Los Apoyos Visuales

1
LOS APOYOS VISUALES “Cualquier apoyo que se utiliza para estimular el sentido visual”. Aunque el apoyo visual siempre es un complemento del mensaje oral, bien empleado ayuda a que el mensaje sea más efectivo. FUNCION DE LOS APOYOS VISUALES. Las principales funciones de los apoyos visuales son las siguientes: Disminuir el nerviosismo Facilitar el recuerdo de los puntos importantes Economizar tiempo Simplificar la información compleja LOS TIPOS DE APOYO VISUAL Y SUS APLICACIONES. A continuación se menciona una clasificación de los principales tipos de apoyo visual: Ejemplares, objetos y maquetas Material grafico Material pictórico Material proyectado LA PREPARACIÓN DE LOS APOYOS VISUALES CONTENIDO : ¿Qué voy a poner en el apoyo visual? TAMAÑO: Como regla primordial tu apoyo visual debe ser de tamaño adecuado para que todo el público alcance a verlo. Empieza a pensar en tus apoyos visuales con suficiente tiempo para prepararlos de manera apropiada. Por falta de tiempo en ocasiones el orador toma el primer cuadro o las primeras fotografías que tiene a la mano para ilustrar su idea y éstos resultan demasiado chicos. COLOR: En general es mejor utilizar apoyos visuales de color en vez de blanco y negro. Usa solamente los colores fuertes, los opacos (como rosa o turquesa) no se destacan. Asegúrate de emplear colores que hagan contraste a fin de lograr un efecto impactante, por ejemplo, sobre un fondo blanco usa el negro o el rojo; sobre un fondo negro el amarillo o verde. ESPACIO: Indica las relaciones entre ideas por medio de líneas y flechas. Enumera los pasos o etapas de un proceso. Los puntos o ideas que van a compararse deben aparecer relativamente cerca uno del otro. Los títulos han de ser claros y sencillos, escritos en letras cuadradas o mayúsculas. Debe subrayar las palabras que quieras destacar. ORIGINALIDAD: Para presentar la información visual no existe una regla estándar: sé original al elaborarla de una forma atractiva. Todo depende de tu imaginación y creatividad. En un discurso acerca del servicio de transporte en autobús, un alumno utilizó cinta negra para trazar las rutas principales sobre un mapa. En otro discurso acerca de alimentos nutritivos, una alumna pego en el pizarrón una fotografía de cada alimento en el momento de referirse a él. Esta forma de presentar los apoyos visuales lograba captar la atención del público. Para captar la atención del tuyo, ¡usa tu imaginación! ¡Éste es el reto del buen orador! McEntee E. “Comunicación Oral” Mc.Graw Hill

Transcript of Los Apoyos Visuales

Page 1: Los Apoyos Visuales

LOS APOYOS VISUALES

“Cualquier apoyo que se utiliza para estimular el sentido visual”. Aunque el apoyo visual siempre es un complemento del mensaje oral, bien empleado ayuda a que el mensaje sea más efectivo.

FUNCION DE LOS APOYOS VISUALES.Las principales funciones de los apoyos visuales son las siguientes:

Disminuir el nerviosismo Facilitar el recuerdo de los puntos importantes Economizar tiempo Simplificar la información compleja

LOS TIPOS DE APOYO VISUAL Y SUS APLICACIONES.A continuación se menciona una clasificación de los principales tipos de apoyo visual:

Ejemplares, objetos y maquetas Material grafico Material pictórico Material proyectado

LA PREPARACIÓN DE LOS APOYOS VISUALESCONTENIDO:¿Qué voy a poner en el apoyo visual?

TAMAÑO:Como regla primordial tu apoyo visual debe ser de tamaño adecuado para que todo el público alcance a verlo. Empieza a pensar en tus apoyos visuales con suficiente tiempo para prepararlos de manera apropiada. Por falta de tiempo en ocasiones el orador toma el primer cuadro o las primeras fotografías que tiene a la mano para ilustrar su idea y éstos resultan demasiado chicos.

COLOR:En general es mejor utilizar apoyos visuales de color en vez de blanco y negro. Usa solamente los colores fuertes, los opacos (como rosa o turquesa) no se destacan. Asegúrate de emplear colores que hagan contraste a fin de lograr un efecto impactante, por ejemplo, sobre un fondo blanco usa el negro o el rojo; sobre un fondo negro el amarillo o verde. ESPACIO:Indica las relaciones entre ideas por medio de líneas y flechas. Enumera los pasos o etapas de un proceso. Los puntos o ideas que van a compararse deben aparecer relativamente cerca uno del otro. Los títulos han de ser claros y sencillos, escritos en letras cuadradas o mayúsculas. Debe subrayar las palabras que quieras destacar.

ORIGINALIDAD:Para presentar la información visual no existe una regla estándar: sé original al elaborarla de una forma atractiva. Todo depende de tu imaginación y creatividad. En un discurso acerca del servicio de transporte en autobús, un alumno utilizó cinta negra para trazar las rutas principales sobre un mapa. En otro discurso acerca de alimentos nutritivos, una alumna pego en el pizarrón una fotografía de cada alimento en el momento de referirse a él. Esta forma de presentar los apoyos visuales lograba captar la atención del público. Para captar la atención del tuyo, ¡usa tu imaginación! ¡Éste es el reto del buen orador!

McEntee E. “Comunicación Oral” Mc.Graw Hill