Logistica

download Logistica

of 23

Transcript of Logistica

LEY DE PARETO

Segn los datos basados en el stock (inventario) recopilados hasta el mes de Febrero en la empresa Merck Peruana, divisin Millipore (Qumica), se realiza el diagrama de Pareto para analizar la clasificacin de los productos. Este anlisis nos ayudar a planear la distribucin cuando los productos se agrupan o clasifican segn su actividad de venta. El primer 20% se llaman productos A, el 30% siguiente artculos B y el restante artculos C. Esta clasificacin ayudara a establecer una amplia distribucin geogrfica a travs de los diversos almacenes de la empresa. O tambin, establecer la adecuada distribucin de los productos en el almacn, debido a que todos no tienen el mismo tratamiento logstico.A continuacin se muestra el cuadro respectivo al Anlisis de Stock en el ao 2013.

ITEMCod. ProductoDescripcin ProductoCantidad SAP Costo Unitario SAP Costo Total SAP % acumulado de itemsCosto Acumulado de StockPorcentaje Acumulado de StockFamilia

11058329029MAGNESIO CLORURO HEXAHIDRATO 1479 507,75 750.962,25 1% 750.962,25 30,62%A

21005192514CIDO PERCLORICO 70-72% P.A. EMSURE 168 1.388,00 233.184,00 2% 984.146,25 40,12%A

31004569026CIDO NITRICO 65% P.A. EMSURE ISO325 212,71 69.130,75 3% 1.053.277,00 42,94%A

41003179026CIDO CLORHIDRICO FUMANTE 37% P.A. EMSURE 614 107,97 66.293,58 4% 1.119.570,58 45,64%A

5MEDHMC001420METANOL HYPERGRADE PARA CROMATOGRAFIA 2 27.257,84 54.515,68 5% 1.174.086,26 47,87%A

6VWRI25384-088DICLOROMETANO PARA CROMATOGRAFIA 423 105,66 44.694,18 6% 1.218.780,44 49,69%A

7HAWG047S6Filtro S-PAK estril 0.45u poro, 47mm , blanca159 209,53 33.315,27 7% 1.252.095,71 51,05%A

81015181000ACIDO NITRICO 60% ULTRAPUR37 877,73 32.476,01 8% 1.284.571,72 52,37%A

9VWRISCSO001831-010PARAFINA 56-58, EN PASTILLAS PH EUR,BP,NF2 15.142,72 30.285,44 9% 1.314.857,16 53,60%A

101007070001ESPECTROFOTOMETRO UV-VIS PHARO 300 SPECTROQUANT4 7.331,09 29.324,36 10% 1.344.181,52 54,80%A

11PE11116099025/25HISTOSEC PASTILLAS PUNTO DE SOLIDIFICACION 56-58 1266 22,03 27.889,98 11% 1.372.071,50 55,94%A

12WHATWB120056TARJETAS FTA MINICARD CON INDICADOR, DOS CIRCULOS, PQ.X 10035 785,09 27.478,15 12% 1.399.549,65 57,06%A

131049440500POTASIO CLORATO P.A. EMSURE290 91,17 26.439,30 13% 1.425.988,95 58,14%A

141004562500CIDO NITRICO 65% P.A. EMSURE ISO618 41,39 25.579,02 14% 1.451.567,97 59,18%A

151054580500AGAR CASO AGAR PEPTONA DE CASEINA-PEPTONA 281 88,06 24.744,86 15% 1.476.312,83 60,19%A

161003345000CIDO FLUORHIDRICO 48% PARA ANALISIS EMSURE 213 114,73 24.437,49 16% 1.500.750,32 61,18%A

171007312500CIDO SULFURICO 95-97% P.A. EMSURE ISO631 37,40 23.599,40 17% 1.524.349,72 62,15%A

18SARTCPA224SSODIO PERCLORATO MONOHIDRATO P.A. EMSURE3 7.826,52 23.479,56 18% 1.547.829,28 63,10%A

19WHAT1440-150NDI-SODIO HIDROGENOFOSFATO HEPTAHIDRATO 347 64,99 22.551,53 19% 1.570.380,81 64,02%A

208170430100Tricloroetileno p.a. EMSURE ACS,Reag. Ph Eur9 2.501,54 22.513,86 20% 1.592.894,67 64,94%A

211050432500POTASIO YODURO P.A. EMSURE ISO,REAG. PH EUR80 280,04 22.403,20 21% 1.615.297,87 65,85%B

22EPPE5075016.001cido formico 98-100% p.a. EMSURE ACS,Reag. Ph Eur1 22.354,10 22.354,10 22% 1.637.651,97 66,76%B

23VWRIHITA892-0404ECIDO BROMHIDRICO 47% P.A. EMSURE ACS,ISO2 11.027,30 22.054,60 23% 1.659.706,57 67,66%B

24VWRI21905-026Lactose Monohidrate Mesh 2002431 8,75 21.271,25 24% 1.680.977,82 68,53%B

25NAPEBLA008-1AL BLISTER S/I X 20um x 128mm512 39,96 20.459,52 25% 1.701.437,34 69,37%B

261000302500Automuestreador Chromaster 5260 600 Bar446 45,23 20.172,58 26% 1.721.609,92 70,19%B

27KERR001539025HIERRO PATRON ICP REFERIBLE A SRM DE NIST, FE(NO3)3 EN HNO3 10% 120 163,76 19.651,20 27% 1.741.261,12 70,99%B

28EPPE5282000.018SODIO CIANURO PURO1 18.240,88 18.240,88 28% 1.759.502,00 71,73%B

29ZRXQ005T0SODIO HIDROXIDO EN LENTEJAS, P.A. EMSURE ISO1 18.095,35 18.095,35 29% 1.777.597,35 72,47%B

30VWRIHITA892-0224CIDO ORTO-FOSFORICO 85% P.A. EMSURE ACS,ISO,REAG. PH EUR1 18.075,72 18.075,72 30% 1.795.673,07 73,21%B

311703760100SULFATOS, TEST EN CUBETAS 50 - 500 MG/L SO42- SPECTROQUANT57 311,71 17.767,47 31% 1.813.440,54 73,93%B

321064371000CIDO BORICO 99.9999 99.9999 SUPRAPUR203 84,57 17.167,71 32% 1.830.608,25 74,63%B

33SLFG025LSMembrana Durapore phillic tamao de poro 0.22 um 293 mm49 327,94 16.069,06 33% 1.846.677,31 75,29%B

34VWRSCSOOLEEHITA01KAGAR MUELLER-HINTON 1 15.157,20 15.157,20 34% 1.861.834,51 75,90%B

351064985000AMONIACO EN SOLUCION 25% P.A. EMSURE201 75,00 15.075,00 35% 1.876.909,51 76,52%B

36VWRIHITA890-0370Formaldehido en solucion min. 37% para analisis estabilizado 2 7.511,49 15.022,98 36% 1.891.932,49 77,13%B

37BRND704780GLICERINA P.A. EMSURE ACS,REAG. PH EUR40 371,43 14.857,20 37% 1.906.789,69 77,74%B

381054590500GLICINA P.A.218 66,66 14.531,88 38% 1.921.321,57 78,33%B

391054380500POTASIO CLORURO EN SOLUCION 3 MOL/L210 68,82 14.452,20 39% 1.935.773,77 78,92%B

401072280500EXTRACTO DE MALTA PARA MICROBIOLOGIA201 71,79 14.429,79 40% 1.950.203,56 79,51%B

41GVWP2932ADISPENSETTE ORGANICO 5-50ML BRAND38 369,04 14.023,52 41% 1.964.227,08 80,08%B

421054370500AGAR PLATE COUNT AGAR PEPTONA 143 96,12 13.745,16 42% 1.977.972,24 80,64%B

431054322500BURETA DIGITAL TITRETTE ACOPLABLE A FRASCO, 50ML482 27,97 13.481,54 43% 1.991.453,78 81,19%B

44PD20047S5Formaldehido en solucion min. 37% para analisis estabilizado 46 288,34 13.263,64 44% 2.004.717,42 81,73%B

45SARTTE153S-DSEOSINA-AZUL DE METILENO EN SOLUCION SEGUN WRIGHT 4 3.266,05 13.064,20 45% 2.017.781,62 82,26%B

461053960500TitroLine 7500 KF 20, Titulador volumtrico KF. Und.73 178,67 13.042,91 46% 2.030.824,53 82,79%B

47VWRIHITA892-0124HIBAR 150-4,6 PUROSPHER STAR RP-8 ENDCAPPED (5 MYM) 1 12.981,87 12.981,87 47% 2.043.806,40 83,32%B

481091910001Bencina de petroleo intervalo de ebullicion 50-70 GRAD C EMSURE 1 12.934,30 12.934,30 48% 2.056.740,70 83,85%B

491095350001Antimonio - solucion patron trazable a SRM de NIST Sb2O3 en HCl 2 mol/l 1000 mg/l Sb 565 22,21 12.548,65 49% 2.069.289,35 84,36%B

50VACU732500POTASIO - SOLUCION PATRON TRAZABLE A SRM DE NIST KNO3 EN HNO3 0,5 MOL/L2 5.844,69 11.689,38 50% 2.080.978,73 84,84%B

511054630500TITANIO - SOLUCION PATRON TRAZABLE A SRM DE NIST (NH4)2TIF6 EN H2O 1000 MG/L 132 86,69 11.443,08 51% 2.092.421,81 85,31%C

52BRND4760161Vanadio, solucion patron trazable a SRM de NIST NH4VO3 en HNO3 0,5 mol/l 1000 mg/l V8 1.424,32 11.394,56 52% 2.103.816,37 85,77%C

531040032500BARIO PATRON ICP TRAZABLE A SRM DE NIST BA(NO3)2 EN HNO3 2-3 % 1000 MG/L374 30,09 11.253,66 53% 2.115.070,03 86,23%C

54PE11013831022/20CALCIO PATRON ICP TRAZABLE A SRM DE NIST CA(NO3)2 EN HNO3 2-3 % 1000 MG/L 307 34,84 10.695,88 54% 2.125.765,91 86,66%C

55SCOI285220830DCERIO PATRON ICP TRAZABLE A SRM DE NIST, CE(NO3)3 EN HNO3 2-3% 1000 MG/L 1 10.629,97 10.629,97 55% 2.136.395,88 87,10%C

56EPPE5280000.258AGAR BAT PARA MICROBIOLOGIA1 10.571,91 10.571,91 56% 2.146.967,79 87,53%C

57PE13111000.149CIDO 1,8-DIHIDROXI-2-(4-SULFOFENILAZO) NAFTALIN-3,6-DISULFONICO21 480,46 10.089,66 57% 2.157.057,45 87,94%C

58BRND4730161CIDO TRIFLUOROACETICO PARA ESPECTROSCOPIA UVASOL11 901,16 9.912,76 58% 2.166.970,21 88,34%C

59VWRIHITA892-0320ZTOLUENO PARA ANALISIS EMSURE ACS,ISO,REAG. PH EUR1 9.731,93 9.731,93 59% 2.176.702,14 88,74%C

601024452500Cloroformo para analisis EMSURE ACS,ISO,Reag. Ph Eur307 30,51 9.366,57 60% 2.186.068,71 89,12%C

611138290001Anaerocult 350 GR.173 52,04 9.002,92 61% 2.195.071,63 89,49%C

62WTWA103635AGAR BISMUTO-SULFITO SEGUN WILSON-BLAIR PARA AISLAMIENTO 23 379,92 8.738,16 62% 2.203.809,79 89,85%C

63SARTMA35M-000230V1HIERRO(III) CLORURO EN SOLUCION (10% FE) P.A. EMSURE2 4.163,96 8.327,92 63% 2.212.137,71 90,19%C

64VWRI14211-778MAGNESIO CLORURO HEXAHIDRATO P.A. EMSURE ACS,ISO,REAG. PH EUR25 331,64 8.291,00 64% 2.220.428,71 90,52%C

65ANDH1206MAGNESIO SULFATO HEPTAHIDRATO P.A. EMSURE ACS,REAG. PH EUR2 4.089,20 8.178,40 65% 2.228.607,11 90,86%C

661012130500AMONIO TIOCIANATO P.A. EMSURE ACS,ISO,REAG. PH EUR92 88,46 8.138,32 66% 2.236.745,43 91,19%C

671009832500ETANOL ABSOLUTO PARA ANALISIS EMSURE ACS,ISO,REAG. PH EUR194 40,61 7.878,34 67% 2.244.623,77 91,51%C

68REST22022-409IMAGNESIO SULFATO ANHIDRO P.A. EMSURE13 595,62 7.743,06 68% 2.252.366,83 91,83%C

69VWRIHITA890-0167SODIO ACETATO ANHIDRO P.A. EMSURE ACS,REAG. PH EUR1 7.511,49 7.511,49 69% 2.259.878,32 92,13%C

70BRND22768Ninhidrina p.a. ACS,Reag. Ph Eur17 439,46 7.470,82 70% 2.267.349,14 92,44%C

71BRND4700161DISPENSETTE III VAR.5-50 ML, CJx18 901,16 7.209,28 71% 2.274.558,42 92,73%C

72VWRIHITA892-0304ZCHROMASTER 5310 HORNO DE COLUMNAS1 7.188,95 7.188,95 72% 2.281.747,37 93,02%C

731054040500AGAR MANITOL-SAL COMUN-ROJO DE FENOL86 83,19 7.154,34 73% 2.288.901,71 93,32%C

741118850001PARAFINA 56-58, EN PASTILLAS PH EUR,BP,NF37 191,46 7.084,02 74% 2.295.985,73 93,60%C

75PE11092531022/20Extran MA 02 neutro139 50,59 7.032,01 75% 2.303.017,74 93,89%C

76WHAT1827-047LICHROCART150-4,6 LICHROSPHERRP-8 ENDCAPPED, 5MYM 82 85,35 6.998,70 76% 2.310.016,44 94,18%C

771052870500HIBARHR 50-2 PUROSPHERSTAR RP-18 ENDCAPPED, 2 MYM 99 69,81 6.911,19 77% 2.316.927,63 94,46%C

78VWRIHITA892-2550AMONIO Y HIERRO(III) SULFATO DODECAHIDRATO P.A. EMSURE 5 1.379,98 6.899,90 78% 2.323.827,53 94,74%C

79WHAT1440-110Hierro(III) nitrato nonahidrato p.a. EMSURE ACS,Reag. Ph Eur87 79,10 6.881,70 79% 2.330.709,23 95,02%C

801009642500TETRACLOROETILENO EMPLURA96 69,42 6.664,32 80% 2.337.373,55 95,29%C

811046990500ACEITE DE INMERSION PARA MICROSCOPIA121 53,53 6.477,13 81% 2.343.850,68 95,56%C

82BRND36849Volumetric flask 100 ml, DURAN, NS 14/23, PP-stopper. Caja x 2160 39,77 6.363,20 82% 2.350.213,88 95,81%C

83NAPEPC-HPLCCHEMIZORB EN POLVO ABSORBENTE PARA LIQUIDOS DERRAMADOS3 2.113,83 6.341,49 83% 2.356.555,37 96,07%C

84PE13111000.122Pipeta Eppendorf Research PLUS de 0.5 a 10 uL13 480,46 6.245,98 84% 2.362.801,35 96,33%C

85SARTED6202SBalanza de Precisin Extend Modelo ED6202S1 6.058,84 6.058,84 85% 2.368.860,19 96,58%C

861084211000Titriplex III (acido etilendinitrilotetraacetico, sal disodica, dihidrat EMPROVE 50 119,18 5.959,00 86% 2.374.819,19 96,82%C

871011451000AMONIO CLORURO P.A. EMSURE ACS,ISO,REAG. PH EUR136 43,78 5.954,08 87% 2.380.773,27 97,06%C

881043746025N-HEXANO PARA ANALISIS EMSURE ACS,REAG. PH EUR18 327,64 5.897,52 88% 2.386.670,79 97,30%C

891046990100ACEITE DE INMERSION PARA MICROSCOPIA167 34,99 5.843,33 89% 2.392.514,12 97,54%C

90REST21982-409ILICHROLUT RP-18 (40 - 63 MYM) 500 MG 3 ML 8 726,25 5.810,00 90% 2.398.324,12 97,78%C

911064981000SODIO HIDROXIDO EN LENTEJAS, P.A. EMSURE ISO310 18,61 5.769,10 91% 2.404.093,22 98,01%C

921044191000MERCURIO(II) CLORURO P.A. EMSURE REAG. PH EUR,ACS10 573,16 5.731,60 92% 2.409.824,82 98,25%C

93WHAT1442-150PLATA NITRATO P.A. EMSURE ACS,ISO,REAG. PH EUR48 118,75 5.700,00 93% 2.415.524,82 98,48%C

94NAPEPHCC00000CIDO CLORHIDRICO FUMANTE 37 % PARA ANALISIS EMPARTA ACS1 5.455,35 5.455,35 94% 2.420.980,17 98,70%C

951064481000Sodio citrato dihidrato p.a. EMSURE ACS,ISO,Reag. Ph Eur79 68,89 5.442,31 95% 2.426.422,48 98,92%C

96PE1712556/10Amonio acetato p.a. EMSURE ACS,Reag. Ph Eur253 21,25 5.376,25 96% 2.431.798,73 99,14%C

97BRND704782MICROPIPETA TRANSFERPETTE S 0.5-5ML TIPO DIGITAL 13 411,39 5.348,07 97% 2.437.146,80 99,36%C

981077125000ARENA DE MAR PURIFICADA CON ACIDO Y CALCINADA P.A.9 592,36 5.331,24 98% 2.442.478,04 99,58%C

991051251000POTASIO TIOCIANATO P.A. EMSURE ACS,ISO,REAG. PH EUR49 106,47 5.217,03 99% 2.447.695,07 99,79%C

1001060444004DICLOROMETANO PARA CROMATOGRAFIA EN FASE LIQUIDA LICHROSOLV11 470,16 5.171,76 100% 2.452.866,83 100,00%C

2.452.866,83

Los productos que obtuvieron categora A son:ITEMCod. ProductoDescripcin ProductoFamilia

11058329029MAGNESIO CLORURO HEXAHIDRATO A

21005192514CIDO PERCLORICO 70-72% P.A. EMSURE A

31004569026CIDO NITRICO 65% P.A. EMSURE ISOA

41003179026CIDO CLORHIDRICO FUMANTE 37% P.A. EMSURE A

5MEDHMC001420METANOL HYPERGRADE PARA CROMATOGRAFIA A

6VWRI25384-088DICLOROMETANO PARA CROMATOGRAFIA A

7HAWG047S6Filtro S-PAK estril 0.45u poro, 47mm , blancaA

81015181000ACIDO NITRICO 60% ULTRAPURA

9VWRISCSO001831-010PARAFINA 56-58, EN PASTILLAS PH EUR,BP,NFA

101007070001ESPECTROFOTOMETRO UV-VIS PHARO 300 SPECTROQUANTA

11PE11116099025/25HISTOSEC PASTILLAS PUNTO DE SOLIDIFICACION 56-58 A

12WHATWB120056TARJETAS FTA MINICARD CON INDICADOR, DOS CIRCULOS, PQ.X 100A

131049440500POTASIO CLORATO P.A. EMSUREA

141004562500CIDO NITRICO 65% P.A. EMSURE ISOA

151054580500AGAR CASO AGAR PEPTONA DE CASEINA-PEPTONA A

161003345000CIDO FLUORHIDRICO 48% PARA ANALISIS EMSURE A

171007312500CIDO SULFURICO 95-97% P.A. EMSURE ISOA

18SARTCPA224SSODIO PERCLORATO MONOHIDRATO P.A. EMSUREA

19WHAT1440-150NDI-SODIO HIDROGENOFOSFATO HEPTAHIDRATO A

208170430100Tricloroetileno p.a. EMSURE ACS,Reag. Ph EurA

En cuanto a la distribucin, cuando un almacn posee un inventario grande, se suele usar el principio de Pareto para concentrar los esfuerzos de control en productos ms significativos. Esto quiere decir que controlando el 20 % de los productos en stock (tipo A) puede controlarse aproximadamente el 80 % del valor de todos los artculos presentes en el almacn. Priorizando de acuerdo a la categorizacin, los artculos tipo A deben colocarse cerca al rea de pedidos, para optimizar tiempos en movimientos dentro del almacn.EQUIPOS DE MANIPULACINPara elegir que equipos emplear en la manipulacin de los inventarios en la empresa Merck, se han analizado los siguientes factores: Carga El primer elemento a analizar es, sin duda, la propia carga, cuyas caractersticas van a influir claramente en el tipo de ayuda mecnica a elegir. El peso de la carga es fundamental a la hora de decidir el tipo de ayuda que se necesita y un factor que habr que tener en cuenta en el momento de seleccionar el equipo a adquirir. El hecho de que el centro de gravedad est desplazado o pueda desplazarse durante la manipulacin, como en el caso de que el contenido sea un lquido, es un factor de inters tanto en el caso de la manipulacin manual como en el de la manipulacin mecnica. En ocasiones, el problema no es tanto el peso de la carga como su volumen o tamao, que puede llegar a impedir la manipulacin manual, dificultando el agarre y la visibilidad. No todos los elementos a manipular son cajas; por el contrario, la forma en que se presentan los materiales puede ser muy variable: cajas, sacos, bidones, tubos, etc. Muchos de los equipos que se han presentado tienen posibilidad de adaptarlos para el agarre de otras formas volumtricas tales como bidones, tubos, etc. La superficie y el tipo de agarre pueden favorecer o dificultar la manipulacin de los elementos. As, las superficies cortantes o resbaladizas, o bien aquellas cuya temperatura superficial es demasiado fra o caliente dificultarn la manipulacin. En cambio, la presencia de asas, aros o salientes que permitan el agarre bien manualmente, bien con algn tipo de dispositivo, favorecen la manipulacin. Y por supuesto, a la hora de establecer cmo realizar una determinada manipulacin, no podemos olvidar el anlisis del valor econmico de los elementos a mover y su posible fragilidad. Desplazamiento Otro de los elementos a analizar es el desplazamiento que ha de recorrer la carga. Aqu el anlisis se basa en la distancia vertical (diferencia de altura inicial y final) y la distancia horizontal o longitud del camino a recorrer. Evidentemente cuanto menor sea cada una de ellas, tanto mejor para la manipulacin. Los equipos a emplear son distintos en el caso de que haya que salvar una diferencia de alturas, pudiendo requerir equipos que permitan modificar el plano de trabajo, como plataformas o mesas elevadoras. En cuanto a la distancia horizontal, cuando sta es muy elevada, se habrn de elegir equipos que requieran una menor aplicacin de fuerza que cuando la distancia es corta. Organizacin del trabajo En cuanto a los factores relativos a la organizacin del trabajo, el anlisis pasa por el estudio de la frecuencia de manipulacin, si el ritmo est impuesto por el propio proceso o requerimientos de produccin, la existencia de pausas o periodos de recuperacin naturales o establecidos, la informacin y formacin que reciben los trabajadores, etc. Es conveniente involucrar a los trabajadores en la propuesta de ideas para reducir la frecuencia y las distancias de transporte, as como consultarles en relacin con la eleccin de las ayudas mecnicas. Muchas de las situaciones que se pueden encontrar en la prctica no requieren soluciones muy costosas o complicadas, sino que se pueden solventar con medidas sencillas, efectivas y econmicas. Por ejemplo: para evitar tener que levantar un cubo hasta una pila para llenarlo de agua en tareas de limpieza, puede ponerse un tramo de manguera al grifo evitando ese movimiento. Para facilitar la adaptacin de los trabajadores a los nuevos equipos de trabajo y evitar la mala utilizacin de los mismos, es importante que reciban una informacin y formacin terica adecuada y una correcta instruccin prctica en el uso de estos equipos. A continuacin se mencionarn los equipos empleados:

TRANSPALETASon medios mecnicos capaces de transportar y elevar un pallet. Para que sean eficaces, las distancias a recorrer no deben ser superiores a 40 metros. Se encuentran generalmente en los muelles de carga y descarga. Entre los distintos modelos empleados en la empresa Merck Peruana podemos distinguir:LA TRANSPALETA MANUALEs un medio que para su movimiento y elevacin requiere de la fuerza de una persona. Se caracteriza por su facilidad de manejo y mantenimiento mnimo. El almacn debe disponer de suelos lisos.

Medidas y capacidad de carga de la transpaleta manual

1. Longitud de las horquillas: 1150 mm.1. Anchura entre horquillas: 210 mm.1. Anchura externa de las horquillas: 530 mm.1. Longitud total: 1550 mm.1. Capacidad de carga: hasta 2000 Kg.1. Las ruedas deben ser de fundicin para grandes cargas, admitiendo las de caucho o poliuretano para cargas ligeras.

LOS APILADORESEstos elementos de transporte son muy parecidos a la transpaleta, pero llevan incorporado un mstil por donde discurren las horquillas que sujetan las paletas y permite elevarlas hasta cierta altura. Entre ellos tenemos:APILADOR AUTOPROPULSADORealiza la elevacin de la carga y se traslada por el almacn de forma motorizada, pero necesita de un conductor a pie para su manejo. Tiene una capacidad de carga de hasta 1500 Kg. Y puede trasladarla a una velocidad de 4.8 Km/h.

CARRETILLAS CONTRABALANCEADASUnacarretilla elevadora,gra horquilla,montacargas o coloquialmentetoroes unvehculocontrapesado en su parte trasera, que mediante dos horquillas puede transportar y apilar cargas generalmente montadas sobre tarimas opals.Tiene dos barras paralelas planas en su parte frontal, llamadas horquillas (a veces, coloquialmente tambin uas), montadas sobre un soporte unido a un mstil de elevacin para la manipulacin de las tarimas. Las ruedas traseras son orientables para facilitar la maniobra de conduccin y recoger las tarimas o pals. Es de uso rudo e industrial, y se utiliza enalmacenesy tiendas de autoservicio para transportar tarimas opalscon mercancas y acomodarlas en estanteras oracks. Aguanta cargas pesadas que ningn grupo de personas podra soportar por s misma, y ahorra horas de trabajo pues se traslada un peso considerable de una sola vez en lugar de ir dividiendo el contenido de las tarimas por partes o secciones. Su uso requiere una cierta capacitacin y los gobiernos de distintos pases exigen a los negocios que sus empleados tramiten licencias especiales para su manejo.

PROCESO DE COMPRA

Funciones del reaNuestro papel es el de ser un socio fiable para nuestros grupos de inters. Vamos a consultar, orientar y apoyar a la pizca de sus necesidades de los mercados de suministro a lo largo de las dimensiones, especificaciones, gestin de la demanda comercial y de cumplimiento. Consltenos: Con nuestro profundo conocimiento de nuestros mercados de suministro, consultamos nuestros grupos de inters en todos los temas de contratacin. Gua: Nos rigen la compra para pagar y Fuente de Contrato; procesos a nivel global. Desafiamos a las especificaciones y la demanda sobre la base de los conocimientos derivados de los mercados de alimentacin externa. Soporte: Ofrecemos soporte, por ejemplo con respecto a la colocacin de rdenes o la prestacin de la transparencia en los gastos efectuados por la empresa.Para ejecutar tanto Sourcing como Purchasing Merck Group ha definido los procedimientos Source-to-Contract (S2C) y Purchasing-to-Pay (P2P), respectivamente.

SOURCE TO CONTRACT (S2C)

Est enfocado en la parte estratgica del proceso, especialmente en el desarrollo de las negociaciones y contratos (revisar SOP en la pgina de Procurement en Intranet).

Grfico 11: Proceso Source to Contract Fuente: Gua Procurement

PURCHASING TO PAY (P2P)

Establece un procedimiento estndar sobre los pasos a seguir para realizar la compra desde la creacin de la requisicin hasta el pago de la factura del proveedor. Con ello las compras se ejecutarn de una manera ms eficiente y transparente de acuerdo a los procedimientos establecidos en P2P .

Grfico 12: Proceso Purchasing top ay (P2P) Fuente: Gua Procurement

4.1. ORGANIZACIN

Jefe de Compras

Asegurar que los proveedores definidos sean calificados de acuerdo con los parmetros establecidos.

Asegurar que los proveedores sean informados oportunamente respecto a su desempeo.

Procesar los reclamos al proveedor o a la compaa de seguros segn corresponda.

Mantener actualizado el listado de los proveedores calificados y aprobados por Merck.

De requerirse, por Control de Calidad, solicitar a los proveedores de materia prima y producto terminado las fichas de seguridad de cada referencia comprada por Merck.

Entregar a los proveedores, cuando se requiera, de artes, planos, especificaciones correctas y dems informacin pertinente a los productos requeridos.

Mantener Actualizada la Lista Negra de Proveedores

Garantizar que Merck no tenga relaciones comerciales con los proveedores que se encuentren registrados en la Lista Negra

Analista de Compras

Evaluar y Calificar los proveedores definidos y comunicar a los mismos los resultados de su evaluacin.

Procesar los reclamos al proveedor o a la compaa de seguros segn corresponda.

Proveer a los proveedores, cuando se requiera, de artes, planos, especificaciones correctas y dems informacin pertinente a los productos requeridos.

Comunicar al Jefe de Compras si un proveedor debe ser ingresado a la Lista Negra.

Descripcin del procesoEl proceso se inicia con la necesidad de un bien y/o servicio por parte de alguna rea de la empresa, luego el rea de Procurement se encarga de realizar la cotizacin con los proveedores pertinentes. Durante un periodo de 2 o 3 das se recepcionan las propuestas econmicas, analizndolas para escoger la mejor opcin. Al tener decidido el proveedor a seleccionar, la asistente del rea carga el gasto al Sistema de Aprobaciones Internos de Merck, para luego solicitar la aprobacin del jefe a cargo. Al tener el rea de Procurement la aprobacin, se procede a realizar la requisicin correspondiente en el sistema SAP. Luego el proceso pasa a manos del rea de contabilidad para analizar si el Centro de Costo (cuenta a la que se carga el gasto) tiene presupuesto para incurrir en el gasto. La aprobacin llega al rea y si la respuesta es afirmativa se procede a elaborar la Orden de Compra y luego envirsela al proveedor.

Grfico 19: Diagrama de flujo c/ tiempos estimados Fuente: Elaboracin PropiaComo se observa en el grfico anterior, el proceso de compras involucra a las siguientes operaciones:

SOLICITUD DE COTIZACINEl proceso de compras tiene inicio en la recepcin de un correo por parte de cualquier rea de la empresa Merck Peruana, debido a una necesidad. Una vez recibido el correo, se decide si el bien y/o servicio solicitado puede ser asignado a un proveedor del maestro de proveedores. En caso contrario se procede a cotizar con los proveedores.INPUT: Correo electrnico con requerimiento.OUTPUT: Solicitud de cotizacin a proveedores.

COTIZACIN CON PROVEEDORESPor medio de un correo se solicita al proveedor la cotizacin del bien y/o servicio.INPUT: Correo con solicitud de cotizacin.OUTPUT: Cotizaciones por parte de proveedores.

RECEPCIN DE PROPUESTASSe espera una respuesta en un plazo no mayor a 24 horas en caso sean bienes de difcil localizacin en el mercado.INPUT: Cotizaciones por parte de proveedores.OUTPUT: -

ANLISIS Y SELECCIN DE PROPUESTASLuego de recibir las cotizaciones por parte de los proveedores, se realiza el formato de comparacin para indicarle al usuario interno que proveedor ha sido seleccionado para atender su requerimiento, en caso la opinin del solicitante sea diferente a la decisin tomada por Procurement debe sustentar el porqu de la eleccin, pues esto debe servir de sustento para futuras auditoras.INPUT: Cotizaciones por parte de proveedores.OUTPUT: Cuadro de cotizaciones indicando caractersticas principales.

CARGA DE GASTO AL SISTEMA DE APROBACIONESLuego de asignar el proveedor al requerimiento, la solicitante procede a subir el monto indicado al SISTEMA DE APROBACIONES, este sistema se encarga de proporcionar al rea de Procurement datos importantes como el nmero de cuenta (en la empresa, los gastos se encuentran divididos de acuerdo a su naturaleza en diferentes cuentas manejadas por el rea de contabilidad), Centro de Costo ( este referente se emplea para dirigir el gasto a cierta rea, producto y/o persona dentro de la empresa Merck Peruana) y en caso sea necesario Cdigo Compliance ( Cdigo que se le asigna a ciertos productos y/o servicios que sern proporcionados a mdicos de diferentes hospitales).

INPUT: Cuadro de cotizaciones.OUTPUT: Mensaje al usuario interno con cuadro de cotizaciones y cotizaciones de proveedores.

APROBACIN DEL GASTO POR JEFE DE REAAl subir el gasto al Sistema de Aprobaciones, se le remite un correo al Gerente de cada rea y/o Marca solicitando la aprobacin de dicho gasto. Al aprobar este gasto, automticamente el sistema enva un correo al solicitante.INPUT: Solicitud de Aprobacin.OUTPUT: Solicitud aprobada o rechazada por Jefe de rea.

RECEPCIN DE APROBACIN POR PARTE DEL SOLICITANTEEl solicitante reenva este correo al rea de Procurement para generar la requisicin correspondiente.INPUT: Solicitud de Gasto aprobada.OUTPUT: Aprobacin de solicitud de Gasto.

ELABORACIN DE REQUISICINLa requisicin se realiza en base a los datos proporcionados por el solicitante, son considerados como datos muy importantes para generar la requisicin: Cdigo del material (en caso sean artculos promocionales) Nmero de cuenta Centro de costo (Formato: PEXXXXXXXX)Las requisiciones deben convertirse en rdenes de Compra en un lapso no mayor a 2 das.INPUT: Aprobacin Solicitud de GastoOUTPUT: Requisicin

VERIFICACIN DE PRESUPUESTOAl final de la maana y tarde, se enva un reporte con las requisiciones realizadas en el da, el rea de Contabilidad se encarga de calcular si el Centro de Costo tiene presupuesto para adquirir el producto y/o servicio. En caso se cuente con presupuesto, el encargado enva el VB para realizar la Orden de Compra.INPUT: Reporte de Requisiciones en el daOUTPUT: VB por parte del rea de Contabilidad.

ELABORACIN ORDEN DE COMPRALuego de tener la aprobacin, se realiza la orden de compra en el Sistema SAP, para obtener validez esta debe ser firmada por la Jefa del rea de Procurement o el Gerente del rea.INPUT: VB por el rea contable.OUTPUT: Orden de Compra .

ENVO ORDEN DE COMPRA A PROVEEDORAl tener la Orden de Compra, se procede a enviar a los proveedores para que realicen el servicio y/o entreguen los productos solicitados en los plazos establecidos.

INPUT: Orden de Compra con firma de Jefe o Gerente de Procurement.OUTPUT: Correo al proveedor adjuntando la Orden de Compra.