Logo ORGANIZAR DEL CONTROL ECONÓMICO DE … · Se logró exportar la información del presupuesto...

45
ORGANIZAR DEL CONTROL ECONÓMICO DE LA OBRA (Parte I) Expositor: Econ. Eduardo Ronald Yarleque Sáenz Logo RESIDENTE DE OBRA EN EDIFICACIONES

Transcript of Logo ORGANIZAR DEL CONTROL ECONÓMICO DE … · Se logró exportar la información del presupuesto...

ORGANIZAR DEL CONTROL ECONÓMICO

DE LA OBRA (Parte I)

Expositor: Econ. Eduardo Ronald Yarleque Sáenz

Logo

RESIDENTE DE OBRA EN EDIFICACIONES

OBJETIVOS

GENERAL:

ESPECÍFICOS:

Conocer criterios y técnicas para organizar el control económico de una obra.

Identificar las características de la obra, ventajas y desventajas en su ejecución.

Diseñar un sistema de gestión para el control económico de una obra.

Organizar el equipo de trabajo

CONTROL DE

PROYECTOS

CONTROL DE

PROYECTOS

LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

«El control de una obra consiste

en medir el avance de esta,

registrar y comparar

continuamente con lo estimado en

la programación del proyecto».

(Garold D. Oberlender, 1993)

t

PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN

ORGANIZACIÓN CONTROL

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

CONTROL ECONÓMICO

LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

El Control Económico es

un mecanismo de gestión

preventivo y correctivo adoptado

por la administración de una

entidad o dependencia que permite

la oportuna detección y corrección

de desviaciones, ineficiencias o

incongruencias en el curso de la

formulación, instrumentación,

ejecución y evaluación de las

acciones, con el propósito de

procurar el cumplimiento de la

normatividad que las rige, y las

estrategias, políticas, objetivos,

metas y asignación de recursos.

t

PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN

ORGANIZACIÓN CONTROL

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

TRIÁNGULO DEL PROYECTO

TRIÁNGULO DEL PROYECTO.

Harold Kerzner

“Project Management: a

Systems Approach to Planning,

Scheduling, and Controlling»

RESTRICCIONES DE UN PROYECTO

RESTRICCIONES DE UN PROYECTO

TIEMPO

• PLAZO Y CRONOGRAMA

COSTO

• PRESUPUESTO A COSTOS UNITARIOS

ALCANCE

• PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

IDENTIFICACIÓN DE LA

OBRA

ETAPAS DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Etapa de Licitación: En esta etapa el

cliente o propietario solicita a los postores la

presentación de su mejor oferta para su

ejecución. El ganador obtiene la buena pro.

Se firma el contrato de ejecución tomando

como base el monto ofertado.

Etapa de Ejecución: En esta etapa se

desarrollan los trabajos. Pueden surgir

variantes ocasionadas por condiciones no

previstas, o por intervención de los

“stakeholders”, que afectan las variables

restrictivas del proyecto.

Etapa de Liquidación: Esta es la etapa de

cierre del proyecto. Consiste en hacer un

balance de lo ejecutado. En esta fase se

evalúa el alcance final del proyecto con su

respectivo costo y tiempo.

EXPEDIENTE TÉCNICO

I MEMORIA DESCRIPTIVA

II ESTUDIOS BÁSICOS

III ESTUDIOS ESPECÍFICOS

IV DISEÑOS

V PLANOS

VI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

VII METRADOS

VIII ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

IX COSTOS INDIRECTOS

X PRESUPUESTO DE OBRA (valor referencial)

XI CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

PRESUPUESTO CON COSTOS UNITARIOS

TECNICAS DE

CONTROL DE

PROYECTOS

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

1917 - Gantt Chart

1957 - CPM 1958 - PERT

1989 – EVM

1984 –

Teoría de las Restricciones

1962 - WBS

1997 - CCPM2012 – 5ta. Ed. PMBOK

2014 – ISO 21500

CHART GANTT

• (1917) Consiste en la calendarización gráfica de

actividades.

CRITICAL PATH METHOD (CPM)

• (1957) Técnica utilizada para predecir la duración de

un proyecto, al analizar cuáles secuencias de

actividades tienen la menor cantidad de flexibilidad

dentro del calendario. (Duraciones deterministas)

PROGRAM EVALUATION AND REVIEW TECHNIQUE (PERT)

• (1958) Método que permite analizar las tareas

involucradas en la realización de un proyecto,

especialmente el tiempo necesario para completar

cada tarea e identificar el tiempo mínimo requerido

para concluir el proyecto total. (Estimaciones

probabilísticas)

WORK BREAKDOWN STRUCTURE (WBS)

• (1962) Estructura representada por un árbol

jerárquico de entregables y tareas que se necesitan

llevar a cabo para poder completar el proyecto.

TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES

• (1984) Filosofía de gestión proveniente de la visión de

que cualquier sistema manejable es limitado en el

logro de sus objetivos por un pequeño número de

restricciones.

EARNED VALUE MANAGEMENT

• (1989) Compara la cantidad de trabajo ya completada

en un momento dado con la estimación realizada

antes del comienzo del proyecto.

CONSIDERACIONES DE

UN PROYECTO DE

CONSTRUCCIÓN

CONSIDERACIONES PARA EL CONTROL DE PROYECTOS EN

CONSTRUCCIÓN

PAPEL DEL RENDIMIENTO

CONTROL DE MANO DE OBRA

ALTA CRITICIDAD Y CRUCIALIDAD DE LAS ACTIVIDADES

APLICACIÓN DE LA LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO

GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE

IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA Y EFICACIA

PAPEL DEL RENDIMIENTO

• Cuando el rendimiento de obra es bajo, es necesario

indagar en las causas que comúnmente pueden ser:

– Retraso en la provisión de materiales o equipo necesarios.

– Falta de permisos o autorizaciones.

– Modificaciones de ingeniería durante la ejecución.

– Interferencia de actividades con otras ajenas al proyecto.

– Mala distribución del personal.

– Condiciones climáticas desfavorables.

– Falta de control en obra.

– Presupuesto con estimación de rendimiento alto.

CONTROL DE LA MANO DE OBRA

• Debido al método de elaboración de presupuestos, las horas

hombre de mano de obra presupuestadas no son exactas.

• Ejemplo:

• HH (excavacion en roca fija incluye acarreo 15 mts.) = 2.6667 x 657

• = 1,752.0219 HH.

HH (partida) = Aporte Unitario (partida) x Metrado (partida)

ALTA CRITICIDAD Y CRUCIALIDAD DE LAS

ACTIVIDADES

Según Williams (1993)

• Criticidad: Probabilidad de que una actividad se encuentre en el

camino crítico

• Crucialidad: Correlación existente entre su duración y la

duración total del proyecto

APLICACIÓN DE LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS

DECRECIENTES

• Situación en la cual los aumentos en la cantidad de un

factor productivo variable se combinan con cantidades fijas de otros

factores, y como resultado, el rendimiento marginal, primero, y más

tarde el rendimiento medio del factor variable disminuyen a partir de

un momento dado. “Diminishing returns”.

• Turgot (1727-1781), David Ricardo (1 772-1823), John Stuart Mill

(1806-1873)

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO

• Desde el inicio de una obra, es importante definir los espacios

destinados a instalaciones provisionales como: oficinas, talleres,

comedores, almacenes, etc. así como definir la distancia a la

cantera, lugares de acopio de materiales, distancia al botadero,

posicionamiento de grúas y, en general, toda la distribución

interna de instalaciones, logística interna y recursos para evitar

obstáculos de este tipo al rendimiento esperado.

• De la organización interna del trabajo, nacen los layouts,

diagramas de flujo, planes de trabajo y procedimientos,

necesarios para garantizar que las condiciones sean favorables

para el trabajo.

GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD Y

MEDIOAMBIENTE

• “Un sistema de gestión es un conjunto de reglas y principios

relacionados entre sí de forma ordenada, para contribuir a

la gestión de procesos generales o específicos de una

organización. Permite establecer una política, unos objetivos y

alcanzar dichos objetivos” (Think & Sell, 2015)

IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA Y EFICACIA

• Eficiencia: Es la relación positiva entre los recursos utilizados en

un proyecto y los resultados obtenidos del mismo.

• Eficacia: Es el nivel de consecución de metas y objetivos en un

determinado plazo. (Gerencie.com 21-09-15)

• El cumplimiento de ambos conceptos es necesario para el éxito

de un proyecto.

CONTROL DE OBRA

CON PROJECT

PROFESSIONAL 2013

CASO REAL

Construcción de

la Planta de

Trasvase de Cal

“La Enlozada”

ALCANCE

MOVIMIENTO DE TIERRASConformación de Vía Principal

Conformación de Vía Secundaria

OBRAS CIVILES

Balanza Multiplataforma

Caseta de Balanceo

SS.HH.

Ampliación de losa

Cerco Perimétrico

INSTALACIÓN Y MONTAJEInstalación y Montaje de 2 Sistemas de

Trasvase de Cal

Programación del ProyectoProject Professional 2013

Presupuesto de ObraS10 2005

PROYECTO «LA ENLOZADA»

INICIAL: Etapa de Licitación:

T0 = 90 días

W0= 24,434.85 horas

C0 = S/. 1’608,200.44

FINAL: Etapa de Liquidación:

TF = 97 días

WF= 26,293.83 horas

CF = S/. 1’488,400.50

VARIACIONES

VT= 7 días

VW= 1,857.98 horas

VC= -119,799.94

APLICACIÓN DEL MÉTODO AL ESTUDIO DE

CASO

t1

c1 w1

t0

w0c0

tf

cf wfVALORES REALES AL 18-03-2015

TReal = 28 días

WReal = 6,069.60 horas

CReal = S/. 459,272.96

PROYECTO «LA

ENLOZADA»

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Se logró exportar la información del presupuesto del S10 2005 al

Project Professional 2013, guardando una línea de base.

ANALISIS DE RESULTADOS

2. La duración de las obras civiles y la instalación de equipos

excedieron el tiempo previsto , así como las obras preliminares.

PREVISTO

REAL

ANÁLISIS DE RESULTADOS

3. Las horas reales empleadas por el proyecto son superiores a las

previstas a partir de la segunda quincena de abril.

Trabajo Previsto Variación

26,292.83 horas 24,434.85 horas 1,857.98 horas

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4. El exceso de horas se da por el exceso de horas hombre. Las

horas máquina se muestran menores a las previstas.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

5. El costo real no excedió el costo previsto en ningún momento a lo

largo de toda la ejecución del proyecto.

Costo real Costo de línea base Variación de costo

S/. 1,488,400.50 S/. 1,608,200.44 -S/. 119,799.94

ANÁLISIS DE RESULTADOS

6. El costo en la conformación de vías de acceso es sustancialmente

menor al presupuestado. Compensa mayores costos de obras civiles

ANÁLISIS DE RESULTADOS

7. Se observa que existe un gran ahorro en los recursos de Equipo y

Material, que absorben los mayores costos de la Mano de Obra.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

METODO DE CONTROL DE PROYECTOS

El control económico de una obra es solo una parte de su control integral. Sin embargo es la más importante, porque cualquier desviación del proyecto tiene implicancias en el costo del mismo

Para un adecuado control es necesario conocer muy bien el Expediente Técnico, ya que esto nos permitirá observar las ventajas y desventajas de su ejecución.

Las diferentes técnicas de control de proyectos generan diferentes enfoques del control de costos que no son mutuamente excluyentes, sino que pueden integrarse.

RECOMENDACIONES

Se recomienda contar con un Expediente Técnico aprobado, y realizar las respectivas verificaciones del terreno antes de la etapa de ejecución,

Se recomienda plantear una Estrategia de Ejecución, antes de diseñar un sistema de gestión administrativa a todo nivel que incluye la gestión de costos.

FI

Gracias…

Econ. Eduardo Ronald Yarleque Sáenz