialidad no se convierta en agente elec- torero del adversario nuestro y de la República. SIGNIFICADO DE UN PROPÓSITO El Gobierno, agente electorero de los ene- migos de la República LA COALICIÓN DE ALICANTE

Transcript of Lo que se trama

Page 1: Lo que se trama

Nadie se confunda: la blusano puede encubrir a la sotana

En el nombre del Padre, delHijo y. del Espíritu Santo

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i111111111iI111111111111111111111111

Nuestro número del domingo también fué denunciado y reco=

gido, con el aparato a que nos tiene acostumbrados la Direc=

ción general de Seguridad. Nada tenemos que decir, sino con=

fiar en que la asistencia de nuestras camaradas se acreciente

en razón directa a la injusta persecución que en período clec=

toral y con garantías constitucionales sufre su periódico por

ejercer la crítica ciudadana a que está obligado.

11111111111111111111111n11111111111111111111111111i111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

LOS AVIESOS IGNACIANOS

Lo que se trama"Con este título, y dentro de un recuadro, publica en su pri-

mera plana un diario de la noche, ducho contrabandista, ciertosuelto que le conviene leer al Gobierno. En treinta líneas, reple-tas de veneno, se asegura que «han celebrado conciliábulo losComités de agitación comunistas y los jefes de las milicias anti-fascistas, a fin de organizar desórdenes que atemoricen a los elec-tores y los abstengan de salir a votar». El aludido periódico «dapor supuesto que la policía y el Gobierno no consentirán que lacalle quede a merced de las hordas».

Ignoramos que existan esos Comités y esas milicias; pero, aun-que existieran, juraríamos la falsedad de los proyectos de pertur-bación que se les atribuyen. Razones: Primera, que los elemen-tos del Bloque popular no necesitan tales expedientes para llevara las urnas mayoría de sufragios. Segunda, que han suscrito unpacto electoral con los republicanos del que se excluye toda vio-lencia. Tercera, que, conociendo los procedimientos que en Es-paña se emplean para «restablecer el orden», no expondrían a susfamiliares y correligionarios a las consecuencias de estas re-friegas.

benunciamos, pues, enérgicamente la maniobra que se encie-rra en la insidia que comentamos. Es a las derechas a quienes con-viene eliminar de la calle, el día de las elecciones, cuantos elemen-tos izquierdistas puedan, para impedir nuestra victoria. Son lasderechas las que tienen a sueldo agentes agitadores. Pero haymás, y es lo que nos obliga gravemente a prevenirnos y a pre-venir al Gobierno. ¿ Se pretende incitar a la policía a que practi-que detenciones a título de coartar los supuestos alborotos ? Pordesgracia, estas maquinaciones han causado al Socialismo dañossensibles, cuando el Poder público no ha querido poner las cosasen su lugar y discernir quiénes actuaban con doblez y quiénes leal-mente. También han' encontrado nuestros camaradas siempre unapolicía dispuesta a negarles el crédito que con exceso les otorga-ba a los enemigos del proletariado.

Por lo pronto, henos sobre aviso. Acaso el ruin suelto queglosamos haya formulado torpemente, por un fenómeno de sub-consciencia, no lo que los antifascistas piensan, sino lo que pre-paran los secuaces de Gil Robles y sus aliados de toda calaña.111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

LA PRIMERA VÍCTIMA ELECTORALSOCIALISTA

Una gran manifestación de duelo conmotivo del entierro del camarada asesi-nado por elementos de Acción popular

BADAJOZ, 27.—A la una de la tarde se verificó el traslado al pueblo deLos Santos del socialista José Candelario, muerto por elementos de Acciónpopular. El gobernador no autorizó la manifestación que preparaban los so-cialistas y envió tres camiones de asalto, celebrándose el entierro en mediode gran manifestacion de duelo y sin iociclentes.—Febus.),

El señor Guerra del Río se ha lle-vado a Las Palmas puentes, escue-las, carreteras, abastecimientos deaguas, ríos, montañas, gestores, go-bernadores... Desde el ministerio deObras públicas, el señor Guerra delRío facturaba a Las Palmas toda lacanalización presupuestaria, que caíaen la isla corno un maná. Ayer, en undiscurso que pronunció, aludía a estepunto con acentos emocionantes. Lossuspiros del señor Guerra del Ríoacongojaron a los oyentes. La verdades que si el señor . Guerra del Ríopermanece dos meses más en el mi-nisterio de Obras públicas, hubiera lle-gado a construir una carretera queuniera las Islas Canarias con Europa ;pero aun así encontraría dificultadespara ser diputado, como las encuen-tra ahora. Su S. O. S. de ayer ponelos pelos de punta. Para que la emo-ción de esta angustia suya produzcamás efecto, el señor Guerra del Rioha echado mano de su erudición, que,como las carreteras, los ríos y los ges-tores, también la guarda para LasPalmas. El ex joven bárbaro ha ha-blado nada menos que de la caída delImperio bizantino. Recojamos sus pa-labras, que son altamente alecciona-doras en labios de aquel terrible tra-gacuras que aterraba a las gentescuando !era joven bárbaro: «Mientraslos cristianos discutían acerca de lainterpretación del misterio de la san-tísima Trinidad, llegaron los árabes,y el Imperio fué destruido. Nosotrossomos Constantinopla, y los bárbarosestán a las puertas, con los puños enalto, amenazando destruirla.»

La verdad es que ni siquiera el se-ñor Gil Robles ha pensado en estasugestiva evocación del Imperio bizan-tino para sus carteles de propagandaelectoral. Ha tenido qué ser el señorGuerra del Río, el converso más re-ciente del lerrouxismo, quien hable dedefender la cristiandad. Ha tenido queser el ex joven bárbaro quien pida so-corro contra los que van nada menosque a atacar el misterio de la santí-sima Trinidad. El señor Guerra delRío, sin embargo, interpreta con ex-cesiva licencia el misterio de la san-tísima Trinidad. Claro, la falta de cos-tumbre. El misterio de la santísimaTrinidad, que ahora se ha puesto denuevo sobre el tapete teológico en LasPalmas, significa que los cedistas noquieren ¡admitir al señor Guerra delRío en su candidatura. Tampoco loaceptan los monárquicos, ni los fede-rales, ni las izquierdas, ni las dere-chas, ni el centro. f Menudo misteriode la santísima Trinidad es éste! Ensu delirio desesperado, en la epilepsiade este agobio, el señor Guerra delRío quiere dar a su acta de diputadola categoría de un problema teológicoy de un acontecimiento histórico.

Por el derruído Imperio bizantino ypor el misterio de la santísima Trini-dad reclama su acta el señor Guerradel Río. La reclama humildemente, enel nombre del Padre, del Hijo y delEspíritu Santo, y las derechas, un po-co perplejas respecto a su genealogíapolítica, se la niegan en el nombredel misterio de la Encarnación..

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i1111111Pli11111111

POR LA UNIDAD Y LA DISCIPLINA

Mensajes de adhesióna la Comisión Ejecutiva

Granada.—Alejandro Otero,Fuenlabrada de los Montes.—Agrupación Socialista.Castellón.—“Clausurar Congreso extraordinario Agru-

paciones transmítole cordial saludo acordado en el mis.mo.—Castelló Tárrega, presidente.»

Amoeiro.—Agrupación Socialista.Olloniego.—Agrupación Socialista.

Madrid.—,María Gutiérrez, Manuel González, Rogelio

Vigo.—Agrupación Socialista.OrenseA— Agrupación Socialista(

Lorenzo.

QUE No NOS SALVE GILNI NOS RENUEVE CALVO

NUESTROS CARTELES

En los pasquines, abigarrados de «antis», pletóricos de men-dacidad y de rencor, que las derechas van pegando en la aguanta-diza fachada española, surgen temas dignos de la portentosa car-cajada de Gargantúa.

¡ Gil Robles, salvador de España! A sus mismos clientes lesmueve a sorna el supuesto. Y hay quienes reprochan estas exage-raciones, sabedores de que la soberbia exige la compañía del ge-nio para salir airosa en sus empresas. En «El Debate» admitenque Pepe posee mal genio, y hasta ingenio ; pero no le concedengenio a secas. Tocante a soberbia, con tener mucha, difícilmenteempata con Calvo Sotelo.

¡ Gil Robles, salvador, y Calvo Sotelo, renovador de España!Solamente en un país cuyas desdichas hayan atrofiado la sensibi-lidad pública puede producirse la oleada de mal gusto que ahorasuscita nuestros comentarios. Imaginémonos a un asno que quiereimitar el salto del tigre. O a un embaucador retórico, simulando lapalabra profunda de un profeta. O al padre Laburu, dándoselasde Savonarola. O a una señorita torera, intentando emular a CurroCúchares. Algo así nos sugieren las desorbitadas divisas electo-rales de las derechas. ¡ Gil Robles, salvador, y Calvo Sotelo, reno-vador de la patria española ! El contraste entre lo que son y valeny lo que quieren ser y valer los semidioses de la reacción, nospresta ánimos para reírnos, aunque el instante sea dramático.

¡ Salvar ! Grave concepto. Los héroes y los santos nacionales,de los que nos declaramos indiferentes, solían morir en aras degrandes motivos de salvación : salvar al pueblo, amenazado de es-clavitud por los enemigos ; salvar el alma—es decir, la conducta--de la frágil criatura humana. Se creían elegidos por el destino ola providencia, y su obsesión era respetable, como la de Don Qui-jote de la Mancha.

No menor jerarquía se desprende del verbo renovar. Renova-ban: Arquímedes, la mecánica ; Colón, la geografía ; Carlos Marx,la teoría de la historia. Pueden ser renovadores: Inglaterra, ajus-ticiando reyes que se alzaran contra los Comunes ;• Francia, fir-mando con su sangre la declaración de los Derechos del Hombre ;Rusia, creando la República Socialista.

Pero ¿ qué ha salvado Gil Robles, qué ha renovado Calvo So-telo ? Ni siquiera salvan o renuevan las buenas formas, las ciernen-tales maneras del ente sociable. Casta de señoritos, son groseros«per se». La adulación de sus amigos les ha impedido vislumbrarlo que vale la hermosa sencillez. Han logrado pronto, gracias a

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111H111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

ENGAÑIFAS

su tartufismo, suculentas relaciones profesionales. Gil Robles ponepor sus golpes de pecho y sus gallos parlamentarios tan altas fac-turas corno Calvo Sotelo por sus consejos de agiotista. Les lluevenlos asuntos, y no dan abasto sus pasantes en nutrirles las cuentascorrientes. Uno es agente de la internacional jesuítica, y el otro,de la internacional financiera. El patriotismo es para ambos tanadjetivo como la fe. Y la moral, tan elástica corno los negocios.Han llegado hasta hacer de la misa un elemento de propagandaelectoral. La Iglesia los apoya, porque son serviles. Nada tanamable para la Iglesia como el terribles servilismo de la ambi-ción...

No les apetece la libertad, como a los hurones la luz, y no con-ciben otro método de política que el despotismo. El paso del loco-dios cedista por el Gobierno le ha costado a España tanta sangrecorno millones la dictadura de que el otro niño prodigio fué mi-nistro. Saben que en un régimen de libre crítica no medrarían.Un día bastó el soplo fogoso de Gordón Ordás para que la malaintención de Gil Robles se replegara ; otro, le sobró a nuestro ca-marada Indalecio Prieto un papirotazo para reducir a silencio lajactancia del ex joven maurista que alcanzó 'un puesto de cham-belán de Primo de Rivera.

España los conoce. Sabe que son dos fenómenos del arbitris-mo. Para pasar el río, venderían su alma, como su doncellez MaríaEgipcíaca. La casuística del uno amparó a las gentes del «stra-perlo» ; la del otro, pretende colocar a un pueblo, ávido de digni-dad, bajo las botas de algún general flamenco.

¿ Qué tiene que ver con ellos la República ? Capitanes de seño-ritos, arcángeles de ricachas suspirantes, procuradores de ban-queros, pleitistas de fuste, nada pueden salvar, nada renovar. Irra-dian pasado. Son, corno los grajos, nuncios de podredumbre. Aho-ra levantan bandera contra tu llamada de vida, pobre España. Ylanzan sobre tu conciencia oleadas de cieno, para mancharla ; ríosde dinero, para comprarla. Si el escarnio prospera, con sudor desu frente y llanto de sus ojos ha de pagarlo la democracia. ¡Cui-dado con el «salvador» y el «renovador» ! Un escritor del pasadosiglo, Dumas, dijo de Napoleón «el Chico» :-«Se puede violar laHistoria, pero con una condición : la de hacerle un hijo.» CalvoSotelo y Gil Robles han ensayado ya con España tan trascenden-tal faena, sin lograr otra cosa que transmitirle vergonzosas enfer-meaacles. Es, pues, necesario que en la clínica electoral los este-rilice el voto del pueblo.

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

RETINTIN

Nos es conocida la intuición de lostrabajadores. Son zahoríes para ba-rruntar la falsedad. Los directores dela propaganda derechista pierden eltiempo camuflando—usamos el gali-cismo, por expresivo—los pasquineselectorales. Quieren( dar gato por lie-bre, y que al mero uso de iniciales decarácter proletario y sindical, piquennuestros camaradas.

Va se ha visto lo ocurrido con esecartel que dice «Desafío a Gil Ro_bles», retrucado, con otra polución dedesvergonzada prosa, por la J. A. P.Bastóle al transeúnte observar que el«desafío» iba siempre a la vera deotro pasquín, donde se denostaba alos hombres más ilustres de las iz-quierdas, para conocer el collar fascisca.

Es lo mismo que esa persistenciaen emplear rúbricas que se confundancon las de las grandes Asociacionesmarxistas y sindicalistas. Los falsa-rios no pueden comprender que lostrabajadores de pro llevan en la cor-ciencia, con caracteres profundos, lasiniciales de las organizaciones a quepertenecen. ¿Cómo engañarlos conapelaciones electorales que no respon-den a sus consignas ni, si éstas falta-ran, a la misteriosa simpatía que flu.ye de las convicciones bien senti-das?

Una Comisión de obreros nos visitahoy para descubrirnos otro de estosmendaces juegos cedistas. Se preparala publicación de un periódico titula-do «La Lucha», que se dirá órganode la Federación de Defensa del 'Tra-bajador, nonnata fuerza sindical sitaen el magín del director de la propa-ganda ignaciana.

Ni que decir tiene que el citado pa-pel se editará bajo la advocación del«honrado obrero». Nuestro Servicio ;leInteligencia nos anticipa el texto .ielprimer número, y haciéndoles graciaa nuestros lectores de la mayoría delos originales, nada originales, que lointegran, a título de prueba entresa-camos algunos párrafos : Helos aquí :«¡ Pueblo honrado ! Mercaderes sinescrúpulo y timadores sin concienciacomercian villanamente con tu sudory tu trabajo. ¡Parque de María Lui-sa, Bata, «Buenos Aires», Casas Vie-jas! Son nombres que deben aver-gonzar a tus verdugos. Obrero : Votarpor los socialistas es vender tu con-ciencia. Hacerte esclavo • de sus tor-pes ambiciones e inconfesables apeti-tos.»

Y sigue, después de arremeter con-tra nuestro camarada Largo Caballe-ro : «¡Viva la libertad del pueblo!¡Abajo la farsa política! ¡No votesa tus asesinos de ayer y de mañana!¡ Vivan los obreros libres y honra-dos!»

Nuestros camaradas sonreirán ma-liciosamente al imaginar a este seudosindicalismo afónico por dar tantosvivas en Vano. Debajo de las blusasnuevecitas, cosidas en los roperos .lelas damas católicas; verán asomar 1..ysnegros balandranes jesuíticos. Y a losturbios espíritus de sus dueños redac-tando «La Lucha». «¡ Vivan los obre-ros honrados!...» Terrible sarcasmo.

Que vivan, pera ea_la

¿Abandona el Go-bierno la defensa deldecreto de disolución?

Las noticias electorales que llegan de Alicante nopueden ser más dignas de atención. De ser exactas,habrá en aquella provincia una candidatura con dosnombres del Gobierno, los señores Cámara y Cana-lejas ; un tradicionalista, el señor Senante, y repre-sentantes, no designados todavía, de la Ceda y losmonárquicos. La noticia está en los periódicos desdela mañana del lunes, sin que nadie se haya tomadola molestia de desmentirla. ¿Debemos inferior de talsilencio la exactitud de la referencia periodística? Lapregunta aclara nuestro asombro, que será, a lo quese nos alcanza, el asombro de todos tos españoles.Preparado el ánimo para las mayores sorpresas, re-conocemos que la que nos llega de Alicante arrollanuestras previsiones y nos hace comparecer ante ellector con sincero gesto de asombro. A partir de hoyno nos volverá a suceder. Admitida la alianza de locandidatos del Gobierno con los de la tradición carlista, la alfonsina y la Ceda, nada de lo que másadelante suceda en materia electoral alterará nuestraserenidad. Descontamos como seguros los más ofensivos desacatos a las normas de conducta más elementales. Para los pactantes de ese acuerdo electo-ral, el triunfo tiene condiciones irreconciliables, detal naturaleza, que el pacto viene a resultar senci-llamente monstruoso. La antítesis se ha dejado vercon reiteración en las declaraciones y discursos deGil Robles y el jefe del Gobierno. No nace dé una di-ferencia personal, ni de un litigio poli:tico—aun cuan-do esos dos factores también tienen plaza en el pro-blema—, susceptibles de ser orillados con unas efu-siones gruesas, de última hora, como las utilizadaspor Gil Robles para peinar las crines polémicas deMaura. No. El encontronazo de la Ceda, aliada alos monárquicos, con el "Gobierno, y todavía más con-cretamente, con el señor Portela Valladares, arrancade la obtención por parte del jefe del' Gobierno deldecreto de disolución. Esta victoria de Portela Va-lladares empuja a las derechas a enarbolar de unmodo sistemático y enérgico el artículo 81 de laConstitución, cuyo último párrafo establece que «enel caso de segunda disolución, el primer acto de lasnuevas Cortes será examinar y resolver sobre la ne-cesidad del decreto de disolución de las anteriores»,llevando aparejada la destitución del presidente «elvoto desfavorable de la mayoría absoluta de las Cor-tes». Los candidatos del Gobierno opositan a la re-presentación en Cortes para, en cuanto del Gobiernodependa, imposibilitar la existencia de aquella mayo-ría absoluta. En suma, el Gobierno defiende, me-diante sus candidatos, su primer victoria: el decretode disolución. La contienda no puede ser más enco-nada. Defendiéndose, el Gobierno defiende algo queestá sobre su propia autoridad, el origen de ella, ala que le falta el fiel' contraste de las Cortes.

¿Cómo en esas condiciones nace el pacto de Ali-cante? ¿Qué casamiento de la mano zurda repre-senta ese pacto? Notemos que quien lo pacta, donMiguel Cámara, es hombre de la confianza del jefedei Gobierno. El lo raptó de la disciplina lerrouxista,para afianzarlo en una mejor carrera política. Debe-mos suponer que el señor Cámara no incurre en infi-delidad para con su raptador al entroncar política-mente con el carlismo, el alfonsismo y el cedismo deAlicante. Si no hay infidelidad, ¿cuál es el secretodesignio electoral del Gobierno? El lector puede su-ponerlo. Cargará decididamente contra las izquier-das, secundando con sus posibilidades, nada despre-ciables ciertamente, las campañas de las derechas.Pero hay, contra el pacto de Alicante, un alto tribu-nal de apelación: el país. A su dictamen quedamossometidos unos y otros. Las derechas, con el Gobier-no, y las izquierdas, con los presos. Alguien hay, deconfirmarse el pacto, en posición más precaria quela nuestra. Si de su lado deserta el Gobierno, ¿dóndebuscará el apoyo que precisa? No tenemos para élninguna palabra agria ni violenta. Ajustamos nues-tra política a normas de inteligencia y no a inspira-ciones del rencor. Pero sin palabra áspera cúmplenosdecir que expiró, hace tiempo, nuestro candor. Cier-tas valoraciones son, cuando menos para nosotros,inmodificables. Atenidos a ellas, no podemos ofre-cernos como báculo para nadie. Quien tuviese velei-dades de esa naturaleza, tome lección de las noticiaselectorales que llegan de Alicante, donde el Gobier-no, según las diarios, ha pactado con monárquicosde las dos ramas y con cedistas de las tres: carlista,alfonsina y vaticanista.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111ffill1111(1111111111

GUERRA DEL RIO HABLA DE BIZANCIO

Las amarguras del "joven bár-baro" que fué respetuoso con

el catolicismoLAS PALMAS, 27.—El señor Guerra del Río ha

dado una conferencia pidiendo socorro a las fuerzasreaccionarias. Pregunta qué ha ocurrido de 1933 acápara que lo quo entonces era lícito sea ahora pecadomortal.

No comprnde cómo quienes se sentaron bajola presidencia de Lerroux en el banco azul sientanescrúpulos para aliarse. Dice que los radicales hansido un ejemplo de respeto para la doctrina cató-lica.

Le sorprende que Gil Robles, que entró del brazode Lerroux en la República, trate de separar los fren-tes. «Esto me recuerda—dice—la pugna que tuvie-ron los cristianos del antiguo Imperio bizantino, queprovocó la caída. Mientras discutían acerca del mis-terio de la Trinidad, llegaron los sarracenos y elimperio fué destruido. Nosotros somos Constantino-pla ; los bárbaros están a la puerta.»

Terminó pidiendo un hueco donde sea, pues suespíritu de sacrificio no reconoce límites, siempre quelas derechas tengan en cuenta su preponderancia po-litica.—(Diana.) -

1!11111II 111111111 111111111111111111111111 1111111111111W II 111111 111111 III I

Trabajadores : Ahora más que nunca leed y pro=pagad EL SOCIALISTA.

El Gobierno del señor Portela ha elegido ya sucamino. Abandona la posición neutral que, corno ór-gano del Poder, le correspondía y había prometidoobservar, para constituirse en fuerza beligerante. Esun tercero en discordia que irrumpe en la contiendaelectoral. Algo así corno un juez de paz que de pron-to la emprendiera a cintarazos con los dos adversa-rios en pelea. ¿Para suavizar la violencia del com-bate? ¿Para evitar que los adversarios se den gol-pes prohibidos? A juzgar por lás declaraciones mi-nisteriales, tal es el propósito del Gobierno. Mas,¿no será el Gobierno, precisamente, el que se dis-pone a administrar golpes bajos a derecha e iz-quierda?

¿Y hasta qué punto puede el Gobierno garantizarque su actitud beligerante no implica, en realidad,tomar partido a favor de uno de los bandos? Siem-pre nos parece ilícito que un Gobierno, cualquieraque sea, y por el hecho de serlo, se erija en patroci-nador de candidaturas, que es tanto corno conver-tirse en representación y paladín de una opinión pú-blica inexistente. Pues la circunstancia de que el Go-bierno la invoque no acredita que sea cierta. Antesviene a ser el reconocimiento de su ausencia. Paraque le concediéramos personalidad sería menester,que ella, por sí misma, se hiciera presente. Lejos deeso, es el Gobierno el que viene a suplir la deficien-cia, presentando como cuerpo vital lo que es sóloun fantasma. Por supuesto, un fantasma es tambiénel Gobierno, siquiera se obstine en parecer cosa dis-tinta y nos toque, por añadidura, sufrirlo como side un Gobierno auténtico y de cuerpo entero se tra-tara.

Abandona el Gobierno su postura•de árbitro neu-tral para tornarse en elemento beligerante. Pero be-'ligerante ¿contra quién? No podrá el' Gobierno con-vencernos de su independencia, aunque nos lo jurepor los sagrados intereses de esa opinión media queaspira a representar. Para llevarnos a convencimien-to sería menester que el Gobierno hubiera procedi-do, desde su formación, de modo muy distinto alque viene siguiendo. Los antecedentes nos prohibentoda credulidad en orden a las afirmaciones ministe.riales.

¿Qué suerte de razones podrían aducirse paraque creyéramos en ellas? ¿Qué señales hay para darpor válida la neutralidad del Gobierno? Concrete+mos, una vez más, el capitulo de quejas que hemosformulado reiteradamente: una libertad precaria,que mantiene en secuestro parcial los derechos cons-titucionales ; Casas del Pueblo cerradas ; organiza-ciones obreras disueltas ; presos gubernativos ; limi-taciones absurdas para la propaganda de izquierdas ;suspensiones de mítines ; encarcelamiento de orado-res ; mordaza para la prensa, en términos tales quehacen buena la época ignominiosa del cretino Sala-zar Alonso...

De hecho, la neutralidad del Gobierno del señorPortela se traduce en una protección notoria a lasderechas. De nada sirve que el Gobierno se empla-ce, nominalmente, en una posición de centro. Prác-ticamente, no es más ni menos que una prolonga-ción de las derechas, a las cuales beneficia de ma-nera evidente en la proporción que dificulta la acciónde las izquierdas. Y siendo así', ¿con qué autoridadpuede el Gobierno adoptar una posición que quiereser, y no lo será, de independencia? Nos damos cuen-ta:de la táctica a emplear. Intenta el Gobierno ex-traer de la nada una fuerza real. Como nada puedesacarse de la nada, y no cabe inventar votos dondeno los hay, el Gobierno formará su patrimonio elec-toral arrancándolo, mediante los resortes que elPoder oficial le depare, de las fuerzas contendientesen la próxima lucha electoral. De izquierdas o de de-rechas, según convenga a su propósito. Pero desdeahora puede darse por seguro que serán las izquier-das las sacrificadas. Lo impone así la significacióndel Gobierno, la naturaleza del intento y su labor,gubernativa en este período preparatorio de eleccio-nes, que no se parece en nada a un período electoral.Pues para nadie" constituye secreto la diferencia detrato que se nos dispensa a derechas e izquierdas.Para aquéllas, toda suerte de respetos y libertades,aun las que inciden en abuso. Para éstas, toda clasede limitaciones y barreras, aun las más absurdas eilegales.

Sentaríamos plaza de inocencia si nos engañára-mos en cuanto a las finalidades electorales del Go-bierno. Desde ahora nos sentimos víctimas de un ca-ciquismo oficial cuyas bondades se repartirán entrelas candidaturas de derechas y las que presente—también de derechas—el Gobierno, pero siempreen daño de las candidaturas del Frente popular.Cualquiera pensaría que la obligación de un Gobier-no que se llama republicano, puesto a tener inter-vención directa en las elecciones, consiste justamenteen lo contrario, es decir, en favorecer la expresióndel sufragio republicano, en la medida lícita quepuede hacerse. Ocurrirá, sin embargo, lo 'contrario.Y no pretendemos—adviértase bien—proteccionesoficiales de ningún estilo. Las rechazamos por anti-cipado, aun en el caso de que fueren posibles. Loque queremos—inútilmente—es que quien está obli-gado a imparcialidad no se convierta en agente elec-torero del adversario nuestro y de la República.

SIGNIFICADO DE UN PROPÓSITO

El Gobierno, agenteelectorero de los ene-migos de la República

LA COALICIÓN DE ALICANTE

Page 2: Lo que se trama

CASCABELpoliticoPortela dice que el centrismo no tiene nada que hacer en Cataluña, pues,

en su opinión, la Lliga es un partidode centro

INFORMACION POLITICA LA CIUDADANÍA, DESPIERTA

La organizacion de la proximabatalla electoral. van ultimándose

candidaturas del Frente popularen España

Desde el ministerio de la Goberna-ción, el jefe del Gobierno se trasladóayer a mediodía a la Presidencia delConsejo, adonde llegó cerca de las dosde la tarde. Los periodistas le espe-raban, y ante ellos el señor Portelase expresó así :

—Eit pleno período electoral, y congran efervescencia política, se hancelebrado ayer multitud de actos ymítines, sin que se registraran inci-dentes de importancia, a pesar de vi-vir en plena libertad constitucional ydespués de tan largo período de an-dar con muletas el país, El Gobiernose felicita de ello y tiene motivos parafelicitae también a los que han inter-venido en ellos y a los propios asis-tentes.

—La candidatura de centro que pa-trocina el Gobierno va en muchos si-tios adquiriendo la simpatía y quizáarraigo de la masa electoral—dijo unperiodista.

—Pues me parece muy bien, por-que lo que el Gobierno tiende a evitarson los peligros que para España re-presenta estar entregada a la luchaexterminadora de derechas e izquier-das.

—¿Se pueden saber ya los nombresde algunas de esas candidaturas?

—Pronto se sabrá.—¿Y la de Madrid?—Por ahora no está decidida la can-

didatura por Madrid.—Eso quiere decir — insistió el pe-

riodista—que la habrá.—Me limito a lo dicho : por ahora

no está decidido.—Uti periódico publicaba ayer un

telegrama—comentó un informador—,procedente de Barcelona, y en el quese hablaba de la constitución de unpartido que seguida las orientacionesde usted, y cuyo presidente sería el se-ñor Soler Oriol.

—Me han hablado de ello muchaspersonas de Barcelona—contestó elseñor Portela —; pero en esas mani-festaciones creo que predomina másel cariño hacia mí que la realidad. Lasfuerzas de centro merecen respeto, por-

__ que el Gobierno no trata de formar unpartido suyo. El partido centro seríael parachoques o almohadillado en lasluchas de los dos extremos. Donde yaexiste, el Gobierno no tiene que ha-cerlo, y en Cataluña existe un partidode este carácter, porque la Lliga pue-de considerarse como centro.

—El anunciado manifiesto de ustedo del Gobierno, ¿se conocerá pronto?

—Sí ; muy pronto. Quizá mañana.Hoy no ha podido ser por tener queatender a las tareas diarias.

EN GUERRAFué visitado ayer por la mañana el

ministro de la Guerra por una Comi-sión de empleados civiles de la en-ferdiería militar del Rif y por los ge-nerales Cabanellas y Goded.AUDIENCIA DEL JEFE DEL ES-

TADO.E1 jefe del Estado recibió ayer en

audiencia a don José Ortega, magis-trado del Tribunal Supremo ; donAquilino Gómez, alcalde de San Ilde-fonso ; don Juan Bautista Arregui,jefe superior de los Servicios adini-nistrativos del ministerio de Estadodon Fernando Ruano Prieto, don Car-los Montañés y doña Natalia López.SE REUNE LA JUNTA CENTRAL

DEL CENSOAyer por la tarde se reunió en el

Congreso la Junta Central del Censo,bajo la presidencia del presidente delTribunal Supremo, don Diego Medi-na, y con asistencia de don Melquia-des Alvarez, como presidente del Co-legio de Abogados; el señor GarcíaOviedo, presidente del Consejo deTrabajo ; el señor Fernández Vivanco, vicedirector de Estadística, y, co-rno secretario, el oficial mayor delCongreso, señor Sainnartín.

La Junta, además de despachar al-gunos asuntos de trámite, resolviódos consultas de algún intet- s. Unase refiere a si estaba o no vigente elartículo 24 de la ley Electoral sobreproclamación de candidatos medianteantevotación. La Junta resolvió queestá vigente, y que allí donde se so-licite, con arreglo a la ley, deberánconstituirse las Mesas electorales eljueves antes de la votación para lle-var a cabo la antevotación que deter-mina el artículo citado de la ley.

También resolvió la consulta relativa a los escrutinios generales sobresi estaba vigente la disposición queautorizaba a suspender éstos a las doshoras de haber empezado para se-guir al día siguiente. Se acordó tato-bien la vigencia de este precepto, pe-ro con la interpretación de que, des-pués de suspendidas las operacionesde escrutinio hasta el día siguiente,al reanudarse éstas ya no se podránsuspender hasta terminar.LA TARDE EN LA PRESIDENCIA

Al llegar ayer tarde a la Presiden-cia el jefe del Gobierno, un periodis-ta le preguntó si se celebraría hoyConsejo de ministros, y dijo

—No ; porque mañana se celebranfunerales por el rey de Inglaterra,Jorge V, y como tienen que asistiralgunos ministros, se ha acordadoaplazarlo hasta el jueves, día en que

se celebrará en Palacio, y será largo,con objeto de evitar a los ministroslas molestias de celebrar dos en unasemana.VISITAS AL SEÑOR PORTELA.UN GOBERNADOR DIMITE PORNO ENVIAR AL FISCAL UN DIS-

CURSO DE GIL ROBLESEl presidente del Consejo salid a

las ocho y cuarto de la Presidencia.Dijo a los periodistas:

—Nada nuevo, aparte las visitas,entre las que destacan la del directorde EL SOCIALISTA, señor Zugaza-goitia, y la del ex diputado, tambiénsocialista, seffor Lozano, que han ve-nido a quejarse de las denuncias que,a su entender, ha padecido el periódi-co injustamente. También me hanhablado de Un proceso de León quese sigue contra 79 individuos por he-chos que, según ellos, han sido obje-to de absolución por un Tribunal deguerra. Yo les he prometido exami-nar una y otra queja para fallarlascon completa justicia.

El gobernador de Toledo ha presen-tado la dimisión por estimar que noprocedía enviar a los Tribunales elúltimo discurso que pronunció en di-cha capital el señor Gil Robles, y porestimar también que no procedía for-mar expediente al funcionario guber-nativo que permitió al orador ataquesque caen dentro del Código. Y nadamás, señores.¿HA SIDO DESTITUIDO EL GO-

BERNADOR DE CADIZ?Ayer se contentó en el Congreso el

suelto publicado en EL SOCIALIS-TA del domingo relativo a la asisten-cia del gobernador de Cádiz a una re-unión clandestina de monárquicos enaquella misma capital.

Entre los comentaristas se afirma-ba que, como consecuencia del hechodenunciado, el citado gobernador ha-bía sido destituído.EL TRUCO DE LOS CARTELES

ANONIMOS E INSULTANTESLas derechas apelan a todos los

medios en su propaganda electoral.Recorren toda la gama : desde la ca-lumnia vil hasta los trucos más ino-centes lo estiman bueno para la«causa».

Ahora han recurrido al truco depegar en las fachadas unos cartelesanónimos en los que se insulta y seprovoca a las derechas para contestarellas mismas con nuevas calumnias alas izquierdas.

El silencio despreciativo de éstasha saca-do de quicio a Gil Robles. Y alos cachorrillos del- «jefe» se les haocurrido esta infantil treta, que GilRobles dice que es muy ingeniosa yde mucha gracia.GOICOECHEA IMPLORA U N A

ACTA A GIL ROBLESEn la visita que días pasados hizo

el señor Goicoechea al señor Gil Ro-bles, no sólo fué el jefe de los monár-quicos a poner paz entre el verdadero«jefe» y el señor Calvo Sotelo, sinoque, aprovechando la coyuntura, elseñor Goicoechea, ante la perspectivade sufrir una derrota en Cuenca, im-ploró del jefe de la Ceda que lo pre-seten y apoyen por otro sitio.¿QUE DICE A ESTO EL SEÑOR

PORTELA ?La Ceda ha puesto unos carteles

electorales en los que hay un índice deprograma postelectoral. El segundopunto de ese programa dice así:«Aplicación del artículo 81 de laConstitución, desplazando los obs-táculos que se oponen a la salvaciónde España.»

El artículo 81 se refiere a la facul-tad del presidente de la Repúblicapara convocar, suspender y disolverlas Corte, y en él se dice:

«En el caso de segunda disolución,el primer acto de las nuevas Cortesserá examinar y resolver sobre la ne-cesidad del decreto de disolución delas anteriores. El voto desfavorablede la mayoría absoluta de las Cortesllevará aneja la destitución del presi-dente.»

El Gobierno pacta alianzas electo-rales con los autores de estos carte-les. ¿Qué dice de esto el señor Por-tela Valladares? Esas alianzas, ¿ sig-nifican conformidad con dicho pro-grama?EL SEÑOR JALON SE PRESEN-TARA COMO INDEPENDIENTE

POR LOGROÑOEl señor Jalón ha decidido presen-

tar su candidatura por Logroño consólo su nombre, como republicano in-dependiente.

El próximo domingo dará un mitinen aquella capital, en el que actuarásolamente él como orador.

El señor Jalón ha anunciado que sepropone decir en ese acto cosas queno serán del agrado de las derechas.EL VIAJE A ALICANTE DEL SUB-SECRETARIO DE LA PRESIDEN-

CIAEl subsecretario de la Presidencia

regresó ayer de Alicante.

El señor Cámara salió precipitada-mente el sábado pasado para aquellacapital. La cosa era urgente. Peligra-ba su acta.

Tal maña se dió allí el señor Cá-mara, que ha logrado que le incluyanen la candidatura de la Ceda, en com-pañía de un carlista, con el consi-guiente desplazamiento del señor Cha-paprieta, que ahora se presentará élsolo.

La precipitación y la angustia delex secretario del señor Lerroux fuétanta, que se le olvidó llevar dinercpara el viaje. Hasta tal extremo, quela gasolina consumida por el autómó-vil fué pagada en vales.

Panorama elec-toral

¿Están suspendidas nuevamente lasgarant,as constitucionales?

BAEZA, 27. — Apenas ha empezadoa funcionar en esta localidad el Comi-té del Frente popular de izquierdas,que ha fijado su domicilio en la Casadel Pueblo, se nota la aren actividady coacción de las autoridades por lasinmediaciones de dicho edificio, lk-gándose hasta el extremo de que a loscompañeros que acudeh a su dontici-lio social con el fin de dedicarse a lostrabajos que llevan en sí el desenvol-vimiento de las organizaciones o aque-llos otros que pasan por las oficinaselectorales para cerciorarse de cosasque les puedan Intesesar para . el díade las elecciones al emitir su voto, seencuentran sorprendidos — si no es ala entrada a la salida — por las auto-ridades, que, obligándoles a levantarlos brazos, proceden a cachearles tandescaradamente como si se tratase deviles delincuentes.

Mientras tanto, y ya que el celo delas autoridades — «neutrales» en estacampaña electoral — se lleva tan ri-gurosamente, se están fijando a diario,por toda la población, unos cartelesmurales de propaganda de las dere-chas, en los que se ataca e injuria di-rectamente a las personas y partidospolíticos de izquierda, sin que a estasclases de gentes se las moleste ni enlo más mínimo, sino que, por el con-trario, se las ampara, y con su bene-plácito se está provocando diariamen-te a los ciudadanos de ideas izquier-distas.

Por eso preguntamos a quien corres-ponda : ¿Están suspendidas nueva-mente las garantías constitucionalespara los ciudadanos de izquierda ? ; ¿ oqué es lo que se pretende al emplearestos procedimientos coercitivos? —(Diana.)Otro atropello de la fuerza pública.

LORA DEL RIO, 27. — La Agru-pación Socialista de Peñaflor protestacontea la conducta del gobernador civilde Sevilla, quien, después de compro-bar que él capitán de la guardia civilde Lora del Río, durante los sucesosde octubre, clausuró y recogió sus li-bros, banderas y material de oficina,negándose a dar recibo, y obrandopor cuenta propia, sin dar cuenta a lasautoridades superiores, ésta es la horaen que dicho gobernador no resuelvenada ni autoriza la reapertura de laCasa del Pueblo, tan arbitrariamentesaqueada. — (Diana.)

Y otro más...OLVERA, 27 (Cádiz).—Las orga-

nizaciones de izquierda protestan enér-gicamente contra las coacciones delteniente de la guardia civil, que sincausa ninguna pide las listas de afi-liados a Izquierda republicana y esta-blece un alarde de fuerzas en las ca-nes, que nadie se explica, va que elpueblo tiene un gran sehtido de suresponsabilidad y espera confiado lareposición del Ayuntamiento suspen-dido por Armiñán.

Asimismo protesta de que el gestornúmero uno se jacte de tener órdenesde que las elecciones las ganan lasderechas por... los medios que sean.

Nos abochorna vernos representa-dos por tales autoridades, que preten-den eclipsar a Romedo Robledo.—(Diana.)Detención del compañero Cabrera en

Almagro.VALDEPEÑAS, 28 (Por telégrafo).

Protestamos enérgicamente contra ladetención del" propagandista socialis-ta Cabrera en Almagro ; pues mien-tras se tolera a los cedistas que ata-quen al régimen no se consiente quelos elementos del Frente popular ha-gamos propaganda dentro de la ley,teniendo que estar sometidos al arbi-trio de los caciques pueblerinos encua-drados en las Gestoras municipales.—Por la Casa del Pueblo, López ; porJornaleros, De la Torre ; por los Ga-ñanes, Caro ; por Oficios Varios,Ruiz ; por Municipales, Castellanospor Panaderos, Pintado ; por Albañi-les, Rosales ; por Hortelanos,

Fernández ; por Herradores, Arias ; porVinicultores, Sánchez.Se pide la reposición del juez de He-

rrera del Duque.HERRERA DEL DUQUE, 28

(Por telégrafo). — Las -representacio-nes socialista, de Izquierda y de Uniónrepublicana sí-with/In del presidente de'Consejo y del ministro de Justiciasea nombrado juez propietario delpartido judicial el que lo viene des-empeñando accidentalmente hace dosaños. Es la única garantía que pidenlos electores de este partido.—(Dia-na.)El Ayuntamiento de Torredonjimeno.

JAEN, 27.-11 alcalde y los conce-jales de elección popular del Ayunta-miento de Torredonjimeno (Jaén) hanelevado un escrito al presidente delConsejo, solicitando la reposición ensus cargos, ya que el Consejo de Es-tado estimó que no había cargo al-guno contra los componentes del Con-cejo.—(Diana.)Las izquierdas protestan ante el go-

bernador de Sevilla.SEVILLA, 27. — Una Comisión

constituída por todos los partidos queintegran el Bloque popular, Izquier-da republicana, Unión republicana,socialistas y comunistas, en unión degrupos de correligionariós de Tocina,visitaron al gobernador para protes-

1

De acuerdo"El Debate" glosa estas pala b ras

del príncipe de Bismarck: "Nunca semiente tanto como después de la caza,durante la guerra o antes de las elec-ciones/' Y agrega, por su cuenta, elórgano de los jesuitas: "Y no le fal-taba razón."

Alguna vez había de escapárseles laverdad a los serafines del señorrrera.

"Fráter" y fraternalEl mismo papel ironiza sobre la

"fraternidad" masónica, y ataca alas "fraternales" y pretendidas rela-ciones entre los señores Portela yMartínez Barrio.

qué extrañarse? Fraternal vienede "fráter". Y más exactamente es GilRobles "fráter" de Calvo Sotelo y delpadre Ayala que un masón de otromasón. En el fondo, y si bien se quie-re, la sotana no puede decirle al man-dil: "Apártate, que me tiznas."

El conflicto estudiantil Para eludir las consecuencias, nada

como eliminar las causas. En el con-flicto estudiantil don Filiberto Villa-lobos, por no querer eliminar las cau-sas, ha eliminado las clases. Los be-deles, encantados.

Pellejo de obispoUna de las patrañas más pintores-

cas que han divulgado los limpios deespíritu hijos de san Ignacio es Mci—léase ''El Debate" del domingo—:"Si la Esquerra triunfara en Cataluña,al día siguiente sería desollado elobispo de la diócesis."

¡Caramba! ¿Qué diantre va a ha-cer el señor Companys con el pellejodel señor obispo? ¿Acaso una ma-nera...?

Desertores

El ex marqués de Luca de Tena—barras de jabón sobre campo degandules—afirma en su diario que"no se ha conocido un ejemplo de co-rrupción como el que hoy se da desdelas esferas del Gobierno". El señorPortela, según "A B C", "premia to-das las deserciones-'.

No nos interesa defender al señorPortela. Pero, ¿no pretenden los 1110-

nárquicos regalarle, primero, la Re-ptíblica a un general que desertó ticsu deber, para más tarde trasladárse-la. a un rey que desertó también desus juramentos y luego dé su casa,dejándose a la familia abandonada?

AgrupaciónSocialista Madri-

leñaVotación de candidatosHoy comenzará a repartirse a los

afiliados la lista de los camaradas quehan sido propuestos para figurar comocandidatos socialistas por Madrid enlas próximas elecciones. Cada afiliadorecibirá una lista impresa y candida-turas en blanco para facilitar la emi-sión del sufragio. Los afiliados que elmiércoles por la tarde no hayan reci-bido los impresos citados podrán re-cogerlos, desde las seis de la tarde alas diez de la noche, el mismo día, ydurante las horas de votación, el jue-ves y viernes, en Piamonte, 7.

La votación se celebrará durante eljueves y el viernes, de diez de la ma-ñana a diez de la noche, en Piamonte,número 7. Bien sea llenando candida-tura en blanco, suprimiendo nombresen la lista general o mediante candi-datura impresa si las hubiere, los afi-liados podrán votar siete nombres,codrespondientes a los puestos acorda-dos en la candidatura de coalición. Sise votaran más de siete nombres, sólose computarán como válidos los sieteque vayan en primer lugar. Para vo-tar es indispensable la presentacióndel carnet o tarjeta de afiliado en con-diciones reglamentarias, es decir, sinadeudar mas de tres cupones.

Los médicos calman su tos con

MILLAS CRESP3tar contra las persecuciones de queen dicho pueblo son objeto por partede las autoridades y fuerza pública.

Denunciaron también los comisio-nados que en un acto de Acción po-pular celebrado ayer en Pila se exili-e, a presencia de las autoridades,„e .o monárquicos, y se dieronvh, rey.

isieron ver al gobernador la ano-malía que representa el que las au-toridades locales se dediquen a per-turbar la normalidad en los pueblosde la provincia, siendo las más lla-madas a mantenerse dentro de la le-galidad.

Reclamaron la intervención urgen-te del gobernador civil para evitar quelas autoridades sigan produciéndosede esta forma, con objeto de impedirla reacción que de otro modo habríade °casi( liar esta actitud.—(Febus)Una gestora radicalcedista aunqUedanl— suspende un acto de iz-

quierda.ARIZA, 27.—Para el domingo 26

estaba anunciado un acto en el queiban a intervenir los compañerosFrancisco López Real y Martín Gas-par, pero la Gestora radicalcedista,alegando que los actos de propagandaelectoral envenenan al pueblo, suspen-dió el acto. Los partidos de izquierday organizaciones obreras protestanenérgicamente de la conducta de estosgestores. Pata el próximo domingo séanuncia un mitin cori dos oradores so-cialistas y dos coMunistes.—(Diana.)

Prat y Martinez Hervás, candidatospor Albacete.

ALBACETE, 27. — Se celebró laasamblea provincial de Izquierdarepublicana. Se acordó por unanimidaddesignar candidatos a don EstebanMirasol Ruiz, ex diputado de lasConstituyene y a don Enrique Na-varro, catedratico y ex presidente dela Diputacion provincial. Con la de-signacióii de estos candidatos ha que-dado completa 'la candidatura de lacoalición de izquierdas. Por los socia-listas van Prat García y MartínezHervás, ex diputados, y por Uniónrepublicana, don Maximiliano Martí-nez Moreno, abogado, muy conocidoen Albacete. Entre republicanos y so-cialistas ha existido la más perfectainteligencia.

Las derechas y los partidos centrono se han puesto de acuerdo por in-transigencia de la Ceda. Se da comosegura una candidatura de derechasy otra de centro, de la que formaráParte don Miguel Maura. El candida-to monárquico ex conde de Rosillo,disgustado con la Ceda, se presentasolo. El total de candidatos de centroy derecha suman trece.—(Febus.)Én Huelva destituyen al gobernadory, naturalmente, desplazan de la can-

didatura a Burgos Mazo.HUEL\ A, 27. — Los comentarios

políticos giran alrededor de la fulmi-nante destitución del gobernador bur-guista señor Olaguer, sustituido porel independiente señor Marín Casa.nueva.

Se ha cerrado la candidatura condos cedistas y un radical independien-te, ocupando el puesto que se ofre-cía al señor Burgos Mazo el ministrode Estado, señor Urzáiz. Este llegaráa principios de febrero a Huelva, envisita

Entre los elementos de izquierdaexiste unanimidad para no prescin-dir de don Luis Cordero. Este acuer-do de la Asamblea socialista se haratificado esta mañana en la reuniónde los Comités. Así, pues, se con-creta en absoluto la no admisión delcandidato azañista don Diego García.(Febus.)Un comunista, un socialista y uno de

Izquierdas, por Málaga.MALAGA, 27. — El doctor Bolívar

ha sido elegido para la capital porsus correligionarios. Por Izquierda re-publicana ha sido designado don LuisVelasco Damas. Puede darse por se-gura la elección de Fernández Bola-ños por los socialistas. La

candidatura centro aún no ha sido ultimada,pues todos los planes que se hacíanhan caído por tierra por la carta pu-blicada por el ex marqués de Larios.Hay quienes aseguran que los señoresEstrada y Ortega Muñoz acabaránpor retirarse.—(Febus.)Modesto Arránz, candidato por Se-

govia.SEGOVIA, 27.—La candidatura de

izquierdas ha quedado formada porlos siguientes señores: Don ArturoMartínez Nicolás, de Unión republi-cana; don Francisco Martín de Anto-nio, de Izquierda republicana, y Mo-desto Arráez, socialista.

Don Jerónimo García Gallego,sacerdote, se presenta como indepen-diente.

La candidatura de derechas, queforman los señores marqués de

Lozoya y Jiménez Fernández, de Acciónpopular, y Cano de Rueda, agrario,será apoyada por todas las fuerzas dederecha.

La candidatura centro la formandon Hipólito González Parrado y donJosé Zubizarreta Gutiérrez. — (Fe-bus.)

La candidatura de León.LEON, 27. — Los socialistas han

designado ya su candidatura. Lacomponen los camaradas. Nistal y Ca-llejas que se hallan encarcelados, yValverde. Los tres irán en conjun-ción con los republicanos señoresGordón Ordás, Armesto y López

Doriga.La candidatura del Gobierno la for-

man los señores don Juan Castrillo,general Martínez Cabrera y don JoséAlvarez Arias.—(Febus.)También está ultimada la candidatura

de Logroño.LOGROÑO, 27.—La candidatura

del Frente popular esta formado pordon Amós Salvador Carreras, ex di-putado; compañero Amós Sabrás, di-putado que fué también, y queda unpuesto por cubrir, que corresponde aIzquierda republicana.

Se heme dicho que se realizabangestiones cerca del ex director gene-ral de Ferrocarriles señor Montillapara ese puesto.

Hay otro candidato, don AlejandroManzanares, inspector de Primera en-señanza de Vizcaya, a quien pareceque le apoya el señor Alba.

Existe, por fin, otro candidato quehan presentado algunos amigos, quees el ex ministro de Comunicacionesdon César Jalón, el cual, si bien escierto que parece en principio apoya-do por el Gobierno, presentará sucandidatura como independiente y ce-lebrará el domingo próximo un actoen Logroño.—(Febus.)Prieto y Zugazagoitia, candidatos por

Bilbao.

BILBAO, 27. — En los Círculos deIzquierda no se sabía a última hora dela tarde con- seguridad los nombres delos candidatos del Frente popular. Se-gún los bien Informados, irían a la lu-cha por los republicanos, socialistas ycomunistas dos de los segundos y unopor cada uno de los otros dos partidos;pero esto no dejaba de ser una supo-sición, puesto que para llegar a ellohabría que atenerse al resultado de laantevotación que llevarían a cabo lasorganizaciones dichas.

Se decía que el señor Aldasoro man-tenía su actitud de no figurar en lacandidatura republicana, por los mu-chos quehaceres que le proporciona subufete, y que le iba a sustituir el exdiputado y catedrático dori MarianoRuiz Funes.

La decisión de Acción NacionalistaVasca inclinándose por el Frentepopular fué recibida con gran agrado enlos Centros de Izquierda. porque cons-

tituye un estimable refuerzo. Personaque interviene de manera efectiva enla propaganda del Frente popular nosdijo que el retraso de Acción Nacio-nalista en fijar su actitud impedía loque ellos hubiesen visto con agrado,es decir, la inclusión de alguno de susmiembros en la candidatura por Bil-bao.

Con e n erioridad a la anterior in-formar después de la antevota-ción el i -,da por la Agrupación So-cialista, han sido proclamados candi-datos, por gran m t de votos, loscamaradas Indalecio prieto y JuliánZugazagoitia. — (Febus)Por Alicante lucharán cuatro soda-

listas.ALICANTE, 27.—Ayer estuvo en

Alicante el subsecretario de la Pre-sidencia, don Miguel Cámara.

Según rumores, este t •iaje se rela-ciona con el acuerdo a que sé ha lle-gado con los candidatos de izquierda.Estos ponen como condición precisala reposición de todos los Ayunta-mientos elegidos el 12 de abril.

Aunque el señor Cámara negó ve-racidad a estos informes, se aseguraque mañana se repondrá el Ayunta-miento de Alicante, y acto seguido sehará igual con los principales pue-blos de la provincia.

Han quedado designados los can-didatos que lucharán por las izquier-das, que son : por Unión republicana,Jerónimo Gomáriz ; por Izquierdarepublicana, Carlos Espla, José Crema-des y Gregorio Ridaura ; por el Par-tido Socialista, los camaradas Rodol-fo Llopis, Miguel Villalta, GinésGanga y Salvador García.

Los partidos de derecha todavía nohan hecho la designación de candida-tos.

Por el Gobierno se presentarán porlas minorías el ministro de Hacienda,señor Rico Avello: el subsecretario dela Presidencia, señor Cámara, y otroseñor aún no designado.—(Febus.)Por Murcia y su provincia, otros cua-

tro.MURCIA, 27.—La lucha electoral

se presenta confusa en ambos frentes.Las derechas ni han ultimado la coali-ción ni han designado candidatos.Ello se debe, principalmente, a la obs-tinación del ex ministro don Juan dela Cierva de presentar su candidatu-ra. Se gestiona sustituir su nombrepor el de don Ricardo la Cierva, hijosuyo, que fué diputada por Albocácerdurante la monarquía.

En las izquierdas existen discrepan-cias. Izquierda republicana celebróayer una asamblea para la designa-ción de candidatos, pero está desauto-rizada por el Comité central.

Los socialistas designaron por la ca-pital a Melchor Guerrero, ex ferro-viario. Por la provincia designaron aAurelio López Doblas, Félix Martí-nez y José Ruiz del Toro

Unión republicana todavía no hadesignado candidatos.

Por haberse quedado fuera del Blo-que popular, los federales publicaránun manifiesto.

Los radicales se cree que irán enel Bloque de derechas. Aunque se di-ce que se han ofrecido al señor Por-tela, no se ha hecho ninguna decla-ración pública en tal sentido. Los ra-dicales tienen las Comisiones gesto-ras de los Ayuntamientos de casi to-da la provincia y la Diputación.—(Fe-bus.)Por Pontevedra, tres y un comunista.

PONTEVEDRA, 27.—Para formarla candidatura izquierdista del Fren-

GRANADA, 27. — En el teatroCervantes se celebró un mitin organi-zado por la coalición republicano-pro-letaria. Los discursos fueron radiadosal Círculo Mercantil y a la Casa delPueblo, que también estaban abarro-tados de público. Se calcula que losdiscursos fueron oídos por 8.000 per-sonas.

En el teatro había un gran cartel,que decía. «¡ Viva Largo Caballero!¡Abajo la guerra! ¡ Amnistía I ¡LasJuventudes Socialistas saludan a to-dos los presos revolucionarios! Vivala Unión Soviética!»

Primero habló el ex diputado de lasConstituyehtes y catedrático de la Fa-cultad de Medicina Alejandro OteroFernández, afiliado al Partido Socia-lista.

Por Unión Republicana habló elalcalde del Ayuntamiento republicanosocialista destituido, don Ricardo Co-rro Moncho.

El catedrático José Palanco Rome-ro habló por Izquierda republicana.

Finalmente habló Fernando de losRíos. Declaró que era su firme propó-sito no haber vuelto a intervenir enpolítica en Granada y quedarse en lasfilas del Partido sin obtener represen-tación alguna, porque sentía infinitoasco moral ante lo que había presen-ciado en 1933 ; pero, ante los reque-rimientos insistentes de que ha sidaobjeto, accedió a figurar en la candi-datura de Granada por si su presen-cia levantaba alguna fe y entusiasmo.

Dijo que en 1933 advirtió que deun modo hievitable se iba a produ-cir un movimiento revolucionario,porque el deseo íntimo del Poder pú-blico era provocarlo. «Dije que estaríaa su lado e hice lo que sé me mandó, ycuando llegó la deryota dije que mesolidarizaba con él movimiento, y lomantengo.» Entiende que la hora ac-tual de la República es tan grave co-mo entonces. Afirma que cuando lahuelga de . campesinos pudo apreciarcómo se quería provocar la revolu-ción. aDe esto hablaremos eh otraocasión y en nuestros Congresos.Cuando a un pueblo se le plantea eldilema de la dignidad o la e revolucion

tiene que optar ror esta a.Recuerda la visita que a una

personalidad para decirle que la si-tuación creada en el campo españolantes de la huelga de campesinos eramucho más siniestra que la que ha-

te popular han sido propuestos los si-guientes señores:

Por Izquierda republicana, donBibiano Fernández Ossorio, don Alejan-dro Viana, don Elpidio Villeverde ydon Telmo Bernárdez. Por los socia-listas, Amando Viance, AntonioBilbatua e Ignacio Seoanes. Por los co-Munistas, Manuel García Figueira. Ypor Unión republicana, don José AdrioMéndez.

Falta un puesto, que se reservabaal partido galleguista; pero pareceque este partido .irá con la candida-tura de centro, que si bien aún noestá ultimada, se cree que la forma-rán don Manuel Portela Valladares,el actual ministro de Estado, señorUrzáiz m Valentín Paz Andrade,don Isidoro Millan, don José LópezVarela , ,en Ramón Salgado, don Pe-dro Varela y don Jesús Garrido.—(Febus.)

Por Teruel, Pedro Díaz Pérez.TERUEL, 27.—Ha celebradoasamblEa el partido de Izquierda republi-cana 'pare designar a los candidatospara las próximas elecciones. La can-didatura de izquierdas ha quedadoconstituida de esta manera: GregorioVilatela, José Pardo Gayoso y Ra-món Segura Ferrer, republicanos, yPedro Díaz Pérez, socialista. — (Fe-bus.)

Las candidaturas por La Coruña.LA CORUÑA, 27.—Con la llegada

del señor Casares Quiroga, la políti-ca provincial comienza a despejarse.Se sabe concretamente que habrá trescandidaturas, y casi se conocen de-finitivamelite los nombres de los can-didatos por haberse celebrado las an-tevotaciones.

La Izquierda presentará trece nom-bres, de ellos seis elegidos por el Co-mité de enlace, los cuales nombres pa-rece son los siguientes: José Calviño,González López, Eduardo Miaja,Evaristo Mouzo, Victoriano Veiga yJosé Bou, por ser las personas demayor significación.

Casares Quiroga se cree que se pre-sentará por Madrid.

La candidatura de izquierda por LaCoruñaIi completarán los señores

Jose Miñones, José García Ramos,de Ue republicana; López Marey,Edmundo Lorenzo y Beade, por lossocialistas, y los galleguistas AntonioVillar Ponte y Alvaro Casas.

A última hora se han presentado di-ficultades en la candidatura de dere.chas, por querer los-monárquicos in-cluir en la candidatura al señor Ber-múdez de Castro y pretender otroselementos de derechas la exclusióndel radical Abad Conde.

Habrá una tercera candidatura, decentro, la patrocinada por el Gobier-no.—(Diana.)El bloque de derechas ,roto en Se-

villa.SEVILLA, 27. — Se asegura que

con motivo de haberse roto el bloquederechista, Falange española presen-tará candidatura por Sevilla con dospuestos, que serán los señores Primode Rivera y Sancho Dávila. Tambiénse presentará el señor Primo de Rive-ra por Cádiz, sin que le acompañenadie en la candidatura.

Las derechas han repartido unasoctavillas calificando de pistoleros alos que acompañan a Martínez Ba-rrio en su candidatura del Frente po-pular de izquierdas. Estas octavillashan causado enorme indignación.—( Febus. )

bía vivido España durante la dictadu-ra. «Me hice la ilusión de que se ibana rectificar los procedimientos. Ocu-rrió lo contrario ; pero, en cambio, hahabido la manera de enmascarar lanegación del régimen constitucio-nal, que es lo que ha acontecido enEspaña. Nos llaman anti-España ; pe-ro pobre España si la historia fueralo que simbolizan las derechas : per-secución, hambre, negación del senti-do de justicia, falta de sensibilidadpara tener fe y humanidad y paracomprender el noble ideal que nos-otros representamos. España es loque nosotros pensamos; el que os hasbla ha predicado desde la Universi-dad de Londres a la de Nueva York,desde la de París a la de Méjico, yesto es un valor cultural español. Aro.te ellos siento enfervorizada mi alma.

Yo, Fernando de los Ríos, porquenosotros somos españoles hasta lascachas y queremos una España jus-ta, grande, respetuosa. No por aque-llo que se hable, sino por lo que serealice. (Enorme ovación.)

Afirma que durante el bienio negrose han desconocido las ansias y amar-guras del pueblo. No ha habido másque a diario la calumnia y , la falsedad,y eso en nombre de un ideal propio.Ellos invocan a España y a la reli-gión para desfigurar el sentido de laverdad de los propósitos, pero no paratransformar la naturaleza inmoral dalos propósitos que ellos animan. Afir-ma que las vejaciones infligidas •España han pasado las fronteras, yañade que las izquierdas han firmadoun documento reconociendo los prin-cipios constitucionales, y que las de-rechas no lo hacen así. Estas preten-den una política soslayada, una veaque se hayan hecho dueñas del Parla-mento, a semejanza de lo gut sucediócon la Constitución alemana cuandoHitler se apoderó del Poder.

Todos los oradores fueron calurosa-mente ovacionados. — (Febus.)

LA MUJER Y LA IGLESIA641LANTERiA SAGRADA

porE. BARRIOBERO Y HERRAN

Edición de propaganda.DOS PESETAS

Pedidos al autor, O'Donnell, nein% 74,

Se ha puesto a la venta

Ley Electoral vigenteCon disposiciones complementarias,Jurisprudencia y referencias recopiladas

Contiene: La ley Electoral de 8 de agosto de 1907, ley de 3 de abrilde 1933 y la ley de1,27 de junio de 1933, así como la ley de Incompa-tibilidades y otros preceptos constitucionales relacionados con esta

- materia.Por estimado de gran interés, hemos transcrito en la ley un índicede todas las disposiciones vigentes en materia municipal, para acla-

rar la confusión hoy existente en la materia.El precio del ejemplar es de

UNA PESETATodos los envíos los hacemos a reembolso, cargando por este concep-

to setenta y cinco céntimos.Pedidos, a la Administración de EL SOCIALISTA, Carranza, 20.

EN GRANADA

Un interesante discurso de Fer-nando de los Ríos

Page 3: Lo que se trama

IMMO!.

El Frente popular de izquierdas la inauguró el domingocon un importante acto en el Cinema Europa

LA CAMPAÑA ELECTORAL

interesantes discursos de Enrique Ramos, Fernando Vaieray Ramón Lamoneda

; Organizado por el Frente popularde izquierda se celebeó el domingo,en el Cinema Europa, un importanterejtin de propaganda electoral, al queasestió una muchedumbre que llenabapor completo el local. Presidió el com-pañero Manuel Albar, quien manifes-tó que con el acto se daba comienzoa la campaña de propaganda electo-ral del Frente popular de izquierdas.Todos, trabajadores socialistas y co-munistas, amigos leales republicanos,como soldados de filas del Bloque po-pular, vamos a reñir esta batalla ala que nos desafía el fascismo vati-canista.

Hacia los cuatro puntos de la Pen-ínsula—añade—van a ir a partir dehoy las ansias de libertad de un pue-blo oprimido, sobre el que pesa el re-cuerdo de una era política indigna.Necesitamos llevar el pulso tenso yla voluntad firme para que nuestravictoria no se pueda quebrar por nin-gún concepto. Y vamos a luchar con-tra un fascismo vergonzante y rapaz,que acaba de dejar el ejemplo de dosaños de gobernación que significan undesastre nacional; un fascismo queademás de torpe y sectario es tam-bién inmoral y repulsivo. Contra élva el Bloque Popular de Izquierdas.Y como presidente de este primer ac-to, yo pido a todos que pongamos acontribución todo el esfuerzo paraque las voluntades individuales re-unidas sean el ariete que sepulte alfascismo. (Muy bien.)

Da luego lectura a varias adhesio-nes y anuncia que Vicente Uribe nointervendrá esi el acto por hallarse de-tenido. Añade que los camaradas co-munistas han querido que la no sus-titución de Uribe sea una protestacontra tan arbitraria detención. Sesuma a la protesta del Partido Co-munista y después concede la palabraal representante de Izquierda republi-cana,

ENRIQUE RAMOSComienza dedicando palabras de

gratitud a Jos que han contribuido aelaborar el pacto electoral de izquier-das, y a todos los presos para darlesla promesa forma/ y firme de que ha-cemos de su libertad el primer jalónde nuestra tarea común. (Aplausos.)

Afirma después que el partido deIzquierda republicana tiene una vidacorta, pero una obra amplia. Dice quecuando termine la obra común delfrente popular, Izquierda republicanahabrá cumplido literalmente todos loscompromisos que ha contraído, por-que su historia es de lealtades y defirmeza.

Analiza después el significado y al-cance del Frente popular de izquier-das, diciendo que es algo superior aquienes lo componen, engendradopor los Partidos que participaron enla lucha para hundir a la monarquía.Destaca la semejanza entre esta cam-paña electoral con la de 1931, dicien-do que hoy todo sigue igual que en-tonces en España. Con tal motivo,censura a los viejos políticos monár-quicos con hongo que 'usan los proce-dimientos del más viejo estilo roma-nonista. (Aplausos.)

Alude a la reforma constitucional,y ataca a las gentes que, después deencaramarse sobre el pueblo, le hantraicionado. Comenta otras de lasmaniobras realizadas para impedir elavance izquieirdista, entre las que fi-gura el intento de reforma electoraly las restricciones del señor Chapa-prieta. Se extiende en consideracio-nes sobre ambas cosas, dedicandoataques al ex ministro de Haciendaal detenerse en las consecuencias ne-fastas que para la política económicaespañola tuvo su labor restrictiva.

Comenta luego le constitución delprimer Gobierno Portela Valladares,en el cual el enás republicano de epecomponentes era el señor Rahola,ka Lliga catalana, así como en el se-gundo Gobierno el más republicanofué candidato de Berenguer. derrotadoen las elecciones últimas de la

monarquia.Enjuicia después la obra política y

los antecedentes del señor Portela Va-lladares, y muestra su confianza enque, a pesar de todo el tinglado mon-tado, las izquierdas coligadas vence-rán a todos los enemigos. Al irlosmencionando, el público prorrumpeen gritos y mueras muy significati-vos y en vivas al Partido Socialista ya Largo Caballero.

(4Venceremos — termina diciendo —con nuestra decencia, con nuestroarrojo, procurando que renazca entrenosotros el espíritu jubiloso del 1 4 deabril. Pero hoy el instinto popular esamas agudo y menos confiado. Vence-remos con todo eso y con la triste , ex-,periencia vivida. Salud, ciudadanos.»(Prolongados aplausos.)

FERNANDO VALERA

Habla en representación de Uniónrepublicana, y comienza diciendo quelos hombres que contribuyeron a laimplantación ,de la República y laorientaron en los primeros pasos,imaginaron que la República iba aser el régimen de justicia social, enque la conciencia fuera libre, la na-ción independiente ante los poderesinternacionales del Vaticano, en queDios sería para unos una quimera ypara otros un ideal, pero jamás unatiranía impuesta por las armas. (Mu-chos aplausos.)

A les cuatro años hemos de con-fesar que la República casi no haexistido, por haberle corrompido susenemigos para convertirla en unaprolongación de la monarquía. Ha si-do menester que se realice ese concu-binato repugnante de un joven jesuí-

t a audaz y un viejo republicano clau-dicante (Prolongados aplausos.), pa-ra que incluso los republicanos sopor-temos la vergüenza de ver restableci-da la pena de muerte.

En atinados párrafos—que fueronpremiados con muchos aplausos—en-juició el proceder de los falsos cristia-nos y los falsos republicanos al resta-blecer la pena de muerte, enfrentán-dose, unos, con Cristo, y otros, conNicolás Salmerón. Dice que la Cedano representa al cristianismo, sino al

jesuitismo, que es Su corruptor. Diceque el partido radical es el jesuitis-mo de los republicanos, y la Ceda elradicalismo de la religión.

Comenta después el significado delFrente popular, destacando la auste-ridad de los partidos que lo integran.«Nadie—añade—ha hecho renunciade sus ideas ni de sus principios. Pa-ra nosotros, la democracia es unatáctica permanente; para los Partidosobreros, una táctica circunstancial,que no significa renuncia a otras ul-teriores. Pero por encima de las dife-rencias tácticas, los partidos que com-ponernos el Frente popular aspiramosa implantar en la tierra el imperio dela justicia, de la paz y de la frater-nidad. (Aplausos.) Nos ponemos deacuerdo para una acción común, yrealizada ésta, cada uno recabará sulibertad de acción, aunque bien pu-diera ser que esta unión circunstan-cial se convierta en indisoluble parahacer una España grande. (Aplau-sos.)

Explica por qué se ha adheridoUnión republicana a la petición deamnistía, diciendo que ha sido por unsentimiento de humanidad y de pie-dad humana para los presos y fami-liares, y añade que no es humano nitiene corazón de hombre quien noacude a enjugar las lágrimas de sushermanos. (Aplausos. Se dan vivas aGonzalez Peña, dedicándole gran ova-ción.) Dice que piden también la am-nistía por un sentimiento de justicia.

Se refiere a la revolución de octu-bre, y dice que tan responsables sonlos autores directos de la sublevacióncorno quienes la provocaron. Acusaa las derechas de haber provocado larevolución por el placer de aplastarla.Expone los motivos que impufsaronal proletariado español a insurreccio-nase, y añade que él ya señaló el pe-ligro en noviembre de. 1933, diciendoque al proletariado español se le pusoen el dilema de ser una masa de hom-bres cobardes que se scanetieran, ode hombres dignos que se subleva-ran en defensa de... (Prolongada ova-ción y vivas a Asturias.)

Dice después que la amnistía sig-nifica la pacificación espiritual comopunto inicial de la marcha de un pue-blo que quiere construirse, educarse yfortalecerse. Se ocupa de la situaciónen el campo, destacando la miseria enque se encuentran los campesinos, ycon este motivo se extiende en con-sideraciones sobre la renta y el aran-cel, interrumpiéndole el público conentusiastas vivas a Rusia. Añade queEspaña ha sido el régimen de la in-•justicia secular, en la que el campe-sino no tenía más aspiración que eltrabajo hoy y la muerte mañana,mientras unos señoritos gastaban enjuergas de cabaret el oro acumuladocon el esfuerzo y, la sangre de loscampesinos explotados. (Aplausos.)

Afirma después que el programa del-Frente popular debe ser el declivesuave que conduce de la injusticia ala justicia, «justicia—añade—que sur-ge hoy Como un clamor de todas lasvillas y 'ciudades españolas. Justiciapor encima de todo, aunque se remue-van los fundamentos del Estado; jus-ticia, aunque se quebranten las espa-das de los déspotas, porque sólo cuan-do un país logra la justicia, puedeemprender el camino por la ruta desu reconstrucción. (Nutridos aplau-sos.)

Hace un canto solemne y emociona-do a los héroes de Jaca y . a losrevolucionarios asturianos, que se coloca-rían al frente del Bloque popular gri-tando: «Adelante, siempre adelante.»Por encima de las tumbas, adelantehacia el régimen de la paz, de la jus-ticia y de la libertad. (Prolongadaovación v entusiastas vivas. Se aplau-de a Jesús Hernández, y el públicopide que hable; pero Albar hace no-tar que ello no es posible, por no per-mitirse la sustitución de oradores.)

RAMON LAMONEDA

Habla por el Partido Socialista, yComienza destacando la importanciaque tiene este acto por la unanimidady la energía que ponen todos los cern-ponentes del Frente popular en con-seguir su victoria. «Y cuantas reser-vas pudieran existir—añade—no po-drían ser sino manjares que sirviéra-mos en bandeja de plata a nuestrosenemigos.» (Aplausos.)

Recuerda la campaña electoral queel año 1933 inició sólo el Partido So-cialista en este mismo local. Enton-ces íbamos a luchar solos, como Par-tído de clase, contra lo que se llamófrente antimarxista. ¿Qué ha pasadopara que a los dos años, todo el pro-letariado (socialistas, comunistas ysindicalistas), unidos con los republi-canos, vengamos juntos a reconquis-tar lo perdido? Pues ha ocurrido queen las elecciones de 1933 resucitó enEspaña, no el Poder burgués, sinotambién el de la nobleza, al que ha-bíamos sustitddo los títulos en el pa-pel, pero no destrozado sus raíces.(IvItiy bien.)

Recoge párrafos del señor Ramos,y luego, aludiendo a la obra de

Anatole France «La isla de los pingüinos»,establece semejanzas con la políticaespañola, en la que se repite la escenadescrita en dicha obra de que los no-bles se nieguen a pagar impuestos,diciendo que pague la canalla. Y pagala canalla ennoblecida para que nopague la nobleza encanallada. (Mu-chos aplausos.)

Comenta la campaña repulsiva dela reacción y se congratula de que elproletariado e izquierdistas madrile-ños inicien la acción para contrarres-tar su labor. «No colguemos—dice—alos gobernantes actuales, ni gordos niflacos, ni andaluces ni gallegos, eti-quetas que no les corresponden. EnEspaña, ni antes con Chapaprieta, niahora con Portela, se está realizandopolítica de centro. Eso sería cuando

se colocara en igualdad de condicio-nes a los diversos partidos. Nosotros,sectores proletarios, no vemos colma-da nuestra aspiración con programas,por muy avanzados que sean. Porqueen una democracia, ésta no puede serabsoluta mientras que se reserve elpoder económico a una clase socialdeterminada, porque siempre le fal-tarían al pueblo los -medios de

coacción y de soborno que no se puedenarrancar de las manos de la reacciónfeudal. El señor Portela Valladaresno es un hombre de centro. Eso esuna falacia, eso es una mentira, esoes... (Grandes aplausos impiden oírel final del párrafo.)

Sería un partido de centro que vie-ne a dirigir unas elecciones si nos-otros, los proletarios madrileños, hu-biéramos visto abierta nuestra Casadel Pueblo; si fuese un partido decentro con la misión de pacificar losespíritus, no estaría poblando los Mu-nicipios españoles de caciques delpeor y más viejo espíritu, que no vana ser desleales seto a las propias esen-cias democráticas de la República, si-no también al propio jefe del Gobier-no actual. (Muy bien.) Que yo ospuedo decir que hay Gestoras en laprovincia de Granada, nombradas poreste Gobierno, que han tomado pose-sión a los acordes de la marcha real.(Rumores.) Si fuera una situación decentro, no habría gobernadores quehicieran lo siguiente: ir a denunciar-le que los monárquicos de un pueblocelebraban una manifestación, dándo-le nombres de los comprometidos, yal día siguiente encarcelar a los auto-res de la denuncia.»

Comenta luego la denuncia publi-cada el domingo por EL SOCIALIS-TA sobre reuniones monárquicas enel domicilio del señor Carranza. Pro-testa contra la detención del camara-da Uribe. «No hay—añade—un parti-do de centro. En España, fuera delBloque popular, todo es derechas, to-do Os reacción. (Fuertes aplausos.)No se cumplirá la le y , porque hoy notiene más que guardadores desarma-dos: el pueblo. Pero allí donde, comoen Madrid, el pueolo se imponga, se:cumplirá la lev. Sin embargo, en in-finidad de pueblos de España, donde,nuestros camaradas han estado so-metidos a la más feroz represión, nohabrá notarios bastantes en nuestropaís para dar fe de las injusticias ylas ilegalidades que se han de come-ter.

Vamos a la lucha electoral con une,gran alegría proletaria. Con la ale-gría que yo recibí en el Albaicín cuan-do hace unos días un anarquista medecía: «En Granada ni un anarquistadejará de votar al Frente de izquier-das.» (Prolongada ovación.)

¿A quién vamos a elegir ? ¿Oué

EN

programa vamos a subrayar? Im-porta mucho, como es natural, aquién se elige y qué programa setraza. En cuanto a este último, nosinteresa hacer constar que no nosduele haber plegado las alas de nues-tras ideas de que, sin herir a fondociertos intereses, tendréis, republica-nos, que andar y desandar varias ve-ces el camino. Ese programa es obje-tivo, como lo es también quienes va-yan al Parlamento. Nuestro progra-ma es amnistía, corno lo es también elde los hombres que van en candidatu-ra, a otorgar la libertad y el regreso ala patria a los 30.000 presos y perse-guidos. (Muchos aplausos.) Y si se veen qué candidaturas faltan seres muyqueridos, que piensen que es precisa-mente porque el rigor de la ley les Mepide aparecer en los carteles electora.les.»

Explica por qué cree la Ejecutivadel Partido Socialista que no debenfigurar en candidatura los compañe-ros presos, y en magníficos párrafosafirma que la amnistía no la quere-mos como obra ce. piedad, sino comoobra de justicia. (Entusiasta ova-ción.) La queremos como obra de jus-ticia, porque el movimiento, a tra-vés del cual nosotros teníamos dere-cho a pretender la posesión plena delPoder, quería terminar con las injus-ticias predominantes en España. Nos-otros tenemos que decir : en la balan-za de la justicia pensan más los de-lincuentes que los juzgadores. En eljuicio histórico de defensores y per-seguidores de la República, son máslos defensores perseguidos que losperseguidores. Y aquí, que hay quienestá íntimamente ligado con GonzálezPeña, yo le ruego que les diga quenosotros vamos a luchar por la liber-tad de todos los camaradas encarce-lados. (Muchos aplausos. Se pro-rrumpe en vivas a la compañera deGonzález Peña, que se encuentra enun palco, tributándosele una impo-nente ovación. Ella saluda con el pu-ño en alto, respondiéndosele en igualforma por el público, repitiéndose losvivas.)

Sigue Lamoneda su discurso, diri-giendo ataques al señor Gil Robles,del que dice que ha corrido demasía-d, e su carrera politica lleva mu-, lesgarrones en st espi-

Si era indigno, s. va mortalpara el prestigio político del partidoradical hipotecar su ateísmo para ocu-par el banco azul, esto no tiene C0111-paración con el sonrojo que debe pro-ducir el pacto indigno con que iniciaSU vida política Acción popular. Unoy otro han cavado la fosa comúnque recibirán sepultura. Pero juin,estos hombres hay otros a los -que t, _nenms que vencer. El señor Gil RoBles no es jefe de nadie, sino un ins-

trumento de las contradicciones eco-nómicas. El señor Gil Robles no esjefe, sino criado, que . saldrá de su je-fatura por la puerta de los carros ypor un puntapié. Temamos más aotros hombres que no se llaman je-fes, pero que son excelentes peonesde brega capitalistas. Y_ conviene queprestemos atención a dos hombresque han pasado por las Cortes queacaban de morir, y que si el triunfoelectoral no lo evita, gobernarán pres-tando atención sólo a sus asuntosparticulares. Dos hombres que hoyestán adorando el pastel electoral queel Gobierno prepara. Hay que venceral señor March y al señor Cambó.

Las batallas, incluso el Vaticano,sabe ganarlas en las cajas de caudales. Y a esa lucha tienen que ayudar-nos los spartidos republicanos. La Re-pública no será en muchos tiempos elideal de la gran burguesía. Eso es loque tenernos que vencer. Y esa victo-ria, que dará frutos inmediatos a lospartidos republicanos que deben go-bernar, obliga a éstos a recordar quela bandera que nos dió el triunfo esla libertad de nuestros presos. V se-pan convertir esa bandera en una ac-tuación enérgica que sirva para llevaral campo la libertad en la única for-ma que puede ser eficaz ; dando unpedazo de pan a los campesinos paramitigar su n -(‘. Y entonces, co-munistas, socialistas y sindicalistasalzaremos nue- banderas para irhacia el ideal común : la emancipa-ción total del proletariado. Vamos aromper el muro de opresión que nosrodea y asfixia, v luego, en los díasdel futuro, iremos solos a la realiza-ción del Socialismo. Solos, no : con lacompañía de estos partidos obrerosque hoy se unen a nosotros. Y si lacampaña electoral no nos diera másfruto que el de la unificación prole-taria, ya seria bastante.» (Grandesaplausos y vivas al Frente único.)

Albar hace U 11 resumen, con-cretando en la ai a el programaelectoral. Dice que u amnistía es unadeuda que los republicanos tienen conel proletariado, porque de octubre sa-le lo poco que hoy queda todavía deRepública. Amnistía, pues—añade—.Y con ese grito dentro del corazón,republicanos, camaradas proletarios,a vencer en las elecciones, a dar elpecho y a ganar esa lucha, anunciode otras empresas quo nos esperanpara mañana.

Se nos pide solicitemos la libertadde Uribe y «Pasionaria». Nosotros loreclamamos desde aquí, y a ellos, y atodos los encarcelados, les enviamos,como resumen del acto de hoy, el sa-111do. más entusiasta. I Salud,camaradasl (Prolongados aplausos y vi-vas.)

Al final se canta «La Internacio-nal» y otros himnos proletarios.

todos los presentes y los ausentes,presos y todos los perseguidos .por de-fender los ideales de libertad.

LA CAIDA DE LA MO-NARQUIA

Una falta de este país es la faltaJnernoria. No está de más que re-

cordemos el pasado, con propósito detenerlo presente para _el porvenir.Año 1930: había monarquía

constitucional. Se llamaba así, a pesar deque la Constitución era letra muerta.La Monarquía representaba baldón deignominia y de toda lacra que el paíspudiera tener. Entonces, algunos hom-bres de buena fe y otros por despechoiban contra la monarquía. Y estoshombres, unos antiguos republicanosy otros republicanos del momento,comprendían que no tenían fuerza su-ficiente para derribar la monarquía.

en aquellos momentos se pensó quela fuerza que hacía falta estaba en lasfuerzas obreras : Partido Socialista yUnión General de Trabajadores. En-tonces se nos llamó y se nos propusoluchar contra las instituciones que re-presentaba aquel Borbón. Nosotros,creyendo que todos iban de buena fe,accedimos a la unión.

Y la monarquía se derrumbó. En-tonces se nos dijo que, para consoli-dar ea República, hacía falta que lossocialistas formaran parte del Gobier-no. Y, bien contra nuestra voluntad,fuimos al Gobierno a defender la re-pública burguesa.

TRAICIONES Y DISOLU-CION DE LAS CORTES

Todos conocéis lo que pasó en lasConstituyentes. Algunos de los hom-bres que nos Ilanuirun nos hicierontraición después de llegar a los másaltos puestos.

Se refiere a la disolución de lasConstituyentes, diciendo que el Par-tido Socialista no intervino, así co-rno tampoco en las elecciones del 33.

Después se hizo el movimiento decetcbre — dice — para contener la re-e que amenazaba. Y una vez,

Partido Socialista sataificó asus hombres.

Pero llega el momento en que tene-mos que luchar otra vez en las ur-nas. Y 'el Partido Socialista vuelvea sacrificarse. Sacrifica su programa,y el número de diputados no lo lle-vará con arreglo a sus fuerzas.

EL CARACTER DE LA LU-CHA PRESENTE

Llama la atención a los partidosque van unidos a las elecciones del 16de febrero, para decirles que, así co-rno los socialistas cumnlirán las pro-mesas hechas, ellos deben cumplirsu palabra y realizar el programa con-venido.

Hay un programa aprobado, que noes el nuestro. Pero no pararla)» enmientes, al objeto de que ese pro.grama se cumpla. No queremos quese repitan los hechos, por condescen-dencia, por miedo o por lo que sea.Que se veva a cumplir el programasem una voluntad de hierro. Si alguiense opone hay que quitar de en medirel estorbo Para que el programa seauna realidal. Y así vamos a la lucha.

Nuestros enemigos, cuando hablan' " • r• ; más que en

destruirlo, difamándolo. Lo reelieeatoo-1.1mnd 1 v -Metiendo. He de de-

cir a Quien todavta no comprende queel marxismo es enemigo dE la luchade clases, que, en cambio, es el capi-tal quien mnntiene esta lucha.

En mi viaje ayer por la provinciame di cuenta de que hay un puebloQue está amenazado de una gran faltade trabajo, porque va a cerrar unacasa que lanzará al paro a innumera-bles camaradas nuestros. El marxis-mo quiere que desaparezcan las cla-ses, que solamente haya una clase,V que sea de trabajadores producto-res, que tengan derecho a satisfacersus necesidades. Y esto no lo lograráel capitalismo: Quien hahrri de lograr-lo será el Socialismo.

E L MARXISMO NO VACONTRA LA FAMILIA

Se refiere a la falta de escuelas,y dice que aunque hubiera abundan-cia de ellas sería lo mismo, pues lostrabajadores no pueden mandar a sushijos a educarse por haber ele em-plearlos en el trabajo.

El marxismo no va contra la fa-milia, como propalan sus detractores.Él marxismo quiere la familia ;perono una familia creada por intereseseconómicos, sino por afecto y poramor.

Los partidos de derecha llegan adecir que nosotros vamos contra lafamilia, porque del miento modo queunimos dos seres ante un funcionario,ante el mismo los descasamos. Laúnica diferencia que podrá haber esen la indumentaria, porque ellos, pa-ra defender los 17 millones que danal clero, han convertido a los sacer-dotes en funcionarios públicos. Lo

un ión (.11)n trje)edodsil'hse°re sullstee sl; eque la hagaPa'. amor y afecto.

Van contra el marxismo, porque di-cen que vamos contra la propiedad,y esto no es cierto'. Nosotros respe-tamos la propiedad conseguida por elpropio trabajo: pero nos rebelamoscontra las propiedades adquiridas conel trabajo de los demás. Querernos lasocialización de los ferrocarriles, dela tierra, de los transportes, porqueentendemos que la vida del país nopuede estar en manos de unos cuan-tos capitalistas.

El Socialismo desea una adminis-tración honrada, que todo el pueblosepa cómo se administra. Los presu-puestos del Estado no los conoce elpueblo. Este sabe que periódicamentese reúnen los que se llaman repre-sentantes del pueblo y hacen unospresupuestos, que luego se conocenpnaorís.los tributos que se pagan, perono por los beneficios que reportan al

LA SITUACION ECONO-MICA ACTUAL

Os voy a dar cuenta de la situacióneconómica del país en el momento enque vamos a las elecciones del 16 defebrero. Os advierto que en esta fechano se va a instituir el Socialismo. Es-to lo haremos solamente la clase tra-bajadora. Vosotros habréis oído ha-blar de que existe Deuda del Estado.Ahora vais a conocer cuál es su si-tuación. En 1931, primer año de laRepública, el Estado tenía una deu-da de 20.560.200.000 pesetas; en 1932,20.836.roo.noo; en 1933, pesetas2r.213.5oo.000; en 1934, pesetas21.834.700.0m y en junio de 1935,22.305.903.000. A esta Deuda del Es-tado hay que añadir las de las Dipu-taciones, A-vuntamientos y Juntas deObras de Puertos, que hacen ascen-der el total de la Deuda a pesetas24.769.345.000.. Es decir, que cada ciu-dadano español debe, por medio delEstado, r.000 pesetas, que no podre-mos pagar ninguno de nosotros por-que carecemos de ellas. Pero esa Deu-da que hay que amortizar no se ad-quirió para la reconstrucción de nues-tro país, ni para mitigar el paro. EstaDeuda ha sido adquirida para corn-prar armamentos y aumentar los me-dios represivos del Estado.

Y esta Deuda nos obliga a pagarpor intereses lo siguiente: en el año1930, .899 millones; en 1931, 891; en1932, 927; en 1933, 973; en 1934,1.026, y en 1935, 1.093. Y en cambiode este despilfarro de intereses, hayun millón de obreros parados, pueblossin . urbanizar, tuberculosis, que quie-re remediar la Ceda con carteles. (Ri-sas.)

Ahora os voy a decir las emisionesde Deuda que ha habido en tiemposde la República: en 1931, no hubo;

1932,cii528 millones; en 1933, 619;en 1934, 588, y en 1935, 590 millonesde pesetas. Y para acabar estos datasos voy a indicar los déficit que hahabido en los distintos presupuestos:

En el año .1931 hubo un déficit de373.400.000 pesetas; en 1932, pesetas534.900.000; en 1933, de 616.300.000;en 1934, 811.800.000, y en 1935, pese-tas eoo.000. Liquidaron en cincomil jos con menos cantidad de laque Labia en el presupuesto. Sin em-bargo, en el ministerio de la Gober-nación, en el año 1934, se gastaban181 millones, y en el año 1935 lo hanaumentado a 232 millones. Es decir,un aumento de 5i millones de pesetaspara las fuerzas de asalto, seguridady guardia civil.

En cambio, en el ministerio deObras públicas, que en el presupuestodel año 1 934 tenía consignados 546millones de pesetas, al confeccionar losdel año 1935 lo reducen a 456 millones,restándole 90 millones.

LA LABOR ECONOMICADEL SEÑOR CHAPAPRIE-

TAEsta situación económica prometió

resolverle un político de esta provincia,que tod enoceis. (Risas.) El señorChapaprieta llegó al Gobierno a sal-var' la Hacienda pública. Todos cono-céis las leyes o decretos que el señorChapaprieta publicó. Restricciones yotros decretos, que cuando se creabanhacían desear que llegara la crisis pa-ra que no se pusieran en vigor. Erantodos proyectos para la galería.

Vais a ver la labor del señor Chapa-prieta con sus disposiciones para sa-near la Hacienda del Estado. En pri-mer lugar, ¡cómo sería la ley de Res-tricciones que una hora antes de irsedel ministerio tuvo que derogarla por-que esos abusos que quería corregireran fastasmas! Tan deficiente era laley, que a quien se perjudicaba eraa lo$ empleados de poco sueldo y be-neficiaba a los que cobraban grandescantidades.

Luego vinieron las conversiones deDeuda. Habéis visto que os he leídounos datos sobre la Deuda del Estado.Parecía natural que el señor Chapa-prieta entrase de lleno en lo que serefiere a la Deuda del Estado. Puesvais a ver la labor que realizó, tanbombeada por la gran prensa. Delplan que él tenía sólo se 'realizó laconversión del amortizable del 5 porroo de 1900 y del 5 por loo de 1917.La primera se hacía a la par ; es de-cir, que si el título valía cien pesetas,al que quería el reembolso en dinerose le daban cien pesetas. A la conver-sión nominal fueron 979.300.000 pese-tas, v se reembolsaron en metálico46 millones ; de modo es que se con-virtieron solamente 933.300.000 pese-tas. El interés que devengaban estascantidades era el siguiente: nominal,46.665.000 pesetas, pero tenían quepagar el impuesto del 20 por roo, quesignificaba 9.333.000 pesetas. Por con-siguiente, quedaba un líquido para elEstado de 37.332.000 pesetas. Puesbien, conforme lo ha dejado el señorChapaprieta, ya no tiene el interés del5 por roo, sino el del 4, pero como elinterés del 4 por roo en 933.300.000pesetas son 37.332.000, resulta que salo mismo que se obtenía antes con e5 por roo. De modo que el Estado ncgana ni una peseta con la conversión •del amortizable 5 por roo de 1900;quedá la cosa como estaba. Sin em-bargo, para el país, para los ignoran-tes — ignorantes porque no les es fá-cil conocer estas cosas —, parecía queel interés había bajado del 5 al 4,porque no enteraban a nadie de quehabían suprimido el impuesto del 20por ron, que era equivalente a lo quese había balado.

El are " eible 5 por roo de 1917dió el si ; te resultado (también sehacía a la par : el que tuviera cienpesetas en títulos recibía cien pese-tas): nominal a convertir, 893.44o.000pesetas ; reembolsado en metálico,31.181.000 ;convertido, 862.259.000pesetas ; interés que devengaba el no-minal, 43.112.95o ; impuesto del 20por roo, 8.622.000 pesetas ; líquido,34.400.360 ; interés que devengan aho-ra las 862.259.000 pesetas al 4 por ion,libre de impuestos, 34.400.360 pesetas.Es decir, el mismoresultado que conel 5 por aro. Ni se ganó ni se perdióuna peseta. Es la mismo opernción.

Pero ahora viene lo más enorme, loque tiene apariencias de beneficio. Hu.bo otra conversión, que se titulabaTesoros. El tipo de renovación era,también, el cien por' cien. Nominal a

ALICANTE, 27.—En el salón Mo-numental se celebró el mitin socialis-ta anunciado, con intervención delcompañero Largo Caballero.El actose radiaba a los teatro nuevO v Ve-rano. También se instalaron altavocesen la Casa del Pueblo.

Mucho antes de comenzar, el salónMonumental se hallaba abarrotado depúblico, calculándose en 14.004) almaslos oyentes. Cuando apareció LargoCaballero en la tribuna, todo el públi-co, puesto en pie y con el puño enalto, cantó «La Internacional). Des-pués sonó una estruendosa ovación..

Unas palabras de RodolfoLlopis

Presidió el acto Rodolfo Llopis, quedijo iba a pronunciar las palabras es-

trictamente necesarias para que Lar-go Caballero pudiera dirigirse a todoslos camaradas que ansiaban oírle.

«La Federación—dijo—agradece elesfuerzo que multitud de camaradashan hecho para concurrir a este comi-cio, que desearíamos presenciaran,aparte de nuestros amigos, todos nues-tros adversarios o nuestros enemigospolíticos que están acostumbrados arealizar estas concentraciones a fuer-za de dinero que permita la presenciade los suyos. Y este sacrificio que nosimponemos nosotros, es porque tenéisfe en nuestros ideales, fe en los líde-res, en los dirigentes de la concentra-ción. Quiero destacar el saludo de lospresos de las cárceles de Alicante, quesi hoy no están aquí, pronto estaráncon nosotros. Quiero hacer la prome-sa de que sacaremos a los que están

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 n 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Un magnifico discurso del camaradaLargo Caballero

—Que ni va a triunfar él ni va a dejar triunfar a los demás.

EL ÚLTIMO CARTEL, por "Arrirubi"

EL MONUMENTAL DE ALICANTE

en la cárcel, repatriaremos a nuestroscamaradas y restituiremos al trabajoa los que fueron seleccionados conmotivo de los sucesos de octubre. Es-ta promesa, que ya os hice en Otraocasión, la repito hoy ante Largo Ca-ballero.

Ante los desplantes fascistas hemosde decir que en la provincia de Alican-te no pasarán, cueste lo qwe cueste.»(Una ovación acoge las últimas pala-bras.)

Discurso de Largo CaballeroAl levantarse a hablar el compañe-

ro Largo Caballero se reproduce laovación y se oyen numerosos vivas.

El camarada Largo Caballero co-mienza diciendo

«Trabajadoras y trabajadores : Seanmis primeras palabras para saludar a

Page 4: Lo que se trama

HIGUERUELA (Albacete), 27.—Se ha celebrado un mitin en esta lo-calidad, en el gire tomaron parte elrepresentante de Izquierda. republica-na Jaén, que en nombre de su parti-do saludó a la democracia, dispuestaa mantener el espíritu del 14 de abril.Ensalza el movimiento de octubre ro-

j o, en el que el trabajador se levantóen franca y gallarda rebeldía en de-fensa de la República.

Cabrera, representante de la Ju-ventud Comunista, quien saludó alpueblo trabajador y atacó la propa-ganda electoral de las derechas, en laque defienden el sentido de patriacuando no han sabido hacer de Espa-ña otra cosa que un país de analfabe-tos y de parias.

Seguidamente hizo uso de la pala-bra Hurtado, de la juventud Socialis-ta de Albacete, el cual enaltece launión de las izquierdas. Hace alusiónal problema de la enseñanza, comba-tiendo la obra negativa del últimobienio en este problema. Abordótambién el «affaire» del «straperlo».

Más tarde, Martínez Ramón, delPartido Socialista, .habló del peligroque significaría el triunfo de las de-rechas, y dió normas para que no sedejen engañar los trabajadores y evi-ten el clásico «pucherazo».

Después hizo uso de la palabra elex diputado socialista Prat, el cualseñaló como un hecho significativo elentusiasmo de que ha dado muestrasel pueblo de Higueruela al esperarhasta altas horas de la noche la lle-gada de los oradores del Frente po-pular de izquierdas. De la labor des-arrollada por las derechas, dijo que sepodía resumir en esta sola palabra:fraude.

Combatió la actuación de los seño-res Gil Robles y Lerroux y el resulta-do dramático que para la vida espa-ñola ha producido esta colaboración.

Comentó el manifiesto de las iz-quierdas, exaltando el espíritu cons-tructivo que le anima, único que per-mitirá días de prosperidad a la Re-pública y una seguridad a la clasetrabajadora para la defensa de susaspiraciones.

Por último hizo uso de la palabrael ex diputado Martínez Hervás. Re-cuerda el acto de Ca'vo Sotelo en Al-bacete, en el cual tuvieron que llamarpara tener público a los hijos de lospastores de las dehesas de los señori-tos de la provincia de Albacete.

Venimos los ex diputados obreros,no a pediros el voto, sino 'a decirosque no tendría perdón el pueblo espa-ñol si volviera a llenar la Cámara dediputados del señoritismo incapaz.

Menciona el regalo que hizo el Era-rio público de r6 millones a los agen-•MANUAL ELECTORAL

Libro interesante presidentes Mesa,adjuntos e interventores.

Ley vigente. Procedimiento electo-ral con instrucciones para hacer do-cumentación han de autorizar Mesaselectorales.

Precio : 6o céntimos ejemplar.Pedido mínimo, doce ejemplares,

reembolso, libre gastos Correo.Desde 25 ejemplares, 20 por roo

descuento.

Escribid apartado Correos 9.106,Madrid.

En medio de un gran entusiasmo se celebran los actos delFrente popular en toda España

nota, en San Clemente, de salir a es-perar a los oradores la música conmotivo de la inauguración de la Casadel Pueblo, creada por los esfuerzosde Enrique Girón, batallador incansa-ble de la U. G. T.—(Diana.)

En Reus.REUS, 27.—Organizados por la

Juventud Socialista local, se han ce-lebrado, con enorme entusiasmo, ac-tos de propaganda socialista en Aki-xar, Vilaplana, Riudecols, Porrera yCambrils.

En estos mítines disertaron los ca-maradas Calleja, Badía y Trilles, delas Juventudes de Reus; Valle, de laAgrupación de Tarragona; Ortega,del Partido, y Vilá-Cuenca, de laUnión General de Trabajadores.

Todos ellos coincidieron en criticarla represión del movimiento de octu-bre y señalar sus enseñanzas, hacien-do un llamamiento para la realizacióndel Frente popular, lamentando y se-ñalando los motivos por los cuales noos ya realidad en Cataluña.—(Diana.)

En Casas de Lázaro.CASAS DE LAZARO (Albacete),

27.—Con el local completamente aba-rrotado de público se ha celebrado enesta localidad un grandioso acto depropaganda electoral, en el que toma-ron parte los señores Tobarra, de Iz-quierda republicana, que combatió du-ramente la labor realizada por la co-alición radicalcedista; Hurtado de laJuventud Socialista, que estudió laobra cultural desarrollada por los mi-nistros del conglomerado derechista,atacándolos duramente.

Por último, hizo uso de la palabrael ex diputado socialista MartínezHervás, que combatió la reforma dela Reforma agraria, atacando en tér-minos de gran dureza la ley de Arren-damientos, que ha permitido el des-ahucio de más de 9o.000 campesinos.(Diaria.)

En Masegoso.MASEGOSO (Albacete), 27. — Se

ha celebrado un gran mitin, en el queintervinieron los compañeros Indale-cio Alcázar, de la Juventud Socialis-ta de Albacete, que combatió la la-bor de las derechas durante los dosaños del bienio negro; Tobarra, de laJuventud de Izquierda republicana,que estudió la labor del ministerio deInstrucción pública en los años deRepública, combatiendo la labor des-

rollada por los ministros radicalce-distas.

El compañero Martínez Hervás, pe-rito agrícola y ex diputado, habló congran detenimiento de la Reformaagraria, ensalzando la obra desarro-llada por los gobernantes de la coali-ción republicanosocialista, y comba-tiendo con gran profusión de datos laobra realizada por los gobernantes quedesgobernaron a España durante losdos últimos años.

Los oradores fueron frecuentemen-te interrumpidos con aplausos por elnumeroso público que llenaba el local,registrándose todo con el mayor or-den y entusiasmo.—(Diana.)

En Higueruela.

:renovar, 290 millones. ReembolsadoJen metálico, 33.54o.00o. Renovado,256.46o.000 pesetas. Resultado efecti-vo, libre de impuestos, el 5 por roo,tr2.823.000 pesetas. Interés que deven-ga ahora, el 3,50 por roo, 8.976.000pesetas. Economía, 3.846.900 pesetas.

Aquí ya hay una economía de tres'millones ; y muchos dirán, indudable-mente: ¡Gran obra la del señor Cha-paprieta! Pero ahora vais a ver quié-nes son los que se han llevado esostres millones, más de tres millones.

LA NACIONALIZ.ACIONDE LA BANCA

Este tejemaneje de las conversionesno las realiza directamente el Estado,sino que intervienen los Bancos. y lacomisión de los agentes de Cambio yBolsa por su intervención en esta con-versión ascendió a 1.795.557 pesetas,y la comisión del Banco de España, a5.130.047 pesetas, haciendo un totalde gastos de cerca de siete millonesy originando ama pérdida total decerca de tres millones de pesetas.¡ Esta ha sido la gran operación delseñor Chapaprieta! (Grandes aplau-sos.)

Pero, diciendo la verdad, el verda-dero responsable no es el señor Cha-paprieta, sino el régimen en que vivi-mos. En España y en todo el mundola quiebra vendrá. Por eso en muchospaíses no tienen más solución que laguerra, para llamar la atención conun patrioterismo falso, que no se sien-te. Y si veis algún país que se oponea la guerra, analizándolo bien veréisque no lo hace por deseos de paz. Siva contra la guerra es por evitar queotro país se fortalezca. El temor deInglaterra y Francia a que Italia sefortalezca les hace pasar como paci-fistas. El marxismo quiere acabar conesta situación, y por ello pedíamos lossocialistas que figurara en el progra-ma la nacionalización de la Banca.Se da el caso de que el Banco de Es-paña, que no debía tener más obje-tivo que permitir y facilitar el desarro-llo de la industria de nuestro país,obra de distinta manera. Lo mismoque los prestamistas se nutren de lospobres, así al Banco de España acu-den los pequeños industriales v co-merciantes si tienen algún valor porpignorar y allí le dan menos de suvalor y además le cobran más intere-ses.

* * *Por la tarde, el compañero Largo

Caballero, acompañado de otros des-tacados socialistas, visitó en la cárcela los presos políticos y sociales.—(Fe-bus.)`

En otras provinciasEn Cáceres.

CACERES, 27. — Se verificó unmitin en la Casa del Pueblo, con in-tervención, entre otros oradores, delex diputado Romero Chavarri. — (Fe-bus.)

En Yecla.YECLA, 27. — En la Casa del Pue-

blo hablaron José Pérez Varela, Fran-cisco Varela, Pascual Sánchez y En-rique Crespo. No hubo incidentes. —(Febus.)

En Hellin.HELLIN, 27. — Antonio Hurtado,

Juan Bautista Llorca y Esteban Mar-tínez Hervás hablaron en un mitin delas Juventudes socialistas. — (Febus.)

En Cazalla.CAZALLA, 27. — El domingo, por

la noche se verificó un mitin socialis-ta, con intervención de Antonio Mar-

tínez, Alfonso Carretero y ManuelBarrios. Asistieron más de dos milpersonas. — (Febus.)

En El Escorial.EL ESCORIAL, 27. — En el par-

que del Casino se celebró un ato depropaganda del Frente popular, en elque usaron de la palabra Luis de Ta-pia, Luis Fernández Clérigo y Jimé-nez Asúa. Aseguró que han de exi-girse inexorablemente responsabilida-des individuales a los excesos de lafuerza pública y a los que aplicarontormentos a los detenidos, muchos deellos inocentes, para arrancarles de-claraciones y firmas. — (Febus.)

En Mancha Real.MANCHA REAL, 27. — Organiza-

do por la Juventud Socialista se cele-bró, en la Casa del Pueblo, un mitindel Frente obrero. Tomaron parte elprofesor de la Escuela Normal de JaénAntonio Pasagali v Alejandro Peris,ex diputado de las Constituyentes. Lossocialistas Pozuelo y Uribe. Los ora-dores pidieron una fuerte unión elec-toral de los trabajadores.

El acto terminó con vítores al Co-munismo. A la salida, los oradoresfueron despedidos con los puños enalto. En la calle, como se oyeran ví-tores diversos, intervino la guardia ci-vil, que dió algunas cargas e hizo al-gunos disparos al aire. Se originaroncarreras y sustos. No hubo víctimas.—(Febus.)

En Nules y Chilches.CASTELLON, 27. — Ayer tuvieron

efecto en Nules y Chilches actos poli.ticos, en los que intervinieron los co-munistas José Traver, Angel Sorianoy José Diéguez y el socialista Anasta-sio de Gracia. — (Febus.)

En Almendralejo.ALMENDRALEJ O, 27. — Organi-

zado por la Comisión electoral de laConjunción republicanosocialista secelebró anoche en el teatro CarolinaCoronado, con asistencia de 5.000 per-sonas, el primer acto de propagandaelectoral.

Presidió el compañero FranciscoMaqueda, presidente de la AgrupaciónSocialista.

Después ocupó la tribuna don Do-mingo Babra, por unión republica-na. Por Izquierda republicana hizouso de la palabra don Crispiniano Te-rrón.

En último lugar habló José AlisedaOlivarez, inspector de Primera ense-ñanza y abogado, en representaciónde la Federación Provincial Socialis-ta, que fué recibido con vivas al Fren-te único proletario.

Con gran detenimiento, y en undocumentado discurso, hizo historiadel advenimiento de las derechas alPoder y de la labor realizado duranteel segundo bienio, señalando el he-cho de que hoy, después de la cruen-ta persecución sufrida, las Organiza-ciones obreras están más fuertes quenunca.

El acto terminó en medio del ma-yor entusiasmo, con vivas al Partido,a la Unión General de Trabajadores val Frente único.—(Diana.)

En Cádiz.CADIZ, 27.—El Frente popular

obrero celebró actos de propaganda enCádiz, San Fernando y Jerez, con in-tervención de los oradores Antón, Por-tillo, Villapán, Roma .Rubies y Cance-lo, socialistas; Ocaña, de Izquiierdarepublicana ; García Bonilla, Ditaleny Ortega, comunistas ; Miranda y Ro-dríguez, sindicalistas.

Los locales estuvieron todos llenosde trabajadores, que aplaudieron en-tusiásticamente los ataques a la Ceda,a los radicales y al nefasto gobernador

Armiñán.—(Diana.)En Villar de Chinchilla.

VILLAR DE CHINCHILLA, 27.Se ha celebrado un mitin en esta

localidad, en el que tomaron parte JuanAndrés, de Pétrola, que fustigó dura-mente a las derechas, exaltando lacoalición republicanosocialista.

Hurtado, de Albacete, que atacó du-ramente al conglomerado radicalce-dista.

Jaén, de Izquierda republicana, queexaltó la labor del Gobierno republi-canosocialista, especialmente en su la-bor cultural, en contraste con la pobrelabor realizada por la Ceda desde elPoder. Ensalzó la ley de Reformaagraria que aprobaron las Constitu-yentes.

Habló a continuación el ex dipu-tado Martínez Hervás, el cual señalólas chterendas de los actos realizadosPor las derechas a los hechos por lossocialistas, en que el pueblo trabaja-dor espera a pie, hasta altas horasde la noche. la llegada de los propa-gandistas. Dice que el espectáculo dela Cámara de señoritos, que acaba demorir, no debe repetirse.

Habló, por último, el ex diputadocompañero Prat, que exaltó al pueblode El Villar, que ha sabido sobrepo-nerse a las coacciones, combatiendoduramente la labor del caciquismo re-accionario, y dijo que si las eleccio-nes de 1 933 fueron el triunfo del ca-ciquismo, las del 36 representarán eltriunfo del pueblo honrado y trabaja-dor.

Todos fueron muy aplaudidos. —(Diana.)

En Melilla.MELILLA, 27.—Se celebró el dp-

mingo un acto de afirmación juvenil,en el que tomaron parte los compa-ñeros Pradal y Rosas, comunistas, yPérez Lomera, Guzmán y Jaén, so-cialistas.

Hubo enorme entusiasmo y el tea-tro Goya estuvo abarrotado de traba-jadores.—(Diana.)

En Cuenca.CUENCA, 27.—Continúa celebrán-

dose con gran entusiasmo la propa-ganda electoral del Frente de izquier-das. El domingo 26 han actuado enCampillo de Altobuey y San Clemen-te los candidatos de Izquierda repu-blicana Albino Lasso y Aurelio LópezMalo, en unión de los compañeros Bu-geda y Almagro. Los lugares en quese han celebrado los actos estabanengalanados con las banderas repu-blicana y socialista. Acudieron repre-sentaciones de todos los pueblos dealrededor, calculándose en 4.000 losespectadores.

En los dos actos ha reinado un locoentusiasmo, dándose la nota caracte-rística, en el Campillo, de la presenciadel camarada Stalin, hijo de un jo-ven matrimonio civil, que anduvo 20kilómetros para oír el acto, y la otra

tes electorales de las derechas, queno otra cosa son los curas y los sa-cristanes de los pueblos de España.

Reinó el mayor orden y entusias-mo, siendo todos los oradores muyaplaudidos.

En Benacazon.SEVILLA, 27.—Organizado por la

Federación Socialista de Sevilla se ce-lebró en Benacazón un acto de propa-ganda socialista, en el que intervinoel camarada Marcial y Carretero, pre-sidiendo el presidente de la Agrupa-ción Socialista, Antonio Cabra.

Por no haber encontrado local ce-rrado donde dar el acto, a causa deuna consigna de la clase patronal pa-ra no facilitar locales al Frente anti-facista, hubo de darse el acto en laCasa del Pueblo, habiendo tenido ne-cesidad de adquirir un micrófono pa-ra con dos altavoces retransmitir elacto a las diferentes dependencias dela Casa del Pueblo.

A pesar de la torrencial lluvia secalcula en más de mil las personasasistentes al acto, sólo de la localidad,puesto que de los pueblos vecinos, acausa de la lluvia, no concurrió nin-gún camarada.

El partido de Unión republicanaprestó su colaboración decidida y des-interesada, poniendo su presidente,Manuel Murube, el auto de su propie-dad a disposición de esta Agrupaciónpara realizar las gestiones de vencerlas dificultades que los burgueses pu-sieron en nuestro camino.

Asistieron más de zoo mujeres, porlo que hubo necesidad de habilitar unlocal a ellas destinado.

A todos nuestro agradecimiento, ynuestro desprecio a la clase patronal,que quiere con su oposición hacer ca-llar nuestra demanda de justicia.—(Diana.)

En Reinosa.REINOSA, 27.—En el Salón Ma-

drid se verificó un mitin de izquier-das, en el que intervinieron MarianoJuez, comunista '• Manuel Torres, re-publicano federal, y el ex diputadosocialista Bruno Alonso, quien fué lla-mado al orden por el delegado de laautoridad al referirse a la interven-ción del ejército en los sucesos deAsturias.

También se han verificado mítinesde izquierda en Espinilla, Entrambas-aguas, Mataporquera, Valdeolea, LaRoza, Monegre y Lluse..—(Febus.)

En Ceuta.CEUTA, 27.—Se verificó un mitin

de afirmación de izquierdas. Intervi-nieron Felipe González y otros ora-dores.

El Bloque de izquierdas ha reci-bido órdenes de la Junta de arbitrajede Madrid para que apoyen al can-didato socialista Manuel Martínez Pe-droso.—(Febus.)

En Jaén.JAEN, 27.—En el teatro Cervantes

se celebró un mitin de Alianza Obre-ra. Hablaron Pulido, del S. R. I.;Martínez, Comunista, y Félix, socia-lista.—(Febus.)

En Valencia.VALENCIA, 27.—Se han celebrado

actos de Izquierda republicana en Va-lencia y Carcagente, con intervenciónde los ex diputados Vargas y San An-drés.

El Frente popular ha dado más deveinte actos en los distritos rurales,con intervención de oradores de todoslos partidos que lo integran.—(Fe-bus.)

En Almansa.ALMANSA, 27.—Se celebró un acto

de izquierdas. Asistió mucho público,e intervinieron Villaescusa, JaénBuendía, Picazo Carboneras y el exdiputado Mirasol. Todos los oradorescombatieron la política de derechas.(Febus.)

En HellinHELLIN, 27.—Ayer se celebró un

mitin de izquierdas, en el que habla-ron Hurtado, Gómez Tobarra, ElviraFernández Almoguera, Enrique Na-varro y el candidato socialista JoséPrat, que glosó el programa de iz-quierdas.—(Febus.)

En Albacete.ALBACETE, 27.—Ayer se celebra-

ron 'numerosos actos de propagandade izquierda. Entre otros pueblos, enVillavaliente, Valdeganga, Casas deJuan Núñez, Minaya, Higueruela, ElVillar y Caudete. No hubo incidentesen ninguno de ellos.—(Febus.)

En Leon.LEON, 27.—Organizado por el Co-

mité electoral de izquierdas, se cele-bró un mitin de propaganda con in-tervención de Armesto, Villaverde y

Gordón Ordás. Este orador se refirióa la represión de Asturias, y finalmen-te a diversos problemas que no hansido resueltos y que habrán de resol-ver las izquierdas.—(Febus.)

En Callosa de Segura.CALLOSA DE SEGURA, 27.—

Con motivo de haberse llegado a laconjunción de izquierdas, se celebróun mitin en la Casa del Pueblo, conoradores de los partidos de izquierday obreros. Hablaron Berenguer, So-riano Serna, Javier Zaragoza, Portay Braulio Zaragoza.—(Febus.)

En Riaza.RIAZA, 27.—Se celebró un mitin de

coalición de izquierdas. Hablaron DeAntonio y Robledano, por los repu-blicanos ; los comunistas hermanosYagüe, y Linaje, por los socialistas.Resumió los discursos el dibujanteLuis Bagaría. El orden fué comple-to.—(Febus.)

En Hervás.HERVAS, 27.—En un mitin de

Izquierda republicana, celebrado enesta población, los oradores aconse-jaron votar la candidatura del Frentepopular. No ocurrieron incidentes.—(Febus.)

En Granada.GRANADA, 27.—En el teatro Se-

rrano, lleno de público, se verificó unmitin de la Juventud del Bloque deizquierdas. Hablaron Pascual Ange-les, Juan Fundidor y J. J. Escrich.Se hizo una cuestación para los pre-sos políticos.—(Febus.)

En Haro.HARO, 27.—En la Casa del Pue-

blo se celebró un mitin del Frente po-pular. Hablaron Juan García Mora-les, presbítero, y Ramón María deAldásoro. El orden fué perfecto.—(Fe-bus.)

En Puertollano.PUERTOLLANO, 27.—Se celebró

en el Gran Teatro un mitin de pro-paganda electoral de izquierdas, en elque intervinieron Ceferino Herrero,Arturo Gómez Lobo, Régulo Martí-nez, presbítero ; Mariano Sáinz y Joa-quín Noguera. Los oradores ensalza-ron el pacto de las izquierdas.—(Fe-bus.)

En Bilbao.BILBAO, 27. — En el frontón Eus-kalduna se verificó un acto organiza-do por el Socorro Rojo Internacional.Hablaron Antón, de Madrid '• Azana-ga, del Partido Comunista de Vizca-ya, y Eduardo Ortega y Gasset, quienaludió a los sucesos de octubre y a larepresión. Hizo un llamamiento al ele-mento trabajador de Vizcaya para queel día 16 de febrero se vote por elFrente popular. Se hizo un colectapara los presos. — (Febus.)

En Hinojosa del Duque.HINOJOSA DEL DUQUE, 27. —

Organizado por Izquierda republica-na se celebró una acto de propaganda.Hablaron Joaquín Centellas y AdolfoInchausti, Pidieron la unión de todoslos obreros para salvar la República.(Febus.)

En Llanes.LLANES, 27. — Se celebró un mi-

tin de Izquierda republicana. Habla-ron Fernando Vega, Veneranda Gar-cía y el ex presidente del Tribunal deGarantías, Alvaro de Albornoz.

,Los oradores atacaron a los Gobier-nos radicalcedistas y a la política delúltimo bienio. Resaltaron las inmo-ralidades de la política del «straperlo»y de Tayá, e invitaron a todos losasistentes a votar por el Frente popu-lar, único medio para salvar la Repú-blica. Los oradores fueron muy aplau-didos, y muy especialmente Alvarode Albornoz, quien frecuentemente,durante su discurso, recibió los aplau-sos del público. Albornoz ensalzó laobra republicana del señor Azaña, y losasistentes dieron vivas al presidentede Izquierda republicana, a la Repú-blica y a Largo Caballero. El actofinalizó cantándose «La Internacio-nal» Y con el más perfecto orden. —(FebUs.)

En La Línea.LA LINEA, 27. — En un mitin de

Izquierda republicana intervinieronJosé Vargas, Rafael Marmolejo y Ma-nuel Ferraz. Atacaron a las derechas.(Febus.)

En Granada.GRANADA, 27.—En el teatro Cer-

vantes se verificó un mitin del Fren-te popular.

Primeramente habló el ex diputadode las Constituyentes Alejandro Ote-ro Fernández; por Unión republica-na lo hizo Eduardo Corro, y por Iz-quierda republicana, José PalancoRomero. Dijo que las derechas se pro-ponen triunfar apelando a las actasen blanco y a los pucherazos.—(Fe-bus.)

En Pontevedra.PONTEVEDRA, 27.—En esta pro-

vincia se celebraron el domingo nu-merosos actos de izquierdas.

Entre otros, citamos los siguientes:En Valga y en Carracedo hablaronJosé Viesteir, Celestino Carvia, Adol-fo Mosquera, José Adriol, AmancioViance y Viviano Ossorio. En Corre-doira hablaron Celestino Pisa, Ger-mán Adrio y José Echevarría, y enla isla de Arosa usaron de la pala-bra Ignacio Seoane, Luis de Sa, Jo-sé Fernández, Antonio Balbatúa,

Elpirio Villaverde y Gonzalo Martín.—(Febus.)

En Lérida.LERIDA, 27.—Se verificó un mitin

del Frente popular. Hablaron Fernan-do Zulueta, Francisco de Pagene yJuan Vaneras.—(Febus.)

En Málaga.

MALAGA, 27.—La propaganda elec-toral que más se acentúa en toda laprovincia es la de izquierdas.

En Alora, en Casarahonda, Totana,Valle de Aldalajos y en otros pueblosse han celebrado actos del Frente po-pular sin incidentes desagradables ycon mucho entusiasmo.

Asisten a los actos muchas mujeres,y esto llama la atención,nra que enla anterior campaña electoral el pú-blico femenino se abstuvo casi en sutotalidad.

En el Cine Moderno, de la capital,hablaron ayer domingo varios orado-res de Unión republicana, Izquierdarepublicana y Partidos Comunista ySocialista. Fueron especialmente muyaplaudidos el doctor Bolívar y Velas-

co y también el ex diputado AntonioAcuña.

Algunos jóvenes cantaron «La In-ternacional» y el «Straperlo», con mú-sica del pasodoble ((María de la O».No ocurrieron incidentes. — (Febus.)

En Bernarguéns.BERNARGUENS, 27.—Se celebró

un mitin de Unificación marxista. Ha-blaron Jesús Estarán, José Morlán,José Comabella y Santiago Palacin.(Febus.)

En Barcelona.BARCELONA, 27.—En un cine de

la calle de Bailén se celebró un mitinde la coalición de izquierdas, en elque tomó parte el ex ministro Nico-láu d'Olwer.

Los señores don Abelardo Fábregas,don Ricardo Altabás, Tasis Marca yel doctor Batestini hablaron para po-ner de relieve los errores de la polí-tica de derechas, que han destruidola ley de Reforma agraria. Uno de losoradores combatió duramente al se-ñor Calvo Sotelo, del que dijo quequiere restaurar la monarquía por me-dio de un plebiscito.

Finalmente habló el señor Nicoláud'Olwer, quien dijo que en los últi-mos dos años la República ha perdi-do todas sus características, hasta elpunto de que no se sabe en qué ré-gimen estamos. El triunfo de las iz-quierdas significa el cumplimiento dela ley, lo cual quiere decir devoluciónde la autonomía a Cataluña. Todoslos oradores fueron aplaudidos.—(Fe-bus.)

En Ciudad Real.CIUDAD REAL, 27.—Comunican

de Torrenueva que se ha celebradoen la Casa del Pueblo un mitin depropaganda del Bloque de izquierdas.Tomaron parte Tomás Trya, DoloresCaballero y Marino Sáinz. Acudió mu-chísimo público, que ovacionó a losoradores. Al terminar el acto se hizouna colecta pro presos.—(Febus.)

En Zamora.ZAMORA, 27.—Las organizaciones

obreras de esta provincia han celebra-do un Congreso para tratar de asun-tos electorales. Adoptaron, entre otrosimportantes acuerdos, apoyar con en-tusiasmo la candidatura de izquierdas.(Febus.)

En Alcalá de Henares.ALCALA DE HENARES,

Con el local de Venta de San Isidroabarrotado de público, se celebró eldomingo último en esta localidad ungrandioso acto político-artístico.

Hizo uso de la palabra en primer,lugar el camarada Enrique Castro,del Partido Comunista. Resaltó la im-portancia de la lucha electoral del día16, para la que se han unido en unun solo frente desde Unión republi-cana hasta el Partido Comunista.Abogó por la agrupación de todos loshombres libres para oponer una ba-rrera infranqueable al fascismo. Peroindependientemente de este frente delucha antifascista — añade — debencrearse los órganos revolucionarios deobreros y campesinos. Estos puedenser las Alianzas Obreras.

Con este motivo, hizo un análisisde la función que desempeñaron lasAlianzas en la insurrección de Astu-rias, y terminó dirigiendo un llama-miento a la unidad de todos los tra-bajadores, factor indispensable parael triunfo de la Revolución.

A continuación habló la compañeraJulia Alvarez, del Partido Socialista.Se congratuló de hablar en unión deun camarada comunista, y refirlén-dose a las elecciones, dijo que launión de los partidos obreros con losrepublicanos de izquierda no pue-de impedir el curso de la Revo-lución. El programa elaborado porlas izquierdas no llena, ni con mucho,las esperanzas de los trabajadores ;pero debe votarse la candidatura deFrente popular, para sacar a los trein-ta mil presos y seguir el camino denuestra emancipación total.

Comentó los carteles de las dere-chas, y después se dirigió a las ruu-jeres, cuya concurrencia al acto esnutridísima, y les dijo que las dere-chas están derrochando millones paracomprar votos y conquistar el Poder,aprovechándose del hambre que ellosmismos han sembrado por los pue-blos, comprando cédulas o, como hacedos años, regalándoles un colchón,que ni siquiera habrían de dejárselopasar a la cárcel para que descansa-ran sus maridos.

Hizo el resumen el camarada AngelGarcía, secretario de la AgrupaciónSocialista local.

Todos los oradores fueron larga-mente ovacionados, interrumpióndo.los a menudo con vibrantes aplausos.

A continuación, el Grupo Rondalladel Círculo Socialista del Sur de Ma-drid ejecutó, con el acierto de cos-tumbre, algunas obras de su reperto-rio, siendo muy aplaudido y quedandoel Público entusiasmado de la actua-ción de sus Coros.

Al final tocó «La Internacional» yiel «Himno de las Juventudes», quefueron cantados por el público con elpuño en alto.

Se dieron numerosos vivas a LargoCaballero, a Rusia y al Frente único,

El acto, que fué admirablemente or-ganizado, y de cuyo orden estaban en-cargados jóvenes marxistas, termiralen medio de gran entusiasmo.

En Fuenlabrada.

EL DESMORONAMIENTODEL REGiMEN CAPITA-

LISTA. El 16 A febrero no va a tratarse se:la instauración del marxismo o delSocialismo. No es tan sencillo quequeramos en un día implantarlo enEspaña. Eso no es posible ; decimosque hay que emprender el camino pa-ra la ;instauración del Socialismo ;pero hay que emprender el camino apaso firme, sin retroceder. Cuandollegue este momento no podemos coh-•fiar a nadie esta misión : hemos deser nosotros quienes la realicemos.

El capital está en su última fase.No puede solucionar ninguno , de losproblemas que tiene planteados elpaís. Como no resuelve el capital elparo obrero. ¿Es que se creen que elparo obrero se puede remediar concantinas donde den un poco de sopao diciendo que van a construir tantasobras?

Es innegable que dentro delregimen capitalista se desarrolla la in-dustria más en otros paises que en elnuestro ; pero eso /leva consigo que.se aumente el número de parados. Enmuchas fábricas en que antes traba-jaban cierto número de obreros, y lue-go los dueños traían máquinas para

Hacer esta labor, los obreros iban ala calle. Y dicen los dueños que paramantener a los obrreos no hubierantraído las máquinas.

cuantos más parados haya, máscrisis habrá ; porque el parado noconsume, y no habiendo consumo so-bra producción, y, como consecuencia,aumentan los parados.

CUMPLIREMOS NU ES-TROS COMPROMISOS YSEGUIREMOS NUESTRO

CAMINOLa reacción nos acusa y dice .que

va contra el marxismo y contra losrevolucionarios : aceptamos el nombrede revolucionarios. Nos acusan de ase-sinos, bandoleros y criminales. Es pre-ciso insistir en la diferencia que debehacerse en todos estos casos. Un mo-vimiento de violencia no deja de serun episodio de la lucha, y por elloaceptamos el nombre de revoluciona-rios, pero no el de criminales ni ban-didos. Que recuerden que el in deagosto se sublevó Sanjurjo, y éste noera revolucionario.

Nosotros decimos que es inútil quequieran enfrentarnos a nuestros alia-dos diciendo que si ganamos en laspróximas elecciones iremos contraellos. No es ése, ni mucho menos,nuestro pensamiento. Cumpliremoslealmente nuestro compromiso. Perosi conseguimos el triunfo hemos deproseguir nuestro camino para lograrnuestro programa. Ahora, que si triun-fan las derechas, no se crean que va-mos a permanecer , quietos, sino, porel 'contrario, continuaremos nuestramarcha y lo haremos con más vigor.Ouiero decirles a las derechas que sitriunfamos colaboraremos con nues-tros aliados ; pero si triunfan las de-rechas, nuestra labor habrá de ser do-ble, porque con nuestros aliados po-dremos laborar dentro de la legalidad,y ganando las derechas tendremos que

ir a la guerra civil declarada. Y estono es una amenaza, es una adverten-cia. Y que no digan que nosotros de-cimos las cosas por decirlas: que nos-otros las realizamos.

Hay que decirles a las derechas queno somos profesionales del motin ; pe-ro si nos dan coyuntura para que loseamos, lo seremos. Lo primero quehay que • hacer es no dar lugar a lacoyuntura. Respetar todos los dere-chos, administrar con justicia ; que elCódigo penal castigue a los ladrones.Queremos que la justicia, aunque bur-guesa, sea justa.

El 16 de febrero queremos que sal-gan los presos, que no digan que que-remos que salgan los ladrones. Esfalso ; sólo queremos que salgan nues-tros hombres, hombres de, ideas, hon-radísiMos, que cuando han estado enla administración pública no ha habi-do un solo caso de acusación.

LA AMNISTIA Y LA RE-POSICION DE LOS SE-

LECCIONADOSEl 16 de febrero vamos a reparar

la injusticias. Hay que pedir la read-misión de todos los obreros despedi-dos con motivo delos sucesos de octu-bre. Se nos dice que queremos dejaren la miseria a los que están actual-mente trabajando. Tengo la seguridadde que éstos no opinan así. Han depensar que en otra ocasión podrán ha-llarse ellos así. Ahora están bien conla clase patronal, pero llegará un mo-mento en que los repudirarán conmás energía que a los otros. guere-mos la readmisión de los que fuerona un movimiento para luchar contrael fascismo.

La Ceda ha querido atraerse a losobreros organizando Sociedad obrerascatólicas, mas no lo ha conseguido.Pero ellos no tendrán nunca a la cla-se trabajadora para poder hacer loque han hecho en otras naciones, ypor ello se murmura, se insinúa...»

Se refiere al golpe de estado de 1923,para decir que la situación ahora esdistinta. «Entonces todos anhelabanalgo que diera al traste con la monar-quía. No estamos en igual situación.

Ahora están equivocados. La claseobrera española no consentirá estomás. No tenemos armas ; solamentelas tienen nuestros enemigos ; perotenernos un sacrificio que no tienenadie más que nosotros.

Y estos hombres que hablan de le-galidad piensan quitar del sillón alpresidente de la República para colo-car en su lugar a un capitán general.¿Y por qué ha de ser a un general?¿ Oué -creen, que con él realizarían loque por falta de valor no hacen. ahora?

Pero si esto se realiza, la clase obre-ra se opondrá. No para defender anadie, sino para mantener las posi-ciones conseguidas.

LA UNIDAD SINDICAL YPOLITICA DEL PROLE-

TARIADOAhora me vais a permitir que dedi-

que unas palabras a un problema quepara nosotros es fundamental. Me re-fiero a la unión sindical y política delproletariado.

Nosotros siempre hemos cumplidotodos nuestros pactos y los cumplire-mos. Es decir, •a nosotros no se nospuede tachar de perezosos. Para poderllegar a esta unión hemos tenido (11.e

hacer algunas concesiones de nuestroprograma. Igual que nosotros, los quese nos han unido han modificado suactitud y ello nos .ha acercado. Ouierohacer constar que hay una juventudque es la verdadera fuerza uel mar-xismo, que lo interpreta mejor quenosotros. No lo hago por halagar,. si-no que lo veo, y muchas veces digopara mí : ¡Allí está el porvenir deEspaña! Y 'esto no lo ven nuestrosenemigos, que sólo ven una juventudalborotadora.

Yo deseo una República sin luchade clases ; pero para ello es necesarioque desaparezca una de ellas. Queexista una clase de trabajadores ma-nuales e intelectuales, pero que todospuedan desarrollarse y desenvolverseintelectual y físicamenfe.»

El orador es premiado con una granovación y el público entona «La In-ternacional», dándose numerosos vi-vas,

En Bermeo.BILBAO, 27.—El domingo, en el

cine Bermeo, con gran concurrencia,y a las once de la mañana, se cele-bró un acto del Frente popular. Ha-blaron Soloaga, Arsenio Cueto, To-más Villar y José Gorostiza. Todosfueron muy aplaudidos.—(Febus.)

En Valmaseda.BILBAO, 27.—Otro acto de propa-

ganda del Frente popular tuvo efectoen Valmaseda, con asistencia de másde dos mil personas. Habláron Victo-rina Vela, de Izquierda republicana;Agustín Ibáñez, comunista; Justo So-monte, socialista, y Espinosa, deUnión Republicana. El acto fué pre-sidido por don Ambrosio Garvisu.—(Febus.)

En Cuenca.CUENCA, 27.—Continúa celebrán-

dose con gran entusiasmo la propa-ganda electoral del Frente de izquier-das. El domingo actuaron en Cam-pillo y San Clemente los candidatosde Izquierda republicana Albino Lasoy Aurelio López Malo, en unión delos socialistas Bugeda y Almagro.Los oradores fueron muy aplaudidos.(Febus.)

En Avila.AVILA, 27.—Fla tenido efecto un

mitin electoral, en el <rue han usadode la palabra Federico Yustas, FelipeMuro y Francisco Galán.—(Febus.)

En San Fernando.SAN FERNANDO, 27.—Se ha ve-

rificado un mitin electoral de izquier-das, en el que intervinieron oradoresde los Partidos de Izquierda republi-cana, Comunista, Socialista y Sindi-calista. No hubo incidentes.—(Fe-bus.)

FUENLABRADA, 27.—Con asis-tencia de numerosos trabajadores, noobstante lo intempestivo del tiempo,se celebró un mitin organizado por laFederación Provincial de JuventudesSocialistas. El amplio local de la Ca-sa del Pueblo estuvo por completoabarrotado.

Presidió el compañero Sebastián, dela J. S. local, y pronunciaron discur-

tísos los compañeros Marcelo Martinez, e Isidro R. Mendieta, que glosaron elmomento político y la lucha electoral,siendo muy aplaudidos.

Al final se cantó «LaInternacional» y el «Himno de las JuventudesSocialistas».—(Diana.)

Page 5: Lo que se trama

PRIMERA DIVISION

Madrid, 5; Betis, 1.No quiso el once madrileño dejar-

se sorprender como en la temporadaanterior, y desde que el árbitro citó laseñal para comenzar el encuentromos un interés en obtener la victoria,acompañado de un buen juego, queforzosamente había de dar el triunfo-al once blanco.

Desconcertó esta manera de jugaralgo a los béticos, que imprimieronun juego d –e; pero a él respondiótambién ( Madrid,yesta nueva mo-dalidad ca revuelo en las filas an-daluzas.

Dominó mucho más en la primeraparte el Madrid, creando numerosassituaciones de peligro ante la nieta deUrqueaga, que éste resolvió con acier-to, demostrándose seguro en sus inter-venciones y librando a su equipo deUna seria derrota; sobre todo, hizodos paradas a sendos tiros de Lecue,que tal vez otro guardameta no habríahecho.

SI en esta primera parte Diz respon-de un poco al mucho juego que se ledió, el Madrid pudo asegurar la vic-toria, ya que, como decimos antes, elfútbol que practicaron los jugadoresblancos fué muy superior al del Betisse bastó la defensa, con sus enérgi-cas intervenciones, sobre todo Mar-dones, para impedir que los delante-ros dirigidds por Dnamuno, aunque eldelantero centro fuese Paquirri, in-quietasen a Ricardo Zamora, que ha-cía su reaparición en tan difícil par-tido.

Tuvo el Madrid en su delantera dosj ugadores excepcionales: Lecue yLuis Regueiro, particularmente aquélen la primera parte, frente a los juga-dcres que fueron sus compañeros enla temporada anterior, para que nadiedudase, jugó con un entusiasmo yacierto gi-antle; Regueiro, portentosode facultades, tu yo que emplear susros dirigidos por Unamuno, aunque elrecursos para evitar los rnuchos leña-zos que le tiraron los jugadores bé.ti-

. tos, en particular el defensa Aedo.* * *

No es el Betis el equipo de la tem-porada anterior : faltan en sus filas al-gunos jugadores, entre ellos dos, Are-so y Timimi, y su falta se deja notarmucho.

La línea media está peor de juego,pero en cambio juega con más dure-za, al igual que la defensa.Paquirri no logró destacar ; induda-blemente no era la del domingo sutarde.

Nos pareció el mejor de la delante-ra Unarnuno, pese al estrecho marca-je a que le tu yo sujeto en toda la tar-de Souto.

El mejor jugador del bando sevilla-no fué Urqueaga ; él fué quien libró asu equipo de una seria derrota, noobstante los cinco tantos eticajados, yeso que en un enconteonaio con Euge-nio en la primera parte quedó conmo-cionado unos Momentos; realizó va-rias paradas magníficas, una de ellasen la segunda parte a fortísimo tirode Sañudo.

• * *Un solo tanto válido en la primera

parte, marcado de cabeza por Sañudoal rematar un centro de Eugenio; eldelantero centro del Madrid marcóotro, que fué anulado justamente porel árbitro por fuera de juego.

Continuó la presión del equipo blan-co, y Luis Regueiro, al recoger unpase de Souto, marcó el segundo, deun fantástico chut desde gran distan-cia.

A poco, Sañudo pasó a Diz ex-tremo corrió la línea, se internó y ob-tuvo el tercero; por protestar ante elárbitro, Peral fué expulsado del cam-po. El cuarto para los jugadores blan-cos lo hizo Sañudo. Ostalé castigócon penalty una falta que se hizo aldelantero centro blanco, que acudía alremate de un córner, v Lecue tiró lafalta, devolviendo Urqueaga. El tan-to del honor para el Betis lo hizoPaquirri, en un fallo de Ciriaco ; eldefensa blanco llegó a dar al balóncon la mano.

La defensa blanca incurrió en pe-nalty a Paquirri, que no dió el 'árbi-tro; secándose la falta desde fuera delárea; Zamora hizo utia gran paradaal tito de Unamuno.

Un fuerte chut de Lecue lo desviócon la cabeza Sañudo, marcando elquinto tanto para los madrileños.

* * *La victoria del Madrid fué justísi-

nia, pues fué durante los noventa mi-nutos superior al Betis; jug6 el equi-po blanco el partido a fuerte trendesde los primeros instantes.

El arbitraje de Ostalé, desconcer-tante en todo momento.

Sevilla, 1; Athletic de Madrid, 1.SEVILLA, e7.—El interés del par-

tido Sevilla-Athlétic de Madrid resi-día en que ambos equipos tenían ne-cesidad de los puntos para alejarsede la cola. Ello no fu é stificiente para

que el público acudiera en gran canti-dad a presenciar el partido.

Hicieron bien los que no fueron.Los dos colistas empataron a uno,después de jugar noventa minutos enlos que pusieron de relieve cómo jus-tamente ambos equipos ocupan el úl-timo lugar de la clasificación.

Sin embargo, el resultado no fuéjusto, pues el triunfo debió correspon-der a los sevillanos, porque jugaronmejor y porque dominaron más, estoaparte de que el tanto que le valió alAthlétic el empate fué conseguidocuando tres jugadores se hallabandentro del offside.

Al Sevilla se le anuló además otrogoal, obtenido por Tache, por fuerade juego.

En el Athlétic, salvo Lazcano, elresto de la delantera careció de aco-metividad. Lo más aceptable fué la la-bor de medios para atfás. El segundotiempo, el defensa Mesa lo jugó cc-jeando, por haberse lesionado. En elSevilla, Eizaguirre actuó con seguei-dad. Destacaron Joaquín y Tache.

El arbitro Soliva tuvo una mala ac-tuación.

A poco de iniciarse el partido se re-gistro una gran parada de Pacheco atiro de Tache.

En el primer tiempo Eleicegui úni-camente intervino en una ocasión,acosando -con ímpetu al portero. Nose marcó ningún goal.

En el segundo tiempo, a los doceminutos, un centro raso de Tejadafué rematado fortísimamente por Ta-che. En numerosas ocasiones la por-tería athlética pasó por momentos depeligro por los tiro § de los delanterossevillanos.

Cuando faltaban cinco minutos pa-ra acabar el partido, se produjo unlío. Lazcano centró y Chacho rematóla pelota a la red, cuando tres de suscompañeros estaban en claro offside,pero el árbitro concedió el tanto. Conel empate a uno acabó el partido.

Equipos:Sevilla : Eizaguirre; Joaquín, De-

va; Alcázar, Segura, Fede; Tejada,Torrontegui, Campanal, Tadhe, Ló-pez.

Athlétic de Madrid: Pacheco ; Me-sa, Valcárcel; Arencibia, Marculeta,Ipiña ; Marín, Cacho, Eleicegui, Es-tomba, Lazcano.—(Noti-Sport.)

Osasuna, 4; Athlétic de Bilbao, 1.Se jugó el partido en Pamplona;

marcaron para el Athlétic, Careaga, ypara el Osasuna, Paco Bienzobas,Vergara, Julio y Paco Bienzobas, poreste orden.

El árbitro, el catalán Arribas, anu-ló injustamente dos tantos a los ven-cedores,

Un espectador, don Celedonio Mi-guélez, gerente de la Harinera de On-te, sufrió un ataque cardíaco que leprodujo la muerte.

Valencia, 1; Oviedo, 1.Este partido se jugó ep Mestálla,

convertido en una laguna; resultócompetida la lucha.

Marcó para el Oviedo el interior iz-quierda, Felipe, y para el Valencia,Vilan ova.

Barcelona, 1; Hércules, O.En su campo de Las Corts, el equi-

po azulgrana llevó a cabo otra defi-ciente actuación.

El tanto que dió el triunfo al Bar-celona fué a consecuencia de un pe-nalty Imaginario con que el madrile-ño Canga Argüelles castigó al Hér-cules. Los alicantinos jugaron muchomejor que sus contrarios.

Rácing, 4; Español, 0.Supeeieridad grande de los vence-

dores, que embotellaron en los noven-ta minutos de juego a sus contrarios.

Dos tantos en la primera parte, La-rrinag,a y Chas, y otros dos en la se-gunda, marcados por el delanterocentro del Rácing.

* * *La clasificación, al terminar la pri-

mera vuelta, e§ la siguiente

Clubs J. G. E. P. F. C. P.

Madrid. ...Athlétic B. ...Rácing.Barcelona......Oviedo.. ...Hércules... ...BetisOsasunaValencia ...Español ...Athlétic M.Sevilla..

XI 8 o 3 36 17 16TI 7 1 3 30 16 15II 7 o 4 32 24 14II 7 o 4 20 1 5 14II 5 3 3 38 27 13II 6 I 4 16 15 13II 6 1 4 1 9 24 11Ir 4 o 7 24 29 EhII 3 2 6 17 23 8II 4 o 7 20 27 811 2 2 7 1 3 28 6II a 2 8 ti 31 4

SEGUNDA DIVISIONPrimer grupo.

En Vigo: Celta, 5; D. Coruña, o.En Gijón : Spórting, i ; Stádium de

Avilés, I.

gantisf* Magdalena, 26. Alvarez.

I"' Especialista en Denta-duras. Consulta gratis. Teléf. 11264.

En Valladolid: titular, 4; Unión deVigo, 1.

Segundo grupo.En Badalona: titular, 4 ; Júpiter, 2.En Irún : Unión, 2 ; Arenas, 3.En Baracaldo: titular, 7; Donos-

tia, o.En Sabadell: titular, o; Gerona, 2.

Tercer grupo.En Valencia : Levante, 3; Recreati-

vo de Granada, r.Eh Cádiz: Mirandilla, 6 ; Elche, O.

En Murcia: titular, 2 ; Jerez, o.En Málaga : Malacitano, 4; Gim-

nástico, 2.La selección austriaca vence a la por-

tuguesa.En Oporto se jugó el domingo el

partido internacional entre los equi-pos de Austria y Portugal.

Vencieron los austríacos por el tan-teo de 3-2.

Marcaron los tantos de AustriaZischek, Hahnemann y Bican.

Los de Portugal; Nunes y Soeiro.El árbitro, el madrileño Ramón

Melcón, anuló un tanto que los aus-tríacos marcaron en la primera parte.

CROSS-COUNTRYlradi vence en el cross del Avión Club

SAN SEBASTIAN, 27.—Organiza-do por el Avión Club, se ha celebra-do su XIV cross, sobre una distanciade diez kilómetros. La clasificaciónpara los corredores de primera cate-goría ha sido la siguiente:

t.°, Iradi (Gimnástica Ulía), 38 m.s.; 2.°, Cilleruelo (Agrupación Atlé-

tica Donostiarra), 39 m. 48 s.; 3.°,Iriarte (Gimnástica), 4o m. 5 S. ; 4.°,Legorralde (A. A. Donostiarra),40 m. 23 s.; 5.°, Atabal (A. D. Do-nostiarra), 40 in. 39 s.; Aramburu,Muguruza, Suescun.

De los trece inscritos salieron diezy se retiraron dos.

La copa del Ayuntamiento para equi-pos de cuatro corredores se la adju-dicó la Gimnástica.

Los neófitos tuvieron que recorrer7.500 metros. Venció J. Vega, de laAgrupación altlética Donostiarra, en28 m. 33 s. ; 2.°, San Vicente. (A. A.Donostiarra), 28 m. 42 S. ; 3.°, JoséMaría Eizaguirre (A. Deportiva Tra-dicionalista), 28 m. 58 s.; Soraluce,Tellarbide, Alonso, Ituarte.

La copa de la Diputación paraequipos de cuatro corredores la ganóel de la Agrupación Atlética Donos-tiarra.—(Noti-Sport.)

DEPORTES DE NIEVELa carrera de esquís del Grupo Alpi-

no de Salud y Cultura.El pasado domingo y sobre el reco-

rrido siguiente: Escaparate, CerroMaravillas, Collado Ventoso, Escapa-rate, celebró este Grupo su carrera deesquís fondo, segundas categorías,puntuable para el trofeo «Octubre» dedicha categoría.

La clasificación fué la siguiente:r, Enrique Juez, que invirtió i h.

m. g s.; 2, Casildo Fernández, 1 11.21 ID- 23 S. ; 3, Antonio Ramos, r h.24 in. 14 s.; 4, Mariano Sierra, i h.28 m. 29 s.; 5, Alfonso García, i h.35 m. 5 s.

El domingo próximo se celebrarála carrera de descenso, segundas ca-tegorías, puntuable también para estetrofeo.

Mítines, conferen-cias y festivales

PARA HOYEn el Circulo Socialista de la La-

tina (Rollo, 2). — A las siete de lanoche se celebrará una conferencia-mitin, con proyección de una películade visitas fijas y participación de Isi-doro Diéguez, comunista, y AgustínFernández, socialista.

En Carabanchel Alto. A las ochoy media de la noche, en el Salón Vic-toria. Oradores: Carlos Rubiera, Ju-lia Alvarez Resano y Jerónimo Buge-da. Presidirá Salustiano Gallego.•••n•=0.

Organizaciones modernasUna organización moderna perfec-

ta, tanto en lo tocante al trabajo de,us empleados corno en lo relativo asus sistemas de venta y publicitario,es la establecida por la Casa Kodak.Cuando se fundó, en 1912, su perso-nal sólo lo formaban cinco o seis per-sonas; mas hoy, merced a la acerta-da gestión de la Dirección, cuentacon un personal numeroso y seis su-cursales. Fué una de las primerascasas que implantó la semana ingle-sa, la jornada de ocho horas, gene-rosas gratificaciones, servicio de •mé-dico y botira, vacaciones anuales...

Con motivo de haber concedido elseguro de vida y pensión de retiropara la vejez a su personal, éste, co-mo expresión de gratitud y afecto,obsequió a su director, don Juan deJulián, con un almuerzo, que tuvoefecto el domingo último en un cén-trico restaurante.

Al señor De Julián le fué presen-tado como homenaje un artístico per-gamino, encerrado en elegante mar-co de plata, con las firmas del perso-na] de la Casa central y sucursalesKodak establecidas en España.

En Espera, Luarca y Fuentela Higuera

Las provocaciones delas derechas hacenreaccionar a las masas

popu.aresCADIZ, 27.—S e reciben noticias del

pueblo de Espera, donde han ocurridoincidentes que de momento no pare-cen revestir gravedad.

Ante la grosera y procaz propagan-da que con sus carteles y pasquinesrealizan la derechas, el pueblo se ha-

llaba mi ignado.Hoy ca e Celebrar los citados ele.

mentos un acto político; pero antesde'comenzar se produjo , una gran ma-nifestación popular de protesta, dan-do ello lugar a la suspensión del mi-tin. La guardia civil realizó varias de-tenciones entre los elementos de iz-quierdas.— (Diana.)

LUARCA, 27.—En las primeras ho-ras de la noche de ayer pasó por estepueblo un autocar Con una veintenade elementos de Falange española,arrojando en el paseo, que estaba con-curridísimo, octavillas con el anun-cio de un mitin de Primo de Rivera.El público los recibió con hostilidad,en vista de lo cual sacaron las pis-tolas, y, amenazando al público,huyeron. Poco después, un joven, quedefendía la conducta de los falangis-tas, fué increpado, y contestó con vi-vas a Cristo rey. Un grupo de obre-ros lo apaleó, y el fascista tuvo queser asistido de lesiones. Fueron dete-nidos cuatro elementos de izquierda.Hay mucha excitación.—(Febus.)

—VALENCIA, 27.—Con motivo de

un mitin en Fuente la Higuera, elpueblo, harto ya de soportar la pro-paganda soez de las- derechas, re-accionó violentamente contra los ora-dores, originándose con este motivoalgunos incidentes y colisiones a pa-los y bofetadas. Los oradores, antela actitud decidida de las masas pro-letarias, tuvieron que abandonar pre-cipitadamente el pueblo, siendo abu-cheados.—(Diana.)

Hacia la unidad sin-dical

ORENSE, 27.—La Sociedad deCanteros de Orense, dándose perfec-ta cuenta de los momentos históricospor que atraviesa la clase trabajado-ra, acordó, con, un solo voto en con-tra, el ingreso en la Unión Generalde Trabajadores, comprometiéndose atrabajar para conseguir la total uni-ficación del proletariado.—(Diana.)

Han sido designadoslos candidatos socia-listas por la provin-

cia de M3dridEl domingo se celebeó el

l'Congreso

extraordinario de la Federación Pro-vincial Socialista de Madrid para praceder a la designación de candidatode duestro Partido por la provincia.Asistieron representaciones de toda laprovincia.

El compañero Rubiera, secretariade la Federación, dió cuenta del matiyo de la reunión. Los delegados hicie-ron diversas propuestas de candidatos,verificándose seguidamente la vota-

El resultado fué el siguiente:Carlos Rubiera Rodríguez, 55 yo.

tos de otros tantos delegados.Julia Alvarez Resano, 48.Luis Rufilanchas, 43.Amós Acero, 13.Carlos Hernández, ro.Obtuvieron menor número de voto

otros compañeros, quedando procla-mados candidatos los tres que obtu-vieron mayor votación.IZQUIERDA REPUBLICANATAMBIEN DESIGNA 'CANDIDA-

TOS

También Izquierda republicana ve-rificó antevotación para elegir candi.datos por la provincia de Madrid.

Fueron designados don Luis Fer-nández Clérigo y don Roberto Escrtbano Iglesias.

El Mefisto de la VíaLayetana tiene miedo

SABADELL, 27.—Cambó dió unaconferencia de carácter electoral. Em-pieza diciendo que no es el momentode definir principios propios o de par-tido, sino el de agruparse con cuan-tos elementos puedan reclutarse paraganar las elecciones. «Si las izquier-das triunfan en Cataluña y España,quedaremos sometidos al dominio dela Esquerra y de Largo Caballero. Eltriunfo de éste vendría con todas susconsecuencias, que no se podrían evi-

tar más que con un golpe de fuerza,con una dictadura. No estamos en si-tuación de ganar solos a las izquier-das. Entre nuestros aliados y nosotrosexisten diferencias sustanciales, ,peronadie ha renunciado de sus princi-pios.»

Inteuta justificar, largamente, su,alianza con los articatalanistas.

Se Muestra enemigo de in amnis-tía si no ha de servir para pacificar:No admite la amnistía qué de triun-far las izquierdas se ototgaría..

«Sentimos el deber de derrotar alas izquierdas ; por eso nos unimoscon elementos incluso anticatalanis-tas.»—(Diana.)

atea

Acto pro unificaciónjuvenil marxista

Organizado por los sectores Centro-Hospicio de la Juventud Socialista ypor los mismos de la Juventud Comu-nista, se celebrará un acto pro unifi-cación marxista mañana miércoles,día 29, a las siete y media de la tar-de, en Carretas, 4, principal izquierda.

En esté acto intervendrán los com-pañeros Felipe M. Arconada, en re-presentación de la juventud Comu-nista, y Felipe Barroso Moral, en re-presentación de la Juventud Socia-lista.

Las localidades para este acto pue-den adquirirse en la Redacción de«Mundo Obrero», Galileo, 14 ; Carre-tas, 4, principal izquierda ; Pelayo,4r, y San Bernardo, 58.

Nuestra propa-ganda

EN PUEBLO NUEVO-VENTASOrganizada por el Cuadro Artístico

Socialista se celebró una velada tea-tral a beneficio del Fondo electoral.

Asistió numeroso público.Antes de comenzar la representación

el compañero Isidro R. Mendieta dióuna conferencia, en la que se ocupóde arte proletario y de la lucha elec-toral. Combatió a la reacción y al fas-cismo, propugnó la unidad obrera y-pidió sea votada la candidatura delFrente popular, para conseguir la am-nistía de los 30.000 presos políticoso-ciales.

Fué muy aplaudido, así como cuan-tos intervinieron en la representaciónteatral.EN EL CIRCULO DEL OESTEEn medio de un gran entusiasmo,

y con el amplio salón completamentelleno de compañeros, entre los que sevela una gran cantidad de mujeres,se celebró el domingo el mitin orga-nizado por el Comité de este Círculoen Conmemoración de la semana delas L. L. L.

Hablaron Máximo Martín, L. CoboGiorla y José López y López, que fue-ron muy aplaudidos.

EN EL CIRCULO DEL SURSe celebró el domingo un importan-

te mitin de propaganda electoral, in-terviniendo los compañeros Carvajaly Muñoz Rivero, que combatieron alas derechas y al fascismo, denuncian-do sus inmoralidades.

Destacaron el alcance de la contien-da electoral, propugnando por laamnistia.

Fueren muy aplaudidos, terminán-doae el acto en medio de gran entu-siasmt,

EN CARABANCHEL BAJOEl día 2 5 se celebró en Carabanchel

Bajo un mitin de afirmación juvenil,organizado por les Juventudes Socia-lista y Comunista para conmemorarla Semana de las tres L. L. L.

Intervinieron Ramón Araujo y JoséRuiz, por la Juventud Socialista lo-cal; Jesús García, por la JuventudComunista, y Felipe Barroso, por laJuventud Socialista Madrileña.,

Se dió lectura de una carta de ad-hesión enviada por las Juventudes Li-bertarias de Carabanchel y otra de laAgrupación Socialista.

-Al final del acto, que estuvo concu-rridísimo, se dieron vivas a la uni-ficación de los trabajadores'.

Un mitin de los se-cretarios de Ayun-

tamientosEn el salón de La Unica celebra-

ron el domingo pasado un mitin lossecretarios de Ayuntamientos de se-gunda categoría, procedentes de opo-sición.

Había representaciones de toda Es-paña.

Pronunciaron discursos los señoresFélix Alcalde, que presidió ; FélixGonzález, Aarón Bonayas, Juan Ibá-ñez, Manuel Trullás, Raúl Ortega,Juan G. González, Carlos Sánchez yEmilio Lorenzo Díaz.

Todos ellos c2efendieron sus reivin-dicaciones, protestando contra e] fa-voritismo realizado por los gobernan-tes con ciertos elementos y pidiendosean respetados los derechos de oposi-ción.

El numeroso público que llenabalocal aplaudió a todos los oradores

REUNIONES

Obreros del Papel.Con gran concurrencia de afiliados,

esta Sociedad celebró junta generalordinaria el pasado domingo.

Fueron aprobadas las actas de jun-tas 'anteriores, así /como las altas ybajas y las cuentas del tercer trimes-tre del pasado año.

Entre los diferentes acuerdos quefueron tomados se destaca como másimportante el de contribuir can toapesetas al Fondo electoral.

Albañiles La Actividad en El Tra-bajo.

El domingo celebró junta generalesta organización en el teatro Barbie-ri con asistencia de numerosos com-pañeros.

Aparte de los acuerdos electorales deque damos cuenta en otro lugar deeste número, fueron aprobadas lascuentas desde la fundación de la So-ciedad hasta el 31 de diciembre delpa,sado año.

Se acordó después establecer comonorma para el ingreso en la organiza-ción el abono de las cuotas corres-pondientes al mes en que se inscri-ban los nuevos asociados, figurandosu antigüedad con fecha •1. 0 de mes.

Finalmente se trataron diversosasuntos, adoptándose en todos ellosacuerdos coincidentes con el criteriode la Directiva.

Obreros en Caucho.En la última asamblea celebrada

por esta organización se trataron di-versos asuntos de interés, eligiéndosefinalmente la siguiente Junta direc-tiva:

Presidente, Félix Chicharro; vice-presidente, Santiago Tosca; secreta-rio, Santiago Martín; vicesecretario,Antonio Pérez; tesorero, GuillermoRodríguez; contador, Víctor Pastor ;vocales: Fernando Viondi, EnriqueValdivieso y Rafael Machado.

Mayoristas de Frutas y Hortalizas.Con extraordinario entusiasmo ha

celebrado asamblea esta organiza-ción. Fueron aprobadas las actas dereuniones anteriores, la Memoria, elestado de cuentas y las gestiones dela Directiva.

A propuesta de ésta se acordó soli-citar de los Poderes públicos la aper-tura de la Casa del Pueblo y felici-tar al camarada Francisco Largo Ca-ballero por la tendencia marxista quedefiende al frente de la Secretaría dela Unión General de Trabajadores.

Asimismo se acordó contribuir eónuna cantidad en metálico a los gastoselectorales del Bloque republicano-.obrero.

Verificadas las elecciones para la re-novación de cargos, fueron elegidoslos compañeros siguientes : Vicepresi-dente, José García Maroto ; secreta-rio, Manuel Garrido Bueno ; vicese-cretario, Pedro Pachón ; tesorero, Jo-sé Fidalgo Suárez ; contador, Grego-rio Aller Boto ; vocales : José GómezSánchez, Benito Sánchez Mura, Cefe-rino Azauza Vidaure y Manuel Ca-denas Quiroga.

Mesa de discusión: Presidente, Pe-dro Benito Benito; vicepresidente,Francisco Fernández Baos ; secretario

GATETILLAS

Gran temporada deópera en el Calderón

Se avisa a los señores abonados que,por causas de fuerza mayor, la fun-ción sexta de abono, correspondienteal jueves día 30, se traslada al vier-nes 31. interpretándose la ópera «Car-men» por el gran tenor Miguel Fletay los eminentes artistas MaruFaliani, Lolita Marcos y De Franceschi.

El sábado, primero de febrero, sép-tima de abono. Debut del divo de di-vos Lauri Volpi.

TEATROSCALDERON.—(Gran temporada de

ópera.) 9,45, Lucia de Lammernoorgenial creación de Angeles Ottein yAlejandro Granda).

ESPASOL.—(Enrique Borrás-Ricar-do Calvo.) 6,30 (butaca, 3 pesetas),La loca de la casa. 10,30, Los in-tereses creados.

COMF:PIA. — 6,30 y 10,30 (popula-res: 3 pesetas butaca), Las cinceladvertencias de Satanás. Viernes,tarde, estreno de ¡ Qué solo me de-jas!, farsa de Paso (hijo) y Sáez.

LARA. — 6,30 y 10,45, Como una to-rre (gran éxito).

MARTIN. —6,30, Mujeres de fuego.10, 30, ¡ Lo que enseñan las señoras!(gran éxito).

CINESFUENCARRAL. — 6,30 y 10,30 (ter-

cera semana), Es mi hombre (unfilm de Benito Perojo; por Valeria-no León, Mary del Carmen y Ri-cardo Núñez).

HOLLYWOOD. — (Teléfono 36572.)6,30 y 19,30, La pequeña coronela(Shirley Temple) y Nido de águi-las (Wallace Beery).

METROPOLITANO. — 6,30 y to,30,Amor y cuartillas (en español) yJulieta compra un hijo (por Catali-na Bárcena).

SALAMANCA. — (Teléf. 60823.) 6,30y 10,30, El 113 ,(genial creación deErnesto Vilches).

CARTELES

PARA HOY

primero, Mariano Fernández Lu is, ysecretario segundo, Eduardo MorenoTerroso.

Revisora de cuentas : Joaquín Hevia Rodríguez,. Laureano López Ló-pez y Santiago Aroca Román.

GRUPOS SINDICA.

LES SOCIA LISTAS

El de Albañiles. — Se reunirá enasamblea (continuación de la ante-rior) hoy martes, a las seis de la tar-de, en el Círculo Socialista del Sur(Valencia, 5), para tratar asuntos degran interés.

CONVOCATORIAS

Auxiliares de Farmacia.— Celebra..rán junta general ordinaria el día 30,a las diez y media de la noche, enAugusto Figueroa, 29.

Obreros del Vestir La Razón delObrero (Sección Jornaleros). — Cele.brará asamblea ordinaria los días 29de enero y 3 de febrero, a las sietey media de la noche, en el CentroObrero de Augusto Figueroa, 29, pa.ra tratar asuntos de interés.

Portlandistas El Cemento.—La Ca..ja del Paro se reunirá en asambleamañana miércoles, a las seis de latarde, en el Círculo Socialista delNorte (Malasaña, 33), para discutircuestiones de importancia.

O. S. R. de La RazOn del Obrero.Se reunirá hoy , a las ocho de la no-che, en reunión extraordinaria, en elsitio de costumbre.

Mitin-asamblea de los vendedoresde prensa.—Hoy, a las tres y mediade la tarde, en San Bernardo, 58 (lo-cal de Izquierda radical socialista) secelebrará un mitin-asamblea, en elque harán uso de la palabra los ca-maradas Joaquina Martínez, JaimeCañameras y Federico Merino, quepresidirá.dirá.o

R. de Metalúrgicos.—Se re-unirá hoy martes a las siete de latarde, en Izquierda radical socialista(San Bernardo, 58), para tratar asun-tos de importancia.

Sociedad de Oficios Varios y Es-cuelas Racionalistas del Puente deVallecas.—Celebrará junta ordinariael miércoles 29 y el jueves 30, a lasocho de la noche, en la Casa del Pue-blo (Concordia, 6), para discutirasuntos de interés.

Asociacion General de Cocineros,Reposteros y Aspirantes de Madrid.—Se convoca a todos los afiliados a lajunta general ordinaria que se cele-brará en nuestro domicilio social, Aba-da, 2, segundo, durante los días 28,tarde; 29, tarde; 30, tarde, y 31, tar-de y noche, para discutir un intere-sante orden del día.

Un saludo a los presosCASTELLON, 27. (Por telégrafo.)

Al clausurarse el Congreso extraordi-nario de Agrupaciones Socialistas cas-tellonenses, los delegados envían uncordial saludo que sirva de aliento alos camaradas presos.—(Diana.)

MONUMENTAL CINEMA;--(Telé.fono 71214.) 6,30 y 10,30, Don Quin-tín el Amarga() (por Alfonso Muñozy Ana María Custodio; segunda se..mana).

CINEMA ARGOELLES. — (Teléf°.no 45346. ) 6 ,30 ,30 y 10,30, Don Quin-tío el Amargan (por Alfonso Mu-ñoz y Ana M. Custodio).

CINE DOS DE MAYO. — (Teléfono17452.) 6,30 y to,30, La pequeña CO-ro tt el a (por Shirley Temple; en

CINEMA CHAMBERI. — A las 6,30y 10,30 (sillón, 0,60), Un hijo enAmérica (por Annabella) y Encade-nada (en español, por la inimitablepareja Joan Cráwford ye Clerk fia-ble).

CINE MONTECARLO. — Continuadesde las 5. Rosario la Cortijera yotras.

CINE TETUAN. — 6,45 y 10,30, Con-tra el imperio del crimen (JamesCagney).

VARIOS

PRONTON JAI-ALAI (Alfonso XL)A las 4 tarde. A pala : Arnáiz y Ri-cardo contra Jaime y Yarza. A pa-la: Chacón y Arrigorriaga contraDurangués y Tomás. A remonte:Larramendi y Marich contra Un-zué y Goicoechea.

TEATROS

LOS DEPORTES

Al vencer el Madrid al Betis,se clasifica el primero de la

DivisiónEn Sevilla empató el AthIétic de Madrid.--EIAthlétic de Bilbao sucumbió en Pamplona.Un espectador muere de un ataque cardíaco.La selección austríaca venció también a la

portuguesa

Mo obrer

LOS

1111111111111111111f111111111111111111111111111111111111111111111;111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

R US I A DE HOYEl jueves, día 30, se pondrá a la venta el primer número de la se-gunda época de RUSIA DE HOY, órgano nacional de la Asociación

de'Amigos de la U. S.Publicará, entre otros, los siguientes artículos: «Declaración de losdelegados obreros de noviembre», «El movimiento stajanovista»,«Con los pioneros de Moscú», por Carmen Acárate, corresponsal

en la U. R. S. S.; «La vida en los koljoses», etc.Fotos sobre la vida de Stájánov y de los Pioneros de la Casa dePedro Morosov, de Moscú (exclusivas para nuestra revista); los kol-

josianos en el trabajo y los delegados españoles con Kalinin.Dieciséis páginas en papel &luché. Precio del número suelto: 30 cén-timos. Suscripción por un año, 3 pesetas. Pedidos y suscripciones,

a la Administración de RUSIA DE HOY, Silva, 4, Madrid.

Page 6: Lo que se trama

fas.

k

lema•INI~•

Después de la farsa del plebiscito y de la restauración

PARIS, 2 7 .—Er Gabinete Sarrautha celebrado su primera reunión enel hotel Matignon, adquirido para laPresidencia del Consejo. La reuniónduró desde las cinco treinta hasta lassiete y cuarto de la tarde.

El Consejo, después de un cambiode impresiones, aprobó por unanimi-dad, en sus rasgos principales, la de-claración ministerial, que se redacta-rá definitivamente en detalle en unconsejo que se celebrará el jueves porla mañana, para ser leída en ambasCámaras el jueves, después de me-diodía.

André Guérin escribe en «L'Oeu-vre»

«Por la mañana, Sarraut tuvo laprecaucióñ de estudiar cuidadosamen-te con Flandin el párrafo de la polí-tica extranjera a insertar en la de-claración ministerial. Esto parece sa-tisfacer a todos.»

El mismo periódico, después de ha-cer notar que Paul Boncour, Deaty Maxence Bibié reclamaron eleccio-nes lo más próximamente posible yotros señalaron las dificultades admi-nistrativas de elecciones muy pi óxi-mas, escribe

«Parece probable que se fijará laprimera vuelta de las elecciones parael 26 de abril y la segunda para el3 de mayo.»

«L'Ordre» dice:«Lo que debe retenerse de este pri-

mer consejo de gabinete es que noha surgido ninguna diferencia funda-mental entre los miembros del Go-bierno. De izquierda a derecha, losministros se han puesto de acuerdosobre las fórmulas susceptibles de seraprobadas por la Cámara, como lohan sido unánimemente por elMinisterio.»—(fabra.)

Apoyo de los socialistas al nuevo Go-bierno.

PARIS, 27.—El secretario generaldél Partido Socialista Francés, cama-rada Paul Faure, en un mitin políti-co celebrado hoy, ha declarado que lacaída del Gabinete Laval se debió alesfuerzo de los socialistas, y que és-tos deberán conceder su apoyo al Ga-binete Sarraut—aunque no se trate deun Gobierno del Frente popular—, pa-

evitar la vuelta de Laval.—(Fabra.)

Fracasan las maniobras de los «bue-nos patriotas» contra el franco.

LONDRES, 27.—La declaracioneshechas ayer por Sarraut, hostiles a ladesvalorización del franco, han pro-vocado esta mañana en la Bolsa, al co-menzar la sesión, una nueva afirma-ción marcada de las divisas oro.

En su consecuencia, la libra esterli-na está más pesada con relación a di-cha divisa, mientras que el franco- se afirma a 75,.—(Fabra.):Y fracasa también la agitacion fascis-

ta en la Universidad.PA R I S, 27.—Se han reanudado

los cursos de la Facultad de Derechosin incidentes. En los anfiteatros, losefectivos eran tan numerosos como

.habitualmente.

. El profesor Jeze reanudará sus cla-ses el jueves próximo.—(Fabra.)En Bretaña, el Frente popular atajalos desmanes de los señoritos «agra-

rios».PAR IS, 27.—El periódico «Paris-Soír» publica un despacho de Saint-Brieuc (Bretaña), en el que dice quedurante un mitin organizado por el

PARIS, 27.—El VIII Congreso delPartido Comunista .Francés se ha da-do por terminado el sábado por lanoche con la lectura de un manifesto,en el cual se hace la declaración deque gracias a la voluntad insistentedel Partido Comunista, el Frente po-pular pudo agrupar en el presente ala mayoría de las masas obreras deFrancia. Gracias también al PartidoComunista, que quiere llevar a la rea-lidad la República Soviética France-sa, las masas obreras se han unifica-do, pudiéndose detener la ofensivadel fascismo en Francia.

El manifiesto pide la inmediataaplicación de la ley de disolución delas ligas, la «limpieza» en el ejércitode todos los oficiales monárquicos yfascistas y el derecho para los solda-'

BELGRADO, 27.—Se aprecia hoyun notable cambio en el juicio de laopinión pública con respecto al viajede Schuschnigg a Praga.

La «Política» escribe a este respec-to que el juego con los Habsburgoes peligroso. El jefe del Frente pa-triótico se dará cuenta de que la res-tauración de la mencionada dinastíaatiene que crear conflictos con los ve-cinos de Austria. Sigue diciendo el:referido periódico que no se compren-1 de cómo, ni por que razones, el

príncipe de Starhemberg ha hecho resur-gir de una manera tan demostrativa'la supuesta necesidad de esta restau-ración. «Política» recuerda el preám-bulo del Tratado de Saint-Germain,Ipor el que se hace responsables a los1Habsburgo del desencadenamiento dela guerra mundial.

Añade el periódico lo siguiente:"Los Estados de la Pequeña EntenteDo lo han dado alolvido. Han de-_ _

«frente agrario» fascista se han regis-trado violentos incidentes.

A pesar de que el mitin había sidoprohibido, los elementos de dicho or-ganismo intentaron reunirse, por locual acudieron top gendarmes y guar-dias moviles, que dieron varias car-gas para disolverlos, así remo aafiliados del Frente popular, que ha-bían organizado una contramanifesta-.ción.

Durante los choques entre ambosbalidos y con la policía, numerosaspersonas resultaron heridas, aunquesólo tres de ellas de consideración.—(Fabra.)Herriot, todo cordialidad, quisiera ser

amigo del negus y de Mussolini.PARIS, 27. — Con motivo de una

sesión celebrada por el. Comité eje-cutivo del partido radical socialistadel departamento del Ródano, 11--rriot habló acerca de las diterencia,italoetiopes. Se declaró partidario deuna aplicación moderada de las san-ciones, pero haciendo notar que slprincipio de estas medidas no debiera causar divergencias de apreciacióa.Dijo que Italia cuenta con sus amistosos sentimientos y que se . la deb„.socorrer hasta donde lo permitan lo.;intereses franceses; pero añadió queen ocasiones más vale expresarse coafranqueza que no hacer promesa.:amistosas.

Francia ha sido quien ha defendidoa Etiopía cerca‘de la Sociedad de Na-ciones, y, por consiguiente, no puecl.thoy tratarla malamente. Esta obliga-da a mantener sus compromisos, y nepuede obligar a Etiopía a aceptar loque no sea de su voluntad. Particular-mente, Francia tiene el deber de &-tender el artículo 10 del Estatuto, quegarantiza a los Estados miembros dcla Sociedad de Naciones su integri-dad.

La asamblea se dió por terminadacon un voto de confianza otorgado aHerriot, cuya actitud durante la crisis ministerial fué aprobada explicita-mente. — (Fabra.)

41, • 4.

Consecuencias del egoísmopatronal

Los propietarios del "MorroCastle" son declarados cul-pables de negligencia cri-

minalNUEVA YORK, 27. — El Jurado

del Tribunal Superior de la Unión haacordado declarar culpables de negli-gencia criminal al capitán suplenteWilliam Warms y al ingeniero jefedel «Morro Castle», así como tambiéna la «New York and Cuba MailSteamsship C.°», y al director, HenryCabaud.

El Tribunal dictará sentencia el pró-ximo alertes.

La pena máxima prevista por la leyes la de diez años de prisión y to.000dólares de multa.

Se recuerda que el incendio del «Mo-rro Castle», en otoño de 1934, produ-jo 124 víctimas, y fué debido a la ra-pacidad egoísta 'de la Compañía na-viera, que, por no pagar los salarioslegales a tripulantes profesionales, en-ganizó una tripulación esquirol, inca-paz de hacer frente al incendio queestalló a bordo.

dos de expresar libremente sus opi-niones políticas.

También piden los comunistas laratificación inmediata del Tratadofrancosoviético y su puesta en vigor ;la intervención por el Estado de lafabricación y venta de armas ; crea-ción de una Comisión informativa dela política exterior llevada a rabo poiLaval, la cual ha favorecido las em-presas bélicas del fascismo, y, por úl-timo, que sean tomadas medidas conel fin de hacer ineficaz la política deguerra de Mussolini.

Después. de la aprobación delmanifiesto se procedió a la eleccionlos miembros del nuevo Comité Cen-tral del Partido, siendo elegido parasecretario general el diputado cama-rada Thorez.—(Fabra.)

clarado, por boca de sus hombres deEstado, que deberían considerar lavuelta de los Habsburgo como un"casas belli". Es, pues, inadmisibledeclarar que la restauración de losHabsburgo es una necesidad paraAustria, sobre todo en el momentoen que este Estado busca nuevos con-tactos con ,sus vecinos.»

El corresponsal en Viena de «Po-lítico» dice: «La idea legitimista havenido a ser el programa oficioso delGobierno austríaco. No se deben per-der de vista la s consecuencias quetendría la realización de este progra-ma.—(Fabra.)

1111111111111111111111111111111111M11111111111111111111111111111111111

Se admiten suscripciones a ELSOCIALISTA,. a 3,50 pesetasmensuales en Madrid y 10,50pesetas el trimestre en provin.

cias. Pago adelantado.

ADDIS ABEBA, 26. (Del enviadoespecial de la United Press, EdwardBeattie.) — Se apunta una victoriaetíope en la reciente batalla del Tem-bien. Según la versión oficial, el rasKassa y el ras Seyum, al mando deconsiderables cuerpos de ejército, di-rigieron su ataque contra el noniodébil cl2 las Eneas italianas. El ata-

que fué simultáneo contra el flancooeste. El primordial objetivo de losetíopes consistía en aislar a los ita-lianos de Makalé. Después de unasangrienta lucha cuerpo a cuerpo, lositalianos dividieron su línea de ataquemerced a la presión etíope. Se asegu-ra que las bajas italianas han sido lasmás considerables desde el comienzode la guerra.

Se ha hecho público un comunicadooficial, en el cual se afirma que caro-ron de fundamento las ,noticias de queEtiopía haya comprado a Inglaterrabalas «dum-dum». El origen de estasnoticias—dice el informe—está en quelos italianos añadieren a un telegra-ma etíope, dirigido a Etiopía, variaspalabras solicitando de la Gran Bre-taña el envío de municiones. Se agre-ga que las 1. 300 cajas de balas dum-dum» que los italianos dijeron ha-bían hallado en el campo, y que per-tenecían a los etíopes, indudablemen-te pertenecían al ejército fascista.

El comunicado continúa diciendoque, según se cree, los italianos sehallan en posesión de 400.000 cajas demuniciones prohibidas. — ( UnitedPress.)

La aviación de Mussolini continúausembrando la civilizacion» sobre los

hospitales.

ADDIS ABEBA, 27.—Se ha anud-

MOSCU, 27.—Los dos mil pesca-dores que habían quedado aislados enlos «icebergs» en el mar Caspio, hansido vistos por los aviones civiles quesalieron en su busca. Dos de los blo-ques de hielo sobre los que hay ma-yor número de pescadores se encuen-tran, uno a 250 kilómetros de la cos-ta y otro a iso kilómetros. En cadauno de los «icebergs», los aviones handejado caer hojas con instruccionesdetalladas para que construyan pis-tas de aterrizaje. Así se considera quemuy pl-onto se podrán comenzar lostrabajos de socorro.

Se hace resaltar que los pescadoresno corren, hasta ahora, ningún ries-go, ya que los bloques de hielo en que

BASRAH, 27. — Según informesprocedentes de Kowait, el sultán Ah-med Ibn Jobar visitará en breve elIrak para discutir con el rey GahziFeisal y el ministro de Relacionesexteriores, general Nuri Pasha As Said,un posible Tratado de ayuda mutuaentre ambos países, o sea el Irak yKowait.

Ya se han entablado negociacionesen Bagdad para un Tratado de ayuda

EL CAIRO, 27. — Ali Maher Baja,jefe del Gabinete real, en una impor•tante declaración a la prensa, haanunciado la intención del rey de in-vitar al «Wafd" a colaborar con elGabinete de coalición.

Ha añadido que, en caso de nega-tiva, el soberano «aceptará sus res-ponsabilidades». Parece que el reyFuad formaría entonces un Gobiernopalatino con cara( ter dictatorial y confiaría tal vez su dirección a su jefede Gabinete.

Los estudiantes se han declaradonuevamente en huelga para protesta-contra la situaLian actual. — (Fabra.)

Violentos desordenes en Mansurah.

EL CAIRO, 27. La AgenciaReuter comunica que Nahas bajá, je.fe del partido wafdista, ha hecho unllamamiento pos radio a la población.en el que invita a que permanezca

PARIS, 27.—El Gabinete francésha discutid(' ayer. acerca de un «sín-toma muy definido» de que Alemaniaestá preparándose a volver a ocuparcon tropas y fortificaciones la zonadesmilitarizada del Rin, que, de acuer-do con el Tcatado de Versalles, ha-bía de seguir desmilitarizada durantecincuenta anos después de la guerramundial.

El ministro de Relaciones exterio-

ciado oficialmente hoy que el puestonúmero 3 de la Cruz Roja etopeetaébombardeado el día 18 del corrientepor aviones italianos. El informeañade que el emblema de la institu-ción aparecía claramente visible en di-cho campamento.

El citaslo puesto estaba bajo la di-rección del doctor Schuppler, ayuda-do por el indio Hickey Brophel.

Los etíopes agregan que el puesto,antes de establecerse en el punto don-de ha sido atacado, fué bombardeadopor los italianos en Korar. Ultima-mente había realizado su labor bené-fica detrás de las líneas del ras Se-yum, cuyos heridos eran enviados adicho puesto.

El Gobierno ha anunciado poste-riormente que Dabat y Amba Bircu-ta habían sido igualmente bombar-deadas por los italianos. — (UnitedPress.)

ADDIS ABEBA, 27.—Se comunicaoficialmente que quinientas personashan resultado muertas, la mayor par-te de ellas ancianos, mujeres y niños,durante la semana pasada, en las pro-vincias del Ser, a consecuencia de losbombardeos aéreos italianos. Igual-inente parecieron 2.500 cabezas de ga-nado, pues diariamente más de doceescuadrillas de aviones «han estadovolando cobre toda esta región, sem-brando el terror y la muerte sobrelas poblaciones civiles». — (UnitedPress.)El bombardeo del hospital egipcio deDagabur fué deliberado y premedi-

tado.EL CAIRO, 27.—El Comité de so-

corros médicos pro Etiopía ha recibi-

‘e han quedado aislados son de enor-me extensión, y cuentan con bastan-tes alimentos y agua para resistircuarenta días.—(United Press.)

MOSCU, 27.—Los aviones civiles,después de persistente búsqueda, handescubierto el último grupo de 241hombres, habiéndose hallado, por tan-to, la totalidad de los pescadores ais-lados en el mar Caspio en varios blo-ques de hielo.

Al igual que los restantes, se hallanprovistos de bastante agua y alimen-tos para sostenerse durante algunassemanas, caso de que resulten másdifíciles de lo que se espera los tra-bajos de salvamento.—(United Press.)

mutua entre el Irak y Arabia. Se creeque, como las negociaciones están muyavanzadas, en breve se llegará a unacuerdo definitivo, firmándose el Tra-tado.

Este pacto será el eslabón inicialde un sistema de acuerdos de mutuaayuda, en los cuales participará elIrán, el Irak, Afganistán, ArabiaSaudi y Turquía. — (United Press.)

tranquila mientras dura la crisis politica egipcia.

A pesar de ello, en la ciudad delBajo Egipto Mansurah, se han regis-trado esta tarde violentos incidentes,a. consecuencia de los cuales la poli-cía ha tenido que intervenir enérgica-mente repetidas veces.

Entre los manifestantes v la policíase cambiaron numerosos disparos, áconseeunecia de los cuales resultan),:muchas pessonas heridas.

En los círculos de El Cairo se espe-ra que la rápida solución de la situa-ción política devuelva la tranquilidadal país.

En los circulos oficiales se deja entrever la posibilidad de que la cri-sis ministerial quede resuelta estamisma noche con la formasión de elGobierno presidido por Ali Maher Ba-já, jefe de la casa real. — (Fabra.)

res, Flandin, discutirá esta cuestióncon la Gran Bretaña durante su es-tancia en Londres con ocasión de losfunerales del rey Jorge V, y se bus-cará una estrecha cooperación con In,glaterra para el sostenimiento del Pac-to de Locarno.

I.a desmilitarización del Rin es ac-tualmente el único punto importantedel Tratado de Versalles que perma-nece sin romper.—(United Press.a

do el informe telegráfico de su inves-tigador, doctor Abdel Hamid Said, he-vado a cabo con ' motivo del bombar-deo de que fué objeto la ambulanciaegipcia de la Cruz Roja en Dagaburpor parte de la aviación italiana.

El informe asegura que los avionesitalianos conocían la existencia de laambulancia, situada a unos dos kiló-metros del destacamento militar másinmediato del ejército abisinio, porrazón de que ya estaban los aviadoreshabituados a volar sobre dicho empla-zamiento. El día 30 de diciembre, du-rante un bombardeo que duró cuaren-ta y cinco minutos, no resultó, afor-tunadamente, ninguna persona heridani muerta. En el segundo bombardeo,llevado a electo el 31 de diciembre,dice el informe: «Los proyectiles ca-y eron entre las tiendas. Todavía pue-den observarse las señales.»

El informe añade que los avioneslanzaron pasquines, en los que decíanlos italianos «que se vengaban de losetíopes que mataron a los italianosheridos y caídos prisioneros a raíz delbombardeo de Dagabur».

También dice el informe lo siguien-te: «El día 4 de enero, cuatro avionesitalianos lanzaron bombas sobre laambulancia durante veinticinco minu-tos. Las tiendas sanitarias sufrierondesperfectos.»

El doctor Abdel Hamid Said anun-cia el envío de fotografías en apoyode lo que dice, y concluye diciendoque la , versión italiana desmintiendoel texto del telegrama de Ismail Daud«es inexacta por completo». — (Fa-bra.)Mussolini continúa ordenando el su-

ministro de carne de cañón.ROMA, 27.—Han sido llamados a

filas los reclutas de la quinta de losnacidos en 1915, destinados al servi-cio automovilista, y que serán incor-porados a primeros de febrero. -

Normalmente, la incorporación delcontifigante anual se efectúa en abril.La anticipación en el llamamiento pa-ra los destinados al servicio de auto-móviles ha sido irapuesta probable-mente por las necesidades de los ser-vicios motorizados de Africa oriental.(Fabra.)

PORT-SAID, 27.—L05 navíos ita-lianos «Conte Grande» y «Vienna»,que llevan a bordo, respectivamente,4.700 y 800 soldados, y otros tres bar-cos con obreros y material, han pa-sado por Port-Said con rumbo al Afri-ca oriental.—(Fabra.)Se confirma el avance italiano en el

Sur.ADDIS ABEBA, 27. — Noticias 11,_,.-

gadas últimamente a esta capital con-firman el avance de los italianos porel Sur. Según estas informaciones,seis columnas italianas conveigen enla provincia de Sidamo, a lo largo delas euencias de os ríos Dawa, Ganale Dorya, Wel, Welmel.

Para intentar cortar el avance ita-liano, han sido enviados al Sur se-senta mil hombres, bajo el mandodel Dejazmatch -Makonnen, y otrostreinta mil hombres, dirigidos por elgobernador de la provincia de Bale.Se les ha dado orden de reclutar enel camino el mayor número posiblede soldados pertenecientes a :as fuerzas del ras Desta, actualmente endesbandada:

Al mismo tiempo se ha -.1ispuestuque las restantes fuerzas del ras Des-ta se reúnan inmediatamente en la re-gión montañosa situada a ochentamillas al norte de Dolo. — (Unitel

Enérgica defensa de los etiopes.--Conarmas primitivas luchan contra los

tanques.ADDIS ABEBA, 27. — Hoy ha

regresado a la capital, desde el sectorde Dolo, el doctor Cooper, jefe delInstituto de Leprosos de Addis Abe-da. El doctor Cooper ha estado has'ahace unos días al frente de una am-bulancia de la Cruz Roja etíope. Re-lata que la lucha era tan vio taita queya no se trataba en aquellos momen-tos de mantener un equipo de la CruzRoja en ese distrito, donde no se pe-día hacer otra cosa que iniciar la re-tirada, con los italianos, ha acho eldoctor Cooper, «pisándonos :os taio-nisest

>.doctor Cooper ha cubierto una

d a)El ncia de 700 millas a pie, en ca-mello, automóvil y avión, para poderllegar hasta Addis Abeba. Se ha vistoobligado a abandonar todo el materialtécnico, así como una gran cantidadde vendas, Medicinas y otros abaste-cimientos.

El doctor Cooper sólo' tiene pala-bras de elogio para los etíopes ante laresistencia que ofrecen al último avan-ce iniciado por los italianos en el SurDice que los etíopes luchan valiente-mente, a menudo con las armas másprimitivas, contra- los tanques, a lo,que haeen frente a nie firme.

"l'ambién ha llegado a Addis Abedauna parte de una ambulancia de laCruz Roja sueca, que, como la da:doctor Cooper, ha estado trabajandoen el Sur hasta recientemente, y quese ha vista obligada también aabandonado elel material sanitario.—(United Press.)

•0-4.--

Bajo la dictadura de loscoroneles

En un proceso político, unespectador dispara contra

un testigo de caigoVIENA, 27. — En el Tribunal de

distrito de esta ciudad se ha cometidoun atentado.

Durante una vista que se celebrabahoy en dicho Tribunal, fueron dispa-rados cuatro tiros de revólver contraun testigo que se disponía a declararcontra 17 comunistas, acusados de«preparación de alta traición».

Los tiros provenían de los bancosde los espectadores. El testigo objetodel atentado se desplomó, mientrasque el culpable intentaba huir. Perse-guido por varios policías, subió poruna escalera, desde cuyo alto se vol-vió disparando contra sus persegui-dores, sin lograr alcanzarlos. ,Los po-locías hirieron gravemente al agresor.1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111.11111111Trabajadores: Leed y propagad EL

SOCIALISTA

ATENAS, 27. — Los resultados ofi-ciales de las elecciones del domine°demuestran que los comunistas, atique no han ganado más que trecepuestos en el Parlamento, constine-rán el peso que equilibre la nuevaCámara.

Los antivenizelistas tienen un totalde 148 puestos, distribuidos en da for-ma siguiente : Kondylistas, que fue-ron a las elecciones unidos con lospartidarios de Thotokis, 70 puestoslos tsaldaristas, be puestos ; los parti-darios de Metaxas, e, y los de

Godjaminis, 3 puestos.El frente venizelista, por otra par-

te, ha ganado un total de 139 puestos,distribuidos en la forma siguienteVenizelistas, 127 ; republicanos, 12. --(United Press.)

par-den-

CANTON, 27.—Treinta mil comu-nistas que de la provincia de Hunanse dirigen hacia la China meridional,se han apoderado hoy de Kuei Van,capital de la provincia de Kueit Chu.Se espera que Kueting caiga en ma-nos de los comunistas. Esta localidadestá situada a so kilómetros al este deKuei Yang.

Todos los hombres y tropas dispo-nibles han sido enviados al encuentrode los comunistas.—(Fabra.)Los japoneses se apoderan de Kalgan.

SHANG-HAI, 27.—Según las infor-maciones que publican los periódicos,procedentes de * Kalgan, esta ciudadha sido ocupada por tropas manchúesy japonesas.

Las autoridades chinas de Raiganhan abandonado la ciudad.—(Fabra.)Los amigos del invasor son amigos

de Nanquín.

SHANG-HAI, 27. — La AgenciaCentral News anuncia que el Gobier-no de Nanquín ha solicitado el «pla-cet» del Gobierno de Tokio para elnombramiento de Heuchih Ying co-mo embalador de China en el Japón.

Heuchih Ying es amigo personal delmariscal Toanchi Jui, a quien se con-sidera como amigo del Japón.—(Fa-bra.)Para ahogar la protesta popular, «or-

den a toda costa».SHANG-HAI, 27. — La Comisaría

de policía de Chapci, el barrio chinode Shang-Hai, ha sido atacada hoypor 2.000 estudiantes y comunistas,como protesta por la reciente deten-ción de 19 escolares chinos. -

Los estudiantes secuestraron a unoficial chino, al que intentaron lin-viles

de los diplomáticos y de los par.tidos políticos. Los tranvías y auto-buses dieron por. terminado el servi-cio a las Ocho de la noche.—(Fabra.)

Dos comunistas elegidos por la ca-pital.

ATENAS, 27.—Se calcula que delas veintiún actas de la capital, sieteu ocho corresponderán a los liberales,seis a la coalición Condylis-Theorokis,cinco a los populistas de Tsaldaris ydos a los comunistas.

Hasta hora muy avanzada de la no-che, el público llenaba las calles dela capital, comentando los primerosresultados; pero se abstenía de todamanifestación.

Destacamentos de policía han pa-trullado continuamente. No se ha re-gistrado ningún incidente.—(Fabra.)1

Se quiere formar un Gobierno decoalición.

ATENAS, 27.—El primer ministro,Demertzis, visitó al rey para anun-ciarle el resultado de las elecciones.Comentando éstas, ha señalado el he-cho de que ningún partido ha con-quistado absoluta mayoría. Portanto, cree que el único medio deconseguir un Gobierno estable es for-mar un Gobierno de coalición, quetenga el apoyo de todos los partidos.Esta solución es la que ha pro.puestoal monarca.—(United Pres.)

Fomentando la convivencia.ATENAS, 27.—Cincuenta ex oficia-

les del ejército que si ,T uiet . oD a Eleu-therios Venizelos en el movimiento re-belde de marzo de 1935, han sido de-portados a las islas de Lemnos y Sa-motracia, bajo la acusación de un supuesto complot para que estalle otra

char, impidiéndolo la policía, que car-gó violentamente, poniendo a salvooficial.

Para evitar la repetición de talesincidentes, han sido llamados a filasdos batallones de voluntarios, quemantendrán el orden a toda costa.—(United Press.)

Atentado contra un tren militar.

JARBIN, 27.—Los periódicos dancuenta de que un vagón de un trenmilitar ha estallado en el momento enque pasaba sobre un puente del ríoSeya, cercano a la estación deSemenovskaya.

Las cuatro primeras unidades deltren se precipitaron en el río, en tan-to que los diez últimos vagones seamontonaron sobre aquel que estalló.Todos ellos quedaron destruidos.

Los periódicos añaden que se tratade un atentado, en el que han resul-tado muertos o heridos un centenarde personas.—(Fabra.)

. • • ••

Conflicto social en Suecia

Afecta a ciento veintemil obreros del ramo

de la maderaESTOCOLMO, 27.—Las complica.

das negociaciones llevadas a cabo en-tre patronos y obreros leñadores vcarpinteros con objeto de regularizarlos salarios han fracasado.

El conflicto afecta a un total de>20.000 obreros.—(Fabra.)

ACUERDO UNÁNIME EN EL GOBIERNO FRANCÉS

Se cree que las elecciones tendránefecto e! 26 de abril

LA AGRESIÓN FASCISTA CONTRA ETIOPÍA

Victoria abisinia en la batalla delTembien

Peligrosos manejos del Vaticano en Austria

La restauración de los Habsburgo seríaconsiderada como un "casus belli" por

la Pequeña Entente

VIII CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS

Unidad obrera y Frente popularcontra las amenazas del fascismo

--4,-..---Dramática odisea de dos mil pescadores rusos

Con la cooperación de la aviación sovié-tica, ha comenzado el salvamento

En el Próximo-Oriente

Turquía, Afganistán, Irak, Irán y Arabiaorganizan su seguridad colectiva y ayu-

da mutua

el

LA CRISIS EGIPCIA

El rey Fuad quiere restablecer ladictadura si los nacionalistas per-sisten en rechazar el Gobierno

LA AMENAZA DEL FASCISMO NAZI

Hitler se prepara a rasgar el últi-mo trozo del Tratado de paz

Orden y calma absolutos.ATENAS, 27.—Las elecciones

lamentadas se han desenvueltotro de la más perfecta calma y conun orden ejemplar.

Según noticias hasta ahora conoci-das s el porcentaje de electores ha sidomuy elevado. En numerosos distritosse habían emitido más del cincuentapor ciento de sufragios antes de me-diodía.

Se esperaban con expectación losresultados de la contienda.

Mil seiscientos. sesenta y ocho can-didatos se disputaban 300 puestos.Los partidos por ellos representadosson 15. Los partidarios de Venizelosy de Tsaldaris se habían lanzado a lacontienda con gran calor. Los comu-nistas presentaban 189 candidatos.Durante la jornada electoral ha sidoprohibida la venta de bebidas alcohó-licas. Por las calles no se veían nitaxis ni automóviles particulares. Sólose permitió la circulación de automó- revolución.—(United Press.)

CONTRA EL DESPEDAZAMIENTO DE CHINAPOR EL JAPÓN

Importante victoria de los comu-nistas chinos en el Sur

En unas elecciones celebradasnormalmente, los republi-canos y obreros griegos

obtienen la victoriaLos comunistas logran trece puestosy serán los árbitros de ia situación

parlamentaria