LOS ALUMNOS FRENTE A LOS TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

7

Transcript of LOS ALUMNOS FRENTE A LOS TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Page 1: LOS ALUMNOS FRENTE A  LOS TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Page 2: LOS ALUMNOS FRENTE A  LOS TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

¿QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio

global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares.

El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima

por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan,

los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares

calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio

climático" para hablar del calentamiento global; ambos términos refieren al mismo

fenómeno.

Page 3: LOS ALUMNOS FRENTE A  LOS TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN

El calentamiento global, es un tema que tiene varias aristas y muy complejas de

entender, y si a la par de la enseñanza de conceptos, no se comienzan a crear

conciencias ambientales durante toda la vida escolar, difícilmente nuestros

alumnos, puedan comprender lo vertido en textos de divulgación científica.

Es por eso, que para que los alumnos puedan comprender los conceptos de

calentamiento global, deberían dominar, y relacionar conceptos referidos a

procesos físicos, químicos y biológicos que posibilitan la vida en la tierra.

Conocimientos necesarios

Los recursos naturales

La contaminación

El ciclo del agua Contaminación del agua

El ciclo del carbono Equilibrio del CO2 en la atmósfera

El suelo Composición, teoría de capas

Contaminación del suelo La agricultura. Forestación

La atmósfera Su composición y función. Capa de

ozono: composición química

Contaminación del aire El efecto invernadero

a) Los recursos naturales.

Page 4: LOS ALUMNOS FRENTE A  LOS TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Conocer los recursos con que cuenta el hombre, para protegerlos y optimizarlos, y

poder lograr la sustentabilidad.

b) La contaminación

Conocer el significado de la palabra contaminación. ¿Qué significa contaminar?

¿Cuáles son los productos que más contaminan?

c) El ciclo del agua:

Comprender del valor de este recurso, el agua, como un elemento vital para la

vida de las plantas, los animales, puesto que la vida del hombre depende de los

anteriores.

d) Contaminación del agua.

Comprender que aunque nuestro planeta está formado por una gran masa de

agua, sólo un pequeño porcentaje es útil para su vida, la de algunos animales y

las plantas, y este se encuentra en un peligro real.

Pues, sólo si se tiene acceso a estos conocimientos, será posible crear

conciencias que tiendan a la protección de tan valioso recurso,

e) El ciclo del carbono: Equilibrio del CO2 en la atmósfera.

Tener en cuenta, que la variación de dicho equilibrio, provoca efectos

contaminantes.

f) El suelo: Composición, teoría de capas:

Conocer la composición del suelo, en sus diversas profundidades, ya que están

implicadas en el ciclo del carbono.

g) Contaminación del suelo. La agricultura. Forestación.

Poseer conocimientos de los peligros del monocultivo, y su afectación directa en

el suelo; que sumados al uso de pesticidas y herbicidas que llegan hasta las

napas de agua, disminuyendo la disponibilidad de agua dulce. También la

Page 5: LOS ALUMNOS FRENTE A  LOS TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

deforestación, que impide por un lado, la producción de O2, CO2, y rompe el

equilibrio de la biodiversidad.

h) La atmósfera: su composición y función. Capa de ozono: composición

química.

Saber que el adelgazamiento de la capa de ozono, por producción de gases

contaminantes (CFC, CO2), permite el paso de rayos UV nocivos que impactan

de manera negativa sobre la biodiversidad.

i) Contaminación del aire: efecto invernadero.

Saber que el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera, provoca el

aumento de la temperatura del planeta (el calentamiento global), afectando así, la

vida de TODOS los seres vivos.

Reflexiones finales

En cuanto a las actividades que realiza el hombre, usando los recursos naturales, aún cuando se hable de energías alternativa, o sustentabilidad, etc., no existe actividad que éste realice, que no impacte negativamente, de alguna manera, sobre el ambiente. El calentamiento global, implica en primer lugar: el deshielo, cuyas consecuencias se traducirían en inundaciones, plagas y enfermedades.Debemos generar en nuestros alumnos, una conciencia ecológica de manera que comprendan que la tierra es la proveedora de todos los recursos que necesita para su subsistencia.

Prof. Mansilla Ana María