Los animales de méxico en peligro de extinción

17
LOS ANIMALES DE MÉXICO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Loria koyoc Jonathan Alonzo. 24 de Noviembre del 2014.

Transcript of Los animales de méxico en peligro de extinción

LOS ANIMALES DE MÉXICO EN PELIGRO

DE EXTINCIÓN.

Loria koyoc Jonathan Alonzo.24 de Noviembre del 2014.

TEMAS:

COMO PREVENIR LA EXTINCIÓN.

CUANDO SE CONSIDERA UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

10 ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN MÉXICO.

CONCLUSIÓN.

BIBLIOGRAFÍA.

COMO PREVENIR LA EXTINCIÓN:

1- Control natal, para evitar la necesidad de extender las ciudades.2.- Disminución de contaminantes vertidos en aire, tierra y agua.3.- Disminución de la tala de bosques.4.- Reglamentar seriamente la caza.5.- Mayores penas a los delitos de tráfico de animales.

CUANDO SE CONSIDERA UNA ESPECIE EN PELIGRO DE

EXTINCION.Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos.

10 ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DE MEXICO:

El lobo mexicano. El jaguar. El Guayama verde y roja

. El perro llanero mexican

o. El manatí. El Carpintero imperial. Oso Mexicano. Hurón de pies negros.  Tiburón martillo

gigante. Tiburón ballena.

EL LOBO GRIS MEXICANO.

El lobo gris mexicano es una subespecie del lobo, una de las más pequeñas comparado con otras subespecies.En 1976 fue declarado una subespecie amenazada, y su situación aun así fue empeorando ya que actualmente está clasificado según la UICN.

EL JAGUAR.

El jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera. El jaguar se tiene que tener en consideración ya que ha sido prácticamente eliminado de gran parte de las zonas.

EL GUAYAMA VERDE .

El guacamayo verde por lo fragmentado de sus poblaciones, se considera su situación actual como vulnerable. Además, según la norma mexicana en este país está en peligro de extinción Esta especie está listada como vulnerable porque los niveles de pérdida de hábitat.

EL PERRO LLANERO MEXICANO.

El perrito llanero mexicano no es realmente un perrito, si no un roedor endémico de México que se encuentra en peligro de extinción. Están en peligro, están perdiendo terreno, extensión y calidad de hábitat a una velocidad muy alta. Como consecuencia el número de localizaciones y subpoblaciones está disminuyendo también.

EL MANATÍ.

Uno de los debates más grandes que existen alrededor del manatí es sobre el número real que queda en el mundo. Este puede ser muy diferente dependiendo de quién está contando, muchos argumentan que no podemos considerarlos en peligro si no sabemos cuántos existen todavía.

EL CARPINTERO IMPERIAL.

El carpintero imperial está considerado por la IUCN como en peligro crítico, aunque explica que se encuentra virtualmente extinta por razones que se comentarán en breve. Dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, se encuentra como extinta.

EL OSO MEXICANO.

El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo de la que no se conocía mucho antes de que se llevara a la extinción, en 1964.Se le llama oso pardo mexicano, aunque estas denominaciones también se usan para otras subespecies del oso pardo.

EL HURÓN DE PIES NEGROS.

El hurón de pies negros o turón patinegro americano es una especie en peligro de extinción que llegó a ser catalogada como extinta en estado salvaje por lo que parece que dentro de su mala situación se está recuperando.

 EL TIBURÓN MARTILLO.

El tiburón martillo gigante es un tiburón considerado en peligro de extinción por la IUCN en 2007.. Esto indica la importantísima necesidad de estudiar a las especies, ya que un mayor conocimiento de estas nos lleva a saber cuales son sus amenazas y si es necesario ayudar a su conservación.

TIBURÓN BALLENA.

El tiburón ballena es único, ya que no sólo es único en su género, si no que es único en su familia. Aun así, la gente en general sabe poco de esta especie que la IUCN tiene catalogada como vulnerable y en peligro de extinción.

CONCLUSIONES:

En conclusión el bien de este mundo y su biodiversidad recae sobre nosotros para que ella sigua existiendo para que las siguientes generaciones futuras las hereden y también tengan esa responsabilidad humana para el cuidado de su planeta y para que los animales sigan existiendo en el mundo y no se extingan.

BIBLIOGRAFÍA. azul., f. (3 de septiembre de 2013). las especies en peligro de

extinción. Recuperado el 1 de diciembre de 2014, de listas otros.: http://listas.20minutos.es/lista/las-especies-en-peligro-de-extincion-en-mexico-368440/

Gonzales., d. (12 de octubre de 2012). especies en peligro de extinción en México. Recuperado el 1 de diciembre de 2014, de como ayudar a la especie.: http://www.mexicodesconocido.com.mx/especies-en-peligro-los-otros-animales-en-peligro-de-extincion.html

Méndez., r. (12 de mayo de 2010). como prevenir la extinción. Recuperado el 1 de diciembre de 2014, de animales en extinción: http://morales-amar.blogspot.mx/2010/05/como-prevenir-la-extincion.html

Sánchez, m. (24 de junio de 2008). peligro de extinción. Recuperado el 1 de diciembre de 2014, de extinción.: http://definicion.de/peligro-de-extincion/