Lo Que Sucedio en Japon

download Lo Que Sucedio en Japon

of 8

description

desgracia

Transcript of Lo Que Sucedio en Japon

TODO ACERCA LO REFERENTE DEL FENOMENO DE JAPON

QUE FUE LO QUE SUCEDIO

Un devastador terremoto de 8,9 en la escala de Richter el dia 11de marzo a las 3:40 horas, el de mayor magnitud vivido en Japn desde que existen registros, ha sacudido el pas provocando centenares de muertos y desaparecidos. El Gobierno japons ha advertido de un nmero "extremadamente alto de vctimas", que podra superar el millar, aunque por ahora los ltimos datos facilitados por la polica cifran el nmero de fallecidos en 271 -402, segn recoge la agencia France Press-. El balance oficial tambin cifra en 681 los desaparecidos, y la polica seala, adems, que al menos 991 personas han resultado heridas. Se teme que la cifra de fallecidos pueda aumentar conforme vaya amaneciendo, ha asegurado la agencia Kyodo citando al Ministerio de Defensa nipn, por el gran nmero de personas que siguen desaparecidas. El temblor ha dejado sin electricidad a millones de personas en todo el pas, donde se ha decretado el estado de "emergencia de energa nuclear" por problemas en una central. Tanto Estados Unidos como los pases de la Unin Europea han ofrecido al primer ministro japons, Naoto Kan, su ayuda para las labores de rescate y reconstruccin.Todos los recursos disponibles en el ejrcito se han movilizado para asistir en las labores de rescate, especiamente en las provincias de Miyagi, Iwate y Fukushima, las ms golpeadas. Pese a ello los equipos de rescate todava no han logrado alcanzar las zonas realmente ms afectadas por la subida de las aguas, puesto que la alerta por tsunami todava est en vigor.La catstrofe se debe en gran parte a que el fuerte movimiento ssmico, cuyo epicentro se ha localizado en el ocano Pacfico a un centenar de kilmetros de la costa, ha desatado un tsunami con olas de hasta 10 metros que han penetrado 5 kilmetros tierra adentro y han arrasado cuanto han encontrado a su paso en las provincias del noreste. Segn el ministerio de Defensa, solo en la prefectura de Fukushima hay unas 1.800 viviendas destruidas. Y en la vecina prefectura de Miyagi, una de las reas ms afectadas, la polica ha asegurado que hay entre 200 y 300 cadveres en una playa de la ciudad de Sendai (por lo que el balance policial de vctimas quedara lejos de la realidad). Las olas han arrastrado barcos tierra adentro y se teme que cuatro trenes costeros de los que no se sabe nada hayan sido engullidos por el mar. Al menos uno de ellos era un convoy de pasajeros que trasladaba a un nmero indeterminado de personas cuando se perdi su pista. Los transportes se han visto afectados en todo el pas, dejando a numerosas personas sin la posibilidad de regresar a sus casas, y los vuelos en el aeropuerto de Narita, el principal de Tokio, se han visto interrumpidos durante horas.Con las primeras horas del da en el pas, el primer ministro japons, Naoto Kan, ya ha salido en un helicptero para sobrevolar las zonas ms afectadas y controlar desde el aire la situacin en la que se encuentra el pas.

estado de emergencia nuclear

Alrededor de cuatro millones de hogares estn sin electricidad en seis provincias, mientras se suceden las escenas de incendios en numerosas viviendas e instalaciones industriales. Con el temblor, 11 centrales nucleares han detenido automticamente su actividad, siguiendo el protocolo de seguridad. El terremoto ha afectado de manera directa a las centrales de Onagawa y Fukushima-Daiichi, donde se han declarado sendos incendios. Aunque el Gobierno asegura que no ha habido fugas, se ha visto obligado a declarar el estado de "emergencia de energa nuclear" porque en esta ltima haba problemas para enfriar un reactor. Eso implica riesgo de una posible fuga, tal y como han advertido los expertos y ha reconocido el Gobierno. Al parecer, una comisin de seguridad, ha detectado un nivel de radiacin 1.000 veces superior al normal, segn la agencia Kyodio.

Unas 45.000 personas han sido evacuadas de los alrededores de la central de Fukushima-Daiichi, a unos 240 kilmetros al norte de Tokio. El problema all es que el fallo elctrico ha detenido el sistema que bombea agua para enfriar el reactor. Aunque el sistema ha quedado restablecido con el traslado de generadores elctricos, la presin en el edificio de turbinas sobrepasa el nivel para el que fue diseada y el nivel de radiacin ha crecido, segn expertos consultados por Reuters. Estos sealan que ambas condiciones podran producir alguna fuga radiactiva, un riesgo que el Ministerio de Industria ha constatado. El riesgo, segn los tcnicos, es menor mientras el sistema de enfriamiento siga funcionando.

Los fuegos de las centrales nucleares no han sido ninguna excepcin. Segn la agencia Kyodo, ha habido al menos 97 incendios en todo el pas y, con la llegada de la noche, las imgenes de televisin han mostrado ntidamente numerosos fuegos entre la maraa de escombros, coches y viviendas semiderruidas que han dejado el temblor y el tsunami en la costa noreste.

la Embajada busca a tres espaoles

"Todo se ha agitado violentamente en mi habitacin", ha comentado a EL PAS Javier Izaguirre, un estudiante espaol residente en Tokio. "Los escalones se movan violentamente de un lado a otro, se abran grietas a lo largo de las escaleras y caan pequeos cascotes", ha relatado igualmente a EL PAS Paco Pinillos, un espaol residente en Madrid que se encuentra de viaje por Japn, y que en el momento del fuerte sesmo se encontraba en el metro. El Gobierno espaol ha informado de que hay tres espaoles (al El aviso de tsunami se ha ampliado a la costa de Taiwn, Rusia, Indonesia, Papa Nueva Guinea, Hawaii y otros lugares del Pacfico. La alerta ha sido ya levantada en el archipilago de Guam y en Hawai no se han medido olas superiores a un metro. Las corrientes han tocado tambin, muy atenuadas, la costa oeste de Norteamrica, donde no han provocado daos al margen de algunos incidentes aislados aunque las autoridades informan de algunos desaparecidos. Al parecer, por el momento hay cuatro heridos y un desaparecido en la costa oeste. El oleaje generado por el maremoto nipn se llev por delante a cinco curiosos que se acercaron a ver de primera mano la anunciada llegada del tsunami, desoyendo las instrucciones de las El aviso de tsunami se ha ampliado a la costa de Taiwn, Rusia, Indonesia, Papa Nueva Guinea, Hawaii y otros lugares del Pacfico. La alerta ha sido ya levantada en el archipilago de Guam y en Hawai no se han medido olas superiores a un metro. Las corrientes han tocado tambin, muy atenuadas, la costa oeste de Norteamrica, donde no han provocado daos al margen de algunos incidentes aislados aunque las autoridades informan de algunos desaparecidos. Al parecer, por el momento hay cuatro heridos y un desaparecido en la costa oeste. El oleaje generado por el maremoto nipn se llev por delante a cinco curiosos que se acercaron a ver de primera mano la anunciada llegada del tsunami, desoyendo las instrucciones de las autoridades. Segn el Instituto Geolgico de EE UU (USGC, por sus siglas en ingls) se estn produciendo numerosas rplicas en la zona. Hasta el momento, se han registrado 20 terremotos de magnitud superior a seis grados.

El Gobierno chileno ha anunciado la inminente "evacuacin preventiva" de los residentes en zonas "inundables" de la costa y ha confirmado que el Servicio Hidrogrfico y Oceanogrfico de la Armada (SHOA) ha elevado de alerta a "alarma de tsunami" la observacin sobre la isla de Pascua, el primer lugar del pas -que el ao pasado sufri un devastador terremoto en el que murieron ms de 50 personas- que podra sentir en las prximas horas los efectos del terremoto.

El primer ministro ha calificado de "graves" los daos causados por el temblor en una comparecencia pblica tras el movimiento ssmico. Adems, Naoto Kan ha anunciado la celebracin de un Consejo de Ministros extraordinario. Tambin ha pedido calma a la poblacin, ha asegurado que su Administracin har "todos los esfuerzos para minimizar los daos" y ha anunciado la creacin de un grupo de trabajo de emergencia para gestionar la situacin. El portavoz del Gobierno, Yukio Edano, ha dicho por su parte que el Ejecutivo se est comportando bajo la suposicin de que ste ha sido el peor terremoto de la historia de Japn. Edano tambin ha pedido a la poblacin a mantenerse alerta ante las numerosas rplicas y por el tsunami provocado por el temblor, que ha llevado a ordenar la evacuacin en las zonas costeras en riesgo. El Gobierno ha pedido ayuda a las tropas estadounidenses basadas en el archipilago, unos 40.000 hombres, para transportar material de socorro a los lugares ms afectados por el terremoto y el tsunami, segn Kyodo. El Gobierno chileno ha anunciado la inminente "evacuacin preventiva" de los residentes en zonas "inundables" de la costa y ha confirmado que el Servicio Hidrogrfico y Oceanogrfico de la Armada (SHOA) ha elevado de alerta a "alarma de tsunami" la observacin sobre la isla de Pascua, el primer lugar del pas -que el ao pasado sufri un devastador terremoto en el que murieron ms de 50 personas- que podra sentir en las prximas horas los efectos del terremoto.

Las fallas en las plantasLos fallos de los sistemas de refrigeracin que sufren los reactores de tres plantas nucleares en Japn a raz del terremoto del viernes pasado han desatado la alarma ante una posible catstrofe atmica.Las fallas en las plantasLa fusin del ncleo constituye uno de los accidentes ms graves que puede producirse en un reactor de una planta atmica, como consecuencia de sobrecalentamiento del combustible nuclear, lo que puede desencadenar la liberacin de material radiactivo a la atmsfera.Caractersticas:Las altas temperaturas que alcanzada el combustible nuclear por falta de refrigeracin pueden derretir el ncleo (que pasa de estado slido a lquido) y destruir la estructura de la vasija del reactor. En este proceso, que puede ser total o parcial, se liberan los istopos radiactivos que hay en el combustible, y se puede producir una explosin que provoque una fuga radiactiva.Causas principales:Algunos de los posibles fallos en las centrales que pueden causar un accidente estn relacionados con la prdida de refrigeracin del combustible, un aumento en la potencia del reactor o el mal funcionamiento de los sistemas de contencin.En un accidente con prdida de refrigerante se produce un aumento de la temperatura del combustible que puede causar la superacin de los lmites de seguridad establecidos. Se pueden alcanzar temperaturas que produzcan la fusin del ncleo si prevalecen durante un tiempo suficiente.Otra causa de siniestro es el aumento incontrolado de la potencia del reactor, que puede provocar la fusin casi instantnea del combustible nuclear. Aunque no se ha producido ningn accidente de este tipo hasta la fecha, es cientficamente probable.Para retener los productos radiactivos que pueden escapar de un reactor nuclear en caso de accidente, las centrales incorporan un edificio de contencin que encierra el sistema generador de vapor. El mal funcionamiento de este sistema, aunque no es el origen del siniestro, puede convertirse en el desencadenante de la emisin de radiactividad a la atmsfera.Consecuencias:La liberacin de grandes cantidades de material radiactivo tiene graves efectos sobre la salud pblica y el medio ambiente. En el ncleo de un reactor nuclear existen ms de 60 contaminantes radiactivos a partir de la fisin del uranio con capacidad de acumulacin en el organismo humano.El yodo, el estroncio 90 y el cesio (C-137) son algunos de los contaminantes ms perjudiciales para la salud humana. El medio ambiente tambin sufre las consecuencias potenciales de las radiaciones desencadenadas por la fusin del ncleo.La contaminacin nuclear se deposita en el suelo y en el mar y se incorpora a la cadena alimentaria de los seres vivos mediante un proceso de bioacumulacin.El primer ministro ha calificado de "graves" los daos causados por el temblor en una comparecencia pblica tras el movimiento ssmico. Adems, Naoto Kan ha anunciado la celebracin de un Consejo de Ministros extraordinario. Tambin ha pedido calma a la poblacin, ha asegurado que su Administracin har "todos los esfuerzos para minimizar los daos" y ha anunciado la creacin de un grupo de trabajo de emergencia para gestionar la situacin. El portavoz del Gobierno, Yukio Edano, ha dicho por su parte que el Ejecutivo se est comportando bajo la suposicin de que ste ha sido el peor terremoto de la historia de Japn. Edano tambin ha pedido a la poblacin a mantenerse alerta ante las numerosas rplicas y por el tsunami provocado por el temblor, que ha llevado a ordenar la evacuacin en las zonas costeras en riesgo. El Gobierno ha pedido ayuda a las tropas estadounidenses basadas en el archipilago, unos 40.000 hombres, para transportar material de socorro a los lugares ms afectados por el terremoto y el tsunami, segn Kyodo. principio se dijo cuatro, pero la cifra ha sido rebajada luego) que estaban en la zona que ms ha sufrido el temblor y que an no han sido localizados por la Embajada.

El aviso de tsunami se ha ampliado a la costa de Taiwn, Rusia, Indonesia, Papa Nueva Guinea, Hawaii y otros lugares del Pacfico. La alerta ha sido ya levantada en el archipilago de Guam y en Hawai no se han medido olas superiores a un metro. Las corrientes han tocado tambin, muy atenuadas, la costa oeste de Norteamrica, donde no han provocado daos al margen de algunos incidentes aislados aunque las autoridades informan de algunos desaparecidos. Al parecer, por el momento hay cuatro heridos y un desaparecido en la costa oeste. El oleaje generado por el maremoto nipn se llev por delante a cinco curiosos que se acercaron a ver de primera mano la anunciada llegada del tsunami, desoyendo las instrucciones de las autoridades. Segn el Instituto Geolgico de EE UU (USGC, por sus siglas en ingls) se estn produciendo numerosas rplicas en la zona. Hasta el momento, se han registrado 20 terremotos de magnitud superior a seis grados.

El Gobierno chileno ha anunciado la inminente "evacuacin preventiva" de los residentes en zonas "inundables" de la costa y ha confirmado que el Servicio Hidrogrfico y Oceanogrfico de la Armada (SHOA) ha elevado de alerta a "alarma de tsunami" la observacin sobre la isla de Pascua, el primer lugar del pas -que el ao pasado sufri un devastador terremoto en el que murieron ms de 50 personas- que podra sentir en las prximas horas los efectos del terremoto.

COMO LO CALIFICARONEl primer ministro ha calificado de "graves" los daos causados por el temblor en una comparecencia pblica tras el movimiento ssmico. Adems, Naoto Kan ha anunciado la celebracin de un Consejo de Ministros extraordinario. Tambin ha pedido calma a la poblacin, ha asegurado que su Administracin har "todos los esfuerzos para minimizar los daos" y ha anunciado la creacin de un grupo de trabajo de emergencia para gestionar la situacin. El portavoz del Gobierno, Yukio Edano, ha dicho por su parte que el Ejecutivo se est comportando bajo la suposicin de que ste ha sido el peor terremoto de la historia de Japn. Edano tambin ha pedido a la poblacin a mantenerse alerta ante las numerosas rplicas y por el tsunami provocado por el temblor, que ha llevado a ordenar la La avera ocurrida por el fuerte sesmo en una central nuclear nipona en la prefectura de Fukushima inquiet al mundo entero, porque puede tratarse del ms grave incidente nuclear de los ltimos 25 aos, desde la catstrofe de Chenbil, afirmaron hoy expertos.Explosion nuclear en japon sacude todo el planeta Este sbado, a las 15.36 (07.36 GMT), en la central Fukushima-1 se produjo explosin. Apareci humo. Cuatro personas del personal de la central recibieron heridas y fueron internadas. Las autoridades japonesas aseguraron que la radiacin en la central no excedi el nivel normal tras la explosin y que el reactor qued intacto.

Expertos estn analizando las causas de la explosin. El Organismo Internacional de Energa Atmica pidi informarlo con urgencia sobre los detalles de lo ocurrido. La Comisin Europea decidi convocar reunin extraordinaria de expertos en seguridad nuclear,

Un devastador terremoto de 8,9 grados de magnitud se produjo la vspera en la prefectura nipona de Miyagi. El sesmo provoc un tsunami con olas de ms de 10 metros. Su epicentro se encontraba a 373 kilmetros al noreste de Tokio, con un foco a 24 kilmetros de profundidad. Las sacudidas de ms de 6 grados continan. El epicentro de una estaba a 67 kilmetros de Tokio solamente.

La polica confirm la muerte de al menos 703 personas, 784 personas desaparecieron y casi 1.130 recibieron heridas.

Tras el sesmo, en las centrales Fukushima-1 y Fukushima-2 fue introducido el rgimen de emergencia por fallar el sistema de enfriamiento del reactor. Pero pese a las medidas tomadas, en Fukushima-1 se produjo hoy una explosin a las 15.36 hora local (07.36 GMT) tras una fuerte sacudida subterrnea. Empez a subir el nivel de radiacin. Las autoridades recomendaron a la poblacin cerrar las ventanas, desconectar los aparatos de aire acondicionado y no salir de sus casas.

La agencia Kyodo comunic que cerca del primer bloque de Fukushima-1 fue descubierto cesio radiactivo. Segn expertos citados por la agencia, es un indicio de desintegracin del uranio. Lo ms probable es que se hayan fundido las camisas metlicas que protegen las barras de la pila atmica. Eso significa que la temperatura en el interior del reactor puede alcanzar 1.200.

El reactor se par por el sesmo. En el circuito de enfriamiento dej de suministrarse agua. Su nivel baj, las barras del reactor se asomaron del agua. Precisamente esa parte de las barras se habr fundido. Durante toda la noche se hicieron intentos de bombear grandes volmenes de agua en el sistema de enfriamiento del reactor, para mantener el nivel de agua necesario. Pero esos esfuerzos no se coronaron con xito por lo visto.

La ONU, la UE, Rusia, Francia, EEUU, Alemania, Italia, Filipina, India, Gran Bretaa, Noruega, el Banco Mundial y la UNESCO ya expresaron la disposicin a ayudar al Japn.

Cada dia mas arriesgadosLa Agencia Meteorolgica del Japn pronostica que las sacudidas de magnitud de ms de 7 grados continuarn en el pas durante un mes. evacuacin en las zonas costeras en riesgo. El Gobierno ha pedido ayuda a las tropas estadounidenses basadas en el archipilago, unos 40.000 hombres, para transportar material de socorro a los lug Las autoridades de Japn elevaron este domingo a 1.600 los muertos por el terremoto y posterior tsunami del viernes, mientras se sigue sin localizar a ms de 10.000 personas atrapadas bajo los escombros o mar adentro por la ola gigante.En las ltimas horas, un total de 643 muertes fueron confirmadas en la provincia de Miyagi, la ms devastadas por el sismo en el noreste del pas, con lo que el total se sita ahora en 1.596 vctimas mortales, segn la televisin NHK. Localidades costeras como Minami-Sanriku han visto prcticamente todos sus edificios destruidos.En otros ncleos urbanos, como la ciudad de Sendai, continan apareciendo cuerpos sin vida en las playas y la labor de los equipos de rescate se ve complicada por las constantes rplicas y la magnitud de la devastacin causada el terremoto de 8.9 grados de magnitud en la escala abierta RichterLas autoridades locales tambin buscan a ms de mil vecinos de los que no se tiene noticias desde el viernes en la provincia de Fukushima, donde existe peligro de contaminacin radiactiva por una posible fuga en una central nuclear a causa de una explosin.Casi 400.000 habitantes han sido evacuados, 100.000 militares y socorristas de 70 pases trabajan para llevar ayuda a las vctimas. El primer ministro nipn, Naoto Kan, calific el desastre como el peor para Japn desde la II Guerra Mundial.ares ms afectados por el terremoto y el tsunami, segn Kyodo.