Los 30 simbolos más comunes de matematicas

3
LOS 30 SIMBOLOS MÁS COMUNES DE MATE + Suma/- resta: Estos signos se utilizaban originariamente para indicar exceso y defecto en la medida de las mercancías en los almacenes. * ó × ó • multiplicación: La idea básica de la multiplicación es la de sumas repetidas. / ó ÷ o : división: Pues bien: en dicho "método de la galera" se utilizaba un ángulo parecido al que se usa en la actualidad para separar el divisor de los otros números. Esta es la referencia más antigua que he encontrado. Los dos puntos se deben a Leibniz (1684), que los aconsejaba para aquellos casos en los que se quisiese escribir la división en una sola línea y la notación con raya de fracción no fuese por tanto adecuada. Este signo mantiene el parentesco de la división con la multiplicación, para la que Leibniz usaba un punto. ∑ sumatoria: El uso de la sigma griega mayúscula se debe a Euler, que empezó a usarla en 1755 con estas palabras "summam indicabimus signo Σ". √ raíz cuadrada: el signo actual evolucionó a partir de un punto (signo que en ocasiones se utilizó delante de las expresiones para indicar la extracción de la raíz cuadrada) al que posteriormente se le añadió un trazo oblicuo en la dirección del radicando n! factorial: se usan en muchas áreas de las matemáticas, pero sobre todo en combinaciones y permutaciones. ∫ integración: se puede integrar una función si se conoce una anti-derivada, es decir, una integral indefinida. |n| valor absoluto: Para indicar el valor absoluto de algo, pones símbolos "|" a los lados () primer nivel: significa quitar el signo negativo de delante de un número, y pensar en todos los números como números positivos. [ ] segundo nivel: es aquella que puede reducirse a la forma. { } tercer nivel: podemos decir que toda ecuación de grado n tiene como máximo n soluciones, si la ecuación es de tercer grado, entonces tiene como máximo tres soluciones. > mayor que: Símbolo utilizado para indicar que un número es mayor que otro, con el número mayor escrito primero.

description

significado y uso. Tambien puedes verlo en http://www.youtube.com/watch?v=cBs2nqT9ObM

Transcript of Los 30 simbolos más comunes de matematicas

Page 1: Los 30 simbolos más comunes de matematicas

LOS 30 SIMBOLOS MÁS COMUNES DE MATE

+ Suma/- resta: Estos signos se utilizaban originariamente para indicar exceso y defecto en la medida de las

mercancías en los almacenes.

* ó × ó • multiplicación: La idea básica de la multiplicación es la de sumas repetidas.

/ ó ÷ o : división: Pues bien: en dicho "método de la galera" se utilizaba un ángulo parecido al que se usa en

la actualidad para separar el divisor de los otros números. Esta es la referencia más antigua que he

encontrado.

Los dos puntos se deben a Leibniz (1684), que los aconsejaba para aquellos casos en los que se quisiese

escribir la división en una sola línea y la notación con raya de fracción no fuese por tanto adecuada. Este

signo mantiene el parentesco de la división con la multiplicación, para la que Leibniz usaba un punto.

∑ sumatoria: El uso de la sigma griega mayúscula se debe a Euler, que empezó a usarla en 1755 con estas

palabras "summam indicabimus signo Σ".

√ raíz cuadrada: el signo actual evolucionó a partir de un punto (signo que en ocasiones se utilizó delante de

las expresiones para indicar la extracción de la raíz cuadrada) al que posteriormente se le añadió un trazo

oblicuo en la dirección del radicando

n! factorial: se usan en muchas áreas de las matemáticas, pero sobre todo en combinaciones y

permutaciones.

∫ integración: se puede integrar una función si se conoce una anti-derivada, es decir, una integral

indefinida.

|n| valor absoluto: Para indicar el valor absoluto de algo, pones símbolos "|" a los lados

() primer nivel: significa quitar el signo negativo de delante de un número, y pensar en todos los

números como números positivos.

[ ] segundo nivel: es aquella que puede reducirse a la forma.

{ } tercer nivel: podemos decir que toda ecuación de grado n tiene como máximo n soluciones, si la ecuación

es de tercer grado, entonces tiene como máximo tres soluciones.

> mayor que: Símbolo utilizado para indicar que un número es mayor que otro, con el número mayor escrito

primero.

Page 2: Los 30 simbolos más comunes de matematicas

< menor que: Símbolo utilizado para indicar que un número es menor que otro, con el número menor dado

primero.

≥ mayor o igual que: implica que la desigualdad a ≥ b se considera verdadera para a>b o para a=b.

≤ menor o igual que: La desigualdad a ≤ b es verdadera para a < b o para a = b, y es falsa cuando a > b.

= igual : Este signo se debe a Robert Recorde, que empezó a utilizarlo en 1557. Explicó su elección diciendo:

"Pondré, como hago a menudo en el curso de mi trabajo, un par de paralelas o líneas gemelas de una misma

longitud, así: ======, porque no hay dos cosas que puedan ser más iguales". Posteriormente, la rutina se

encargó de acortar las paralelas.

≡ Equivalente: tienen el mismo valor, aunque parezcan diferentes porque cuando multiplicas o divide a la

vez arriba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor.

∩ intersección: En teoría de conjuntos, la intersección de dos (o más) conjuntos es una operación que resulta

en otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos de partida

U unión: En la teoría de conjuntos, la unión de dos (o más) conjuntos es una operación que resulta en otro

conjunto cuyos elementos son los elementos de los conjuntos iníciales

C incluido: En teoría de conjuntos, la intersección de dos (o más) conjuntos es una operación que resulta en

otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos de partida

Є pertencia: Su parecido con el símbolo del euro es porque este último también proviene de la épsilon griega.

_

X complemento: es otro conjunto que contiene todos los elementos que no están en el conjunto original. Para

poder definirlo es necesario especificar qué tipo de elementos se están utilizando, o de otro modo, cuál es

el conjunto universal.

∆ incremento ("delta"): utilizada como una variable para indicar un cambio en el valor de esa variable.

∞ infinito: Tiene la forma de una curva llamada lemniscata de Bernoulli, aunque no se sabe de dónde sacó

Wallis la idea. Unos dicen que es una variante de uno de los símbolos romanos para mil.

Π o (pi: diámetro) En 1652, William Oughtred utilizó para referirse al cociente entre la circunferencia y el

diámetro, usando sin duda la letra griega π (pi) para indicar la circunferencia o periferia y la letra δ (delta) para

indicar el diámetro.

Page 3: Los 30 simbolos más comunes de matematicas

X Incógnita: para representar la incógnita, utilizaban el término shay, que quiere decir "cosa".

A = {a, b, c} Segmento: Conjunto Tomado Por los Elementos ``a, b y c``

Notación Matemática: Sigue una serie de convenciones propias. Los símbolos representan un concepto, una operación, una entidad matemática según ciertas reglas.

Sistema Binario: Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente

las cifras cero y uno (0 y 1).

1 0 1 0 0 1 1 0 1 0

| - | - - | | - | -

x o x o o x x o x o

y n y n n y y n y n

Sistema Binario: Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1).

Fuente: lalupa3.webcindario.com

www.disfrutalasmatematicas.com

www.epsilones.com

Yahoo! Respuestas, Wikimatematica y Wikipedia.