Locomocion

27
La locomoción La locomoción

description

mcmc

Transcript of Locomocion

Page 1: Locomocion

La locomociónLa locomoción

Page 2: Locomocion

¿Por qué se desplazan los ¿Por qué se desplazan los seres vivos?seres vivos?

Para relacionarse.Para relacionarse.

Alimentarse.Alimentarse.

Buscar hogar.Buscar hogar.

Huir en ocasiones de peligro.Huir en ocasiones de peligro.

Page 3: Locomocion

Movimientos celularesMovimientos celulares

Esta relacionado con el citoesqueleto. Los tipos de Esta relacionado con el citoesqueleto. Los tipos de movimientos pueden ser.movimientos pueden ser. Movimientos ameboide: se produce mediante la emisión de pseudópodos. Movimiento vibrátil: se realiza por la acción de cilios o flagelos.Movimiento contráctil: se produce por la contráctil de filamentos citoplasmáticos. Movimientos endocelulares: son los que afectan al citoplasma sin que la célula como unidad se desplace.

Page 4: Locomocion

MOVIMIENTO EN ORGANISMOS MOVIMIENTO EN ORGANISMOS UNICELULARESUNICELULARES

El  movimiento celular se logra por medio de cilias y flagelos.  Las cilios son estructuras como pelos que pueden moverse en sincronía causando el desplazamiento del paramecio unicelular. Las cilios también se encuentran en epitelios especializados en eucariontes. Por ejemplo, cilias barren los fluidos sobre células estacionarias en el epitelio de la traquea y tubos del oviducto femenino

Page 5: Locomocion

Los flagelos son apéndices como látigos que ondulan para mover las células. Son más largos que las cilias, pero tienen estructuras internas similares a las de los microtubulos. Los flagelos procarióticos y eucarióticos difieren grandemente.

Page 6: Locomocion

Movimiento en plantas Movimiento en plantas

TROPISMOS son las respuestas específicas que TROPISMOS son las respuestas específicas que dan las plantas a los cambios o estímulos que se dan las plantas a los cambios o estímulos que se producen en algún factor del ambiente.producen en algún factor del ambiente.Los tropismos son, por lo general, respuestas que Los tropismos son, por lo general, respuestas que consisten en movimientos de crecimiento de consisten en movimientos de crecimiento de algunas partes del vegetal, como los tallos, hojas y algunas partes del vegetal, como los tallos, hojas y raíces.  Se caracterizan por involucrar un aumento raíces.  Se caracterizan por involucrar un aumento de la biomasa, razón por la cual son respuestas de la biomasa, razón por la cual son respuestas irreversibles y lentas.irreversibles y lentas.

Page 7: Locomocion

Tipos de tropismosTipos de tropismos

Los estímulos que determinan respuestas de los Los estímulos que determinan respuestas de los vegetales pueden ser: físicos, químicos o de contacto.vegetales pueden ser: físicos, químicos o de contacto.Atendiendo al estímulo que los produce, los tropismos Atendiendo al estímulo que los produce, los tropismos se denominan:se denominan:

fototropismos, hidrotropismos, tigmotropismos y fototropismos, hidrotropismos, tigmotropismos y gravitropismos.gravitropismos.

Los tropismos son respuestas que pueden ser de Los tropismos son respuestas que pueden ser de acercamiento o alejamiento del estímulo que los acercamiento o alejamiento del estímulo que los produce.  Llamamos tropismos positivos a aquellos que produce.  Llamamos tropismos positivos a aquellos que provocan una respuesta de acercamiento al estímulo, y provocan una respuesta de acercamiento al estímulo, y tropismos negativos a aquellos movimientos de tropismos negativos a aquellos movimientos de alejamientoalejamiento..

Page 8: Locomocion

FOTOTROPISMO es la respuesta que da el vegetal FOTOTROPISMO es la respuesta que da el vegetal cuando el estímulo es una variación en la cantidad de luz.cuando el estímulo es una variación en la cantidad de luz.

HIDROTROPISMO es la respuesta frente a un estímulo HIDROTROPISMO es la respuesta frente a un estímulo cuyo origen es el agua.cuyo origen es el agua.

TIGMOTROPISMO es la respuesta a estímulos TIGMOTROPISMO es la respuesta a estímulos provenientes del tacto.provenientes del tacto.

GRAVITROPISMO es la respuesta a estímulos de origen GRAVITROPISMO es la respuesta a estímulos de origen gravitatorio.gravitatorio.

Page 9: Locomocion

NASTIA NASTIA es una respuesta que produce un es una respuesta que produce un movimiento pasajero en algunamovimiento pasajero en alguna parte del parte del vegetal respondiendo a estímulos táctiles, vegetal respondiendo a estímulos táctiles, lumínicos, etc.lumínicos, etc.

Page 10: Locomocion
Page 11: Locomocion
Page 12: Locomocion

Medio acuáticoMedio acuático

Las principales adaptaciones Las principales adaptaciones de plantas y animales al agua de plantas y animales al agua son las siguientes:son las siguientes:

Adaptaciones a la Adaptaciones a la presión hidrostática

Adaptaciones a la necesidad Adaptaciones a la necesidad de estar próximos a la de estar próximos a la superficie. superficie.

Adaptaciones para vencer la Adaptaciones para vencer la resistencia del agua (se resistencia del agua (se desarrolla una forma desarrolla una forma hidrodinámica).).

Page 13: Locomocion

Los insectos de la superficie del Los insectos de la superficie del aguaagua

La superficie actúa como si La superficie actúa como si se tratase de una se tratase de una membrana elástica tensa y membrana elástica tensa y los permite permanecer y los permite permanecer y moverse sobre la misma.moverse sobre la misma.

Hay cuatro tipos de Hay cuatro tipos de insectos relacionados con insectos relacionados con la superficie de aguas la superficie de aguas dulces, el más conocido es dulces, el más conocido es el zapatero.el zapatero.

Page 14: Locomocion

¿Cómo flotan los peces?¿Cómo flotan los peces? Muchos peces poseen un Muchos peces poseen un

órgano especializado para órgano especializado para este fin, se llama vejiga este fin, se llama vejiga natatoria.natatoria.

La vejiga natatoria reduce La vejiga natatoria reduce el peso y densidad del pez el peso y densidad del pez con respecto a la densidad con respecto a la densidad del agua.del agua.

Existen diferencias entre Existen diferencias entre los peces que habitan agua los peces que habitan agua dulce y los que habitan dulce y los que habitan agua salada. agua salada.

Page 15: Locomocion

Sistemas de locomociónSistemas de locomoción La natación por propulsiónLa natación por propulsión

movimiento de avance o movimiento de avance o retroceso por la reacción ante retroceso por la reacción ante la expulsión rápida de chorros la expulsión rápida de chorros de agua.de agua.

Los movimientos de Los movimientos de

reptaciónreptación los poseen los los poseen los moluscos y los animales de moluscos y los animales de cuerpo blando que carecen de cuerpo blando que carecen de esqueleto interno o externo.esqueleto interno o externo.

La natación por La natación por ondulaciones del cuerpoondulaciones del cuerpo se se presenta en animales que presenta en animales que tienen un esqueleto interno. tienen un esqueleto interno.

Page 16: Locomocion

AletasAletas Las aletas constituyen Las aletas constituyen

órganos importantes, órganos importantes, mas no mas no indispensables, para indispensables, para la natación. la natación.

Con movimientos Con movimientos suaves las aletas se suaves las aletas se oponen a la acción de oponen a la acción de la corriente y a la la corriente y a la gravedad, pudiendo gravedad, pudiendo permanecer en permanecer en completo reposo los completo reposo los peces.peces.

Page 17: Locomocion

Medio terrestreMedio terrestre AdaptacionesAdaptaciones de los de los

animales:animales:

Respiratorias: mediante Respiratorias: mediante pulmones, o tráqueas.pulmones, o tráqueas.

Al agua y a la humedad: a Al agua y a la humedad: a través de través de tegumentos.tegumentos.

A la luz: mediante la A la luz: mediante la coloración.coloración.

A la locomoción: son A la locomoción: son adaptaciones muy adaptaciones muy variadas.variadas.

Page 18: Locomocion

LOCOMOCIÓN EN SUPERFICIE

Locomoción cursorial Locomoción saltatoria Locomoción fosorial Locomoción arbórea

Page 19: Locomocion

Locomoción en la superficieLocomoción en la superficie Locomoción cursorial:Locomoción cursorial:

Los animales cursoriales Los animales cursoriales son aquellos que corren son aquellos que corren distancias largas con distancias largas con rapidez. Un ejemplo son rapidez. Un ejemplo son las jirafas.las jirafas.

Locomoción saltatoria:Locomoción saltatoria:

Algunos vertebrados cuyo Algunos vertebrados cuyo medio de locomoción es el medio de locomoción es el salto son los canguros. salto son los canguros.

Page 20: Locomocion

Locomoción en la superficieLocomoción en la superficie Locomoción fosorial:Locomoción fosorial: la tienen los animales que la tienen los animales que

cavan. Animales como los cavan. Animales como los saurios y los topos.saurios y los topos.

Locomoción arbórea: Locomoción arbórea: la tienen los que se la tienen los que se

desplazan por los árboles, desplazan por los árboles, como algunos monos.como algunos monos.

Page 21: Locomocion

La evolución de la marcha humanaLa evolución de la marcha humana

La bipedación: los humanos utilizan los dos pies como La bipedación: los humanos utilizan los dos pies como forma principal de locomoción. forma principal de locomoción.

Ardipithecus ramidus.Ardipithecus ramidus. Australopithecus afarensis, Lucy.Australopithecus afarensis, Lucy. Homo erectus.Homo erectus.

Page 22: Locomocion

Medio aéreoMedio aéreo Hay ciertos animales que Hay ciertos animales que

realizan parte de su vida en el realizan parte de su vida en el medio aéreo.medio aéreo.

Para poder desplazarse, Para poder desplazarse, tienen un par de tienen un par de extremidades transformadas extremidades transformadas en alas.en alas.

Otro grupo de animales que Otro grupo de animales que ocupan este medio son los ocupan este medio son los insectos que vuelan.insectos que vuelan.

Page 23: Locomocion

El vuelo de los insectosEl vuelo de los insectos Los insectos tienen una Los insectos tienen una

gran habilidad para volar.gran habilidad para volar. Antes del desarrollo de Antes del desarrollo de

alas funcionales mejoraron alas funcionales mejoraron su resistencia a la su resistencia a la desecación (tráquea) y desecación (tráquea) y redujeron el número de redujeron el número de patas a seis. patas a seis.

Libélula, escarabajo y Libélula, escarabajo y mosca.mosca.

Page 24: Locomocion

AvesAves Aves voladoras: Aves voladoras: -- Los huesos de los -- Los huesos de los

dedos y las articulaciones dedos y las articulaciones de las patas delanteras de las patas delanteras están fusionados formando están fusionados formando un soporte rígido para las un soporte rígido para las alas.alas.

-- Fusión ósea.-- Fusión ósea. -- Sacos aéreos.-- Sacos aéreos. -- El esternón tiene una -- El esternón tiene una

carina.carina. Aves no voladoras.Aves no voladoras.

Page 25: Locomocion

AvesAves Aves voladoras.Aves voladoras. Aves no voladoras:Aves no voladoras:

-- Las principales son las -- Las principales son las aves corredoras y algunas aves corredoras y algunas especies de pingüinos. especies de pingüinos.

-- La quilla de las aves -- La quilla de las aves voladoras y los huesos de voladoras y los huesos de las alas se reducen.las alas se reducen.

Page 26: Locomocion

ReptilesReptiles Pterosaurios:Pterosaurios:

- No tenían plumas.- No tenían plumas.

- Las alas eran membranas - Las alas eran membranas finas de piel.finas de piel.

- Sus huesos eran huecos y - Sus huesos eran huecos y tenían aberturas en sus tenían aberturas en sus extremos. extremos.

- Cerebro desarrollado.- Cerebro desarrollado.

Page 27: Locomocion

MurciélagosMurciélagos

Murciélagos:Murciélagos: - Maniobrabilidad en el - Maniobrabilidad en el

vuelo.vuelo.

- El ala del murciélago es - El ala del murciélago es una membrana delgada una membrana delgada (patagio).(patagio).

-El dedo pulgar de la -El dedo pulgar de la

extremidad anterior es el extremidad anterior es el único que está libre.único que está libre.