LOS BIENES Y EL DIVORCIO.docx

5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP LOS BIENES Y EL DIVORCIO La administración de bienes se trata de una medida de carácter excepcional, que está dirigida a evitar un perjuicio irreparable. Para otorgarle el juez debe valorara debidamente lo expuesto en la solicitud y las pruebas presentadas. El Art.678 del Código dispone que en los procesos sobre el nombramiento y remoción de administradores de bienes, proceda la ejecución anticipada de la futura decisión final a efecto de evitar un perjuicio irreparable. Debe concurrir además, como en toda medida de carácter excepcional, la necesidad impostergable de la ejecución anticipada de la futura decisión final. Entendamos que ésta medida cautelar puede estar dirigida a logra el nombramiento de un administrador judicial provisional o lograr la remoción o cambio de administrador, nombrando otro provisional en su reemplazo. El proceso de administración de bienes tiene por objeto: DERECHO PROCESAL CIVIL II

Transcript of LOS BIENES Y EL DIVORCIO.docx

Page 1: LOS BIENES Y EL DIVORCIO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

LOS BIENES Y EL DIVORCIO

La administración de bienes se trata de una medida de carácter excepcional, que está dirigida a evitar un perjuicio irreparable.

Para otorgarle el juez debe valorara debidamente lo expuesto en la solicitud y las pruebas presentadas.

El Art.678 del Código dispone que en los procesos sobre el nombramiento y remoción de administradores de bienes, proceda la ejecución anticipada de la futura decisión final a efecto de evitar un perjuicio irreparable.

Debe concurrir además, como en toda medida de carácter excepcional, la necesidad impostergable de la ejecución anticipada de la futura decisión final.

Entendamos que ésta medida cautelar puede estar dirigida a logra el nombramiento de un administrador judicial provisional o lograr la remoción o cambio de administrador, nombrando otro provisional en su reemplazo.

El proceso de administración de bienes tiene por objeto:

  La designación de la persona a desempeñarse como administrador.

  La aprobación de la relación de bienes que van a ser administrados.

CLASES DE ADMINISTRACIÓN:2.1. La Administración Convencional

   Es aquella que se da mediando acuerdo entre los sujetos que

cuentan con legítimo interés.

2.2. La Administración Legal

DERECHO PROCESAL CIVIL II

Page 2: LOS BIENES Y EL DIVORCIO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

   Es la que establece el código civil en diferentes artículos u otras

leyes.

2.3. La Administración Judicial

Es la que se rige por las normas del Sub-Capitulo 2 (Administración

Judicial de Bienes) del Título II (Disposiciones  Especiales) de la

sección sexta (Procesos No Contenciosos) del Código Procesal Civil.

PROCEDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE BIENES

Procede la administración judicial de bienes, según el artículo 769 del

código procesal civil:

  Tratándose de bienes pertenecientes a incapaces, a falta de padres,

tutor o curador.

  En caso de ausencia.

  Cuando un bien se encuentra sometido a régimen de copropiedad.

CARGA DEL ADMINISTRADOR JUDICIAL:En sentido general, el administrador se encarga de:

A) Percibir los frutos de los bienes bajo su administración.

B) Cuidar de ellos y adoptar las medidas convenientes a fin de evitar

su deterioro, perdida o destrucción.

C) Procurar obtener la mayor rentabilidad posible de los bienes.

D) Pagar las deudas y atender los gastos que correspondan al

patrimonio que administra.

E) Rendir cuentas de su gestión periódicamente.

DERECHO PROCESAL CIVIL II

Page 3: LOS BIENES Y EL DIVORCIO.docx

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

F) Celebrar los actos que le concede el código civil u otras leyes, o

que acuerden los interesados (que tengan capacidad de ejercicio)

con aprobación del juez.

Las medidas temporales sobre el fondo que tengan que ver con

pretensiones sobre administración de bienes son viables a tenor del

Artículo 678 del Código Procesal Civil, el cual indica que en los procesos

sobre nombramiento y remoción de administradores de bienes, procede la

ejecución anticipada de la futura decisión final a efecto de evitar un

perjuicio irreparable.

El magistrado al tomar conocimiento del pedido cautelar deberá entonces

tener en cuenta para conceder la medida si el daño que se alega esta por

producirse es en verdad inminente y si no es posible tanto su resarcimiento

como el evitar que ocurra algún perjuicio. De dicha apreciación dependerá

la futura satisfacción del derecho incoado por el accionante.

Por ello, resulta importante la apreciación oportuna y coherente que realice

el magistrado conforme los medios probatorios aportados al proceso, y que

además se cumpla con los requisitos señalados en la norma procesal.

DERECHO PROCESAL CIVIL II