Los Artículos de Larra

2
LOS ARTÍCULOS DE LARRA: Escritos por Mariano José de Larra, sobre el siglo XIX y es una sucesión de artículos periodísticos perteneciente al Costumbrismo (Romanticismo). El conjunto de sus artículos le convierten en un testigo consciente, sensible e implacable de los problemas de su tiempo, y muestran a un hombre amante de la libertad, lleno de inquietudes ante el panorama insatisfactorio que le presentaba la Espaa de entonces. El autor en esta obra lo que pretende es hacer una critica a la sociedad espaola que se encuentra en momentos difíciles debido a las numerosas guerras civiles y al dualismo político de liberales y conservadores. Sin embargo, Espaa en esta época estaba bastante atrasada tanto social como económicamente. Hay que destacar que el estilo de las obras se caracteriza por la utilización de un texto autobiográfico (especialmente en los dos últimos) para la crítica; Larra en la obra es un observador externo o extranjero (vuelva usted maana) que contrapone dos puntos de vista en la mayoría de sus artículos mediante la narración de una anécdota; además de caricaturizar a la sociedad, usa coloquialismos con culturismos y vulgarismos con arcaísmos. Respecto a la temática, es destacable que no tiene una temática fija, sino que es muy variable, encontrando una tertulia sobre los males de Espaa en El café; también encontraremos una crítica, tanto a la alta sociedad en Empeños y desempeños, como a la educación juvenil en El casarse pronto y mal; otros temas que expone en sus trabajos son la falta de erudición, la hipocresía, el engao o la rudeza, como por ejemplo en El castellano; Larra también va a realizar una crítica a la burocracia espaola en Vuelva usted mañana; y también al drama en Yo quiero ser cómico; la justificación de los problemas de la nación también los va a tratar, En este; rechazará la pena de muerte en Un reo de muerte. Hay que mencionar que los últimos artículos “El día de los Difuntos de 1836” y “La Nochebuena de 1836”, van a caracterizarse por un gran pesimismo. En el primero identifica la ciudad de Madrid con un gran cementerio en el que sus habitantes están muertos por no tener libertad ni luchar por ella. Mientras que en el segundo confirma su mala suerte con el

description

Artículos de larga

Transcript of Los Artículos de Larra

Page 1: Los Artículos de Larra

LOS ARTÍCULOS DE LARRA:Escritos por Mariano José de Larra, sobre el siglo XIX y es una sucesión de artículos periodísticos perteneciente al Costumbrismo (Romanticismo). El conjunto de sus artículos le convierten en un testigo consciente, sensible e implacable de los problemas de su tiempo, y muestran a un hombre amante de la libertad, lleno de inquietudes ante el panorama insatisfactorio que le presentaba la Espana de entonces. El autor en esta obra lo que pretende es hacer una critica a la sociedad espanola que se encuentra en momentos difíciles debido a las numerosas guerras civiles y al dualismo político de liberales y conservadores. Sin embargo, Espana en esta época estaba bastante atrasada tanto social como económicamente.

Hay que destacar que el estilo de las obras se caracteriza por la utilización de un texto autobiográfico (especialmente en los dos últimos) para la crítica; Larra en la obra es un observador externo o extranjero (vuelva usted manana) que contrapone dos puntos de vista en la mayoría de sus artículos mediante la narración de una anécdota; además de caricaturizar a la sociedad, usa coloquialismos con culturismos y vulgarismos con arcaísmos.

Respecto a la temática, es destacable que no tiene una temática fija, sino que es muy variable, encontrando una tertulia sobre los males de Espana en El café; también encontraremos una crítica, tanto a la alta sociedad en Empeños y desempeños, como a la educación juvenil en El casarse pronto y mal; otros temas que expone en sus trabajos son la falta de erudición, la hipocresía, el engano o la rudeza, como por ejemplo en El castellano; Larra también va a realizar una crítica a la burocracia espanola en Vuelva usted mañana; y también al drama en Yo quiero ser cómico; la justificación de los problemas de la nación también los va a tratar, En este; rechazará la pena de muerte en Un reo de muerte. Hay que mencionar que los últimos artículos “El día de los Difuntos de 1836” y “La Nochebuena de 1836”, van a caracterizarse por un gran pesimismo. En el primero identifica la ciudad de Madrid con un gran cementerio en el que sus habitantes están muertos por no tener libertad ni luchar por ella. Mientras que en el segundo confirma su mala suerte con el número 24, retratando autobiográficamente la infelicidad del autor.

En cuanto a los personajes, hay que hacer referencia a la aparición de Larra bajo pseudónimos (Fígaro, Bachiller…) y hay que mencionar que el resto de los personajes se basan en estereotipos sociales tratando de que resulten cercanos para dar verosimilitud.Es necesario destacar el uso de la ironía como medio para criticar utilizando a su vez una prosa ágil pero pesimista.Una de las principales intenciones de Larra era la de crear una crítica divulgativa con el objetivo de mejorar nacional y abriendo camino a la novela realista y a la generación del 98.

Los «articulos de costumbres» de Larra son muy diferentes en cuanto a la intención y el tono de los otros escritores costumbristas, a los de Mesonero Romanos. Larra no se detiene en el posible tipismo del uso que describe, que ni siquiera le importa, sino que profundiza en él para denunciar los males del país, el cuadro costumbrista no es un fin sino un medio para desarrollar sus críticas.

Page 2: Los Artículos de Larra