Los amantes de teruel

5

Click here to load reader

Transcript of Los amantes de teruel

Page 1: Los amantes de teruel

LOS

AMANTES

DE

TERUEL

Juan Eugenio Hartzenbusch. A TRADICIÓN:

En Teruel un joven llamado Juan Martínez de Marcilla, se enamoró de Segura,

hija de Pedro Segura. El padre no tenía otra hija y era muy rico. Los jóvenes se amaban

mucho, hasta el punto que se hablaron. El joven le dijo que la deseaba tomar por esposa,

ella respondió que el deseo de ella era el mismo, pero que supiese que nunca lo haría sin

que su padre y madre se lo mandasen. Entonces, él la quiso más. El era un buen joven,

pero no tenía riquezas.

L

Page 2: Los amantes de teruel

El joven dijo a la doncella que, como su padre tan sólo le despreciaba por la falta de

dinero, que si ella lo quería esperar cinco años él iría a trabajar por mar y por tierra,

donde poder ganar dinero. Ella se lo prometió.

Peleando contra los moros, ganó pasados cinco años cien mil sueldos, por mar y por

tierra.

La doncella en este tiempo fue muy importunada por el padre para que tomase marido.

Su respuesta era que había votado virginidad hasta que tuviese veinte años, diciendo

que las mujeres no debían casar hasta que pudiesen y supiesen regir su casa. El padre

como la amaba la quiso complacer.

Pasados los cinco años el padre le dijo: Hija, mi deseo es que tomes compañía. Ella,

viendo que el plazo de los cinco años había pasado y no sabía nada del enamorado, dijo

que lo haría. En seguida el padre la desposó y al poco tiempo se realizaron las bodas; y

el otro llegó.

El enamorado se puso tras el lecho de su amada ya desposada y le dijo: bésame que me

muero y ella repuso: No quiera Dios que yo falte a mi marido. Por la pasión de

Jesucristo os suplico que busquéis a otra, que de mí no hagáis cuenta, pues si ha Dios no

ha complacido, tampoco me complace a mí. El dijo otra vez: bésame que me muero;

repuso ella: No quiero.

Entonces el cayó muerto. Ella, que lo veía como si fuera de día por la gran luz de la

habitación, se puso a temblar y despertó al marido diciendo que roncaba tanto que le

hacía sentir miedo, que le contase alguna cosa. Y él contó una burla. Ella dijo que

quería contar otra. Y le contó lo ocurrido y de cómo con un suspiro Juan había muerto.

Dijo el marido: Oh! Malvada, y ¿Por qué no lo has besado? Repuso ella: por no faltar a

mi marido. Ciertamente, dijo él, eres digna de alabanzas.

El, todo alterado, se levantó y no sabía qué hacer. Decía: Si las gentes saben que aquí ha

muerto, dirán que yo lo he matado y seré puesto en gran apuro.

Page 3: Los amantes de teruel

Acordaron esforzarse y lo llevaron a casa de su padre. Lo hicieron con gran afán y no

fueron oídos por nadie…

A la joven le vino al pensamiento cuánto la quería Juan y de cuánto había hecho por

ella, y que por no quererlo besar había muerto. Acordó ir a besarlo antes que lo

enterrasen; se fue a la iglesia del señor san Pedro, que allí lo tenían. Las mujeres

honradas se levantaron por ella. Ella no se preocupó de otra cosa más que de ir hacia el

muerto. Le descubrió la cara apartando la mortaja, le besó tan fuerte que allí murió. Las

gentes que veían que ella, que no era parienta, estaba así sobre el muerto, fueron para

decirle que se quitase de allí pero vieron que estaba muerta. El marido contó a todos a

los que había delante el caso según ella se lo había contado. Acordaron enterrarlos

juntos en una sepultura.

ISTORIA DE LOS AMANTES:

Isabel de Segura y Diego de Marcilla, más conocidos como los Amantes de

Teruel, vivieron una bella y a la vez trágica historia de Amor, en el Teruel Medieval

H

Page 4: Los amantes de teruel

hacia el año 1217. Sus restos fueron hallados en 1555 en el transcurso de unas obras

llevadas a cabo en la Iglesia de San Pedro. Pero será en 1619, cuando el secretario del

Concejo de la Villa de Teruel D. Juan Yagüe de Salas, encuentre un documento titulado

“historia de los Amantes de Teruel”, en el que se confirma la identidad de los cuerpos y

los hechos acaecidos en la Villa a principios del siglo XIII.

La historia de los Amantes de Teruel ha sido motivo de inspiración en todos los campos

de las artes. Dentro de la literatura destaca la Comedia de los Amantes de Tirso de

Molina, el drama los Amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbusch, que sirvió de

base al libreto que utilizó Tomás Bretón para componer su ópera sobre los Amantes. En

pintura destaca el cuadro del pintor valenciano Muñoz Degraín (maestro de Picasso),

titulado Los Amantes de Teruel . En escultura sobresale el Mausoleo de los Amantes

esculpido por Juan de Ávalos.

UNDACIÓN AMANTES DE TERUEL: F

Page 5: Los amantes de teruel

La Fundación “Amantes de Teruel” nace en 1998 con el propósito de mantener y

difundir las tradiciones que tiene como eje la historia de amor de Isabel de Segura y

Diego de Marcilla.

Son varios los fines de la fundación:

1. Promover y desarrollar cuanto concierne a la tradición de los “Amantes de Teruel”.

2. Gestionar, conservar y administrar los bienes adscritos a la Fundación.

3. Realizar la difusión cultural para facilitar a los vecinos de la ciudad de Teruel y a sus

visitantes el conocimiento de las tradiciones de los Amantes de Teruel, así como sus

manifestaciones artísticas, especialmente el mudéjar, características de la ciudad.

Realizado por:

Adrián Muñoz, Víctor Gómez, Manuel López, Álvaro Camacho