Logística reversa y sus estrategias como complemento de su aplicación

download Logística reversa y sus estrategias como complemento de su aplicación

of 8

Transcript of Logística reversa y sus estrategias como complemento de su aplicación

  • 8/2/2019 Logstica reversa y sus estrategias como complemento de su aplicacin

    1/8

    Logstica reversa y sus estrategias comocomplemento de su aplicacinLa Logstica Reversa gestiona el retorno de las mercancas en la cadena de

    suministro, de la forma ms efectiva y econmica posible, se encarga de la

    recuperacin y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; as como de

    los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes,

    productos obsoletos e inventarios estacinales, incluso se adelanta al fin de vida

    til del producto, con objeto de darle salida en mercados de mayor rotacin.

    Este trmino de Logstica Reversa no se utiliza solo para hacer referencia al papel

    de la logstica en el retorno del producto, sino que tambin se refiere a la reduccinen origen, el reciclado, la reutilizacin de materiales, la sustitucin de materiales, la

    eliminacin de residuos y desperdicios, la reparacin y a la remanufacturacin. La

    introduccin del mismo es resultado de la creciente conciencia medioambiental en

    los pases industrializados, que lleva a plantearse los problemas de la recogida de

    residuos y de productos o componentes usados y su reciclaje.

    El presente trabajo tiene como objetivo fundamental reflexionar sobre varios

    conceptos de Logstica Reversa, llegar a conclusiones sobre este y proponer las

    estrategias bsicas para su xito en cadenas de suministro inversa constituyendo

    una herramienta de incalculable valor para lograr un alto nivel de integracin en la

    cadena y la preservacin del medio ambiente.

    DESARROLLO

    La globalizacin econmica, la regulacin y estandarizacin en la industria, el

    desarrollo de infraestructuras, los avances tecnolgicos y la sostenibilidad del

    medio ambiente estn obligando a las empresas a replantearse la forma de hacernegocios, as como a buscar nuevos enfoques para mantener y ampliar su

    presencia en el mercado. En resumen, nuevas estrategias empresariales que

    pasan por la racionalizacin en las operaciones de fabricacin, as como en el

    lanzamiento de iniciativas para servir nuevos mercados, disear nuevos productos

    y nuevos conceptos ecolgicos.

    Por lo tanto, teniendo en cuenta todos los procesos, procedimientos y a la

    introduccin de una legislacin medioambiental exigente, que obliga a los

    fabricantes a efectuar un control de sus productos para elevar el nivel de

  • 8/2/2019 Logstica reversa y sus estrategias como complemento de su aplicacin

    2/8

    proteccin del medio ambiente, surge la an desconocida Logstica Inversa:

    renovacin, reciclaje y recogida de productos, envases y embalajes.

    La Logstica Reversa est cada vez ms presente en el mundo empresarial. En un

    entorno competitivo, muchas empresas se han percatado de que el flujo inverso de

    las mercancas puede implicar una reduccin significativa de costos.

    La importancia de la Logstica Reversa segn la bibliografa 1 se ha incrementado

    en los ltimos aos como consecuencia de:

    El Desarrollo Sostenible:

    Aparicin de nuevas directivas a nivel internacional (Extensin de la

    responsabilidad del productor, Internacionalizacin de costes medioambientales,

    Objetivos de reciclaje y prohibicin de sustancias peligrosas).

    Retos Medioambientales (crisis de los vertederos, escasez de los recursos

    naturales, carcter lineal del sistema industrial).

    La Logstica Reversa viene a representar un 4% de los costos logsticos totales.

    Cada ao se dan de baja en Espaa 600.000 vehculos promedio.

    Los distribuidores que adoptan programas de Logstica Reversa ahorra entre el 1-3% de sus ventas, reducen mucho tiempo y dinero dedicado a la gestin de

    retornos de recursos, transporte y reconciliaciones en la facturacin.

    Aumento de los ndices de devolucin.

    Se puede observar que existen fuerzas que incentivan el uso de la Logstica

    Reversa, entre estas destacan en tres categoras:

    Razones Econmicas (directa e indirecta)

    Razones Legislativas.

    Razones de Responsabilidad extendida.

    Este trmino de Logstica Reversa no se utiliza solo para hacer referencia al papel

    de la logstica en el retorno del producto, sino que tambin se refiere a la reduccin

    en origen, el reciclado, la reutilizacin de materiales, la sustitucin de materiales, la

    eliminacin de residuos y desperdicios, la reparacin y a la remanufacturacin. La

    introduccin del mismo es resultado de la creciente conciencia medioambiental enlos pases industrializados, que lleva a plantearse los problemas de la recogida de

  • 8/2/2019 Logstica reversa y sus estrategias como complemento de su aplicacin

    3/8

    residuos y de productos o componentes usados y su reciclaje.

    Existen varias o diferentes definiciones de Logstica Reversa, que tiene varias

    nombres o apodos como retrologstica, logstica inversa, gestin de devoluciones,

    recuperacin y el reciclaje, o logstica verde dependiendo del sector industrial.

    Existen diferentes definiciones de Logstica Reversa que tienen aspectos comunes

    y diferencias significativas las cuales se analizan a continuacin:

    1. La logstica inversa comprende todas las operaciones relacionadas con la

    reutilizacin de productos y materiales. [...] se refiere a todas las actividades

    logsticas de recoleccin, desensamblaje y proceso de materiales, productos

    usados, y/o sus partes, para asegurar una recuperacin ecolgica sostenida." (2)

    2. Es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de

    materias primas, inventario en curso, productos terminados y la informacin

    relacionada con ellos, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el

    propsito de recapturarlos, crearles valor, o deshecharlos." (3)

    3. "Con logstica inversa en el sentido ms amplio se entienden todos los procesos

    y actividades necesarias para gestionar el retorno y reciclaje de las mercancas enla cadena de suministro. La logstica inversa engloba operaciones de distribucin,

    recuperacin y reciclaje de los productos." (4)

    4. "Procesos operativos, administrativos e informticos mediante los cuales se

    gestiona el retorno de mercancas y/o soportes logsticos dentro de la cadena de

    suministros de la manera ms eficaz y eficiente posible." (5)

    5. "El proceso de Logstica Inversa es la trayectoria mediante la cual los activos y

    los datos retroceden en la cadena de suministro tradicional. Los componentes

    claves del proceso de logstica inversa son los procesos de retorno y la disposicin

    de productos." (6)

    6. "Es el proceso de planificar, implementar y gestionar la eficiencia del flujo de las

    materias primas, proceso de inventariado, productos terminados e

    informacin, desde el punto de consumo al punto de origen con el propsito de

    recuperar el valor de la mercanca o el uso adecuado." (7)

  • 8/2/2019 Logstica reversa y sus estrategias como complemento de su aplicacin

    4/8

    7. "... trmino utilizado frecuentemente para referirse al papel de la logstica en la

    devolucin de productos, reduccin de suministros, reciclaje, sustitucin y

    reutilizacin de materiales, eliminacin de desperdicios, reprocesamiento,

    reparacin y refabricacin." (8)

    8. "La logstica inversa se encarga de la recuperacin y reciclaje de envases,

    embalajes y residuos peligrosos; as como de los procesos de retorno, excesos de

    inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios

    estacinales, incluso se adelanta al fin de vida del producto con objeto de darle

    salida en mercados con mayor rotacin." (9)

    9. La logstica inversa es el conjunto de procesos, gestin y control de la recogida

    de producto desde el punto de venta y/o de consumo hasta el fabricante o centro

    logstico. (10)

    10. Logstica verde: que se ocupa ms ampliamente de los problemas ambientales,

    si bien como su nombre lo indica se asocia mas a la definicin que se tiene de

    calidad ambiental, que en estos aos ha llegado a significar: Agua potable

    segura, ecosistemas saludables, comida segura, comunidades libres de sustancias

    toxicas, manejo seguro de desechos y la restauracin de sitios contaminados. (11)

    11. Logstica del reciclaje: En todos los casos establecen la nueva utilizacin que

    se le dar a los residuos o productos desechados, una vez concluido su ciclo de

    vida. (12)

    12. Logstica Inversa: Puede suponer para las empresas grandes oportunidades,

    como: menores costos, potenciales beneficios, nuevas oportunidades de negocio,

    iniciativas de calidad medioambiental.(13)

    Una vez relacionados los conceptos se realizar una tabla resumen comparando

    los principales elementos de las definiciones mostradas con vistas a proponer un

    concepto nuevo que se tendr en cuenta en Cuba para el anlisis de la Logstica

    Reversa en las condiciones actuales, por lo importante que resulta el mismo, ya

    que, se incrementa de manera vertiginosa la generacin de residuos tanto en el

    sector industrial como el de la poblacin por la sustitucin de equipos

    electrodomsticos y la modernizacin de la industria cubana.

    Tabla No.1 Comparacin de aspectos comunes en las definiciones de Logstica

  • 8/2/2019 Logstica reversa y sus estrategias como complemento de su aplicacin

    5/8

    Inversa de los diferentes autores

    x : Aplicacin en el concepto

    Teniendo en cuenta los elementos anteriores, las autoras proponen la definicin

    siguiente:

    Es el proceso de planificar, implementar, controlar eficientemente y mejorar

    continuamente el flujo de materias primas, inventario en curso, productos

    terminados y la informacin relacionada con ellos, desde el punto de consumo

    hacia el punto de origen con el propsito de recapturarlos, recuperarles o crearles

    valor, o finalmente desecharlos."

    Esta definicin lleva implcito diferentes estrategias que estn relacionadas

    fundamentalmente con todas las acciones de reciclaje, recuperacin o reutilizacin,

    refabricacin y reduccin en cada de los eslabones de la cadena de suministro

    inversa donde la empresa tiene una ingerencia directa o indirecta de beneficios

    econmicos (esto se refleja en el abatimiento de costos, disminucin del uso de

    materiales, la obtencin de partes de repuesto valiosas, utilizacin de tecnologas

    ms limpias, reprocesamiento de los materiales con el objeto de utilizarlos para los

    mismos fines, entre otros), an cuando los beneficios no son inmediatos, el trazarestrategias de logstica inversa puede ser un paso estratgico si se desea lograr

    una buena imagen (ambiental) , vnculos con el cliente, debido a que existe un

    incremento creciente de conciencia ambiental de la sociedad y lograr elevar los

    niveles de desempeo en la cadena logstica.

    Estrategia para recogida y clasificacin: se evala el residuo teniendo en cuenta

    diferentes criterios como son:

    Estado del residuo o desecho.

    Grado de peligrosidad.

    Destino del residuo o desecho.

    De acuerdo al origen.

    Grado de control que se tiene sobre el residuo o desecho.

    Caracterizacin del residuo o desecho.

    Almacenamiento temporal segn su clasificacin.

    Estrategia para reducir o eliminar el residuo: Estrategia que implica un anlisis y

    diseo de tecnologas y productos que reduzcan los insumos (sustitucin de

  • 8/2/2019 Logstica reversa y sus estrategias como complemento de su aplicacin

    6/8

    materiales, mejora del producto desde el punto de vista ambiental, utilizacin de

    medios de manipulacin ms eficientes, anlisis de los medios de envase y

    embalaje, entre otros) costos, energa, agua, inventario, mantenimiento,

    materiales peligrosos y/o residuos o a lo largo de la cadena de suministro.

    Estrategia para reutilizar o refabricar los recursos: Estrategia para desarrollar la

    logstica inversa que implica organizar la rotacin o reutilizacin de los recursos en

    la cadena de suministro de forma tal de no provocar residuos y/o aprovechar al

    mximo la potencialidad de cada uno de los recursos y con ellos se reduce la

    demanda de nuevos recursos y se disminuye la afectacin al medio. La

    reutilizacin es volver a usar un producto o material varias veces sin tratamiento,

    equivale a un reciclaje directo. Darle la mxima utilidad a los objetos sin la

    necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos.

    Estrategia para reciclar: Estrategia para estructurar una cadena de procesos que

    puede rebasar los lmites de la propia empresa orientados a darle un uso til o

    convertir en no agresivos al medio ambiente a los residuos que se producen en los

    distintos puntos de la cadena de suministros. Este uso puede implicar el desarrollo

    de nuevos procesos para reprocesar o tratar los residuos. Ejemplo tratamiento de

    aguas grises y negras, nutrientes, residuales bigenos, reciclado de metales, papel,

    vidrio, plstico, cartn, etc. que constituye un proceso simple o complejo que sufreun material o producto para ser reincorporado a un ciclo de produccin o de

    consumo, ya sea ste el mismo en que fue generado u otro diferente. En trminos

    de absoluta propiedad se podra considerar el reciclaje puro slo cuando el

    producto material se reincorpora a su ciclo natural y primitivo. Sin embargo y dado

    lo restrictivo de esta acepcin pura, se extiende la definicin del reciclaje a

    procesos ms amplios. Segn la complejidad del proceso que sufre el material o

    producto durante su reciclaje, se establecen dos tipos: directo, primario o simple; e

    indirecto, secundario o complejo. La recuperacin es la sustraccin de un residuo

    de su abandono definitivo. Un residuo recuperado pierde en este proceso su

    carcter de material destinado a su abandono, por lo que deja de ser un residuo

    propiamente dicho, y mediante su nueva valoracin adquiere el carcter de

    materia prima secundaria equivale a un reciclaje indirecto.

    Estrategia para su destruccin controlada: se emplea cuando no es posible con

    ninguna de las variantes las anteriores realizar un tratamiento adecuado a los

    residuos ya sea por problemas econmicos o por que no se cuenta con la

    tecnologa adecuada para dichos fines y se pueden analizar dos alternativas

  • 8/2/2019 Logstica reversa y sus estrategias como complemento de su aplicacin

    7/8

    fundamentalmente:

    Vertido controlado: Consiste en el almacenamiento de residuos en terrenos

    amplios que se excavan y se rellenan con capas alternativas de basura y de tierra

    compactadas. Es fundamental elegir un terreno ubicado en una zona geolgica y

    topogrficamente adecuada para evitar la contaminacin en la superficie o las

    aguas subterrneas. Debido a que la descomposicin anaerbica de los desechos

    orgnicos genera gases, el relleno sanitario debe tener buena ventilacin para

    evitar explosiones. Las paredes se impermeabilizan con polietileno para evitar la

    filtracin hacia capas inferiores. Adems el vertedero se cubre con una capa de

    arcilla que impermeabiliza el suelo para evitar la fuga de olores y la filtracin de

    lluvias, y varias capas de arena y humus que permiten el crecimiento de la

    vegetacin. Estos terrenos se pueden convertir en reas recreativas o zonas

    industriales.

    Incineracin: la incineracin es un proceso de combustin controlada a altas

    temperaturas, que transforma la fraccin orgnica de los residuos en materiales

    inertes (cenizas) y gases. Durante el proceso se obtiene gran cantidad de calor

    que puede aprovecharse para calefaccin urbana o para generar energa elctrica.

    No es un sistema de eliminacin total, ya que genera cenizas, escorias y gases,

    pero determina una importante reduccin de peso (70%) y volumen (80-90%) delas basuras originales.

    Conclusiones:

    El concepto de Logstica Reversa esta cada vez ms presente en el mundo

    empresarial debido a la importancia que revisten los temas ambientales en la

    gestin de los productos o servicios.

    El trmino Logstica Reversa tiene como elementos fundamentales la gestin de

    los residuos, el reciclaje, la reutilizacin, la recuperacin, la refabricacin, la

    eliminacin de desechos o residuos integrando la cadena de suministro y utilizando

    la informatizacin como una herramienta en la toma de decisiones.

    Dentro del concepto de Logstica Reversa se debe incluir la mejora continua para

    completar el ciclo en la gestin de los residuos.

    Dentro de las estrategias ms importantes de la Logstica Reversa se encuentran:

    Estrategia para recogida y clasificacin

  • 8/2/2019 Logstica reversa y sus estrategias como complemento de su aplicacin

    8/8

    Estrategia para reducir o eliminar el residuo:

    Estrategia para reutilizar o refabricar los recursos

    Estrategia para reciclar

    Estrategia para su destruccin controlada

    Referencias Bibliogrficas

    1. ANFAC (Asociacin Espaola de Fabricantes de Automviles y Camiones),2002

    2. REVLOG: The European Working Group on Reverse Logistics (REVLOG). En

    http://www.fbk.eur.nl/OZ/REVLOG/Introduction.htm ,2003

    3. RLEC: What is Reverse Logistics? Reverse Logistics Executive Council. En

    http://www.rlec.org/ReverseLogisticsExecutiveCouncil.htm Rogers & Tibben-

    Lembke. . p.9.2003

    4. SAFA: (SAFA. Logstica Inversa del Medicamento. p.8),2000

    5. Carrefour: La implantacin de la Logstica Inversa en una Multinacional de la

    Distribucin. p.3)

    6. GENCO: (GENCO. Reverse Logistics for Retailers. p.4),2000

    7. UPS: (UPS. La experiencia del Grupo UPS en Logstica Inversa. p.4)

    8. USF: (James R. Stock. Avoiding the Seven Deadly Sins of Reverse Logistics.

    University of South Florida , USF, p.7) ,2001

    9. PILOT: (Folleto de Inscripcin, PILOT, p.2, 2003) Por qu logstica inversa?Programa de Innovacin Logstica y Tecnolgica (PILOT). En http:

    //www.pilot.org/qu es la logstica inversa.htm ,2004

    10. AECOC

    11. CEQ: Council of Environmental Quality, 1996.

    12. Matos Rodrguez, Tesis Doctoral: Modelo para el diseo o mejoramiento del

    Sistema de reciclaje de residuos de E+E en zonas tursticas, 1998.

    13. Organizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO) Norma-UNE-EN-ISO

    9000:2000.