LOCHE

13
LOCHE Desde hace dos mil años un pequeño zapallo de inigualable aroma y sabor ha sido el ingredienteprincipal de los potajes y manjares de los señores que reinaron durante la existencia de las culturasLambayeque y Mochica. Hoy, después de mucha espera, el Indecopi ha decidido reconocer que el zapallo loche únicamente crece en los fértiles valles de Lambayeque y no en otras partes del país. Esto será oficializado con la entrega de la denominación de origen a este producto. Se conoce de algunas experiencias en el nororiente del país, como ha ocurrido en los valles de Amazonas, donde se sembraron zapallos loche, pero al ser utilizados en la preparación de alimentos se notó una marcada diferencia en comparación con los cosechados en la tierra del Señor de Sipán . Una de las más contentas con la denominación de origen del zapallo loche –cuya gestión fue iniciada por el Gobierno Regional de Lambayeque el 25 de mayo del 2009– es la chef Juanita Zunini, quien aseguró que todos los cocineros de la región se sienten orgullosos porque este reconocimiento refuerza la identidad lambayecana, pues su deliciosa gastronomía se diferencia de otra por incluir el zapallo loche. Zunini, con más de 36 años dedicados a la cocina, recordó que el mejor loche solo crece en tierras donde se asentaron importantes culturas como Lambayeque, Mochica y Chimú, ubicadas en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pomac, en el distrito de Pítipo, Ferreñafe. Respecto de la historia del zapallo loche, la arqueóloga Silvia López, responsable del área de Inventario y Registro del Museo Brüning de Lambayeque, explicó que este empezó a consumirse desde hace dos mil años, cuando aparecieron las culturas Mochica, Sicán o Lambayeque y posteriormente Chimú. El presidente del consejo directivo de Indecopi, Eduardo de la Piedra Higueras, entregará hoy el certificado de denominación de

description

Es una planta rastrera y trepadora cuyo origen andino se ha perdido en el tiempo. Fue cultivada en la costa del Perú hace más de 6,000 años, considerándosele por ello una especie etnobotánica.

Transcript of LOCHE

LOCHEDesde hace dos mil aos un pequeo zapallo de inigualable aroma y sabor ha sido el ingredienteprincipal de los potajes y manjares de los seores que reinaron durante la existencia de las culturasLambayeque y Mochica.Hoy, despus de mucha espera, el Indecopi ha decidido reconocer que el zapallo loche nicamente crece en los frtiles valles de Lambayeque y no en otras partes del pas. Esto ser oficializado con la entrega de la denominacin de origen a este producto.Se conoce de algunas experiencias en el nororiente del pas, como ha ocurrido en los valles de Amazonas, donde se sembraron zapallos loche, pero al ser utilizados en la preparacin de alimentos se not una marcada diferencia en comparacin con los cosechados en la tierra del Seor de Sipn .Una de las ms contentas con la denominacin de origen del zapallo loche cuya gestin fue iniciada por el Gobierno Regional de Lambayeque el 25 de mayo del 2009 es la chef Juanita Zunini, quien asegur que todos los cocineros de la regin se sienten orgullosos porque este reconocimiento refuerza la identidad lambayecana, pues su deliciosa gastronoma se diferencia de otra por incluir el zapallo loche.Zunini, con ms de 36 aos dedicados a la cocina, record que el mejor loche solo crece en tierras donde se asentaron importantes culturas como Lambayeque, Mochica y Chim, ubicadas en la zona de amortiguamiento del Santuario Histrico Bosque de Pomac, en el distrito de Ptipo, Ferreafe.Respecto de la historia del zapallo loche, la arqueloga Silvia Lpez, responsable del rea de Inventario y Registro del Museo Brning de Lambayeque, explic que este empez a consumirse desde hace dos mil aos, cuando aparecieron las culturas Mochica, Sicn o Lambayeque y posteriormente Chim.El presidente del consejo directivo de Indecopi, Eduardo de la Piedra Higueras, entregar hoy el certificado de denominacin de origen del zapallo loche a las autoridades de Lambayeque y agricultores del Santuario Histrico Bosque de Pomac.

Es una planta rastrera y trepadora cuyo origen andino se ha perdido en el tiempo. Fue cultivada en la costa del Per hace ms de 6,000 aos, considerndosele por ello una especie etnobotnica. El loche pudo haber sido un manjar de los reyes moches y chimes, ya que se han hallado ceramios con iconografa de esta cucurbitcea. Esta especie crece en climas clidos y secos, y al no tener semillas se propaga por esquejes. Tiene gran variabilidad en forma, color y rugosidad, y es rica en vitaminas A, B, B2, B5 y C, calcio, fsforo y hierro. El delicioso sabor del loche y el boom de la gastronoma peruana, debieran permitir un mayor consumo de este valioso cultivo y as garantizar su conservacin.La arqueologa ubica el Arcaico (8600 1800 a.C) y el Formativo (1800- 200 a.C) como los periodos en los que este proceso domesticador fue ms intenso. Y, aunque la Sierra (Guitarrero-Ancash para el caso) posee los registros ms antiguos de domesticacin vegetal, la arqueologa ha revelado que existieron mltiples experiencias adaptativas y domesticadoras, reconocindose por su procedencia: cultivos microtrmicos (quinua, caiwa, oca, mashwa, olluco, en el medio altoandino), mesotrmicos (frejoles, pallares, calabazas, zapallos, huaba, aj en climas templados) y meso-macrotrmicos (yuca y man en el medio selvtico) (Lumbreras, 1981,2008)

La cucrbita moschata (Loche), de la que hoy nos ocuparemos, constituye una de las variedades de zapallo que se habran de domesticar como parte de este milenario proceso. Tom Dillehay, arquelogo americano especializado en la investigacin del poblamiento de Amrica y primeras ocupaciones, ha registrado ya las evidencias ms antiguas de Loche en la zona de Nanchoc (parte alta del valle de Zaa). Asegura reconocerlas en restos de almidn impregnados en la dentadura de los antiguos habitantes de esta zona. Dice Dillehay (2008) Almidn de las semillas de Phaseolus (frejol) e Inga feuillei (huaba), la carne de Cucurbita moschata (loche) frutas, las nueces y de Arachis habitualmente se presentan en numerosos dientes a esa fecha entre 8210 y 6970 aos antes del presente (textos en negrita nuestros)

Las domesticaciones del loche y otras 181 plantas ms, de acuerdo a cifras de Brack Egg, tuvieron una repercusin directa sobre la identidad de nuestras sociedades. Determin el carcter agrario de nuestra economa prehispnica, incentiv el desarrollo del conocimiento hidrulico, fundamental para el traslado y uso de las aguas; vio germinar valores como la reciprocidad y el amor al trabajo tan necesarios para la ardua tarea de hacer productiva la tierra con herramientas tan precarias. Pero sobre todo, dot a nuestras sociedades de autosuficiencia alimentaria. Sociedades capaces de producir los alimentos que necesitaban sin depender para ello de otras externas. Hacia el siglo XVI, enorme era la sorpresa hispana al ver los tambos incas, sobrados en alimentos y tejidos. Nos hacen gran ventaja deca el prncipe de los cronistas, Pedro Cieza de Len.

El loche y el desarrollo cultural Muchik

Sern los Cupisniques (1500 200 a.C), las primeras sociedades de la Costa Norte en representar plsticamente en cermica, frutos del loche. Obviamente no los primeros en cultivarlo. Carlos Elera, arquelogo con diversas investigaciones sobre cultura Cupisnique, hall en la tumba de un individuo de Pumape, un ceramio muy especial de este fruto. Lo llamativo, era que se haba colocado la vajilla que acompaara al personaje (Mates), junto al alimento que comera (representado por el ceramio del Loche) y la bebida que tomara (depositada al interior del ceramio). Es decir que ya en tiempos Cupisniques, el loche estaba adquiriendo funciones religioso-funerarias, relacionada con la alimentacin de los antepasados en la otra vida. (Elera, 2009)

Va ser en tiempos de los Mochicas (100-750 d.C) y luego entre sus nietos culturales, los Chim (1100-1375 d.C), que la insercin progresiva del Loche en la vida religiosa de las comunidades prehispnicas se va a tornar en evidente, a travs de la profusa representacin de sus frutos en la cermica de estas culturas.

Su caracterstica corteza verde y pulpa amarillo-oro (expresin solar), debieron tener importancia capital para su valoracin sagrada. Al respecto un cuento recogido en el Valle de Moche por Saniel Lozano y Bety Sanchez, (1990), narra como dos nios de Moche se encuentran con un grupo de gentiles, entre los cuales, algunas de ellas les ofrece mazorcas de oro, a cambio de que le traigan un fruto de maduro de cscara verde. Los nios traen huabas pero se las rechazan; finalmente uno de ellos, les dice que le traigan lcumas; y les otorga las mazorcas de oro. Este relato es especialmente importante porque atribuye importancia a la lcuma por sus colores; coincidentemente los colores de este fruto son los colores del Loche. El loche podra haber tenido la misma importancia que el relato atribuye a la lcuma. 2

Veamos ms, siendo importante el Loche dentro de la religiosidad prehispnica, hay elementos indican el estrecho vnculo de este vegetal con la Luna (Divinidad femenina) y la fertilidad femenina.3

Precisamente lugares donde actualmente se le cultiva como Monsef (antes Surrup, Siurrepe o Sinrrepe Sal de la luna?) y Eten (Atin), son pueblos cuyos antecedentes prehispnicos estuvieron estrechamente relacionados al culto de la Diosa Luna (Si en idioma Mochica). Inclusive en Eten las parcelas con sembros actuales de Loche se ubican cercanas a Huacas prehispnicas - Sinan una de ellas- traducido del Muchik como casa de la Luna. An ms, el arquelogo Victorino Tllume, ha detectado que la etnoastronoma Mochica actual conservada por los agricultores de estas zonas, advierten que es necesaria la observancia de la Luna madura para la siembra del Loche. 4

Pero adems los lquidos de la diosa Luna tenan importancia en la irrigacin prehispnica y todo indica en la fertilidad de los campos. Rebeca Carrin Cachot (1955) seala que dentro de la mitologa prehispnica a la Diosa Luna se le representaba como una mujer con un cntaro de chicha que convertida en manantial de agua, le soltaba para regocijo de los pobladores. La lingstica Muchik nos da indicios sobre el carcter de estos lquidos. Al respecto el cura Fernando de la Carrera y Daza (1644) tradujo la voz mochica Loche cataen y lochecatneio como el lagrimal (Villarreal, p. 26). Su mismo diccionario registr las voces Cataen, cataen.eio como las partes mujeriles (p.12). De donde se colige que la voz Loche cataen y lochecatneio, significara algo as como las lgrimas de las partes mujeriles.

El vocablo Loche cataen y lochecatneio, ha generado la versin de que los Mochicas, podran haberse referido con el vocablo Loche a las lagrimas de la luna (Elera, 2009); sin embargo habra que tomar en cuenta que las lagrimas no guardan relacin visible con esta parte de la anatoma femenina. Por lo que la voz Mochica Loche podra referirse mas bien a la uretra, que cumpliendo rol secretor se ubica en la zona aludida por el sacerdote catlico del siglo XVII.

Las secreciones emitidas desde la uretra femenina, han tenido una importancia especial para la fertilidad de las aguas y la tierra en las sociedades prehispnicas. Al respecto recordemos que en la zona del Cumbemayo (Cajamarca) existen relatos que explican el uso de una antigua piedra plana, con huellas de aparentes pisadas, sobre las cuales los antiguos cajamarcas, acostumbraban colocar a nias jvenes y vrgenes para que miccionen. Esto con la finalidad de que sus lquidos vayan a al encuentro de las aguas naturales y as le den ms fertilidad. Cuando el orn humano se encontraba con el agua natural, haban cnticos y fiesta porque estaba asegurada la produccin agrcola. (M. Manayay, comunicacin personal, 30 de agosto, 2009). El lquido marino, procedente del espacio donde se ubicaban las islas en las que moraba la Diosa Luna, tambin cumpla la misma finalidad. Se conoce de su uso desde tiempos Mochicas, la diosa luna regresa de las islas con vasijas cargadas de esta agua marina fecundante. Y an hasta pocas muy recientes existe constancia de su uso, con fines fertilizadores y propiciadores de lluvia por parte de los agricultores de la Sierra nortea.

Que la palabra loche se relacione con la anatoma femenina cercana donde se ubica la uretra, mas que con la ocular, dejan constancia las vivencias de antiguos pobladores de Puerto Eten (distrito del litoral lambayecano), zona que en tiempos prehispnicos tambin estuvo vinculada a la Luna. Al respecto de la dcada 70 del siglo pasado, el investigador del distrito de Puerto Eten, Ral Vsquez recogi comentarios de contenido ertico que eran proferidos por adultos porteos quienes al ver pasar una mujer de pronunciadas caderas, decan si as tiene el culantro, cmo tendr el loche, ese lochecito si le pongo la lengita se deshace, y otras que podan deslizarse durante jaranas comadrita cundo me invitar el lochecito? (R. Vsquez, comunicacin personal, 19 de agosto, 2009).

Siendo Loche, la uretra femenina que emite la orina fertilizadora, se entiende la ancestral costumbre de usar ceramios con forma de Loche en el casero de Callanca (Distrito de Monsefu, en Lambayeque-Per), el mismo que enterraban donde se ubicaba la entrada de la regadera a los terrenos de cultivo, con fines de asegurar la fertilidad y buenas cosechas de dicho terreno.

Acaso no seria la morfologa de la uretra femenina, la que estara tambin detrs de la voz mochica coloche muy usada para referir mecanismos hidralicos en forma tubular, usados ancestralmente para el desvo de aguas?

De modo que entre los Mochicas de Lambayeque, el loche (cucrbita moschata) fue un alimento estrechamente vinculado a fertilidad femenina, en el plano ritual algunos recipientes tomaron por eso sus formas y en el plano sagrado, el loche pudo ser el rgano secretor responsable de emitir las fertilizadoras aguas marinas de la diosa luna.

El loche en el periodo colonial

La coyuntura de la conquista y nuestra posterior conversin en colonia de Espaa (1532-1824), no slo van a tener una repercusin severa sobre la transformacin de los hbitos alimenticios andinos al incorporarse nuevos alimentos; sino sobre el desplazamiento y erradicacin del consumo de tradicionales alimentos andinos; mxime si se trataba de alimentos de carcter sagrado como el Loche.5

Los documentos escritos, generalmente redactados desde la visin conquistadora, no refieren en absoluto informacin sobre el Loche. Cules son las razones, an no lo sabemos. Quiz la mirada desde el exterior le vea como un zapallo ms o tal vez s u restriccin a pequeos mbitos territoriales impeda su reconocimiento. No hay referencias respecto de su prohibicin; pero no se descartan. Con excepcin de Fernando de la Carrera (1644) que refiere la voz, pero no al fruto, Baltazar Jaime Martinez de Compaon (1782), Joseph Ignacio de Lequanda (1794) Antonio Raymondi (1860-1870 aprox.), Juan de Arona (1882), Ernest Midenddorf (1892), etc. guardan silencio sobre el Loche, pero a pesar de ello ste subsista.

Y as llegamos al siglo XX, poca que marcar la reaparicin de Loche, arraigado en el mundo Muchik y persistiendo en las comunidades ancestrales de Lambayeque, como una manifestacin de continuidad y vitalidad milenaria. Entonces el loche irrumpe modestamente en la informacin lingstica, literaria, arqueolgica y divulgativa, hasta transformarse en un producto de bandera de la gastronoma lambayecana.

El siglo XX y la revaloracin del Loche

La lingstica ser la primera en recuperarlo, nuevamente el polifactico Bruning (1905-1924?) registrar su denominacin Muchik traducindole de los etenanos como Lots (pag. 30) Una lstima que no escribiera ms al respecto.

Unas dcadas despus, el arequipeo Toribio Meja Xesspe (1931/1978)) , desde una perspectiva etnogrfica referir que el loche es una variedad del Zapallo; paradjicamente a pesar del titulo de su artculo no consigna receta alguna respecto del loche en el norte peruano. Dir Zapallo: Se cultiva en regiones clidas y templadas. Existen algunas variedades. Las ms conocidas son: loche, maqra, awinka, suytu, lakre, pumpu,etc.(p. 218). Mencionar adems cuatro breves recetas: Kalpara, Zapallo Chupe y Zapallo nuxro, lokro e Iru de claro origen serrano.

Como se notar hasta aqu la revaloracin de loche a inicios del siglo XX, avanz tan lenta como la revaloracin de lo andino en la Aristocrtica Repblica Peruana de entonces. Para finales de la dcada de los 30, la arqueologa mostrar las primeras imgenes del fruto en representaciones de cermica. Rafael Larco (1938-1940), ubicar una fotografa de un ceramio que llama Zapallito Loche, aunque la informacin textual no detalle nada sobre ste, limitndose a sealar Los frutos de algunas variedades de las calabazas, una vez secos y convenientemente vaciados, dejando la cscara o corteza, se emplearon para usos domsticos, como vasijas, copas, mates, entre otros enseres (p. 49). Situacin que revela el escaso conocimiento que se tena de la planta en ciernes, por la poca. Por eso no ser raro que, Hermann Leicht (1944) consigne otra fotografa de un loche, esta vez de clara factura Chim; pero slo mencionado bajo la generalidad de ser un fruto modelado en barro negro. (Fig. XXIII)

Ser sin embargo desde la literatura de Carlos Camino Caldern (1940), que se anote para la historia de este fruto, el primer preparado lambayecano con loche en su muy lograda obra costumbrista El Dao. Al respecto describiendo a la hija de Don Jos Miguel Navarrete, la misteriosa y turbadora Isabel escribir Don Jos Miguel profesaba mucho cario a esta nia que le bordaba relojeras, y le preparaba Bien me Sabe la leche (sic), y rosquetes de yema, que nadie saba hacer mejores en Lambayeque (p. 62). Fjese el lector que hemos llamado la atencin sobre el error de los editores al consignar la leche en lugar de de Loche. El mismo Camino Caldern se encargar de corregir el yerro en la parte final de su novela cuando en su Explicacin de algunas voces y frases contenidas en este libro (Fauna-Flora-Geografa-Lxico-Brujera y Curanderismo del Per) describa al dulce BIEN ME SABE : dulce lambayecano que se prepara con loche cierto zapallo (p. 198) .Sobre este dulce tenemos referencias que Melchora Estrada de Vallejo, tatarabuela nuestra, viajaba en vapor hasta Lima para comercializar el referido dulce en la Capital . Recin a finales de los aos 60 , en la obra dirigida por Pedro Felipe Cortazar, Documental del Per (1969) el loche se posicionar como ingrediente de primera importancia para la gastronoma lambayecana, al aparecer mencionado en detalladas recetas de Panchita Roalcaba descendiente de ilustres maestras en el arte culinario, famosa en Chiclayo . Se le deja notar en las recetas de arroz con pato, espesado, seco de cabrito a la chiclayana y el famoso Bien me sabe que se precisar viene a ser un manjar blanco con yemas y loche... (p. 54)

De nuestra parte, dejamos constancia del consumo en Monsef a travs de los conocidos Boda de Semana Santa ( Guiso de carne de cabeza de guitarra preparado en loche y acompaado de arroz y garbanzo pelado y molido), piqueos conocidos como carneros o carnerito (loche sancochado en trozos y servido con zarsa), tambin pastel de loche (receta de familia Curo) , piqueos de carne seca ubicada al centro del plato, con rodajas de loche sancochado alrededor del mismo, tambin congrio en guiso de loche (receta de Lila Giles) y batea en guiso de Loche (receta de Paula Gonzles de Lluen) . En Eten loche con pescado salado y en Reque Loche con pescado frito. En los dos ltimos casos el loche sancochado y trozado. Comentario final.- La actual coyuntura del proceso de globalizacin en el que nos encontramos inmersos, puede tener efectos mucho ms nocivos de los que tuvo la conquista, respecto de nuestros alimentos originarios. Al promoverse cultivos no tradicionales para la agroexportacin, se desplaza nuestro conocimiento agrcola y se agudiza nuestra dependencia econmica (compra de semillas, fertilizantes, asesora, etc) y cultural. Los resultados que la globalizacin ocasione en nuestra ancestral cultura alimentaria, dependern de la actitud que asuman los peruanos y lambayecanos. Deber optarse por revalorar nuestros alimentos, enseando en las escuelas su valor nutritivo, rescatando sus costumbres asociadas, promoviendo su cultivo en biohuertos, incentivado su manejo orgnico, aadindoles el valor agregado de nuestra deliciosa y bien presentada gastronoma, bebida y dulcera, promoviendo su consumo, comercializacin, etc.

Referencias

Bruning, E. (2004). Mochica worterbuch / diccionario Mochica. Lima: Edit. USMP.

Camino, C. (1973). El dao. Lima: Edit. Universo S.A

Carrin, R. (1955). El culto al agua en el antiguo Per: La paccha elemento cultural panandino. Lima: Separata de la Revista el Museo nacional de Antropologa y Arqueologa Vol. II No 1, Marzo

Cortazar, P. (1969). Documental del Per departamento de Lambayeque. Lima: Edit. Ioppe S.A

Elera, C. (2009, julio). El Loche y la identidad Muchik. En E. Huertas (Coordinador), 3000 aos de historia del Loche. Panel Acadmico realizado durante XXXVII FEXTICUM, Monsef, Per

Larco, R. (2001). Los Mochicas . Recuperado 17 de agosto, 2009: http://losmochicas.perucultural.org.pe/tomo1.htm

Leitch, H. (1963). Arte y cultura preincaicos (un milenio del imperio Chim). Madrid: Edit. Aguilar S.A

Lumbreras, L. (1981). Arqueologa de la Amrica andina. Lima: Edit. Milla Batres S.A

Lumbreras, L. (2008). Los orgenes de la sociedad andina. En: C. Contreras (Ed.) , Compendio de Historia econmica del Per (pp 23-117). Lima IEP, BCR

Mejia, T. (1978). Kausay. El alimento de los indios. En: R. Ravines (Comp), Tecnologa andina (pp. 205-226). Lima IEP.

Lozano, S. y Bety Sanchez (1990) . La tierra encantada: Leyendas de La Libertad. Trujillo: Edit CEIPROCS

Pipernoa, D. y T. Dillehay (2008) Starch grains on human teeth reveal early broad crop diet in northern Peru, PNAS, vol. 105 no. 50, 1962219627

Villareal, F. (1921) La lengua yunga o Mochica, segn el arte publicado en 1644 por el licenciado D. Fernando de la Carrera vicario del Pueblo de Reque Departamento de Lambayeque. Lima: Edit Imprenta peruana de E. Z Casanova

3000 aos de gastronoma resumidos en un zapallo. (2008, Noviembre 28) Diario El Comercio, Lima