Lorca

9
Federico García Lorca

Transcript of Lorca

Page 1: Lorca

Federico García Lorca

Page 2: Lorca

Nació en Fuente Vaqueros (Granada) el 5 de junio de 1898 pero once años después

su familia se mudaría a Almería

La casa en la que nació

En 1919 se matriculó en la Universidad de Granada y estudió Filosofía y Letras

y también Derecho

Entonces comenzó a unirse con jóvenes intelectuales en la tertulia “El

rinconcillo” en el café Alameda

Page 3: Lorca

Posteriormente se iría a Madrid a la Residencia de Estudiantes, hervidero intelectual en aquella época

Allí se relacionó con figuras muy importantes de nuestra cultura, entre las que destacan especialmente Luis Buñuel y Salvador Dalí

En esa época comenzaron sus primeras publicaciones, tales como “Libro de

poemas”, “Suites” o “El maleficio de la mariposa” que fue un completo fracaso

Page 4: Lorca

En 1927, Lorca se reunió en el Ateneo de Sevilla con un gran número de escritores

para conmemorar los 300 años de la muerte de Góngora, originando la llamada

“Generación del 27”

En 1929 viajó a Nueva York con Fernando de los Ríos, su antiguo profesor de la Universidad y ahora, su amigo. Existen rumores de

que eran pareja. Allí escribió “Poeta en Nueva York”

Después vivió durante algún tiempo en La Habana (Cuba) y en 1931 regresó a España, que pasaba por la Segunda República

Aquí dirigió un grupo de teatro llamado “La barraca” que

representaban obras españolas del Siglo de Oro

Page 5: Lorca

En 1933 visita Buenos Aires y allí dirige personalmente la representación de su obra

“Bodas de sangre” y llegó a conocer al mismo Pablo Neruda

Regresó a España al año siguiente y vivió dos años muy intensos: siguió escribiendo poemas, dirigiendo obras

teatrales y visitando varios lugares del país

Pero en 1936 estalla la Guerra Civil y Lorca comienza a correr riesgos. Ocupaba un puesto de funcionario

en la República y las embajadas de Colombia y México le ofrecieron cobijo pero el poeta lo rechazó

Se refugió en la casa de su amigo el poeta Luis Rosales pero eso no impidió que el 16 de agosto de 1936 la Guardia Civil se presentase allí para

recogerlo

Page 6: Lorca

Después de que la fecha exacta de su muerte haya sido muy discutida, parece estar establecido que Federico García Lorca fue fusilado a las 4:45 h de la madrugada del 18 de agosto,en el camino que va de Víznar a Alfacar.

Está enterrado en una fosa común anónima, junto con un maestro nacional, Dióscoro Galindo, y los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él.

El olivo donde fue fusilado

Éste es uno de los muchos horrores cometidos en la Guerra Civil, ya que España perdió a un gran escritor y a una gran persona que que se sentía a su vez católico, comunista,

anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por

ninguna cuestión política.

Se piensa que el hecho de que fuera homosexual fue una de las causas por las que fue ejecutado

Page 7: Lorca

Entre sus libros de poemas, destacan “Romancero gitano”, “Poeta en Nueva York”, “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, “Seis poemas galegos”, o “Sonetos del amor oscuro”

Entre sus obras teatrales, destacan “La casa de Bernarda Alba”, “Bodas de sangre”, “Yerma”, “El público”, “Así que pasen cinco años” o “La zapatera prodigiosa”. También destacó como compositor

de piezas musicales.

Page 8: Lorca

“Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho

de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a

España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos.”

Page 9: Lorca

- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_lorca.htm- http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/garcia-lorca/su-vida

-http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcialorca/pcuartonivel.jsp?conten=autor- http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca- http://www.serviciosjfp.com/Canales/otros/000135.htm