Lógica económica de la economía social y solidaria

31
Economía y Desarrollo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables www.fuac.edu.co Cra. 6 a N° 10-72 Sede D Tels.: 341 30 77 - 283 60 82 Fax: ext.: 25 Correo: [email protected] El material de esta Revista puede ser reproducido citando la fuente.

Transcript of Lógica económica de la economía social y solidaria

Page 1: Lógica económica de la economía social y solidaria

Economía yDesarrollo

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE COLOMBIA

Facultad de Ciencias EconómicasAdministrativas y Contables

www.fuac.edu.coCra. 6a N° 10-72 Sede D

Tels.: 341 30 77 - 283 60 82Fax: ext.: 25

Correo: [email protected]

El material de esta Revista puede ser reproducido citando la fuente.

Page 2: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

151LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

Lógica de la economía solidaria yorganizaciones sin ánimo de lucro,

una revisión de enfoques recientes1-2

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ*

MIGUEL GORDO G.* *

ResumenDesde varios frentes se le otorga a la economía solidaria una funcióneconómica y social prodigiosa basada en su capacidad de actuación enescenarios donde se producen fallas de mercado y de Estado. Este artículo seaproxima a descifrar la lógica de la economía solidaria a partir de laidentificación de sus particularidades. Se resalta que su análisis se aparta,salvo algunas excepciones, de la lógica económica predominante, y que esanalizada tangencialmente por diferentes corrientes de pensamientoeconómico.

Palabras clave: economía solidaria, economía social, tercer sector, empleo,principios cooperativos.

ECONOMÍA Y DESARROLLO, VOLUMEN 6 NÚMERO 2, SEPTIEMBRE 2007

1 Este artículo se basa en la investigación: La empresa asociativa ¿constituye una alternativa viable?, financiadopor el Sistema Universitario de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Colombia.

2 Fecha de recepción: 1 de noviembre de 2006; fecha de modificación: 1 de julio de 2007; fecha de aceptación:22 de agosto de 2007.

* Economista y master en economía social y dirección de entidades sin ánimo de lucro. Enviar comentarios [email protected]

** Economista y magíster en economía. Enviar comentarios a [email protected]

“El estudio de la economía no tiene por objeto la adquisición de unconjunto de respuestas preparadas para los problemas económicos

sino aprender a no dejarse engañar por los economistas”.JOAN ROBINSON

Page 3: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

152

Introducción

Desde varios frentes, gubernamentales y no gubernamentales, se le otorgaa la economía solidaria una función económica y social prodigiosa. Paraalgunos, la economía solidaria es considerada un sector económico llamadoa mitigar la pobreza, generar empleo y bienestar para la sociedad. Para otros,más optimistas, la economía solidaria es un sistema estructurado alternativollamado a superar las �agudas contradicciones colombianas�. En todo caso, lagran mayoría de actores sociales, ven en la economía solidaria un aliadoindispensable para lograr el desarrollo social, económico y cultural del país.

Sin embargo, a la economía solidaria subyacen contradicciones internas quehacen de su promoción e impulso una acción asociada a las discrecionalidadesde los agentes de turno, sin horizontes plenamente claros y sin instrumentostécnicos previamente definidos. La investigación de las especificidadesoperativas de la economía solidaria se constituye en una tarea central paradimensionar esta realidad, la cual no ha alcanzado visibilidad en las cifrasoficiales en cada una de sus expresiones.

¿Qué sabemos de las empresas solidarias, de su lógica y especificidad? y ¿quéesfuerzos se han hecho desde la teoría económica para comprender elfuncionamiento de un conjunto de unidades económicas que tienen unalógica diferente a las empresas de mercado y a las entidades públicas?

Sobre estas preguntas se busca realizar una primera aproximación a la teoríaeconómica que ronda la asignación de recursos en las organizacionessolidarias explorando estas temáticas en dos secciones. En la primera seaportan conceptos asociados y realidades próximas a la economía solidaria.En la segunda se abordan las especificidades de la economía solidaria, susorganizaciones y sus objetivos desde el punto de vista económico. Al final sesugieren algunas conclusiones.

AbstractFrom different ways the supportive economy is award as an economic andsocial prodigious function based on its capacity to act on scenarios where alot of faults happen from market and Government. This article is close todecode the supportive economics� logic from the identification of its peculiarity.Its analysis moves away, with some exceptions, from the predominant logiceconomy, and is analyzed superficially for different streams of economicthought.

Clasificación JEL: L30, L31, D71

Page 4: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

153LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

1. La economía solidaria: agentes de proximidad yfundamentos económicos

El pensamiento económico con mayor reconocimiento universal ha dedicadouna discreta pero significativa atención al análisis cooperativo, para utilizarlas palabras de JOSÉ LUIS MONZÓN (2003). De una u otra manera las diferentescorrientes de pensamiento económico se han ocupado de la economíasolidaria: ricardianos, neoclásicos, keynesianos, marxistas, etc., pero nohan creado una línea de investigación que logre explicar el funcionamientode estos agentes económicos, que desde un principio se apartaron de la lógicaeconómica imperante. Una idea que recorrió el pensamiento clásico fue laexploración de la economía solidaria como alternativa a la economía capitalista.En términos más económicos se trataba de sustituir el mecanismo de lacompetencia por el de la cooperación, de tal suerte que eliminada lacompetencia todos abrazarían la cooperación y surgiría un nuevo ordeneconómico basado en la solidaridad y en la armonía entre el capital y eltrabajo.

STUART MILL se aparta, en buena medida, de esa idea y plantea que dichasorganizaciones podrían permitir un aumento en la productividad del trabajo,principalmente porque eliminan las tensiones entre el capital y el trabajo.Tal autor observó tres tipos de problemas que tendría la generalización de estemodelo económico: problemas de dirección, problemas de riesgo y de�degeneración en organizaciones no participativas� (MONZÓN, 2003, p. 9).

Sin embargo, los primeros en plantear que la empresa cooperativa funcionabajo un principio económico sui generis, que permite diferenciarla de cualquierotro tipo de empresa fueron WOLLEMBORG y RABBENO (BEN-NER y PUTERMAN, 1999),aunque no profundizaron en esta veta.

Un autor que hizo un aporte significativo en la comprensión de la economíasolidaria fue paradójicamente WILFREDO PARETO, uno de los teóricos que máscontribuyó al desarrollo de la teoría neoclásica. El veía al sistema cooperativocomo un complemento de la economía de mercado, precisamente cuando seproducen fallos de mercado y la competencia es imperfecta. En una situaciónde estas, las empresas grandes no tendrían problemas y las que afrontaríandificultades en el mercado serían los pequeños negocios al detal, aspecto quesería resuelto por las cooperativas.

Una revisión de la literatura clásica y neoclásica indica que allí no existióuna preocupación por desarrollar un cuerpo teórico que diera respuestas a lalógica de funcionamiento de esas organizaciones que se regían por principiosy arreglos institucionales significativamente diferentes a los que presentabanlas firmas convencionales de mercado, en parte por su carácter marginaldentro del aparato económico y porque apenas se estaban formulando lasbases modernas de la teoría de la firma. Recuérdese que los trabajos sobre

Page 5: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

154

teoría de la agencia aparecieron en la década de los sesenta (JENSEN y MECKLIN1976), sus hipótesis se relacionan con los aspectos fundamentales de laorganización y de la información, así como también de la relación de agenciaentre propietarios y administradores.

Pero se debe a BENJAMÍN WARD el mérito de haber abordado de manera mássistemática la elaboración de un instrumental teórico sobre las empresasque se guía por principios distintos a los de maximización de beneficios,paradójicamente con profundas raíces en la economía neoclásica. En suartículo seminal de 1958, WARD plantea que la empresa �Illiyriana� oautogestionada tiene como función objetivo maximizar el valor agregado dela producción per cápita, descontados los costes financieros, con lo cual seaparta de la visión clásica de la firma de mercado que maximiza el beneficiode corto plazo3 .

Bajo esta óptica, la función objetivo de la empresa autogestionada es lamaximización del ingreso neto por trabajador, lo cual necesariamente tieneimplicaciones en su gestión interna, su eficiencia y su competitividad(MORALES, 2003).

En un trabajo publicado en 1982 por HORVAT (MORALES, 2003), cuestiona estavisión y argumenta �...Que los trabajadores de una empresa autogestionadano tienen como objetivo la maximización de las rentas per cápita y que por elcontrario su pretensión es maximizar los excedentes netos totales. En estesentido, las empresas autogestionadas se comportan de igual forma que lasfirmas de la economía neoclásica. Morales, considera más realista la hipótesisque sostiene que la función objetivo de una empresa autogestionada se basaen la maximización de la renta neta total, con una remuneración individualmuy cercana a los salarios de mercado (HORVAT, 1972).

Desde otro punto de vista, este enfoque de la maximización de la renta netatotal es garantía de estabilidad en el puesto de trabajo, que resulta comprensibleen presencia de fallos de mercado �contextos de alto desempleo�, pero no ensituaciones de funcionamiento eficiente de la economía que va aparejado conbajas tasa de desempleo, donde sería más comprensible una hipótesis demaximización de la renta neta por trabajador. El otro aspecto que ha atraídola atención de algunos economistas prestigiosos, es el papel de las empresassolidarias en la reducción del desempleo.

En los primeros estudios realizados en Italia por NAZZANI, se pensó que lascooperativas de trabajo asociado podían ser un instrumento para afrontar los

3 En los años 70 aparecen los primeros trabajos de la corriente yugoeslava con VANEK a la cabeza y los aportesde FURUBOTN en 1976 y HORVAT en 1982, los cuales tendrían cabida en la prestigiosa revista American Economic

Review, que antes le había abierto las puertas a los aportes de WARD. Dentro de esta misma línea hay que ubicarlos trabajos de MEADE, DREZE y JONES, también dentro de la tradición de la �economía ortodoxa�.

Page 6: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

155LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

problemas de desempleo, pero finalmente no se profundizó en esta veta deanálisis. Igual sucedió con Marshall4 , quien veía en estas empresas unafuente para la creación de empleo, básicamente por los aumentos en laproductividad del trabajo. Sin embargo, esa percepción no ha tenido unaconstatación empírica hasta el día de hoy.

Como se pudo apreciar en esta revisión algunos de los autores citados sepreocuparon por establecer la funcionalidad que podían tener las empresassolidarias con el andamiaje de mercado, pero sin ahondar en su lógica defuncionamiento y potencialidades para generar riqueza y empleo. El vacíodejado por los economistas de amplio prestigio académico ha sido llenado porenfoques más sociológicos, de ciencia política y administración. Sonaproximaciones que traspasan los linderos de la teoría económica convencionalpositiva y más bien abonan el campo de lo normativo, el cual constituye unpaso anterior de la acción política.

Más recientemente se ha desarrollado una amplia literatura referida alcampo de la economía solidaria, enfocada en el estudio de la dinámicaalcanzada por las empresas asociativas y autogestionarias, que mediante larealización de una actividad económica, sin ánimo de lucro, satisfacen unasnecesidades comunes bajo unas pautas doctrinales asociadas a los principiosuniversales del cooperativismo y del mutualismo. Estas aproximaciones lehan permitido a los estudiosos del tema la concreción de nexos con el análisisde las empresas de mercado.

Los nexos de proximidad de la economía solidaria con contextos particularesserán analizados en este artículo siguiendo la evolución de tres grandescorrientes de pensamiento: de una parte la corriente de las empresas sinfines de lucro, de otra parte la corriente de la economía social y en tercer lugarla corriente de la economía de la solidaridad5 .

1.1. La corriente de las entidades sin fines de lucro

El enfoque del tercer sector nace inicialmente de la identificación deempresas que, siendo privadas, mantienen lógicas distintas al sector privadocapitalista y al propio sector público. Su rasgo distintivo radica en que suaccionar antepone al objetivo de lucro, objetivos sociales dirigidos a satisfacernecesidades sociales.

4 Esta discusión está compilada por MORALES (1996).

5 Las tres corrientes reconocen en el tercer sector un espacio institucional coincidente. En este sentido MONZÓN(2006) afirma que es necesario seguir trabajando para poner orden en el entramado terminológico que impideidentificar institucionalmente al tercer sector.

Page 7: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

156

El tercer sector mantiene una relación estrecha con la sociedad civil en tantose identifica como �el conjunto de organizaciones que los ciudadanos generanpara producir bienes colectivos y/o públicos no estatales� (VILLAR, 2002, p.10).En este sentido, la capacidad de producir bienes colectivos o bienes públicosno estatales constituye una función que compete a organizaciones querealizan actividades económicas.

Como parte del universo organizacional del tercer sector, se ha desarrolladola corriente de pensamiento y análisis de las entidades sin fines de lucrocomo productoras de bienes colectivos, públicos no estatales e inclusosocialmente deseables.

Las entidades sin fines de lucro se caracterizan porque el motor de lasorganizaciones son sus trabajadores voluntarios, quienes tienen comomotivación personal la movilización de recursos alrededor de visiones yvalores compartidos para beneficiarse a sí mismos y a terceros, invocandouna causa común.

Las entidades sin fines de lucro, que en inglés se denominan non profit

organization, reúnen a empresas sin ánimo de lucro y a organizaciones nolucrativas. Las empresas sin ánimo de lucro tienen como característica queel objeto constitutivo se realiza a partir de fines distintos al del beneficiolucrativo. Lo anterior implica que las empresas utilizan los excedentes de suaccionar económico como medio para cumplir un objetivo social previamentedeterminado; de manera que no sólo deben obtener beneficios, sino que laausencia de beneficios delata una deficiente gestión administrativa y unamala señal para los inversores (sean éstos miembros, donantes o voluntarios).

Los clubes y las cooperativas son las formas jurídicas más representativas delas empresas sin ánimo de lucro, quienes regularmente se financian detransacciones en el mercado, de cuotas de membresía y en donde lasactividades se orientan a la satisfacción de sus asociados.

En las organizaciones no lucrativas la característica distintiva es la existenciade unas reglas organizativas que impiden que los beneficios sean distribuidosentre quienes ejercen control sobre las mismas, lo cual permite que losbeneficios generados se reinviertan en el fortalecimiento de la organizacióny sobre todo se destine a beneficiar a terceros. En estas organizaciones, losinversores tienden a no obtener rentas y eventualmente pueden sentirsedesincentivados por expectativas de rentas casi nulas (CHAVES y MONZÓN,2001).

Las fundaciones, las ONG y los voluntariados son las formas jurídicas másrepresentativas de las organizaciones no lucrativas, quienes regularmentese financian de donaciones y cuotas de sostenimiento por parte de

Page 8: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

157LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

beneficiarios, y en donde las actividades misionales se orientan a lasatisfacción de terceros.

En concordancia con la tipología anterior, SALAMON (1999) establece algunascondiciones para delimitar a las entidades sin fines de lucro:

1. Organizaciones formales privadas.

2. No lucrativas.

3. Autogobernadas y con participación voluntaria.

En la figura 1 se resume la tipología organizacional de las entidades sin finesde lucro. Desde el tercer sector como dimensión superior de nacimientoorganizacional de las entidades sin fines de lucro, hasta su dimensióninterna entre empresas sin fines de lucro y organizaciones no lucrativas.

Figura 1. Tipología organizacional de las entidades sin fines de lucro

Fuente: elaboración propia.

En sus relaciones económicas, las entidades sin fines de lucro se estructurancomo productoras de bienes de mercado y productoras de bienes de nomercado.

Los recursos de las productoras de bienes de mercado provienen de la ventade bienes y servicios, mientras que los recursos económicos de las que noproducen para el mercado proceden de contribuciones voluntarias en especieo en efectivo efectuados por los hogares en calidad de consumidores. También

FALTA EN EL ORIGINAL

Page 9: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

158

obtiene ingresos de pagos efectuados por la administración pública y derentas de la propiedad.

El estudio de las entidades sin fines de lucro ha sido ampliamente difundidoen los países de habla inglesa como Estados Unidos e Inglaterra6 ; no obstante,la noción ha sido extendida en el mundo a través de un ambicioso proyecto deinvestigación liderado por la Universidad John Hopkins7 , que busca lacaracterización e identificación del tercer sector a nivel mundial, el impactode ésta en variables como empleo, asociatividad y la participación en susrespectivas economías, y por el manual sobre instituciones sin ánimo delucro en el sistema de cuentas nacionales publicado por las Naciones Unidas(NPIs Handbook, 2003) a partir de los criterios de SALAMON antes mencionados.

1.2 La corriente de la economía social

La corriente de la Economía Social hace referencia a empresas, formalmenteconstituidas que a partir de los principios de la cooperación, producen bienesy servicios para sus socios de forma autogestionaria8 . Con una rica historiaque data del siglo XVIII, el enfoque de economía social ha tomado cuerpo enel sector de empresas sociales donde los aportantes son los mismosbeneficiarios de la actividad empresarial. La economía social hace referenciaa empresas cooperativas, mutualistas y asociativas caracterizadas por:

1. Primacía del hombre y del objeto social sobre el capital.

2. Adhesión voluntaria y abierta.

3. Conjunción de los intereses de los miembros, usuarios y/o del interésgeneral.

4. Distribución de excedentes y toma de decisiones no ligadas directamenteal capital y aplicación de los excedentes al objeto social.

5. Autonomía de gestión e independencia de los poderes públicos.

Bajo los parámetros anteriores, organizaciones sindicales, partidos políticos,de defensa de derechos, organizaciones informales, sacramentales yorganizaciones controladas por agentes externos, como algunas fundacionesy entidades gubernamentales, se consideran agentes de proximidad a laeconomía social, pero no constituyentes.

6 A pesar de su reciente historia investigativa iniciada en la década de los 70�s del siglo XX.

7 La investigación se denomina �Global Civil Society: Dimensions of the Nonprofit Sector� y se trata de un estudiocomparativo realizado en más de treinta países a nivel mundial. Su director es el Dr. LESTER SALAMON y laspublicaciones principales del estudio se encuentran en el sitio www.jhu.edu/~ccss.

8 La autogestión implica autonomía y libertad en la toma de decisiones, igualdad en la participación societariay primacía del trabajo sobre el capital.

Page 10: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

159LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

No obstante, con el objeto de integrar las diferentes formas organizacionalesde economía social vigentes en los países miembros de la Unión Europea, estacorriente ha ampliado sus fronteras organizacionales para dar cabida aempresas que a primera vista parecen no satisfacer plenamente lascaracterísticas enunciadas.

Es el caso de algunas sociedades laborales en España, microempresassolidarias en Italia, empresas de interés general en Alemania, algunasformas cooperativas que admiten la apertura a la inversión foránea y algunasfundaciones en las que los excedentes no sean apropiados por los agenteseconómicos que las crean, controlan o financian.

Desde otra óptica BAREA y MONZÓN (1999) han propuesto una clasificación de lasentidades de Economía Social por sectores que se presenta en el cuadro 1,sobre la base de sus características diferenciales y de acuerdo con el sistemaeuropeo de cuentas económicas integradas, según las principales formasjurídicas de propiedad.

Cuadro 1Clasificación de las entidades de economía social

Sector demercado

Sector de nomercado

Sector institucional

Empresas nofinancieras

Instituciones decrédito

Empresas de seguros

Producción deservicios nodestinados a la venta(ISFLSH)

Organizacionesmicroeconómicas

Cooperativas, sociedades labo-rales, sociedades agrarias detransformación, empresas mer-cantiles no financieras, otrosproductores privados.

Cooperativas de crédito, sec-ciones de crédito de lascooperativas, cajas de ahorro deCCAA.

Mutuas de seguros, mutualidadesde previsión social, cooperativasde seguros.

Asociaciones, fundaciones,instituciones religiosas, partidospolíticos, sindicatos.

Fuente: BAREA y MONZÓN (1999).

Page 11: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

160

Cabe anotar, que en la propuesta de BAREA y MONZÓN una empresa se clasificaen el sector de productores de mercado si las ventas cubren más del 50% delos costos de producción, y en el de productores no de mercado, cuando lasventas no superan este porcentaje. En este caso, se agrupan en el sector de�instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares� (ISFLSH).

Finalmente, pese a las distancias académicas y a la inexistencia de criteriosunánimes de estructuración organizacional, la noción de economía socialposee el patrimonio de la más amplia tradición investigativa con respecto alas empresas autogestionarias9 y de ser ampliamente difundida en los paísesde la Unión Europea. Su tradición de corte mutualista lo configura como laopción sectorial más afín a los principios del movimiento cooperativo mundial.

1.3. La corriente de la economía solidaria y de la economía dela solidaridad

La corriente de la economía solidaria tiene una amplia difusión en los paíseslatinoamericanos y algunos países de influencia francófona, cuyosinvestigadores más representativos son: LAVILLE (1994), RAZETO (1984), MAX-NEEF(1986), CORAGGIO (2004), GUERRA (2004) y JARAMILLO (2000), entre otros.

El surgimiento de estas formas de organización empresarial estuvo signadopor las limitaciones de la economía del mercado para utilizar plenamente losfactores productivos, soportada en el principio maximizador. La percepciónentre un gran número de agentes económicos acerca de la movilización derecursos productivos a través de empresas orientadas por prácticas desolidaridad y reciprocidad y relaciones no jerárquicas, originó una corrientede pensamiento y de acción para enfrentar problemas de provisión de bienespúblicos y de mercado.

En la corriente de economía solidaria es posible distinguir cuando menos tresdistintos enfoques que contienen intenciones y realidades organizacionalesparticulares:

1. El enfoque de economía solidaria como espacio de iniciativasasociacionistas de articulación junto al mercado y al Estado.

2. El enfoque de economía solidaria como conjunción de expresioneslocales populares.

9 En efecto, la tradición investigativa de la economía social data de inicios del siglo XX y una de las institucionesque más impulso le ha dado a la temática, el Centro Interdisciplinario de Investigación, Información yDocumentación de la Economía Social, Pública y Cooperativa �CIRIEC�, surge en 1947 y desde entoncespromociona el avance investigativo en materia de economía social en 14 países del mundo. Su sitio en Internetes www.ulg.ac.be/ciriec/. Entre sus miembros figuran los destacados investigadores LÉVESQUE (1999), CHAVES(1997), DEFOURNY (1994), BEN-NER (1999), GUI (1991), entre otros.

Page 12: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

161LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

3. El enfoque de economía solidaria como fuerza de transformación socialalternativa.

Bajo el primer enfoque se identifican prácticas de mercado y de no mercado�como el trueque� que coexisten bajo un singular híbrido en el cual sefortalecen los círculos económicos mediante la confianza, la reciprocidad(LAVILLE, 1994) y el altruismo como mecanismo de asignación (PÉREZ, 2000)10 .

Bajo el segundo enfoque, de predominio latinoamericano, se pone el acentono sólo en las organizaciones sino también en sus actividades y otrasexperiencias que trascienden lo meramente económico y se sitúan en laesfera de la organización popular, la cual se constituye para muchas personasexcluidas del mercado como una opción de vida (RAZETO, 2003).

Detrás de la denominación hay una valoración sobre la imposibilidad parautilizar plenamente todos los factores productivos con la sola organización demercado. El amplio espacio de la informalidad es una constatación de dichaimposibilidad. Ser informal es no cumplir las normas, generar bienes para lasubsistencia y estar limitado para generar excedentes. Además, es serinvisible porque no se quiere ver y reconocer. Bajo este enfoque, lasorganizaciones económicas populares parecen ser portadoras de unaracionalidad especial, de una lógica interna sustentada en un tipo decomportamientos y de prácticas sociales diferentes de otros agentes con losque se podría comparar. Las organizaciones solidarias buscan superar lamarginación y la exclusión, creando redes sociales que les habilitan paraadelantar objetivos más amplios.

Bajo el tercer enfoque, las empresas de economía solidaria son portadoras deun nuevo paradigma de desarrollo que gira en torno al ser humano, la justiciasocial y la sostenibilidad, creando una regulación socioeconómica renovadaalternativa a la mundialización neoliberal (BOULIANNE, 2003). Bajo este enfoquese estructuran iniciativas socioeconómicas en sectores como la provisión deempleo, alimentación, educación, sanidad y vivienda, mediante prácticas definanzas solidarias, comercio justo, agricultura sostenible, entre otrasiniciativas que promueven una economía fundada en la cultura de lacooperación y en la ética de la solidaridad.

Las organizaciones que constituyen la economía solidaria �y popular� abarcauna amplia variedad de formas de organización. Tal heterogeneidad dependede los contextos en que surgen, de las problemáticas que enfrentan, y de lascaracterísticas de quienes las promueven e integran. Desde la vertientelatinoamericana, se les identifica con organizaciones de pequeños grupos de

10 Bajo este enfoque conceptual se inscriben trabajos sobre el altruismo como ejemplo de correlaciones positivasentre preferencias individuales (BECKER, 1974), el altruismo como modelo de comportamiento en juegos nocooperativos (JOHNSON, 1997) y en juegos cooperativos (STARK, 1995), el altruismo como mecanismo eficientede asignación de recursos (PÉREZ, 2000), entre muchos otros trabajos que han explorado esta veta.

Page 13: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

162

personas o familias, que buscan colectivamente encarar un problemaeconómico inmediato. Si se trata de desempleados, la asociación buscaráestablecer mecanismos para ofertar su fuerza laboral; si de por medio hayproblemas de abastecimiento de bienes de consumo básico, se organizaránactividades tendientes a la obtención y suministro de tales bienes a losasociados; si enfrentan problemas de vivienda, salud, recreación, etc.,buscarán actividades que den respuesta a dichas necesidades.

RAZETO (2003) presenta una tipología relativamente amplia de las organizacionesde la economía popular:

a) Empresas asociativas, donde se incluyen: cooperativas, empresas detrabajadores y talleres autogestionados, talleres solidarios, huertosfamiliares y comunitarios, comprando juntos, ollas comunes,precooperativas de vivienda, grupos de autoayuda, etc. Dentro de estacategoría se incluyen también las experiencias económicas comunitariasy barriales.

b) Microempresas, pequeños talleres y negocios de carácter familiar. Eluniverso de las microempresas incluye tipos de actividad muy variadosen los ámbitos de la producción de bienes, en la prestación de servicios,en el pequeño comercio. Destaca las enormes diferencias en las formasorganizativas. Muchas microempresas son más unidades de trabajo queempresas propiamente tales, y en tal sentido el difundido concepto detalleres laborales refleja una parte de esta realidad. Hay tambiéndiferencias en el grado de formalidad y legalidad con que operan.

c) Iniciativas individuales no establecidas o informales, de comercioambulante, servicios domiciliarios, trabajos ocasionales o eventuales,etc. En esta categoría pueden incluirse muchas modalidades de �trabajopor cuenta propia�, así como el surgimiento de una infinidad de oficiosinformales propios de la economía popular.

d) Soluciones asistenciales, mendicidad e inserción en sistemas debeneficencia pública o privada. Este es también un mundo complejo; laparticipación en el mismo, que tradicionalmente estaba reservada agrupos humanos de definidas características (minusválidos, ancianos,huérfanos, enfermos, etc.), se extiende hoy a numerosas personas yfamilias en condiciones de trabajar pero cuya fuerza laboral no esdamandada por el mercado, lo que hace que estas formas de beneficenciaconstituyan hoy una de las alternativas de subsistencia abiertas almundo popular más pobre y marginal.

e ) Actividades ilegales y a menudo delincuenciales tales como el expendiode drogas, la delincuencia callejera, la prostitución, etc. Es conocido elaumento de la delincuencia especialmente en las grandes ciudades deAmérica Latina, que genera una creciente inseguridad ciudadana. Si

Page 14: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

163LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

bien estas actividades ilegales no constituyen realmente formaseconómicas en el sentido convencional de la expresión, de hecho sonformas empresariales de carácter criminal.

La experiencia indica que estos grupos se organizan en torno a algunanecesidad económica y se caracterizan por vincular a sus actividades, lasdimensiones políticas e ideológicas que profesan, puesto que su accionar noobedece a una lógica puramente económica. Se ha detectado que allíconfluyen reivindicaciones políticas, de inclusión social y de mejoramientode sus condiciones de vida.

Las unidades económicas solidarias comprenden: familias, comunidades,unidades campesinas, organizaciones económicas populares, cooperativas,asociaciones de trabajo voluntario, y pueden ser de producción y consumosean estos bienes o servicios. Se pueden mencionar algunas ventajas frentea las empresas convencionales de mercado.

1. Desde el lado de la operación de las unidades económicas solidarias, semenciona que los costos de información y comunicación son menoresque los observados en las empresas convencionales. La gestión colectivay participativa, aunque puede implicar determinados costos económicos,puede ser un medio de desarrollo personal y cultural.

2. Pueden aprovechar recursos que por su menor productividad sondesechados por las organizaciones de mercado y así pueden ocupar a losancianos, trabajadores menos calificados o de menor productividad, eincluso personas inválidas.

3. Es más factible utilizar tecnologías tradicionales, que desde unaperspectiva de rentabilidad resultaría ineficiente. En otras palabras esmás factible emplear recursos marginales, con lo cual se pueden tenermenores costos de operación. Aún no hay claridad sobre el porqué estasunidades económicas operando con recursos de baja productividad,puedan producir para el mercado en términos competitivos.

4. En estas organizaciones se tiende a operar con un número de miembrosque, desde el punto de vista de la simple relación técnica entre fuerza detrabajo y medios de producción, puede resultar elevado, dado que losintereses y objetivos de cada participante no entran en oposición directacon los de los otros.

En el cuadro 2, se resumen las diferentes acepciones respecto a la corrientede economía solidaria.

Page 15: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

164

Cuadro 2Economía solidaria: distintas acepciones y contenidos de

un mismo título

Fuente: elaboración propia.

2. El funcionamiento de la empresa solidaria

Como se ha visto en el apartado anterior, la economía solidaria es un conceptoinacabado bajo el cual es posible encontrar diversas corrientes de desarrolloacadémico y de expresión económica.

No obstante, todas estas empresas tienen como denominador común laadhesión a valores que integran en su gestión económica como aspectosorientadores y como determinantes de la institucionalidad que le caracteriza.Este denominador común configura una especificidad propia y una lógica deacción que diferencia a estas empresas de las privadas mercantiles y laspúblicas.

2.1. El papel de la solidaridad

Las empresas de economía solidaria históricamente han actuado conformea una doctrina basada en valores y principios que dan unidad, integridad eidentidad al sector solidario11 . Los valores propugnan la autoayuda, la

Conjunción deexpresiones

locales populares

Expresionessocioeconómicas

populares quemitigan fallas de

mercado

Empresas familiares,organizaciones

popularesinformales,cooperativas

La economía

solidaria como:

Énfasis

Contenidoorganizacional

Espacio deiniciativas

asociacionistas

Iniciativas dearticulación

junto al mercadoy al Estado

Voluntariados,ONG,

cooperativas dedesarrollo local

Alternativade

transformaciónsocial

Alternativasempresariales

ante lamundialización

neoliberal

Redes detrueque,

solidaridad,organizaciones

locales

11 En efecto, desde las primeras empresas solidarias formalmente reconocidas la adhesión voluntarias a valoresy principios es una constante. Autores como CHARLES GIDE, ROBERT OWEN y CHARLES FURIER sentaron las basesde la especificidad doctrinal y buena parte de sus postulados fueron instituidos en los estatutos de los Pionerosde Rochadle, primera experiencia empresarial reconocida como cooperativa. De ahí en adelante la Alianza

Page 16: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

165LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

autorresponsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad.Los principios son pautas mediante las cuales las empresas de economíasolidaria ponen en práctica sus valores. En este sentido, el análisis de laeconomía solidaria no puede dejar de lado la motivación que le permite a todosaquellos que son excluidos de la economía, y de la sociedad misma, organizarsede una forma distinta a la reconocida por la economía de mercado.

El mayor grado de organización social en algunos países, permitió que laeconomía solidaria se convirtiera en un poderoso medio para oponer resistenciaa todas las formas de exclusión social. Por esa razón, la organizaciónempresarial surgida de este proceso ha estado precedida de la acción política,en muchos casos, y aunque ha evolucionado hasta convertirse en unconjunto de organizaciones estables y generadoras de empleo y fuentes deingreso, el componente de valores es definitivo para comprender la dinámicaalcanzada.

La economía neoclásica concibió los valores como un tema ajeno a suspropósitos en buena medida dado el sentido positivista de sus principalesrepresentantes. En tanto que la economía se asumió como ciencia depredicción y comprobación, los valores no representaron mayor interés puesno son susceptibles de falsación. De esta manera, la identificación de losprincipios no es un problema relevante porque implícitamente se asume queéstos son de carácter universal, y básicamente estipulan que el hombreeconómico toma decisiones de consumo e inversión con el propósito demaximizar en alguna medida, con plena información y de una maneraplenamente racional. ROBBINS (1932) definió la economía como una ciencia derelaciones entre medios y fines, donde las preferencias cuentan poco. Sólocon el surgimiento de las preferencias complejas y los enfoquesmicroeconómicos que reconocen la existencia de comportamientosoportunistas y rapaces se le abrió campo a los valores como un aspecto centralde las decisiones económicas (BEN-NER y PUTTERMAN, 1999).

Los valores sí importan en la economía, por varias razones: primero porqueellos son determinantes en la determinación de los costes en la economía. Ensegundo lugar, son cruciales en las decisiones estratégicas de la firma y dela planeación en la economía. El egoísmo fue reconocido como un principiocentral en el funcionamiento de la economía de mercado desde ADAM SMITH, talcomo él mismo lo expresó

�No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero de dondeesperamos nuestra comida, sino de su preocupación por su propio interés. Deacuerdo con este principio no es la benevolencia sino el interés propio lo queestá en la base de una economía pujante�. (SMITH, 1997).

Cooperativa Internacional, máximo organismo de integración del sector cooperativo, ha mantenido comoorientador de la gestión los principios y valores de la cooperación, con algunas modificaciones

Page 17: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

166

Los valores tienen una conexión directa con las preferencias de los individuosy éstas ayudan a moldear las instituciones y las organizaciones. En suanálisis de la ética protestante WEBER argumentó que la doctrina calvinista dela predestinación llevó a los creyentes a tratar de demostrar la condición deelegidos, ocupándose del comercio y la acumulación de capital (FUKUYAMA,2005). En nuestro medio, la moral cristiana pudo haber sido una limitantepara el desarrollo de mercados competitivos como afirma KALMANOVITZ, en razónal origen filosófico católico de las instituciones colombianas provenientes deun mundo feudal, jerárquico, estamental y aristocrático que fueronconfigurando un sistema legal que se acata pero no se cumple (KALMANOVITZ,2001).

Pero así como los valores, la superestructura en los términos de MARX,condicionan las instituciones y las organizaciones, éstas a su vez modificanlas preferencias de los individuos. Las redes sociales y los medios decomunicación pueden tener una incidencia en el comportamiento de losindividuos, pero a su vez las preferencias de los individuos pueden sermoldeadas desde las organizaciones.

Para la economía solidaria los valores son más determinantes porquemuchos de ellos van en contravía de los ya institucionalizados. La solidaridad,que constituye el elemento cualitativo determinante de la forma comofuncionan las organizaciones solidarias, e incluso trasciende lo económico,no es un principio relevante del funcionamiento del mercado.

La solidaridad es entendida en este contexto como una propuesta decooperación y como estrategia de desarrollo. Gran parte de las organizacionespopulares se rigen por este principio. La solidaridad es una apuesta quepretende promover el desarrollo de los grupos de población más vulnerables,mediante los proyectos de desarrollo o de intervención social12 . No obstante,algunos estudiosos del tema les preocupa que su praxis sea fundamentalmenteeconomicista, ya que suele existir un predominio excesivo de la organizaciónsobre los individuos13 .

El enfoque latinoamericano de la solidaridad identifica la presencia de éstaen la economía a partir del llamado �Factor C�; término que sintetiza la

12 Etimológicamente, la palabra solidaridad tiene su raíz en el latín, si bien su procedencia no es directamentede la lengua latina, sino a través del francés, que parece ser el primer idioma en utilizarla. La raíz latina estáen la familia de las palabras de sólidas, con el significado de �sólido�, �compacto�, �entero�. En esta raízetimológica de la palabra encontramos �dos universos significativos: el de la construcción (algo construidosólidamente) y el de la jurisprudencia (obligaciones contraídas in solidum, es decir, mancomunadamente). Delprimero quedará la lógica orgánica en el concepto de solidaridad: la unidad de un todo en el que las partesestán sólidamente trabadas. Del segundo quedará la exigencia de compartir el destino entre las personasimplicadas.

13 El trabajo de ANTONIO ELIZALDE (2004), hace una detallada digresión sobre el concepto de solidaridad.

Page 18: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

167LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

cooperación, el compañerismo, la comunidad, la colaboración y todas lasdemás palabras que empiezan con la letra que da el nombre al factor. Suimportancia en la actividad económica radica en que las mismas tienen unimpacto positivo en la productividad, reduciendo costos, generando beneficiosadicionales y creando las condiciones para lo que se ha dado en llamar�economías de asociación�. En la medida que este elemento constituya unfactor relevante en la estructura empresarial, van a surgir empresas con unmodo de organización, funcionamiento y operación con una racionalidadeconómica particular, que es �coherentemente solidaria�, para utilizar untérmino muy de las entrañas de la vertiente de MAX NEEF14 .

Una segunda forma de solidaridad se verifica en los procesos de comunicaciónque se dan al interior de las empresas u otras formas de organización socialdonde confluyen los esfuerzos de numerosos individuos, los cualescomplementan sus respectivos aportes y funciones. La solidaridad facilita lacomunicación e incluso transforma su modo de establecerse, mediante latransferencia espontánea y gratuita de información, conocimiento, innovacióny aprendizaje. Con esta presencia de la solidaridad en los procesos decomunicación las unidades económicas se van constituyendo como�comunidades de trabajo�.

Una tercera manifestación de la solidaridad tiene que ver con la gestión, másprecisamente con los mecanismos adoptados en el proceso de toma dedecisiones. Las empresas solidarias basan su sistema de gestión en unesquema que garantiza que las decisiones sean adoptadas colegiadamentepor todos los integrantes de la organización, a través de mecanismos queaseguren que ellas sean tomadas de manera eficiente y oportuna, desdeluego considerando los intereses, el conocimiento, las intenciones y laopinión de todos los agrupados.

Una cuarta forma de solidaridad está estrechamente ligada con el sistema depropiedad de los medios y factores de producción. En este caso, los derechosde propiedad son compartidos por diferentes personas que constituyen unsujeto social, una asociación o comunidad de personas, que están unidas bajoel principio solidario. Esta es una diferencia sustancial con las empresas uorganizaciones de mercado cuyos derechos son individuales y donde elpropietario no permite compartir su uso y aprovechamiento por otros agentesque la necesiten, a menos que reciba una contraprestación monetaria. Estemecanismo garantiza a la larga una menor concentración de la riqueza y ladotación personal de activos más equitativamente repartidos.

14 En su trabajo �Desarrollo a escala humana� (1986), hay una propuesta orientada a integrar líneas de reflexión,de investigación y de acción que puedan constituir un aporte sustancial para la construcción de un nuevoparadigma del desarrollo, sobre la base de un enfoque menos mecanicista y más humano.

Page 19: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

168

Una quinta forma de solidaridad se verifica en el proceso de distribucióneconómica. En las empresas y organizaciones económicas, los aportes queefectúan sus integrantes y las retribuciones que obtienen por su actividad oaporte particular verifican este principio y están constituidas por todasaquellas formas de distribución solidaria de la riqueza que generan integraciónsocial y comunitaria, y en particular aquellas que se verifican a través derelaciones de donación, reciprocidad y cooperación. Asimismo, el intercambiopuede llevarse a cabo a través de formas solidarias, cuando existecorrespondencia entre los aportes y las retribuciones, bien sea por la fijaciónde precios justos o porque los intercambios se efectúen considerando valoresequivalentes.

Por último, la presencia de solidaridad en la economía tiene lugar en elproceso de consumo de bienes y servicios, cuando los productos generados enla economía se utilicen de manera que los bienes sean aprovechados a fin desatisfacer, de la mejor forma posible, las necesidades sociales, lo cual suponela utilización grupal o comunitaria. El consumo individual también puede sersolidario, en la medida que el consumidor preocupado por su propia satisfacciónno genere externalidades negativas. El ejemplo típico lo constituye lageneración de desechos que deterioren el medio ambiente.

Dado que los principios de la economía solidaria constituyen un hilo conductorpara la gestión empresarial, se genera una racionalidad distinta a la quecaracteriza a las firmas que actúan dentro de la lógica capitalista. Aunqueambas puedan concurrir al mercado, hay aspectos que distancian una de laotra. La igualdad en el derecho de voto, la democracia en la toma dedecisiones, el interés limitado en la retribución de aportes, la creación de unpatrimonio no repartible, son aspectos que la diferencia de las empresas quegiran en torno al capital.

La definición de cooperativa destaca esos aspectos esenciales:

�Una cooperativa es una asociación voluntaria autónoma de personas que sehan unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiracioneseconómicas, sociales y culturales en común mediante una empresa depropiedad conjunta y de gestión democrática� (Asamblea General de la AlianzaCooperativa Internacional XXIII).

Los principios básicos de las empresas solidarias, y en especial de las formascooperativas, son los siguientes: a) adhesión voluntaria y abierta, b) gestióndemocrática, c) participación económica, d) autonomía e independencia, e)educación, formación e información, f) cooperación entre cooperativas, g)interés por la comunidad.

A continuación se exponen el contenido de los principios en menciónhaciendo énfasis en algunas implicaciones de los mismos, en la gestiónempresarial.

Page 20: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

169LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

Adhesión voluntaria y abierta. En teoría las empresas solidarias y lascooperativas son abiertas a todas las personas para el uso de sus servicios ypara asumir sus derechos y responsabilidades como asociados, sindiscriminación de algún tipo. De cualquier forma las cooperativas necesitanautonomía para permitir el ingreso de un asociado o rechazar su solicitud, silos intereses de los demás miembros se ven amenazados. Por lo tanto, en lapráctica, su aplicación no sigue de manera estricta el principio en mención.Es más se puede transgredir el principio para la entrada o salida de nuevosasociados, para garantizar la existencia de la cooperativa. Un abandonomasivo de asociados podría tener efectos considerables sobre la vida de lacooperativa (aunque hasta ahora no se ha comprobado que ese sea undeterminante de la desaparición de cooperativas).

Gestión democrática. Este principio señala que las empresas cooperativasson gestionadas democráticamente por sus asociados y son ellos quienesfinalmente toman las decisiones dentro de la organización. Se asume queéstos tienen el mismo poder para decidir sobre aspectos vitales de laorganización (un socio, un voto). Sin embargo, este principio puede verselimitado, cuando el contacto entre la dirección y los dirigidos se imposibilita,lo cual ocurre con más probabilidad en las cooperativas de un número elevadode asociados.

Desde otro punto de vista, se ha argumentado que la ausencia de jerarquíasatenta contra la eficiencia, por cuanto es más costosa la negociacióndemocrática y por lo tanto, las empresas cooperativas serían menos eficientesque las empresas convencionales.

Participación económica. Muchos analistas señalan que este principiootorga un carácter diferenciador de las empresas cooperativas, respecto a lasempresas capitalistas, pues la distribución de excedente se realiza no enfunción de los aportes de capital sino de manera proporcional a lo que lossocios aporten. Si el excedente se reparte a través de menores precios de losproductos entregados, entonces el beneficio tiende a cero y un reducidoaporte a los fondos sociales. El reparto de los excedentes cooperativos planteaun dilema: qué tanto repartir como retribución al capital entregado quegarantice la existencia de la organización.

Autonomía e independencia. Se parte de la premisa que las cooperativas sonorganizaciones autónomas de autoayuda y gestionadas por sus asociados. Elcontrol democrático se mantiene aún cuando se perciban fondos externos,sean éstos de los gobiernos o de otro tipo de agentes. El problema es comomantener su identidad, superando los comportamientos oportunistas, perosin renunciar a cooperar con otros para resolver problemas socialmenterelevantes.

Page 21: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

170

Educación, formación e información. El principio establece que lascooperativas ofrecen educación y formación a los asociados, directivos yempleados para puedan contribuir orgánicamente al desarrollo cooperativo.La educación en valores es un aspecto vital para la participación interna,aquello que garantiza la supervivencia de la organización solidaria.Adicionalmente está el tema de la capacitación de carácter técnico, el cualresulta imprescindible a fin de orientar las decisiones estratégicas, paraevitar acudir a las herramientas de análisis convencionales, las cuales hansido formuladas a partir de experiencias y racionalidades claramentediferentes y hasta cierto punto opuestas a las solidarias, como acertadamentelo planteó RAZETO (2003).

Interés por la comunidad. Abordar las necesidades de los socios no riñe conla aspiración de alcanzar el desarrollo sostenible de sus comunidades. Esteprincipio de transformación social, es crucial para analizar como la reinversiónde excedentes posibilita la creación de puestos de trabajo, la promoción devalores sociales, el desarrollo de la cultura y otras manifestaciones hacia lacomunidad.

Cooperación entre cooperativas. El principio ha sido formulado de la siguientemanera: �las cooperativas sirven a sus socios lo más eficazmente posible yfortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente medianteestructuras locales, nacionales, regionales e internacionales�. En estesentido, buscan la colaboración de las instituciones no-gubernamentalesque ofrecen servicios de capacitación, asistencia técnica y apoyos varios, deotras empresas solidarias para el fortalecimiento y diversificación económicao de instituciones públicas y comunales cuando éstas se abren haciaexperiencias comunitarias. Pero la colaboración entre las organizaciones deeste tipo es aún incipiente y aún subyace la necesidad de fortalecer laintegración bajo esquemas federados e interconectados atendiendo tanto afines gremiales, como a fines económicos (ÁLVAREZ y SERRANO, 2006).

2.2. La lógica de las entidades sin ánimo de lucro

El estudio de las entidades sin ánimo de lucro se ha orientado al análisis delsurgimiento de la organización asociativa en entornos caracterizados pordeficiencias del Estado y del mercado, y como una respuesta a las demandasresiduales de bienes colectivos. De este enfoque se desprende la Teoría de la

Demanda de las entidades sin ánimo de lucro.

Los trabajos empíricos muestran la proliferación de entidades sin ánimo delucro, entre las cuales se encuentran hospitales, guarderías, escuelas eincluso universidades, como una respuesta a las limitadas capacidades decobertura de las organizaciones públicas. Otros trabajos de índole más teóricomuestran que los donantes se ven incentivados a establecer sus transacciones

Page 22: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

171LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

con entidades en las cuales predomina el principio de no distribución, dadala confianza que les brinda frente a posibles fallas de mercado. Bajo esta ópticalas entidades sin ánimo de lucro aparecen como la opción óptima deldemandante para la satisfacción de sus necesidades. Al respecto (SAJARDO,1999) menciona que estas entidades garantizan una asignación óptima paraciertas actividades económicas.

Las investigaciones indican que las preferencias nacen por las valoracionesque se hace de las funciones sin fines lucrativos de los grupos asociativos, enescenarios de asimetrías de información. Hay evidencia que muestra comolos consumidores, ante el desconocimiento de las características de calidady cantidad de un bien o servicio, prefieren confiar sus asignaciones aentidades sin ánimo de lucro, dado que bajo la función objetivo de lasempresas lucrativas se podría provocar un aprovechamiento de la informaciónofreciendo servicios de baja calidad (DEFOURNY, 1994). Otras investigacionesindican que las preferencias vienen dadas por la opción de optimización querepresentan las entidades para minimizar el costo asociado a determinadastransacciones (SAJARDO, 1999).

De otra parte, a través de la especificación de los móviles de los productoreses posible aproximarse, de una forma más rigurosa, a comprender elcomportamiento de las entidades sin ánimo de lucro. Bajo esta concepción seestructura la Teoría de la Oferta de las entidades sin ánimo de lucro.

Los trabajos empíricos sobre línea de trabajo muestran �que históricamentela producción privada sin fines de lucro de servicios sociales, médicos oeducativos no ha sido impulsada por empresarios individuales sino por gruposque funcionan más por motivaciones de orden religiosos o ideológico� (DEFOURNY,1994, p. 137).

Los servicios prestados por este tipo de asociaciones se caracterizan por ser,para buena parte de los oferentes, un medio de promoción de su fe e inclusode reclutamiento de voluntarios y colaboradores de la organización. En estecaso, se busca optimizar la captación de adeptos a ideas, causas sociales,políticas o culturales, creencias o fe sacramental. Para otros individuos laprestación de servicios responde a motivos como la adhesión a causas deorden ideológico que promueven un mejor estatus social. En esta situación,la entidad sin ánimo de lucro surge como incentivo intangible de prestigio,prestancia, estatus social y representatividad de intereses socialmentelegítimos. Para algunos otros agentes, este tipo de asociaciones se asemejana máscaras con las cuales se disfraza una actividad de tipo mercantil.

En los estudios que integran bajo una misma dimensión la teoría de la ofertay la teoría de la demanda (BEN-NER y VAN HOOMISSEN, 1991), el factor que motivala demanda y la creación de entidades sin ánimo de lucro, es la carencia deun bien o servicio inadecuadamente ofertado por el sector público o por el

Page 23: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

172

sector privado mercantil. Se forman, entonces, coaliciones de individuos quese asocian con el objeto de producir para ellos, o para otros, los servicioscarentes; siempre que el beneficio que le reporte el control de la organizaciónsea mayor que los costos que implican su formación. Su beneficio neto excedeel beneficio potencialmente alcanzable con otras alternativas institucionales.

El factor que motiva la oferta va asociado a la capacidad de los demandantes,dado que como grupos de intereses organizados se asocian para hacer frentea sus necesidades. Los demandantes de servicios de entidades sin ánimo delucro reducen el conflicto de intereses entre ambas partes, aumentando suexcedente del consumidor y garantizando el cumplimiento del objeto socialpara los oferentes, maximizando de esta manera el bienestar general.

Desde la teoría neoclásica se ha modelado el comportamiento deorganizaciones como hospitales, centros educativos y organizacionesartísticas, mediante la especificación de una función objetivo que busca lamaximización de la calidad y/o cantidad de bienes ofrecidos y maximizacióndel presupuesto.

Para otros autores, más allá del comportamiento objetivo de las entidades sinánimo de lucro, es fundamental determinar la eficacia productiva de estasorganizaciones bajo la premisa de que tienden a cierto nivel de ineficaciaproductiva, toda vez que no hay estímulos para la minimización de costos entanto el principio de no distribución de ganancias hace innecesaria laminimización. Un elemento adicional de ineficacia operativa de las entidadessin ánimo de lucro proviene de su lenta capacidad de reacción ante cambiosen las cantidades demandas, debido a su limitada disponibilidad de financiaciónpara ampliar la capacidad de producción en comparación a las empresaslucrativas.

No obstante, las entidades sin ánimo de lucro parecen tener una granlongevidad con respecto a las empresas del Estado y a las empresas lucrativas.ANHEIER y SEIBEL (1990) constatan que al estar menos sometidas a la presión delmercado y los vaivenes de la política, pueden perdurar más en el tiempo. Perosu perdurabilidad no está determinada por las cualidades que poseen, lo quea la larga constituye su talón de Aquiles. Por el contrario, la no distribuciónde beneficios se constituye en una cualidad para la asignación óptima derecursos. Tal condición puede generar pérdida de eficacia y eficiencia.

2.3. Las entidades sin ánimo de lucro como productoras

Las empresas de economía solidaria y las entidades sin ánimo de lucro engeneral, producen bienes y servicios que según su destino pueden ser nomercantiles, cuasi-mercantiles o no mercantiles; y pueden satisfacerintereses privados, colectivos o públicos.

Page 24: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

173LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

Cuando una asociación ofrece bienes y servicios por fuera del mercado, sufinanciación se procura a través de contribuciones, sean éstas obligatoriaso voluntarias, lo cual les permite ofrecerlos de manera gratuita a precios queno compensan el costo de producción, o precios que sobrepasan notablementeel equilibrio de mercado.

Para bienes colectivos clásicos, como la defensa y el orden público, donde noes posible distribuir unidades individuales de consumo y no hay mercadosdefinidos, la financiación de la producción se procura a través de contribucionesobligatorias. Algunos bienes meritorios pueden ser sometidos parcialmentea las leyes de mercado, ampliando la restricción de lo no mercantil.

En este último caso, la financiación se logra a través de tres mecanismos. Elprimer mecanismo son las cuotas obligatorias para la prestación de bienesy servicios, como los de fundaciones universitarias o entidades prestadorasde salud. Estas cuotas pueden establecerse: a) por debajo del precio demercado, buscando el consumo de bienes y servicios socialmente deseablesmediante la financiación directa a los consumidores, b) en relación al preciode mercado, procurando obtener excedentes para fortalecerinstitucionalmente la iniciativa y/o ampliar la cobertura en la dotación deinterés general de bienes y servicios, y c) por encima del precio de mercado,buscando a través del consumo de un individuo financiar el consumo de otroscon necesidades básicas insatisfechas. El segundo mecanismo, son lascontribuciones parcialmente voluntarias �cuotas sugeridas�. Este es elcaso de algunos centros de salud donde las contribuciones se sugieren almomento de tomar el bien o servicio. Y el tercer mecanismo, son lascontribuciones totalmente voluntarias, dentro de las cuales se encuentranlas cuotas de fundaciones de promoción del desarrollo.

Por otra parte, muchas entidades sin ánimo de lucro producen en sudesenvolvimiento bienes públicos no estatales. Así, su carácter adquiereespecial proximidad con la oferta pública y desde este punto de vista, algunosinvestigadores relacionan las actividades de éstas con los procesos deelección pública.

Algunos investigadores encuentran correlación entre el aumento de lasentidades productoras de bienes públicos no estatales y la reestructuracióndel Régimen de Bienestar (SAJARDO, 1997; ALEMÁN y GARCÍA, 2005; GARCÍA, 2002),mediante la transferencia de derechos de prestación de servicios, concesiones,etc. En efecto, los regímenes de bienestar han sufrido una serie detransformaciones donde el Estado transfiere parte de sus competencias a lasentidades productoras de bienes públicos no estatales, surgidas de la comunidady éstas participan con mayor ahínco en los asuntos públicos. De esta manera,las relaciones entre Estado y comunidad tienden a afirmarse, mediante elfortalecimiento de las asociaciones productoras de bienes públicos no estatalescomo agentes proveedores de servicios de bienestar.

Page 25: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

174

2.4. Tipos de entidades sin ánimo de lucro

Como se ha visto, las entidades sin ánimo de lucro responden a una lógicaparticular que determina su demanda, oferta y ámbitos de actuación dentrode la sociedad. Sin embargo, la diversidad de contenidos que envuelven aestas organizaciones recrea varias especificidades:

1. Filantrópicas

2. De apoyo a instituciones

3. Abocadas al mercado

4. Abocadas a la justicia social

5. De desarrollo social

6. Reivindicativas

7. De representación

8. De expresión

9. De autogestión y cogestión

Las entidades filantrópicas se basan en prescripciones religiosas, culturaleso éticas ante una determinada situación. Actúan a favor de situacionesentendidas como socialmente deseables, focalizando sus áreas de intervenciónhacia poblaciones �necesitadas�. Los programas que se desprenden sonpredominantemente asistencialistas. El ámbito de acceso a los bienes yservicios es selectivo. Este tipo de asociaciones es auspiciado por un agentedonante quien establece las reglas de producción, distribución y consumo.

En las entidades de apoyo institucional, su conformación está predeterminadaa la pertenencia, adhesión y subordinación a un sistema mayor de serviciossociales que busca mediante la provisión de bienes públicos atender las fallasde mercado. Este tipo de asociaciones se caracteriza por tener una mínimaindependencia en su toma de decisiones y focalización de las actividades ypoblaciones objetivo. Actúan en pro del cumplimiento de unos objetivostrazados por fuera de la entidad, y en pro de su fortalecimiento institucional.Los programas que se desprenden buscan solucionar necesidades básicasdeterminadas por las entidades públicas y el acceso a sus bienes y serviciostiende a ser público. Pese a que este tipo de entidades son auspiciadas porentidades públicas, eventualmente algunas privadas pueden desempeñareste papel en tanto existan incentivos fiscales e impositivos.

Las entidades abocadas al mercado basan sus actuaciones en la defensa deestrategias mercantiles para suplir fallas de Estado en la provisión de

Page 26: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

175LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

servicios sociales. Actúan en pro del cambio individual y, generalmente,vinculan estrechamente a sus estrategias valores de tipo religioso, moral yde responsabilidad individual en la satisfacción de necesidades. Los programasque se desprenden son asistenciales y a corto plazo, aunque como estrategiade negocios es factible derivar programas sociales de largo aliento. El accesoa bienes y servicios es selectivo utilizando mecanismos de mercado parafocalizar los beneficiarios.

Las entidades abocadas a la justicia social basan sus programas en unanálisis crítico de la desigualdad de clases, sus causas, efectos e impactos.Propenden por la democratización, justicia y equidad no sólo de las institucionessino de las relaciones sociales. Desarrollan programas en actividades diversasy en cuanto a grupos de interés atendidos, dado que el acceso está focalizadoa las poblaciones excluidas. Sus actuaciones son directas o mediadas pormovimientos sociales afines a causas comunes.

Las entidades de desarrollo social orientan su visión a los problemas ligadosal desarrollo económico, social, cultural y humano bajo el establecimiento decompromisos gubernamentales, empresariales y de la colectividad. Se buscapromover el desarrollo en todas sus dimensiones mediante la participaciónactiva de todos los agentes que actúan en la sociedad y las actividades serelacionan a estos objetivos. El acceso es focalizado a grupos socialmenteexcluidos auspiciado por un mecanismo que integre al sector público, privadoy la sociedad civil.

Las entidades reivindicativas surgen de la necesidad de organizar a losgrupos de personas para presionar, ante otros agentes, una serie de interesescompartidos. El tipo de programas que estas entidades realizan, sonfundamentalmente enfocados a la reforma social mediante actividades depresión que buscan un acceso universal, para los grupos de interés, de unaserie de bienes y servicios para el mejoramiento de la calidad de vida, basadoen principios doctrinales de justicia social. El auspicio suele ser gestionarioe independiente de estamentos gubernamentales.

Las entidades de representación basan sus programas en actividades derepresentación institucional de agentes organizados bajo un interés común.A diferencia de las asociaciones reivindicativas, desarrollan actividades deconcertación y el auspicio y la participación en la toma de decisiones vienerecreada por la membresía.

Las entidades de expresión surgen de grupos organizados para la realizaciónde actividades de índole cultural, recreativa o de aficiones compartidas, conel objeto de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la disposiciónde capital cultural para los beneficiarios. Pese a que su actividad se realizabajo la noción de acceso universal, en la práctica el acceso es focalizado poráreas geográficas y por aficiones comunes, en ocasiones dependiendo del

Page 27: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

176

auspicio de entidades gubernamentales o privadas. Habitualmente, su altocomponente de voluntariado genera círculos de control empresarial cerrados.

Las entidades de autogestión y cogestión surgen de grupos autodirigidosnacidos con el fin de satisfacer una necesidad sea de índole económico,cultural, político o ambiental, a través de una empresa en la que priman losintereses colectivos a los aportes individuales y el acceso es libre a la entraday a la salida aunque en la práctica puede ir en contra de los objetivos de losasociados. Los auspicios son generalmente provenientes de relaciones demembresía.

A las relaciones anotadas se derivan híbridos, como por ejemplo aquellosmovidos por incentivos fiscales los cuales son dirigidos ateniéndose a lasespecificidades que impone el donante. Existen otros en las que el auspicianteobtiene satisfacción a través de la financiación de acciones colectivastendientes a la inclusión social o donde el auspiciante se adhiere a una causade desarrollo global mediante sistemas de responsabilidad de agentes públicosy privados. Hay otras formas donde los programas se desarrollan desde entesgubernamentales dirigidos a reformas el régimen de bienestar social.

Conclusión

Una vez analizados los nexos de proximidad de la economía solidaria, susespecificidades, una aproximación inicial a su estudio económico y pautaspara su tipificación, se tienen insumos para continuar el estudio de esteimportante sector empresarial, a fin de determinar elementos para maximizarsu impacto en la economía, pero sobre todo en sus actores voluntarios ybeneficiarios.

Las bases teóricas ponen en tela de juicio varios imaginarios que rondan eldiscurso de la economía solidaria. Quizá la especificidad solidaria no incluyala generación de empleo como motor de crecimiento, sino el aumento de lamembresía y la asociación de intereses; es posible que la regulación enfocadahacia la buena gestión financiera no revista mayores indicios de desarrolloempresarial solidario o es posible que las empresas solidarias atiendan aesquemas de gestión sui generis sustancialmente distintos al de las empresascapitalistas; pero también es posible que se confirme todo lo contrario. De talmanera, que el estudio de la economía solidaria generará progresivamentemás preguntas que respuestas hasta tanto no existan mayores análisis a suespecificidad.

Sin duda es indispensable, estudiar más a fondo estas organizaciones a finde promover e impulsar su desarrollo sobre bases económicas sólidas quepermitan cuantificar, cualificar y especificar su impacto en el aumento debienestar social, incluyendo dentro de éstos a los asociados, clientes,proveedores, comunidad y sociedad en general.

Page 28: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

177LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

Bibliografía

ALEMÁN, C. y GARCÍA, M., (2005), Servicios sociales sectoriales, Editorial UniversitariaRamón Aceres, Madrid.

ÁLVAREZ, J. y SERRANO, R., (2006), Estructuras de integración del cooperativismo y laeconomía solidaria en Colombia, Cayapa: Revista Venezolana de Economía Social,

Año 6, Nº 11.

ANHEIR, H. y SEIBEL, W., (1990), The third sector. Comparative studies of Nonprofit

organizations. Berlin: W. de Gruyter.

ANHEIR, H., (1995), Para una revisión de las teorías económicas del sector no lucrativo.Revista de economía pública, social y cooperativa. Ciriec - España, nº 21.

BAREA, J. y MONZÓN, J., (2002), La economía social en España en el año 2000, Ciriec -España, Valencia.

BASTIDAS, O. y RICHER, M., (2001), Economía social y economía solidaria. Intento dedefinición. Cayapa: Revista Venezolana de Economía Social, 1, 1, 7-32.

BEN-NER, A. y VAN HOOMISSENT, T., (1992), An empirical investigation of the jointdetermination of the for-profit. Annals of public and cooperative economics, nº 63,391-415.

BEN-NER, A. y PUTTERMAN, L., (1999), Valores e instituciones en el análisis económico.Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 33, 43-77.

BECKER, G., (1974), A theory of social interactions, Journal of political economy, nº 82.

BOULIANNE, M., (2003), Économie solidaire et mondialisation, Revue du Mauss, nº 21,Paris.

CHAVES, R. y MONZÓN, J., (2001), Economía social y sector no lucrativo: actualidadcientífica y perspectivas. Revista de economía pública, social y cooperativa, 37, 7-33.

CHAVES, R., (1997), Economía política de la economía social. Una revisión de laliteratura económica reciente. Revista de economía pública, social y cooperativa, 25.

Ciriec, (2000), Economía social y empleo en la Unión Europea. Ciriec. Acción Piloto�Tercer Sistema y Empleo� de la Comisión Europea, Valencia.

Comisión de las Comunidades Europeas, (2001), Las cooperativas en la Europa de las

empresas, Bruselas.

Confederación de Cooperativas de Colombia., (2005), Estadísticas del sector solidario1997-2005. Recuperado el 20 de agosto de 2005 en http://www.portalsolidario.coop

Cooperativa de Trabalhos Alternativos, (2000), 3º Boletim do Empresário. Boa Vista.

Page 29: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

178

CORAGGIO, J., (2004), La gente o el capital. Desarrollo local y economía del trabajo, EspacioEditorial, Buenos Aires.

DEFOURNY, J., (1994), Tres enfoques clásicos de las asociaciones. Revista de Economía

Pública, Social y Cooperativismo, 16, 121-146.

DEFOURNY, J. y MONZÓN, J., (1992), Economía social entre economía capitalista y economía

pública, Ciriec - España, Valencia.

DRUCKER, P., (1990), Managing the Non-Profit Organization, Harper Collins, New York.

ESECA., (2003), Informe sobre la economía social en Andalucía 2002, Sociedad deEstudios Económicos de Andalucía, S.A., Granada.

ELIZALDE, A., (2004), Conceptualización del sector solidario. Mimeo, Universidad Bolivariana,Santiago de Chile.

FERULLO, H., La inclusión de la solidaridad en el pensamiento económico tradicional.Recuperado el 10 de mayo de 2006 en http://www.politiquessociales.net/IMG/pdf/ferullo-3.pdf

GARCÍA, M., (2002), Análisis sociológico de la participación ciudadana, Centro de Estudiosde Ciudadanía y Sociedad Civil, Universitat de Barcelona, Barcelona.

GUERRA, P., (2004), Solidaridad y altruismo en las ciencias sociales. Justificación teórica

para una sociología del tercer sector, http://pabloguerra.tripod.com/

GUI, B., (1991), The economic rationale for the third sector. Nonprofit and othernoncapitalist organizations. Annals of public and cooperative economics, 62, 4, 551-572.

International Co-operative Alliance, (ICA), (2005), Statistical Information on the Co-

operative Movement, Ginebra.

JARAMILLO, F., (2000). Reflexiones sobre economía solidaria, Universidad PontificiaBolivariana, Medellín.

JONSON, P., LEVINE, D. y RESNDORFER, W., (1997), Evolution and information in a gift-giving

game, mimeo, University of California.

JENSEN, M.C. y MECKLING, W.H., (1976). �Theory of the firm: managerial behavior, agencycost and ownership structure�, Journal of Financial Economic, 305-360.

KALMANOVITZ, S., (2001), Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia, EditorialNorma, Bogotá.

LAVILLE, J.L, (1994), L� Economie solidaire. Une perspective internationale, Desclée deBrouwer, Paris.

LEVESQUE, B., y MENDELL, M., (1999), L� Economie sociale: éléments theoriques et empiriques

pour le débat et la recherche, Cahier de recherche du CRISES, UQAM, Montréal.

Page 30: Lógica económica de la economía social y solidaria

Universidad Autónoma de Colombia

179LÓGICA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, UNA REVISIÓN DE ENFOQUES RECIENTES

Recuperado el 7 de abril de 2006 en http://www.crises.uqam.ca/cahiers/ET9908.pdf

MAX-NEFF, M., (1986), Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro, Cepaur.Fundación Dag Hammarskjold.

MONZÓN, J. y DEFOURNY, J., (1989), Economía social, entre economía capitalista yeconomía pública, Ciriec - España, Valencia.

MONZÓN, J., (2003), El cooperativismo en la historia de la literatura económica. EnElementos de economía social: teoría y realidad, Universidad de Valencia, Valencia.

MONZÓN, J., (2006), Economía social y conceptos afines: fronteras borrosas yambigüedades conceptuales del tercer sector, Revista de Economía Pública, Social

y Cooperativismo, 56, 9-24.

MORALES, A.; MONZÓN, J. y CHAVES, R., (2003), Análisis económico de la empresa autogestionada.Ciriec - España, Valencia.

MORALES, A., (1996), Ineficiencias del mercado y eficacia de las cooperativas. Ciriec -España, Valencia.

MORALES, A., (1998), Competencias y valores en las empresas de trabajo asociado, Ciriec- España, Valencia.

PÉREZ, F., (2000), Altruismo y mecanismos de asignación de recursos. Revista Debates

IESA, VI, 66-70.

PUCHADES, M. y SAJARDO, A., (2001), El sector no lucrativo desde el enfoque de la elecciónpública: cuando la oferta no lucrativa de bienes públicos es el resultado dedecisiones emanadas del proceso político. Revista de Economía Pública, Social y

Cooperativismo, 37, 117-140.

RAZETO, L., (1984), Economía de solidaridad y mercado democrático, Ediciones PET,Santiago de Chile.

RAZETO, L., (2003), Economía de la solidaridad y mercado democrático, Rescoop, Santiagode Chile.

ROBBINS, J., (1932), Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica,Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.

SAJARDO, A., (1999), Fundamentación económica del tercer sector, en VITTADINI, G. yBAREA, M. La economía del Nonprofit: libre expresión de la sociedad civil. Madrid:Editorial Ediciones Encuentro, 82-150.

SAJARDO, A., (1997). Economía política de la colaboración entre el sector público y elsector no lucrativo: posibilidades y límites de una oferta mixta de bienestarsocial, en Revista Hacienda Pública Española, (No. 141-172), 415-426.

Page 31: Lógica económica de la economía social y solidaria

JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL GORDO G.

Economía y Desarrollo - septiembre 2007, vol. 6, n° 2

180

SALAMON, L.; RUDNEY, G. y ANHEIER, H. (1993) �Non-profit institutions in the UnitedNation System of National Accounts: country applications of SNA guidelines�,Voluntas. vol. 4, nº 4, 486-501.

SALAMON, L. y ANHEIER, H., (1999), La sociedad civil global: las dimensiones del sector no

lucrativo, Fundación BBVA, Madrid.

SAMPAIO, E. et al., (2003), Panorama do cooperativismo brasileiro: história, cenários etendências. En Unircoop, vol. 1, no 2, 2003. Red Universitaria de las Américas.

SARMIENTO, A., (s/f), Estructuración del sector solidario. Recuperado el 20 de agosto de2005 en http://www.dansocial.gov.co

SMITH, A. (1997), Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de lanaciones, fondo de Cultura Económica, México.

STARK, O., (1995), Altruism and beyond. Cambridge: Cambridge University Press.

Supersolidaria, (2004), Realidad del sector solidario en Colombia: resultados decinco años de supervisión. Informe sectorial No. 1 y 2. Recuperado el 20 de agostode 2005 en http://www.supersolidaria.gov.co

VERNIS, A., (2005), Tensiones y retos en la gestión de las organizaciones no lucrativas,Revista Española del Tercer Sector, nº 1, 37-62.

VILLAR, R., (2001), El tercer sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias.

Confederación Colombiana de ONG�s, Bogotá.

VILLAR, R., (s/f). El tercer sector, la sociedad civil y la gobernabilidad democrática enColombia, en Pensando el Desarrollo Rural desde la Formación de Capital Social.Proyecto DFID-Colombia.

WEBER, M., (2002), La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Alianza Editorial S.A.,Madrid.