Loa Una segun da j Ayer forfflill Frilnci...

1
it .. .. tíUo•. L :N E ROTATIVO ILUSTRADO S P : ‘hÓ D ToDos Los DIPORTrS ani’ U L 1 0 La puntuación después de la segunda jornada Cataliifa, 146 puntos. CaLIi, 14 ídeni Ba]ar. , O ídem. Valencia, 16 ídein. And:ilucfa, 1 ídem, Un solo punto, os zuy poco Después de la segunda jornada de los campeonatos de Epaia de Nata ción, €3ata1ufa aventaja solamente en qn punto a Castilla en la clasificación por regiafles. La excelente cti$cifn del equipo castellano en la primera jor nØda, que ‘le permitió obtener diez n’tos sabre la representación cata’ lana, puso a la región que iasta ahora ostentado la suprcmacít nacionaj grave apuro. La ausencia de nadadores tan des- tacados como Ricardo Bruil y Angel $bata, restó a Cataluña gran parte h su potenciLida’d, vióndose además erjudicada por la carencia absoluta de saltadores de calidad en trampolín e imposibilitada de presentar ningón representante en palanca, en cuyas es- peci alidades los castellanos se adjudica on sin seria competencia el primero y segundo lugar, sumando con la gran actuación de Ponce de León y Pitarch Una serie de puntos que hubiesen po- dido aún verse aumentados de acules posible presentar tres participantes, ya que Chiemos, ci sulente castellano en palanca y trampolín, es netamente superior a los clasificados en el dercer lugar de ambas competiciones. La natación castellana ha dado real mente una magnífica batalla a la cata lana por primera vez en el largo y bri llante historial ‘de esta última. Sin Ruiz Vilar, su figura máxima, ha sa bido adelantar francamente a Catalufía en la jornada del sábado y ceder mo- mentáneamcnte a la mayor densidad ca- talana, que ayer se evidenció en los 4 por 200. Sin Carlos ‘Cairol, el héroe catalí de estos campeonatos, Catalufía podría considerarse ya irremisiblemente batida. Sus 400 metros y sus 200 en los re- levos, ayudaron a lograr una nivela ción que el segundo sitio ‘de Navarro en los 400 m. braza, delante de ‘los dos representantes de la Federación Casteliajj ,, aseguró definitivamente ‘ayer. Hoy, ea los 2.000 un. mar, es pro bable que Cataluña deje materialmente en manos de los ndadore de la me- seta çentral esta supremacía que la sa bido conservar durante tantos afio., pe ro que no sabe defender con entusias mo en la actualidad. (Continús pg. 6) . MAÑANA EN EL NUEVO MUNDO Santandreu- Pete Martíñ en el match .ztelar Mingusil-Sixto Barros en .1 somifondo y la rsvan cha Mir-Humberto Casal El interés de una pelea va unido siempre a la trascendencia’ de las con- secuencias a que puede dar lugar. Pete Martín, el mpeón portorriquefio de los ‘pesos welters, va a dhputar mañana por a noche, en el Nuevo Mundo, tina de las e.leIas más tr-anscendenta les de eu vidas por cuanto en ella puede ver decidida su suerte futura en los riuga españoles. El dampeón de Puerto Rico, que debutó en ellos hace unla semana, disputó, entonces., un combate discreto contra un hombre de valía dis eta como presentación no e4tab mal, pero el caso será totalmente dis’ tflto mañana. Mafana va a encontrr se ante uno de los valores más positi’ vos de 1a categoría y sobre todo ante uno de ¿los más jOvenes entre estos 4’ lores y por ello el choque toma pro- porciones de cosa transcendental para el antillano, que si vece, se encontrará situado en prisnerísima fila en nuestros cuadriláteros y verdaderamente sin grandes adversarios que oponeele como no sea entre los pesos medios, pero que admite también perfeamente el portorriqueño. Pero, caso de ser ‘batido, el que se n’cumbra halta alturas insospechadas, es Santandreu, cuyas aspillaciones al título nacional, hoy día en posesión de Martín Oroz, son cadia día ms firmes y que, además, lleva una temporada realmonte ingnfica habiendo probado su clase en ‘los combates efectuados con Sana y Rabir. Desde luego puede dar’se por cosa decididta que del choque de mañana uno de jos ,çonti.incantes saldrá lanzado lo alto actuando el otro de trampolín. Plta ver cómo se reprten os papeles. En el semifondo intentará revalidar su clase ante nuestro público uno de los buenos psos gallos con que cuenta el pugilismo español: Sixto Barros. Ese muchacho, ta quien ya vimos hace me- ses frente a ,Carlos Flix, va a contender con un hombre duxuo, eYperimanta’do y que ha batido a iadversarios de ver dadera calidad , como son Pedrito Ruiz, Safon’t, Las Hezuas y otros. Mingueil, que tal es el contrincante, puede darle a Baritas una réplica dura, en todo tao’ mento difícil para el norteño, y muy posiblemente victoriosa para el catalán. En terctr combate veremos áa revan cha de Mir y Casal, dos pesos welter qtre el año último se encontraron j uue libraron una dura batalla, de la que si bien slió vencedor Casal, ejo fuf ‘sin haber visitado la ‘lona al ita- pulso del punch de su contrincante. tro radica en la posibilidad de compro- bar la rorma del idolo. En esta Ocasión Gironés ha aceptado un contrincante de clase cierta, lo que ye es mucho, y so- bre todo de clase proi’ada ante nuestros ariclonados la que vale y significa mu- cho más. Panchon Martínez, el hombre que pu- EO lesera de , combatea Vitrlá en tres rounds, y que dió a Barranco una réplica dura que si bien se decidió por un match nulo fué unánimemente apreciada por el público como vlctøriosa para el cubano, es, no tan sólo un púgil aaUflado, sino que además es un púgil joven, seguro de si, esgrimista de calidad y pegador realmente efectivo, que sabe puede con- tar con su punch Como arma principa lislma. Panchon en esta pelea se juega su porvenir y esto, que Gi:onés no lo ignora, dice bien a las claras que el cam peón tiene plena •segufldad de hacer una reulérte sensacional, videnI,.ndo una vez más su forma formidable de los me- jores diaL Amen de la rsaparLlóus. de Iduch frente a Cheo Morejón, vuelto también a la Xorma de sus mejores íías, a aquei magnifico estado risico y técnt co que le hizo ser considerado como el más calificado rival de Ki. Tunero y de Ignacio Are. otros Interesantes comba te figuran en el progrania y de entre ellos nos place destacar el debut, en reas- 2aionea de gran envergadura, del joven peso ga lloSimó, una verdadera esperan. za por su esgrima y sobre todo por esa efectividad, que será enfrentado al ve- ter.no Safont, piedra de toque acaso de dureza efectiva para el debutante. La revancha Pélix Pérez-Prades será otro de los encuentros de la reunión, debien do darnos la oportunidad de ver dacidi da una cuestión de supremacia entre am- boa jóvenes valores. El match Paulino- Isidoro para .1 título... uso c.l.brará si hay bol- sa adecuada” - ha dicho Justo Un colega guipuzcoa’no dice recoger las siguientes palabras de Justo Oyar’ zábal aderca de las posibi!id&s de clebraci6n del combate P.aulho-1si.do’ ro, para el título español. La respuesta es concreta: “Ahora, como antes, si Un promotor paga la bolsa buena que Paulino exige PARA TODOS LOS COMBATES QUE HACE, pelearán; ahora, como antes, si no existe ese motor, no habrá pelea. El título no hará perder el sutño a Pau’ lino. Lo ha guardado nueve años sin que nadie se atreviese a retarlç y sin 9 ue le diera el menor proveclua; por el no va Uzcudun a variar la norma de çonducta que se ha trazado. Con su hist9r.ia, con su situación y con sus cos tqmbres, sara que Se corneta a las ras- das disciplinas del entrenamiento hace falta que haya muchas pesetas 4e por medio. Si l hay veng la pelea! Si no las hay, ahí tienen ustedes el tuloi ly a ver si l sucesor lo guarda das- rante tantos años y ccvi tanto honçr como lo ha guardado el atleta de Ré’ gui”. Level (quinto md.) 150 Ii. 11 mi- nutos, 49 segundos. Stoepel (Alemania) 110 h. 15 un. 11 segundos. Franzil (sexto md.) 150 h. 15 un. 46 segundos. Brne (Suiza) 150 h. 19 un. 24 a. Gotti (Italia) 150 h. 36 ‘c, 33 e. Le Grevez (Francia) 150 h. 10 mi- nutos, 4 a. Herckenrath (séptimo liad.) 150 la. 44 minutos. 59 a. Salazard (octavo md.) 151 h. 9 mi— nutos, 7 a. Fienaud (noveno inri.) 151 la. 11 m. 52 segundos. Meini (décimo md.) isi la. 14 un. 7 segundos. LUCIANO MONTERQ (Fapafia) 151 horas, 17 m. 23 a. Wauters (inri.) 151 la. 41 un. 5 a. Gljssels (Bélgica) 151 la. 41 un. SS e, Le Goff (tnd.) 151 h. 43 m. 38 a. Marcaillou (md.) 151 h. 52 m. 25 a. Bidot (md.) 151 h. 53 un. 35 a. Galateati (bid.) 152 la. 14 m. 43 e. l(utsbach (Alemania) 153 la. 00 un. 36 segundos. E.isch (Alemania) 153 la. 51 un. 53 8. Folco (Italia) 154 la. 29 un. 34 a. EdIci6ndolanochó SUSCRIPCIÓN- PRECIOSI Barcelona. . Provincias . Extranjero . Núm. suelto ( ptas. trimestri 5 emutre 31 , lo céntimos Loa Caznp.onatos de España de Natación ____ Una segun da j orna da formidáble nivelo La rentrée de Ciro- 1 i’és frente a Pan. ñol934-XXYíE .t4,’ 4OIl ayer tarde la puntuación E. I!IEROOL ZN OLYMPI& entre Castilla y Catalufia A I supsrioridad do los notables saltadore. de Castille aventajaron los clamorosos triunfos de Citluña en braza, 400 libres y relevos 4 x 200 Una bella victoria balear en .spa1da. Sapés batió un record de España Esta tarde, a lo largo de la Escollera, los 2.000 m. mar libre deciden el título por federaciones TODO ACABA EN ESTE MUNDO... Ayer forfflill la Vuo1f a Frilnci con elrovísfo y llIdllÍllO ff1111110 delIrallcs Aotonill Miloo La etapa final fué, como de costumbre, apoteósica y independiente belga Silvere Maes, no chon Martínez García Lluch-Morejón en el semifondo :: Simó, Sa- 1 ganada por el font, Pradas y Félix Pérez habiendo más variacion en la general . o. en programa Una vez Gironés ha pasado por que el avance de Vervaecke sobre Vietio uno de esos períodos de lnactivlda4 sor sosa, que tato ha visto prodigados en el Se tributan grandes eIoios al medio eqiüpo Curso de su carrera, y una vez mas, al salir de nuevo a los ringS de combate. lo hace aoompafiado de la espectaclón , espanoJ, único que ha Íerninado compleío de los aictonados que ansían compro- bar que, también una vez más, vuelve Gironta a la actividad mejor que antes. La clasificación general En esta ocasión ha sido un accidente de entrenamiento el que ha motivado la au- 1. Antonin Magne (Francia) 147 ti. Senda de Gironés. ausencia menos pro- 13 m. 58 e. longada que en otras ocasiones y áu vueL 2. Martano (Italia) 147 h. 41 m. 29 s. te se distingue de otras en que, sin- Lapébie (Francia) 148 h. 5 m. 43 e. tiéndose en plena forma, no ha querido Vervaeclee (primer ate.) 148 h. 11 hacer uno de -esos combates de prueba minutos, g en los que la clase del adversario es lo 5. Vietto (Francia) 148 h. 13 m. O 8. de meno. i todo el interés del encasen- Morelli (segundo md.) 148 h. 25 minutos, 00 s. 1 7. Geyer (Alemania) 148 h. 26 m. 4 segundos. 8. 6. Masa (tercer md.) 148 li. 35 m. 14 a. 9. MARIANO CAÑABDO (Ppaóa) 148 h. 43 mInutos, 00 segundos. lo. VICFINTE TRU,PPA (Fapafla) 148 h. . 54 m. 37 a. 11. Speicher (Francia) 149 h. 6 m. 19 a. 12. Louvlot (Francia) 149 la. 17 un. 52 a. 13. MolInar (cuarto Inri.) 149 h. 30 mi- nutos 50 segundos. . 14. Gestrl (Italia) 149 h. 35 m. 7 a. ‘. 15. Vignolt (Italia) 149 h. 35 m. 56 s. le. Caezulani (Italia) 149 h. ‘It su. 36 a. 17. Buchi (Suiza) 149 h. 51 m. 15 s. 18. Bonduel (Bélgica) 149 h. 58 m. 45 a. la. FDER1CO EZQITERRA (Fapaña) 150 h. 7 m. 1 s. 20. 21. diVINOS, PITA1CII Y PONCE »E LE QN k notb1es saltadores de la Federación Castellaiia que han acaparado los ttU k,6 k Canipeó de Trampolín y Pelan ca (Fitarch) y sub Campeón de las mis- ua1 especialidades (Ponce de León). A dems Chivinos, cuya clase puede pa- rangouarse cofl la de sus dos compañe ros, quedó de rnagníficQ reserva. 22. CREO MQItFIJON cuya vuelta a la gran forma ea SegUrIa4 de que García Lluch tendré. un difieli contrincante. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. al. 32. 33. 34. 35. 36. 37. ANTONIN MAGN Lo que fué la etapa d 38. 32. La clasificacion inter nacional ayer Paris. La etapa final de la Vuelta 6 1.—Francia, 443 h. 12 m. 41 e. sobre los 221 km. del recorrido )(Magne, Lapebie,. Vietto). Caen-Paris ha sido tan triunfal y apo 2—Italia, 446 h. 2 m. 32 a. trósjca como acostumbra a ser la etapa (Martano, Gestri, Vign.oli) . nnal de todas las Vueltas a Francia. Sabido es que, por cansancio o co- 3.—España-Suiza, 447 h. 28 m. fl a. modldad de los corredores que ya dan (Cañardo, Trueba, Buchi). por decididos sus puestos, como por la 4.—Alemania, 41 la. 42 m. 36 s. l dificultad que representa’ el variar ta 1 les puestos entre la cohorte de cochel (Geyer, Stoepel, Kutsbach). ¡ seguidores que suman centenares y qus Bélgica eliminada por restar sola- hacen tan peligrosas las escapadas come mente dos corredores de su equipo. laa persecuciones, no se registra caa2 SANTA NDREV cuyo choque con Pete Martín, se presesita verdaderamente tnteresante. ... -- ==— wce.eej. L =;=r5=E ¿-/ ------ e- ,/l’?R,,Içj.) o —------•---. ..—.--- ‘vJ ,1 f”Iti 1” ‘1I!l,,Üa •.. .• DESCUENTOS LkuTdarnos los ati’— culos d2 a fernpoa da quefTne con loa IMPORTANTES DESCUENTOS DEL 102Q3Q go 7gz IMPORTANTE UOUI AC!ON DE. jT; 1034 :;:: ::: CflP:Ófldet Bicicletas «ORBEA» INSVSTITUIBLE 1 Exposicj6n y venta IbotortoUDA,S.A.—-Ceson,,T áANROMA’Balmet.ól 4 y 6 cilIndros Ruedas con rodillas. Carrocerias madera y acero. - Es- tabilizador d. virajes. - asUdor en L - Frenos hidráulicos Roma*osa y C. S.enC. - Valencia, 295

Transcript of Loa Una segun da j Ayer forfflill Frilnci...

Page 1: Loa Una segun da j Ayer forfflill Frilnci yhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1934/07/... · 2004-09-04 · tina de las e.leIas más tr-anscendenta les de eu vidas por

it .. .. tíUo•. L :N E

ROTATIVO ILUSTRADO S P : • ‘hÓ D ToDos Los DIPORTrS ani’ ‘ U L 1 0

La puntuación despuésde la segunda jornada

Cataliifa, 146 puntos.CaLIi, 14 ídeniBa]ar. , O ídem.Valencia, 16 ídein.And:ilucfa, 1 ídem,

Un solo punto, os zuypoco

Después de la segunda jornada delos campeonatos de Epaia de Natación, €3ata1ufa aventaja solamente enqn punto a Castilla en la clasificaciónpor regiafles. La excelente cti$cifndel equipo castellano en la primera jornØda, que ‘le permitió obtener diezn’tos sabre la representación cata’lana, puso a la región que iasta ahora

ostentado la suprcmacít nacionajgrave apuro.

La ausencia de nadadores tan des-tacados como Ricardo Bruil y Angel$bata, restó a Cataluña gran parteh su potenciLida’d, vióndose además erjudicada por la carencia absoluta

de saltadores de calidad en trampolíne imposibilitada de presentar ningónrepresentante en palanca, en cuyas es-peci alidades los castellanos se adjudicaon sin seria competencia el primero y

segundo lugar, sumando con la granactuación de Ponce de León y PitarchUna serie de puntos que hubiesen po-dido aún verse aumentados de aculesposible presentar tres participantes, yaque Chiemos, ci sulente castellanoen palanca y trampolín, es netamentesuperior a los clasificados en el dercerlugar de ambas competiciones.

La natación castellana ha dado realmente una magnífica batalla a la catalana por primera vez en el largo y brillante historial ‘de esta última. SinRuiz Vilar, su figura máxima, ha sabido adelantar francamente a Catalufíaen la jornada del sábado y ceder mo-mentáneamcnte a la mayor densidad ca-talana, que ayer se evidenció en los 4por 200.

Sin Carlos ‘Cairol, el héroe catalíde estos campeonatos, Catalufía podríaconsiderarse ya irremisiblemente batida.Sus 400 metros y sus 200 en los re-levos, ayudaron a lograr una nivelación que el segundo sitio ‘de Navarroen los 400 m. braza, delante de ‘losdos representantes de la FederaciónCasteliajj ,, aseguró definitivamente ‘ayer.

Hoy, ea los 2.000 un. mar, es probable que Cataluña deje materialmenteen manos de los ndadore de la me-seta çentral esta supremacía que la sabido conservar durante tantos afio., pero que no sabe defender con entusiasmo en la actualidad.

(Continús pg. 6)

.

MAÑANA EN EL NUEVO MUNDO

Santandreu- PeteMartíñ en el match

.ztelarMingusil-Sixto Barros en.1 somifondo y la rsvancha Mir-Humberto Casal‘ El interés de una pelea va unidosiempre a la trascendencia’ de las con-secuencias a que puede dar lugar. PeteMartín, el mpeón portorriquefio delos ‘pesos welters, va a dhputar mañanapor a noche, en el Nuevo Mundo,tina de las e.leIas más tr-anscendentales de eu vidas por cuanto en ella puedever decidida su suerte futura en losriuga españoles. El dampeón de PuertoRico, que debutó en ellos hace unlasemana, disputó, entonces., un combatediscreto contra un hombre de valía diseta como presentación no e4tabmal, pero el caso será totalmente dis’tflto mañana. ‘ Mafana va a encontrrse ante uno de los valores más positi’vos de 1a categoría y sobre todo anteuno de ¿los más jOvenes entre estos 4’lores y por ello el choque toma pro-porciones de cosa transcendental parael antillano, que si vece, se encontrarásituado en prisnerísima fila en nuestroscuadriláteros y verdaderamente singrandes adversarios que oponeele comono sea entre los pesos medios, peroque admite también perfeamente elportorriqueño.

Pero, caso de ser ‘batido, el que sen’cumbra halta alturas insospechadas,es Santandreu, cuyas aspillaciones altítulo nacional, hoy día en posesión deMartín Oroz, son cadia día ms firmesy que, además, lleva una temporadarealmonte ingnfica habiendo probadosu clase en ‘los combates efectuados conSana y Rabir. Desde luego puededar’se por cosa decididta que del choquede mañana uno de jos ,çonti.incantessaldrá lanzado lo alto actuando elotro de trampolín. Plta ver cómo sereprten os papeles.

En el semifondo intentará revalidarsu clase ante nuestro público uno delos buenos psos gallos con que cuenta

el pugilismo español: Sixto Barros. Esemuchacho, ta quien ya vimos hace me-ses frente a , Carlos Flix, va a contendercon un hombre duxuo, eYperimanta’doy que ha batido a iadversarios de verdadera calidad , como son Pedrito Ruiz,Safon’t, Las Hezuas y otros. Mingueil,que tal es el contrincante, puede darlea Baritas una réplica dura, en todo tao’mento difícil para el norteño, y muyposiblemente victoriosa para el catalán.

En terctr combate veremos áa revancha de Mir y Casal, dos pesos welterqtre el año último se encontraron juue libraron una dura batalla, de laque si bien slió vencedor Casal, ejofuf ‘sin haber visitado la ‘lona al ita-pulso del punch de su contrincante.

tro radica en la posibilidad de compro-bar la rorma del idolo. En esta OcasiónGironés ha aceptado un contrincante declase cierta, lo que ye es mucho, y so-bre todo de clase proi’ada ante nuestrosariclonados la que vale y significa mu-cho más.

Panchon Martínez, el hombre que pu-EO lesera de , combate a Vitrlá en tresrounds, y que dió a Barranco una réplicadura que si bien se decidió por un matchnulo fué unánimemente apreciada por elpúblico como vlctøriosa para el cubano,es, no tan sólo un púgil aaUflado, sinoque además es un púgil joven, segurode si, esgrimista de calidad y pegadorrealmente efectivo, que sabe puede con-tar con su punch Como arma principalislma. Panchon en esta pelea se juegasu porvenir y esto, que Gi:onés no loignora, dice bien a las claras que el campeón tiene plena •segufldad de hacer unareulérte sensacional, videnI,.ndo una vezmás su forma formidable de los me-jores diaL

Amen de la rsaparLlóus. deIduch frente a Cheo Morejón, vueltotambién a la Xorma de sus mejores íías,a aquei magnifico estado risico y técntco que le hizo ser considerado como elmás calificado rival de Ki. Tunero y deIgnacio Are. otros Interesantes combate figuran en el progrania y de entreellos nos place destacar el debut, en reas-2aionea de gran envergadura, del jovenpeso ga lloSimó, una verdadera esperan.za por su esgrima y sobre todo por esaefectividad, que será enfrentado al ve-ter.no Safont, piedra de toque acasode dureza efectiva para el debutante. Larevancha Pélix Pérez-Prades será otrode los encuentros de la reunión, debiendo darnos la oportunidad de ver dacidida una cuestión de supremacia entre am-boa jóvenes valores.

El match Paulino-Isidoro para .1

título...uso c.l.brará si hay bol-sa adecuada” - ha dicho

JustoUn colega guipuzcoa’no dice recoger

las siguientes palabras de Justo Oyar’zábal aderca de las posibi!id&s declebraci6n del combate P.aulho-1si.do’ro, para el título español.

La respuesta es concreta: “Ahora,como antes, si Un promotor paga labolsa buena que Paulino exige PARATODOS LOS COMBATES QUEHACE, pelearán; ahora, como antes, sino existe ese motor, no habrá pelea. Eltítulo no hará perder el sutño a Pau’lino. Lo ha guardado nueve años sinque nadie se atreviese a retarlç y sin9 ue le diera el menor proveclua; porel no va Uzcudun a variar la norma deçonducta que se ha trazado. Con suhist9r.ia, con su situación y con sus costqmbres, sara que Se corneta a las ras-das disciplinas del entrenamiento hacefalta que haya muchas pesetas 4e pormedio. Si l hay veng la pelea! Sino las hay, ahí tienen ustedes el títuloi

ly a ver si l sucesor lo guarda das-rante tantos años y ccvi tanto honçrcomo lo ha guardado el atleta de Ré’gui”.

Level (quinto md.) 150 Ii. 11 mi-nutos, 49 segundos.Stoepel (Alemania) 110 h. 15 un.

11 segundos.Franzil (sexto md.) 150 h. 15 un.46 segundos.Brne (Suiza) 150 h. 19 un. 24 a.Gotti (Italia) 150 h. 36 ‘c, 33 e.Le Grevez (Francia) 150 h. 10 mi-nutos, 4 a.Herckenrath (séptimo liad.) 150 la.44 minutos. 59 a.Salazard (octavo md.) 151 h. 9 mi—

nutos, 7 a.

Fienaud (noveno inri.) 151 la. 11 m.52 segundos.Meini (décimo md.) isi la. 14 un.

7 segundos.LUCIANO MONTERQ (Fapafia) 151

horas, 17 m. 23 a.

Wauters (inri.) 151 la. 41 un. 5 a.Gljssels (Bélgica) 151 la. 41 un. SS e,Le Goff (tnd.) 151 h. 43 m. 38 a.Marcaillou (md.) 151 h. 52 m. 25 a.Bidot (md.) 151 h. 53 un. 35 a.Galateati (bid.) 152 la. 14 m. 43 e.l(utsbach (Alemania) 153 la. 00 un.36 segundos.E.isch (Alemania) 153 la. 51 un. 53 8.Folco (Italia) 154 la. 29 un. 34 a.

EdIci6ndolanochó

SUSCRIPCIÓN- PRECIOSIBarcelona. .

Provincias .

Extranjero .

Núm. suelto

( ptas. trimestri

5 emutre

31 ,

lo céntimos

Loa Caznp.onatos de España de Natación ____Una segun da j orna da formidáble nivelo La rentrée de Ciro-

1 i’és frente a Pan.

ñol934-XXYíE .t4,’ 4OIl

ayer tarde la puntuación

E. I!IEROOL ZN OLYMPI&

entre Castilla y CatalufiaA I supsrioridad do los notables saltadore. de Castille aventajaron losclamorosos triunfos de Citluña en braza, 400 libres y relevos 4 x 200Una bella victoria balear en .spa1da. Sapés batió un record de España

Esta tarde, a lo largo de la Escollera, los 2.000 m. mar libredeciden el título por federaciones

TODO ACABA EN ESTE MUNDO...

Ayer forfflill la Vuo1f a Frilnci con el rovísfoy llIdllÍllO ff1111110 del Irallcs Aotonill MilooLa etapa final fué, como de costumbre, apoteósica y

independiente belga Silvere Maes, no

chon MartínezGarcía Lluch-Morejón enel semifondo :: Simó, Sa- 1 ganada por elfont, Pradas y Félix Pérez habiendo más variacion en la general. o.

en programaUna vez má Gironés ha pasado por ‘ que el avance de Vervaecke sobre Vietio

uno de esos períodos de lnactivlda4 sorsosa, que tato ha visto prodigados en el Se tributan grandes eIoios al medio eqiüpoCurso de su carrera, y una vez mas, alsalir de nuevo a los ringS de combate. lo hace aoompafiado de la espectaclón , espanoJ, único que ha Íerninado compleíode los aictonados que ansían compro- bar que, también una vez más, vuelve Gironta a la actividad mejor que antes. La clasificación generalEn esta ocasión ha sido un accidente deentrenamiento el que ha motivado la au- 1. Antonin Magne (Francia) 147 ti.Senda de Gironés. ausencia menos pro- 13 m. 58 e.longada que en otras ocasiones y áu vueL 2. Martano (Italia) 147 h. 41 m. 29 s.te se distingue de otras en que, sin- Lapébie (Francia) 148 h. 5 m. 43 e.tiéndose en plena forma, no ha querido Vervaeclee (primer ate.) 148 h. 11hacer uno de -esos combates de prueba minutos, gen los que la clase del adversario es lo

5. Vietto (Francia) 148 h. 13 m. O 8.de meno. i todo el interés del encasen- • Morelli (segundo md.) 148 h. 25

minutos, 00 s. 17. Geyer (Alemania) 148 h. 26 m. 4

segundos.8. 6. Masa (tercer md.) 148 li. 35 m.

14 a.9. MARIANO CAÑABDO (Ppaóa) 148

h. 43 mInutos, 00 segundos.lo. ‘ VICFINTE TRU,PPA (Fapafla) 148 h.

. 54 m. 37 a.11. Speicher (Francia) 149 h. 6 m. 19 a.12. Louvlot (Francia) 149 la. 17 un. 52 a.13. MolInar (cuarto Inri.) 149 h. 30 mi-

nutos 50 segundos. .

14. Gestrl (Italia) 149 h. 35 m. 7 a.‘. 15. Vignolt (Italia) 149 h. 35 m. 56 s.

le. Caezulani (Italia) 149 h. ‘It su. 36 a.17. Buchi (Suiza) 149 h. 51 m. 15 s.18. Bonduel (Bélgica) 149 h. 58 m. 45 a.la. FDER1CO EZQITERRA (Fapaña)

150 h. 7 m. 1 s.

20.

21.

diVINOS, PITA1CII Y PONCE »E LE QNk notb1es saltadores de la Federación Castellaiia que han acaparado los ttUk,6 k Canipeó de Trampolín y Pelan ca (Fitarch) y sub Campeón de las mis-

ua1 especialidades (Ponce de León). A dems Chivinos, cuya clase puede pa-rangouarse cofl la de sus dos compañe ros, quedó de rnagníficQ reserva.

22.

CREO MQItFIJONcuya vuelta a la gran forma ea SegUrIa4de que García Lluch tendré. un difieli

contrincante.

23.24.25.

26.

27.

28.

29.

30.

al.32.33.34.35.36.37.

ANTONIN MAGN

Lo que fué la etapa d

38.32.

La clasificacion internacional ayer

Paris. — La etapa final de la Vuelta 61.—Francia, 443 h. 12 m. 41 e. sobre los 221 km. del recorrido

)(Magne, Lapebie,. Vietto). Caen-Paris ha sido tan triunfal y apo

2—Italia, 446 h. 2 m. 32 a. trósjca como acostumbra a ser la etapa(Martano, Gestri, Vign.oli) . nnal de todas las Vueltas a Francia.

Sabido es que, por cansancio o co-3.—España-Suiza, 447 h. 28 m. fl a. modldad de los corredores que ya dan

(Cañardo, Trueba, Buchi). por decididos sus puestos, como por la

4.—Alemania, 41 la. 42 m. 36 s. l dificultad que representa’ el variar ta1 les puestos entre la cohorte de cochel(Geyer, Stoepel, Kutsbach). ¡ seguidores que suman centenares y qus

Bélgica eliminada por restar sola- hacen tan peligrosas las escapadas comemente dos corredores de su equipo. laa persecuciones, no se registra caa2

SANTA NDREVcuyo choque con Pete Martín, se presesita

verdaderamente tnteresante.

... --

==— wce.eej.� L=;=r5=E ¿-/

------ e- ,/l’?R,,Içj.) o —------•---.

..—.--- ‘vJ ‘ ,1 f”Iti

1” ‘1I!l,,Üa •.. .•

DESCUENTOS

LkuTdarnos los ati’—

culos d2 a fernpoa

da quefTne con loa

IMPORTANTES DESCUENTOS DEL

102Q3Q go 7gzIMPORTANTE UOUI AC!ON DE.

jT;

1034

:;:: ::: CflP:Ófldet Bicicletas «ORBEA»INSVSTITUIBLE 1 Exposicj6n y venta

IbotortoUDA,S.A.—-Ceson,,T áANROMA’Balmet.ól

4 y 6 cilIndros

Ruedas con rodillas. Carrocerias madera y acero. - Es-tabilizador d. virajes. - asUdor en L - Frenos

hidráulicos ‘ ‘

Roma*osa y C. S.enC. - Valencia, 295