Lógica de Programación - 16 semanas

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SÍLABO DE LA CÁTEDRA LÓGICA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: PRIMERO Periodo Académico MARZO – AGOSTO 2013

Transcript of Lógica de Programación - 16 semanas

Page 1: Lógica de Programación - 16 semanas

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

SÍLABO DE LA CÁTEDRA LÓGICA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: PRIMERO

Periodo Académico

MARZO – AGOSTO 2013

Page 2: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 2 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD Ingeniería NOMBRE DE LA CARRERA Sistemas y Computación SEMESTRE Primero NOMBRE DE LA ASIGNATURA Lógica de Programación CÓDIGO DE LA ASIGNATURA SIC103 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 1,67 N.H.T.S. 2 N.H.T.SE.

N.H.P.SE. 40

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 5,00 N.H.T.S. 6 120 NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 6,67

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso enfoca temas fundamentales como la interacción hombre – ordenador, algoritmos, estructura de datos estáticas y la programación modular, porque su estudio permite conocer, comprender, aplicar y evaluar estos conocimientos en las diferentes ramas de la Ingeniería, desarrollando de esta manera habilidades y destrezas en el estudiante, en forma ética y responsable.

PRERREQUISITOS

CORREQUISITOS

Lenguaje, Comunicación y Desarrollo del Pensamiento (SIC106)

OBJETIVOS DEL CURSO

- Conocer los mecanismos de la interacción Hombre – Ordenador para lograr destrezas en el uso del ordenador, como herramienta de apoyo al intelecto del Ser Humano.

- Comprender la lógica básica de programación, para representar algoritmos a través de diagramas de flujos y pseudocódigo, fomentando la capacidad de análisis y abstracción.

- Aplicar la lógica de programación en la construcción de algoritmos que utilicen estructuras de datos estáticas y subrutinas en la solución de problemas.

Page 3: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 3 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

UNIDAD 1

(Interacción Hombre - Ordenador)

CONTENIDOS – TEMAS

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

- Procesamiento Electrónico de

datos. - Aritmética del

computador. - Componentes de un

computador. - Sistemas de

Numeración. - Código ASCII.

6 Horas 2 Semanas

1 – 2

- Define que es el procesamiento de datos.

- Identifica y clasifica los compontes de un computador.

Actividades de los estudiantes en los que se

demuestra que identifican, y clasifica los

componentes de un computador.

CLASES PRÁCTICAS

- Ejercicios de transformación de sistemas de numeración de una base a otra.

- Operaciones básicas en el sistema de numeración binaria.

- Representación gráfica de caracteres en ondas digitales.

10 Horas 2 Semanas

1 – 2

- Traduce de un sistema de numeración a otro y realiza cálculos utilizando las operaciones básicas en el sistema de numeración binaria.

- Distingue gráficamente los caracteres a través de ondas digitales.

Actividades de los estudiantes en los que

demuestran que transforman, de un

sistema de numeración a otro, realizan cálculos básicos en el sistema binario y distinguen

gráficamente los caracteres.

Evaluación de transformaciones,

operaciones y representaciones

gráficas.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

- Investigar las marcas, modelos y características de los componentes de un computador ideal y su aplicabilidad en las diferentes áreas como solución a los requerimientos del contexto.

Entregar el trabajo en la semana No. 2

Page 4: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 4 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

UNIDAD 2

(ALGORITMOS)

CONTENIDOS – TEMAS

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

- Conceptos generales.

- Pasos para el desarrollo del software.

- Diseño de algoritmos.

- Identificadores - Tipos de datos. - Estructuras

algorítmicas secuenciales, condicionales y cíclicas.

- Representación Gráfica de los algoritmos.

8 Horas 1 Semanas

3

- Describe adecuadamente los problemas para representarlos a través de algoritmos lógicos.

- Identifica y expresa correctamente las estructuras secuenciales, condicionales y cíclicas.

Actividades de los estudiantes en las que se

demuestra que describen, representan,

problemas de forma algorítmica.

CLASES PRÁCTICAS

- Ejercicios de pseudocódigo y diagramas de flujo utilizando identificadores y estructuras algorítmicas

48 Horas 6 Semanas

4 – 9

- Construye soluciones a problemas planteados a través de pseudocódigo y/o diagramas de flujo empleando identificadores y estructuras algorítmicas secuenciales, condicionales y cíclicas.

Actividades de los estudiantes en las que se demuestra

que Identifica, expresa y construye

soluciones a problemas utilizando

pseudocódigo y/o diagramas de flujo,

empleando identificadores y

estructuras algorítmicas.

Page 5: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 5 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

- Investigar otras técnicas para realizar algoritmos. - Entregar el trabajo en la semana No. 8 - Investigar los campos de aplicación de la lógica de

programación, con criterio técnico, para poder solucionar problemas del contexto local.

Entregar el trabajo en la semana No. 11

UNIDAD 3

(ESTRUCTURA DE DATOS ESTÁTICAS)

CONTENIDOS – TEMAS

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

- Arreglos Unidimensionales

- Arreglos Bidimensionales

- Métodos de ordenación

- Métodos de búsqueda

10 Horas 5 Semanas

10 – 14

- Utiliza correctamente las estructuras algorítmicas en los arreglos, aplicando métodos de ordenación y búsqueda.

Actividades de los estudiantes en las que se demuestra que utilizan,

aplican, resuelven problemas mediante el uso de estructuras de

datos estáticas.

CLASES PRÁCTICAS

- Ejercicios de vectores, matrices

30 Horas 5 Semanas

10 -14

- Aplica correctamente las estructuras algorítmicas en los arreglos, aplicando métodos de ordenación y búsqueda.

Actividades de los estudiantes en las que se demuestra que utilizan,

aplican, resuelven problemas mediante el uso de estructuras de

datos estáticas.

Page 6: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 6 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

- Investigar métodos para realizar búsquedas y ordenación en estructuras de datos estáticas.

Entregar el trabajo en la semana No 16

UNIDAD 4

(PROGRAMACIÓN MODULAR)

CONTENIDOS – TEMAS

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

- Procedimientos - Funciones

6 Horas 2 Semanas

15 – 16

- Utiliza la Programación Modular utilizando procedimientos y funciones.

Actividades de los estudiantes en las que se demuestra que utilizan, aplican, resuelven problemas complejos mediante su descomposición en otros más simples.

CLASES PRÁCTICAS

- Ejercicios de Procedimientos y Funciones

10 Horas 2 Semanas

15 – 16

- Aplica la Programación Modular utilizando procedimientos y funciones.

Actividades de los estudiantes en las que se demuestra que utilizan,

aplican, resuelven problemas complejos

mediante su descomposición en otros

más simples.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

- Investigar métodos de descomposición de una tarea en procedimientos y funciones

Entregar el trabajo en la semana No 16

Page 7: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 7 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La asignatura de Lógica de Programación es la base de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación, ya que a través de esta asignatura los estudiantes aprenderán a programar sistemas informáticos.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el análisis, síntesis, cooperación, colaboración y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del entorno.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

- Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso - La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la

LOES - Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES - En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las

normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. - No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación

debidamente aprobada por la autoridad competente. - Prohibido el uso de celulares en los laboratorios.

METODOLOGÍA

- La metodología a aplicarse estará basada en el logro de aprendizajes significativos, permanentemente se vinculará la teoría con la práctica.

- Explicar en la primera clase el silabo de la asignatura y el sistema de evaluación. - Se hará referencia a bibliografía actualizada como soporte durante las clases. - Se mantendrá un aula virtual para que los estudiantes accedan al material de estudio,

desarrollen tareas individuales o grupales y se comuniquen con la docente y los demás compañeros.

- Las evaluaciones corresponderán al material utilizado durante las clases, prácticas y trabajos de investigación, serán escritas y orales.

- Se incorporará durante las clases como eje transversal temas relacionados con ética y valores.

- El docente debe impartir los contenidos de la asignatura de manera detallada. - Realizar trabajos en grupo para facilitar el aprendizaje en el aula. - Promover actividades de investigación en la asignatura. - Utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación. - Propiciar en el aula un ambiente de trabajo agradable. - Facilitar material de apoyo: textos, folletos, etc. - Consultas para el desarrollo de la asignatura

Page 8: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 8 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

- Propiciar relaciones interpersonales cordiales - Respetar la integridad física, psicológica y moral de los estudiantes.

Como metodologías específicas se aplicarán: METODOLOGÍA: Método Expositivo - Lección Magistral ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Demostraciones Prácticas TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas, orales, actuación. METODOLOGÍA: Resolución de ejercicios y problemas ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Clases Prácticas TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas y Registros

Page 9: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 9 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Indicar el componente, su porcentaje y las casillas en las que se consignan las calificaciones en el acta semestral (o quimestral).

COMPONENTE % CASILLAS DEL ACTA DE CALIFICACIONES

Trabajos de investigación y sustentación 20% Promedio de Aportes (Investigación, experimentación y aplicaciones prácticas)

Trabajos prácticos, experimentación o simulaciones realizadas en clase.

20%

Lecciones, pruebas, controles de lectura 30% Promedio de Evaluaciones (de contenidos programáticos)

Examen teórico – práctico de fin de semestre (o quimestre)

30%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Fundamentos de Programación C# más de 100 algoritmos codificados. Ricardo Marcelo Villalobos. Macro.

- Fundamentos de Programación C++ más de 100 algoritmos codificados. Ricardo Marcelo Villalobos. Macro

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Programación Estructurada y Orientada a Objetos. Un Enfoque Algorítmico. Leobardo López Román. # Edición, Alfaomega

LECTURAS RECOMENDADAS

- Análisis y Diseño de Algoritmos. Implementación en C y Pascal. Gustavo López – Ismael Jeder – Augusto Vega, Alfaomega.

- Diseño de Algoritmos y su codificación en lenguaje C. María Adriana Corona nakamura – María de los Angeles Ancona Valdez, McGraw Hill.

- Introducción a la Programación estructurada en C.

Page 10: Lógica de Programación - 16 semanas

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura Lógica de Programación

Página 10 de 10 Docente: Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO

Ing. Danny Patricio Velasco Silva. MsC

Nombre y firma

FECHA 18 de Marzo de 2013

TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA

EL ESTUDIANTE DEBE

Habilidad para aplicar conocimientos de computación y matemáticas apropiados a su disciplina.

ALTA

Aplicar los conocimientos específicos de Lógica de Programación

Habilidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para su solución.

ALTA

Analizar y diagnosticar los elementos que conforman los algoritmos.

Habilidad para funcionar efectivamente en equipos multidisciplinarios y multiculturales para alcanzar una meta común.

ALTA

Comprometerse y colaborar en grupos para desarrollar actividades de la asignatura.

Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, de seguridad y sociales.

ALTA

Estará en capacidad ética y moral de tomar decisiones acorde a la circunstancias

Habilidad para usar técnicas y herramientas actuales, necesarias para el ejercicio profesional

ALTA

Investigar y complementar continuamente los conocimientos recibidos en la asignatura en base a proyectos propuestos.