Los Alisios Son Vientos Regulares y Moderados Que Soplan Sobre La Mitad Del Globo a Una Velocidad...

6
Los Alisios son vientos regulares y moderados que soplan sobre la mitad del globo a una velocidad media de unos 20 Km/h. Son cálidos y secos en origen pero al atravesar las extensiones oceánicas se cargan de humedad y se enfrían. Los vientos Alisios circulan en el hemisferio Norte en dirección predominante desde el Nor-Este y Sur-Este en el hemisferios Sur. Son bastante constante en el verano y más irregulares en invierno, cuando se ven afectados por otros factores meteorológicos. Visualice la tierra como una enorme esfera cubierta por una ligera capa de aire que es calentada por la radiación del sol con mucha intensidad en todo el perímetro ecuatorial. Allí el aire caliente sube y deja un enorme hueco que es rellenado por el aire que proviene de las zonas tropicales. Pero como la tierra gira, este aire es desviado (por un efecto conocido comofuerza de Coreolis) haciendo que el chorro de aire que viene a sustituir el calentado en el ecuador, venga no directamente en dirección de los polos sino de forma oblicua. Esta dirección será cada vez más oblicua cuanto más nos acercamos al ecuador. Estamos hablando de los famosos vientos Alisios.

description

climatologia

Transcript of Los Alisios Son Vientos Regulares y Moderados Que Soplan Sobre La Mitad Del Globo a Una Velocidad...

Los Alisios son vientos regulares y moderados que soplan sobre la mitad del globo a una velocidad media de unos 20 Km/h. Son clidos y secos en origen pero al atravesar las extensiones ocenicas se cargan de humedad y se enr!an. Los vientos Alisios circulan en el hemiserio "orte en direcci#n predominante desde el "or$%ste ySur$%ste en el hemiserios Sur. Son bastante constante en el verano y ms irregulares en invierno& cuando seven aectados por otros actoresmeteorol#gicos. 'isualice la tierra como una enormeesera cubierta por una ligera capade aire que es calentada por laradiaci#n del sol con muchaintensidad en todo el per!metroecuatorial. All! el aire caliente sube y de(a unenorme hueco que es rellenado por el aire que proviene de las )onas tropicales. *erocomo la tierra gira& este aire es desviado +por un eecto conocido comofuerza de Coreolis, haciendo que el chorro de aire que viene a sustituir el calentado en el ecuador& venga no directamente en direcci#n de los polos sino de orma oblicua. %sta direcci#n ser cada ve) ms oblicua cuanto ms nos acercamos al ecuador. %stamos hablando de los amosos vientos Alisios. %l eecto de los Alisios como cualquier otra corriente de aire& es vital para enriar& calentar y humedecer las tierras y continentes ya que transieren el calor desde el ecuador hasta los polos y como consecuencia puede cambiar los patrones de las precipitaciones en la tierra. %l -motor. que hace uncionar esta cinta transportadora del calor recibido del sol incluye naturalmente a los importantes vientos Alisios. %n el oc/ano cerca de Australia e 0ndonesia& el calor del sol calienta la capa supericial del mar evaporando ingentes cantidades de agua y dandocomo resultado enormes masas de aire h1medo que ascienden cientos de metros& lo que crea un sistema deba(as presiones en la supericie del mar. A medida que la masa de aire asciende y se enr!a& libera su contenido de agua en orma de lluvia dando como resultado los amosos mon)ones de la regi#n. Ahora& mucho ms seco y a mayor altura& el aire se mueve hacia el %ste por las capas altas de la atm#sera y se enr!a a1n ms aumentando su densidad. 2uando llega a la costa de Am/rica& es r!o y pesado por lo que desciende y crea un sistema de altas presiones cerca de lasupericie del agua.

%n las capas ba(as y pegado al mar el aire luye desde el %ste hacia el 3este ormando los Alisios que vuelan de nuevo hacia Australia e 0ndonesia. %ste bucle circulatorio& que se mueve de 3este a %ste en la atm#sera superior y de %ste a 3este en la atm#sera inerior recibe el nombre de circulaci#n de Walter y mantiene el equilibrio entre las aguas calientes del *ac!ico 3ccidental y las aguas r!as del *ac!ico 3riental.A medida que los vientos Alisios luyen por el *ac!ico hacia el 3este& empu(an consigo a la clida capa superior del oc/ano& haciendo que las aguas ms calientes se acumulen alrededor de 0ndonesia& donde& gracias& tanto a la acci#n de los vientos como a la expansi#n t/rmica& el nivel del mar suele estar unos 45 cm ms alto que en la costa de 6/xico.Convergencia de los vientos alisios[editar]En propiedad, se habla de convergencia intertropical al contacto, en la zona intertropical atravesada por el ecuador, de los vientos alisios del noreste en el Hemisferio Norte y los vientos alisios del sureste que soplan en el Hemisferio Sur. Se trata de una nueva denominacin del antiguo concepto de zona de calmas ecuatoriales y que, en sentido estricto no resulta f!cil de e"plicar. En los mapas de vientos en #enezuela, los alisios del sureste no aparecen identificados y, por lo tanto este hecho constituye una especie de negacin de dicha convergencia.$ %a ausencia de una comprobacin cartogr!fica de la convergencia real de los alisios a ambos lados del ecuador terrestre nos se&ala que los alisios del noreste, bastante antes de llegar al ecuador, se desv'an hacia el este franco y despu(s hacia el noroeste y en este trayecto se producen los huracanes en la costa atl!ntica de )m(rica del norte y los tifones en la costa del oc(ano *ac'fico del continente asi!tico. + en el hemisferio sur, los alisios del sureste tampoco alcanzan el ecuador, desvi!ndose hacia el este franco y despu(s hacia el suroeste, sur y, finalmente, sureste en su trayectoria tanto atl!ntica como pac'ficao 'ndica. En resumen, los alisios del noreste en el hemisferio norte y los alisios del sureste en el hemisferio sur, lo mismo que sucede con los huracanes que se producen en ambos hemisferios, ,am!s llegan a encontrarse porque los separa, de hecho, la fran,a conocida desde hace siglos como la zona de las calmas ecuatoriales. )s', ning-n hurac!n puede formarse en un hemisferio y cruzar el ecuador. el caso e"tremo que se conoce es el tifn /opha, formado a unos 01 de latitud norte al sureste de 2ilipinas, pero que en los d'as subsiguientes tom una direccin noroeste para causar uno de los mayores desastres naturales en dichas islas.IdentifcacinLa zona de convergencia intertropical es causada por la radiacindel sol, cuando los rayos caen directamente en la zona de alrededor del Ecuador. Este fenmeno hace que el aire se caliente y suba derecho en lugar de soplar horizontalmente. El resultado es que hay poco, o nada, de viento a veces por semanas.EfectosEl aumento de aire hmedo en estas zonas puede traer tormentas tropicales y huracanes. Casi todos los huracanes atlnticos comienzan en, o cerca de, las zonas de convergencia intertropicales. La imprevisibilidad del tiempo porque no hay vientos o por los huracanes!, hicieron de estas zonas uno de lospasos menos favoritos de navegacin cuando los barcos ten"an que cruzar los mares slo con sus velas.