Lobo mexicano bien

19
(canis lupus baileyi)

Transcript of Lobo mexicano bien

Page 1: Lobo mexicano bien

(canis lupus baileyi)

Page 2: Lobo mexicano bien

•Lobo Mexicano (canis lupus

baileyi). Es la raza de menor

tamaño en el continente

Americano y también la que

habita mas al sur.

•Al igual que en otras regiones del

planeta, al lobo mexicano se le

ha perseguido intensamente en

México, principalmente mediante

la cacería ilegal y por medio de

campañas de envenenamiento.

Page 3: Lobo mexicano bien

• Nombre común: lobo gris mexicano

• Reino: animal

• Phylum: cordados

• Clase: mamíferos

• Orden: carnívoros

• Familia: caninos

• Nombre científico: canis lupus baileyi

Page 4: Lobo mexicano bien

•Se desarrolla en algunas

partes del Norte de México y

parte de Estados Unidos, pero

hoy en día están en peligro de

extinción.

•Algunos se encuentran en

zoológicos.

Page 5: Lobo mexicano bien

• Es la variedad mas pequeña de lobo en

Norteamérica, su pelaje es variado,

siendo el color mas grisáceo en la espalda

y flancos en los especímenes de

chihuahua y mas cafés o amarillentos los

de Durango.

• Posee una melena de pelos largos en el

cuello y parte superior de los hombros que

se eriza cuando se enoja.

Page 6: Lobo mexicano bien

• Mamífero carnívoro de la familia de

los caninos, de dimensiones

intermedias entre coyote y zorro.

• Delgado, de hocico afilado y

alargado, cabeza aguzada, orejas

tiesas, cola larga y peluda.

• Miden del hocico a la punta de la

cola, alrededor de un metro y medio.

• Los colores predominantes en esta

subespecie son amarillo sucio con

sombreados negros en el pelo de la

espalda.

Page 7: Lobo mexicano bien

•En las partes superiores de los

flancos; la garganta suele

mostrar un collar de color

negro dado por las puntas de

los pelos de color oscuro.

•Se dice que los largos pelos

de su cuello puedan erizarse

al enfrentar alguna situación

de peligro.

Page 8: Lobo mexicano bien

•Peso: de 22.5 a 41 kilogramos

•Longitud: de 1.38 a 1.68

metros de la punta de la nariz

a la punta de la cola.

•Altura: de 0.65 a o.80 metros

Page 9: Lobo mexicano bien

• Los caninos poseen un equipo dental

impresionante, consiste en 42 piezas que

se hayan apareadas en una y otra

mandíbulas, excepción hecha de los

molares, por lo que tienen en total 20

piezas en la mandíbula superior y 22 en la

inferior.

• Son muy notables, sobre todo, los cuatro

dientes caninos localizados en las orillas

frontales de la boca y que son bastantes

grandes, aunque no tan afilados como los

de los felinos, los cuales usan para sujetar

a sus presas, así como para desgarrar

Page 10: Lobo mexicano bien

• Es vivípara, el apareamiento es en invierno.

• La gestación dura entre 60 y 63 días, dan a luz

de 4 a 7 cachorros por camada, aunque se han

llegado a contar hasta 11 crías en un parto.

• Los cachorros nacen ciegos y dependen

completamente de la madre.

• Dentro de su estructura el macho dominante y

las hembras maduras pueden aparearse.

Page 11: Lobo mexicano bien

• Los ojos se abren después de la

segunda semana de vida y los

lobeznos comienzan a explorar el

exterior de la madriguera alrededor

de la tercera semana.

• Construyen madrigueras en cuevas o

troncos huecos donde descansan del

calor y resguardan a los cachorros.

• Viven de 4 a 6 años y en cautiverio

de 12 a 15.

Page 12: Lobo mexicano bien

•Es un animal carnívoro que se

alimenta de pequeños y grandes

mamíferos como: roedores,

conejos, además de ganado

vacuno, equino y caprino.

•Come también pájaros,

pescados, serpientes, lagartijas,

ranas, insectos y frutas.

Page 13: Lobo mexicano bien

•Los lobeznos son instruidos en la

comunicación a través de los

aullidos a una edad temprana

tres o cuatro semanas

aproximadamente, recibiendo

comida y elogios como

recompensa.

•Cada cachorro aprende a aullar

Page 14: Lobo mexicano bien

• Alcanzan su madurez sexual tras dos o

tres años, cuando muchos de ellos son

obligados a dejar a sus manadas de

nacimiento y buscar parejas y sus propios

territorios.

• Los caninos son los carnívoros con mayor

repertorio de vocalizaciones, pues gruñen,

ladran, aúllan y chillan.

• Acostumbran a convivir en manadas

compuestas principalmente por grupos

familiares que cazan en conjunto, lo que

puede permitirles abatir presas de gran

tamaño.

Page 15: Lobo mexicano bien

• Están bien adaptados a correr rápido y

pueden mantener un trote o un paso

galopante por largas distancias.

• La mayoría se sostiene en una posición

alongada, con las piernas semirrígidas

terminadas en patas bien desarrolladas

con cinco dedos en las delanteras, cuatro

en las traseras y con uñas no retractiles.

De hecho los caninos caminan sobre sus

dedos (digitígrados), que están

especialmente adaptados a la estructura

esquelética de la pata para reducir el

impacto al correr.

Page 16: Lobo mexicano bien

• Es una especie social por naturaleza ya que

forman parejas o grupos de 3 a 5 individuos

llamados manadas por lo general son lobos de

la misma familia, sin embargo pueden llegar a

convivir e incluso adoptar lobos de otras

manadas.

• En las manadas hay un macho alfa, es el líder

de la familia y los demás miembros de la

manada siguen su jerarquía. El lobo omega es

el mas rechazado por la manada y es el que

tiene menos jerarquía. Las jerarquías pueden ir

Page 17: Lobo mexicano bien
Page 18: Lobo mexicano bien

• En muchas partes ha sido respetado y

reverenciado, mientras que en otras

partes es odiado.

• En ocasiones han sido criados como

animales domésticos y de trabajo, aunque

no sin dificultad, debido al mayor

problema de socialización que tienen con

respecto a los perros y su instinto

depredador. Por ello necesitan un

entrenamiento y una correcta motivación,

Page 19: Lobo mexicano bien

• Ha sido considerado por los ganaderos como el

más importante depredador de ganado, debido

a las pérdidas económicas que ocasionó, fue y

sigue siendo perseguido en donde se le llegue a

encontrar. Los programas de control del lobo

realizados por el Gobierno de México y Estados

Unidos durante la década de los 70 s fueron

devastadores con las poblaciones que se

tenían.

• Hoy en día es una especie considerada en

peligro de extinción y protegida por las leyes. Si

no se llevan programas educativos enfocados a

la protección y conservación del lobo y otras

especies de fauna, tal vez el futuro de este

hermoso animal sea el de ser únicamente