Logica Juridica Conceptos Juicios y Razonamientos Aristotelicos Marzo 2011

7
LOGICA JURIDICA CONCLUSIONES DE: CONCEPTO, JUICIO, RAZONAMIENTO, ARGUMENTO, SILOGISMO ARISTOTELICOS Y ARGUMENTACION JURIDICA DR. MANUEL ATIENZA SEMANA DE: MARZO 21, 22, 23, 24 Y 25, 2011 1. ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE ARISTOTELES? ARISTOTELES EN UN PRINCIPIO LA LOGICA, SE LLAMO ANALITICA, EN VIRTUD DEL TITULO DE LAS OBRAS EN QUE TRATO LOS PROBLEMAS LOGICOS. MAS TARDE SUS ESCRITOS RELATIVOS A ESTOS EVENTOS FUERON RECOPILADOS POR SUS DISCIPULOS CON EL TITULO DE ORGANON, PORCONSIDERAR QUE LA LOGICA ERA UN INSTRUMENTO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD. PARA PROBAR Y DEMOSTRAR QUE UN CONOCIMIENTO ES VERDADERO, TIENE UNA VALIDEZ UNIVERSAL, ENCUENTRA EL FUNDAMENTO DE LA DEMOSTRACION EN LA DEDUCCION, PROCEDIMIENTO QUE CONSISTE EN DERIVAR UN HECHO EN PARTICULAR DE ALGO UNIVERSAL. LA FORMA EN QUE SE AFECTA ESA DERIVACION ES EL SILOGISMO, POR CUYA RAZON LA SILOGISTICA LLEGA A SER EL CENTRO DE LA LOGICA. DE ACUERDO CON LA ESCUELA SOCRATICA, CONSIDERA QUE MEDIANTE EL CONCEPTO, ES DECIR, CON LA IDEA GENERAL, ES ESPIRITU APROVECHA LA REALIDAD, LA NATURALEZA ETERNA Y ABSOLUTA DE LAS COSAS. POR CONSIGUIENTE, LA DEFINICION DE UN CONCEPTO DEBE SUMINISTRARNOS LA ESENCIA DEL OBJETO, EL CONOCIMIENTO COMPLEJO DE DICHO CONCEPTO. SE LLEGA A LA DEFINICION MEDIANTE EL RAZONAMIENTO, QUE ES EL ENCADENAMIENTO DE LAS IDEAS. COMO LOS CONCEPTOS SON UNA REALIDAD, EL ENCADENAMIENTO QUE SE ESTABLE EN NUESTRO PENSAMIENTO ENTRE LOS CONCEPTOS CORRESPONDE A LAS RELACIONES DE LA REALIDAD MISMA. 1.1. ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE BENEDETTO CROCE? IDENTIFICA EN PRIMER LUGAR, EL CONCEPTO CON EL JUICIO Y CON EL SILOGISMO. POR ESTO SU LOGICA ES “LA CIENCIA DEL CONCEPTO PURO”. EL CONCEPTO ES LO UNIVERSAL; POR CONSIGUIENTE, NO ES 1

Transcript of Logica Juridica Conceptos Juicios y Razonamientos Aristotelicos Marzo 2011

Page 1: Logica Juridica Conceptos Juicios y Razonamientos Aristotelicos Marzo 2011

LOGICA JURIDICACONCLUSIONES DE: CONCEPTO, JUICIO, RAZONAMIENTO, ARGUMENTO, SILOGISMO

ARISTOTELICOS Y ARGUMENTACION JURIDICA DR. MANUEL ATIENZASEMANA DE: MARZO 21, 22, 23, 24 Y 25, 2011

1. ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE ARISTOTELES?

ARISTOTELES EN UN PRINCIPIO LA LOGICA, SE LLAMO ANALITICA, EN VIRTUD DEL TITULO DE LAS OBRAS EN QUE TRATO LOS PROBLEMAS LOGICOS. MAS TARDE SUS ESCRITOS RELATIVOS A ESTOS EVENTOS FUERON RECOPILADOS POR SUS DISCIPULOS CON EL TITULO DE ORGANON, PORCONSIDERAR QUE LA LOGICA ERA UN INSTRUMENTO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD.

PARA PROBAR Y DEMOSTRAR QUE UN CONOCIMIENTO ES VERDADERO, TIENE UNA VALIDEZ UNIVERSAL, ENCUENTRA EL FUNDAMENTO DE LA DEMOSTRACION EN LA DEDUCCION, PROCEDIMIENTO QUE CONSISTE EN DERIVAR UN HECHO EN PARTICULAR DE ALGO UNIVERSAL. LA FORMA EN QUE SE AFECTA ESA DERIVACION ES EL SILOGISMO, POR CUYA RAZON LA SILOGISTICA LLEGA A SER EL CENTRO DE LA LOGICA.

DE ACUERDO CON LA ESCUELA SOCRATICA, CONSIDERA QUE MEDIANTE EL CONCEPTO, ES DECIR, CON LA IDEA GENERAL, ES ESPIRITU APROVECHA LA REALIDAD, LA NATURALEZA ETERNA Y ABSOLUTA DE LAS COSAS. POR CONSIGUIENTE, LA DEFINICION DE UN CONCEPTO DEBE SUMINISTRARNOS LA ESENCIA DEL OBJETO, EL CONOCIMIENTO COMPLEJO DE DICHO CONCEPTO. SE LLEGA A LA DEFINICION MEDIANTE EL RAZONAMIENTO, QUE ES EL ENCADENAMIENTO DE LAS IDEAS. COMO LOS CONCEPTOS SON UNA REALIDAD, EL ENCADENAMIENTO QUE SE ESTABLE EN NUESTRO PENSAMIENTO ENTRE LOS CONCEPTOS CORRESPONDE A LAS RELACIONES DE LA REALIDAD MISMA.

1.1.¿CUAL ES EL CONCEPTO DE BENEDETTO CROCE?

IDENTIFICA EN PRIMER LUGAR, EL CONCEPTO CON EL JUICIO Y CON EL SILOGISMO. POR ESTO SU LOGICA ES “LA CIENCIA DEL CONCEPTO PURO”. EL CONCEPTO ES LO UNIVERSAL; POR CONSIGUIENTE, NO ES REPRESENTACION NI CONDENSACION DE REPRESENTACIONES, PUESTO QUE TODA REPRESENTACION ES INDIVIDUAL.

2. ¿QUE ES EL JUICIO PARA ARISTOTELES?

ES UN DISCURSO EN LA CUAL SE AFIRMA O SE NIEGA ALGO DE ALGO. SON CARACTERISTICAS DEL JUICIO: LA VERDAD Y LA FALSEDAD.

EL JUICIO ES UNA CONTROVERSIA JURIDICA Y ACTUAL ENTRE LAS PARTES Y SOMETIDA AL CONOCIMIENTO DE UN TRIBUNAL DE JUSTICIA O JURADO.

1

Page 2: Logica Juridica Conceptos Juicios y Razonamientos Aristotelicos Marzo 2011

EL JUICIO ES UN PENSAMIENTO EN QUE SE AFIRMA O SE NIEGA ALGO DE ALGO. PROCEDIMIENTO JUDICIAL PARA RECIBIR PRUEBAS Y EMITIR UN VEREDICTO, COMO UNA DETERMINACION DE SI UN ACUSADO EN UNA CAUSA PENAL ES CULPABLE O NO. FACULTAD DEL ALMA QUE LE PERMITE DISTINGUIR LO BUENO DE LO MALO Y LO VERDADERO DE LO FALSO. FACULTAD DE RAZONAR.

3. ¿QUE ES EL RAZONAMIENTO PARA ARISTOTELES?

EN CUALQUIER GRUPO DE PROPOSICIONES TAL QUE DE UNA DE ELLAS SE AFIRMA QUE DERIVA DE LAS OTRAS, LAS CUALES, SON CONSIDERADAS COMO ELEMENTOS DE JUICIO A FAVOR DE LA VERDAD DE LA PRIMERA.

3.1.QUE SON LAS PREMISAS DEL RAZONAMIENTO

SON PROPOSICIONES DE LAS QUE SE AFIRMA QUE BRINDAN LOS ELEMENTOS DE JUICIO O LAS RAZONES PARA ACEPTAR LAS CONCLUSIONES.

3.2.COMO SE PUEDEN IDENTIFICAR LAS CONCLUSIONES EN UN RAZONAMIENTO.

HAY CIERTAS PALABRAS O FRASES QUE SIRVEN TIPICAMENTE PARA INTRODUCIR LA CONCLUSION DE UN RAZONAMIENTO. ENTRE LAS MAS COMUNES INDICADORAS DE CONCLUSION SE CUENTAN:

“POR LO TANTO” “POR ENDE” “ASI” “LUEGO” “POR CONSIGUIENTE” “SE SIGUE QUE” “PODERMOS INFERIR” “PODEMOS CONCLUIR”.

PERO NO TODO PASAJE QUE CONTIENE UN RAZONAMIENTO CONTIENE TAMBIEN TERMINOS LOGICOS ESPECIALES.

3.3.CUALES SON LOS INDICADORES DE PREMISAS.

“PUESTO QUE” “POR QUE” “PUES” “EN TANTO QUE” “POR LA RAZON DE QUE”.

4. TEORIA DE LA ARGUMENTACION DE ARISTOTELES.

LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION O DEL DEBATE, ABRAZA LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DEL DEBATE CIVIL, DIALECTICA PARLAMENTARIA O ASAMBLEISTA, DIALOGO, CONVERSACION Y POR SUPUESTO PERSUACION. ESTUDIA LAS REGLAS DE LA INFERENCIA, LA LOGICA Y LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE AMBOS SISTEMAS. LA ARGUMENTACION SE PREOCUPA PRINCIPALMENTE EN LLEGAR A CONCLUSIONES A TRAVES DEL RAZONAMIENTO LOGICO, ES DECIR, AFIRMACIONES BASADAS EN PREMISAS. AUNQUE EN LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION SE INCLUYE EL DEBATE

2

Page 3: Logica Juridica Conceptos Juicios y Razonamientos Aristotelicos Marzo 2011

Y LA NEGOCIACION, LAS CUALES ESTAN DIRIGIDAS EN ALCANZAR UNAS CONCLUSIONES DE MUTUO ACUERDO ACEPTABLES, SU PRINCIPAL MOTIVACION CIRCUNSCRIBE LA RAMA DEL DEBATE SOCIAL EN LA QUE LA VICTORIA SOBRE EL OPONENTE ES EL PRINCIPAL OBJETIVO. ESTE ARTE Y CIENCIA ES CON FRECUENCIA EL MEDIO POR EL CUAL ALGUNAS PERSONAS PROTEGEN SUS CREENCIAS Y SUS PROPIOS INTERESES EN UN DIALOGO RACIONAL, EN SIMPLES COLOQUIOS O DURANTE EL PROCESO DE ARGUMENTACION O DEFENSA DE IDEAS. LA ARGUMENTACION ES USADA EN LA LEY, EN LOS JUICIOS PARA PROBAR Y COMPROBAR LA VALIDEZ DE CIERTOS TIPOS DE EVIDENCIAS. LOS ESTUDIANTES DE ARGUMENTACION ESTUDIAN LAS RACIONALIZACIONES POST HOC MEDIANTE LAS CUALES UN INDIVIDUO ORGANIZADO PUEDE JUSTIFICAR DECISIONES QUE HAN SIDO REALIZADAS DE FORMA IRRACIONAL.

4.1.COMPONENTES DE LA ARGUMENTACION

IDENTIFICAR Y ENTENDER LA PRESENTACION DE ARGUMENTOS, EXPLICITO O IMPLICITO Y LAS METAS O PROPOSITOS DE LOS PARTICIPANTES EN LOS DIFERENTES TIPOS DE DIALOGO.

IDENTIFICAR LA CONCLUSION Y SUS PREMISAS, ES DECIR, LA CONCLUSION DERIVADAS DE ESTAS.

ESTABLECER EL ONUS PROBANTI O CARGA DE LA PRUEBA PARA DETERMINAR QUIEN HIZO LA AFIRMACION INICIAL Y POR CONSIGUIENTE EL RESPONSABLE DE PROVEER LAS EVIDENCIAS POR LAS QUE SU POSICION MERECE SER ACEPTADA.

PARA ACOMETER EL ONUS PROBANDI, EL ABOGADO, PONE EN ORDEN LAS EVIDENCIAS PARA SU POSICION CON EL OBJETO DE CONVENCER O FORZAR LA ACEPTACION DEL OPONENTE. EL METODO POR EL CUAL ESTO ES REALIZADO ES MEDIANTE VALIDOS, ATINADOS Y CONVICENTES ARGUMENTOS, FALTOS DE FLAQUEZA Y NO FACILMENTE ATACABLES, CRITICABLES O IMPUGNABLES.

EN EL DEBATE, EL CUMPLIMIENTO DEL ONUS PROBANTI CREA UNA CARGA DE REPLICA. UNO DEBE IDENTIFICAR FALLOS EN EL ARGUMENTO O RAZONAMIENTO DEL OPONENTE PARA PODER ATACAR LAS RAZONES O PREMISAS DEL MISMO Y PROVEER CONTRAEJEMPLOS, SI ES POSIBLE, PARA IDENTIFICAR FALACIAS LOGICAS QUE MUESTREN PORQUE UNA CONCLUSION VALIDA NO PUEDE SER DERIVADA DE LAS RAZONES O ARGUMENTOS QUE EL OPONENTE A MOSTRADO.

4.2.SILOGISMO ARISTOTELICO.

UN SILOGISMO ES EL RAZONAMIENTO QUE DE DOS O MAS JUICIOS PREVIOS LLAMADOS PREMISAS, DERIVA UNA CONCLUSION CON RESPECTO A UN CASO EN PARTICULAR.

EJEMPLO DE SILOGISMO: LA LEY DEL HURTO DE LA LEÑA, APROBADA POR LA MONARQUIA EUROPEA, EN SU EPOCA PARA IMPONER A LA LEÑA IMPUESTOS AL PUEBLO, CUANDO LA LEÑA

3

Page 4: Logica Juridica Conceptos Juicios y Razonamientos Aristotelicos Marzo 2011

ERA POR TIEMPOS INMEMORIALES EN SU NATURALEZA PARA TODOS. ANALIZADOS LOS ANTECEDENTES ESTA LEY POR KANT, ENGELS Y MARX EN 1.848, ESTE ULTIMO CONCLUYE: TESIS: CLASE DOMINANTE-BURGUESIA PROGRESISTA. ANTITESIS: CLASE DOMINADA-CLASE OBRERA Y AGRICOLA. (TESIS Y ANTITESIS EN CONFLICTO ENTRE LAS DOS CLASES SOCIALES). CONCLUSION: LA LUCHA DE LAS CLASES SOCIALES HASTA NUESTROS TIEMPOS. SINTESIS: DESIGUALDES SOCIALES QUE DAN ORIGEN A LA DELICUENCIA EN EUROPA, PORQUE LOS MAS POBRES ANTE LA NECESIDAD DE LLEVAR LA LEÑA A SUS HOGARES ESPOSA E HIJOS, PARA ABRIGARLAS DE LOS FUERTES INVIERNOS, COMIENZAN A HURTARLA. LA CONCLUSION, ES SINTESIS, ESTA ES VICTORIA Y SU FIN ES LA EXCELENCIA ACADEMICA.

OTRO EJEMPLO DE SILOGISMO: PRIMERA PREMISA, LOS PLANETAS SON REDONDOS. SEGUNDA PREMISA, LA TIERRA ES UN PLANETA. CONCLUSION: LA TIERRA ES REDONDA.

LOS JUICIOS SE RELACIONAN UNOS CON OTROS EN LO QUE CONSTITUYE UN ARGUMENTO. EL SILOGISMO ARGUMENTA ESTABLECIENDO LA CONCLUSION COMO UNA RELACION ENTRE DOS TERMINOS, ESTABLECIDA COMO RESULTADO DE LA COMPARACION DE AMBOS TERMINOS CON UN TERCERO (TERTIUM COMPARATIONIS).

4.3.DE QUE TRATA BACON EN SU LIBRO “NOVUM ORGANUM”.

TRATA DE COMBATIR RUDAMENTE AL SILOGISMO ARISTOTELICO, SOSTENIENDO QUE ESTE INSTRUMENTO ES INCAPAZ DE SUMINISTRAR NUEVOS CONOCIMIENTOS, PUESTO QUE ESTA MIMADO POR UN VICIO SOFISTICO, TODA VEZ QUE, SE ES FALSA LA CONCLUSION, POR LO TANTO, EL NUEVO INSTRUMENTO, ES EL NUEVO ORGANON. ESE ORGANON ES LA INDUCCION QUE DESEMPEÑA LA INVESTIGACION EN LA INVESTIGACION DE LAS NUEVAS VERDADES CIENTIFICAS EN SU PAPEL PRINCIPAL EN QUE LA ARGUMENTACION ES EL CONJUNTO DE RAZONAMIENTOS QUE SE DAN A FAVOR O EN CONTRA DE UNA DETERMINADA TESIS O AFIRMACION Y FORMA EN QUE SE PRESENTAN ESTOS RAZONAMIENTOS: UNA ARGUMENTACION SOLIDA “SU ARGUMENTACION ES MUY TRAMPOSA”

4.4.DE QUE TRATA ROBERT ALEXY, ALEMAN EN SU LIBRO “TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA”. TRADUCCION AL ESPAÑOL POR EL DR. MANUEL ATIENZA RODRIGUEZ E DRA. ISABEL ESPEJO, EN EL AÑO 1989 Y LIBRO ESTUDIADO EN TODAS LAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO AL AÑO 2011.

EL DR. MANUEL ATIENZA, QUE EL DERECHO Y LA ARGUMENTACION JURIDICA ESTAN FUERTEMENTE LIGADOS, CONCIBE EL DERECHO COMO ARGUMENTACION, DADO QUE LA ACTIVIDAD DEL ABOGADO CONSISTE EN PRESENTAR ARGUMENTOS SOLIDOS, LOGICOS, VERIDICOS, MORALES Y ETICOS. (FUNDAMENTOS DE HECHO: ALEGATOS JURIDICOS Y DE DERECHO: NORMA JURIDICA APLICADA A X ARTICULO DE LA LEY).

4

Page 5: Logica Juridica Conceptos Juicios y Razonamientos Aristotelicos Marzo 2011

EL ABOGADO DE ÉXITO PRESENTA ARGUMENTOS BIEN ESTRUCTURADOS DONDE DEMUESTRAN SUS PUNTOS DE VISTA JURIDICOS, CON ESTOS ARGUMENTOS LLEGAR A CONCLUSIONES Y DEFENDER SUS ARGUMENTOS FRENTE AL TRIBUNAL, UTILIZANDO CON SU ORALIDAD, LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UN BUEN ARGUMENTADOR Y QUE SON: PRIMERO: UN ARGUMENTO BIEN CONSTRUIDO DESDE EL PUNTO LOGICO, FORMALMENTE UN BUEN ARGUMENTO. SEGUNDO: UN ARGUMENTO CON PREMISAS SOLIDAS Y ADECUADO DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL; Y, TERCERO: UN ARGUMENTO BIEN PRESENTADO QUE PUEDA RESULTAR PERSUASIVO.

DIARIAMOS QUE EL BUEN ARGUMENTADOR ES QUE EL QUE USA BUENAS RAZONES: SOLIDAS, LAS ORGANIZA FORMALMENTE BIEN Y LAS PRESENTA DE MANERA ATRACTIVA PARA QUE CONVENZA AL TRIBUNAL.

EL DR. MANUEL ATIENZA RODRIGUEZ, ES UN JURISTA Y FILOSOFO DEL DERECHO ESPAÑOL. CATEDRATICO DE FILOSOFIA DEL DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID, ESTUVO INVITADO POR LA UEES, EL AÑO PASADO. SUS OBRAS: 1. EL DERECHO COMO ARGUMENTACION. 2. INTRODUCCION AL DERECHO. 3. LAS RAZONES DEL DERECHO 4. EL SENTIDO DEL DERECHO. 5. LAS PIEZAS DEL DERECHO. 6. FRAGMENTOS PARA UNA TEORIA CONSTITUCIONAL, ETC.

RECOMENDACIÓN DE LA CATEDRA DE LOGICA JURIDICA: LIBRO DEL DR. ATIENZA “TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA”, OBLIGADO PARA LOS ESTUDIANTES, EN SU BIBLIOTECA PERSONAL.

ATENTOS SALUDOS, AB. JOSE ECHEVERRIA.

5