Los Biocombustibles

6
LOS BIOCOMBUSTIBLES 1. ¿Qué son los Biocombustibles? Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol). A diferencia de los combustibles fósiles que provienen de la energía almacenada durante largos períodos en los restos fósiles, los biocombustibles provienen de la biomasa, o materia orgánica que constituye todos los seres vivos del planeta. La biomasa es una fuente de energía renovable, pues su producción es mucho más rápida que la formación de los combustibles fósiles. Entre los cultivos posibles de utilizar para la elaboración de biocombustibles, están los de alto tenor de carbohidratos (caña de azúcar, maíz, mandioca), las oleaginosas (soja, girasol, palmas) y las esencias forestales (eucalipto, pinos). La siguiente tabla resume los biocombustibles, que se pueden obtener a partir de la biomasa: 2. ¿Cuáles son las ventajas del uso de biocombustibles? El uso de biomasa vegetal en la elaboración de combustibles podría beneficiar la realidad energética mundial con una significativa repercusión en el medio ambiente y en la sociedad, como se detalla a continuación: a. El uso de biocombustibles como fuente de energía renovable puede contribuir a reducir el consumo de combustibles fósiles, responsables de la generación de emisiones de

description

Los biocombustibles

Transcript of Los Biocombustibles

Page 1: Los Biocombustibles

LOS BIOCOMBUSTIBLES

1. ¿Qué son los Biocombustibles?

Se entiende por biocombustible a aquellos combustibles que se obtienen de biomasa, es decir, de organismos recientemente vivos (como plantas) o sus desechos metabólicos (como estiércol).

A diferencia de los combustibles fósiles que provienen de la energía almacenada durante largos períodos en los restos fósiles, los biocombustibles provienen de la biomasa, o materia orgánica que constituye todos los seres vivos del planeta. La biomasa es una fuente de energía renovable, pues su producción es mucho más rápida que la formación de los combustibles fósiles. 

Entre los cultivos posibles de utilizar para la elaboración de biocombustibles, están los de alto tenor de carbohidratos (caña de azúcar, maíz, mandioca), las oleaginosas (soja, girasol, palmas) y las esencias forestales (eucalipto, pinos).  La siguiente tabla resume los biocombustibles, que se pueden obtener a partir de la biomasa:

2. ¿Cuáles son las ventajas del uso de biocombustibles?

El uso de biomasa vegetal en la elaboración de combustibles podría beneficiar la realidad energética mundial con una significativa repercusión en el medio ambiente y en la sociedad, como se detalla a continuación: 

a. El uso de biocombustibles como fuente de energía renovable puede contribuir a reducir el consumo de combustibles fósiles, responsables de la generación de emisiones de gases efecto invernadero. 

b. Son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, donde ya se observa incremento en sus precios.

c. Se producen a partir de cultivos agrícolas, que son fuentes renovables de energía. 

d. Pueden obtenerse a partir de cultivos propios de una región, permitiendo la producción local del biocombustible. 

e. Permiten disponer de combustible independientemente de las políticas de importación y fluctuaciones en el precio del petróleo. 

Page 2: Los Biocombustibles

f. Producen mucho menos emisiones nocivas para los seres vivos, el agua y el aire. 

a. Proporcionan una fuente de energía reciclable y, por lo tanto, inagotable.

b. Las emisiones de gas del invernadero son reducidas el 12% por la producción

y la combustión del etanol y el 41% por el biodiesel.

c. Revitalizan las economías rurales, y generan empleo al favorecer la puesta en

marcha de un nuevo sector en el ámbito agrícola.

d. Mejoran el aprovechamiento de tierras con poco valor agrícola y que, en

ocasiones, se abandonan por la escasa rentabilidad de los cultivos

tradicionales.

e. Mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energía

tradicionales

3. ¿Cuáles son las desventajas del uso de Biocombustibles?

Los biocombustibles producidos a base de palma aceitera, caña de azúcar y soja

conllevan graves impactos sociales y medio ambientales

Su uso se limita a motores de bajo rendimiento y poca potencia.

Su producción sólo es viable mediante subvenciones, porque los costes doblan a

los de la gasolina o el gasóleo Se necesitan grandes espacios de cultivo, dado que

del total de la plantación sólo se consigue un 7% de combustible.

El combustible precisa de una transformación previa compleja.

En los bioalcoholes, la destilación provoca, respecto a la gasolina o al gasóleo, una

mayor emisión en dióxido de carbono.

4. Tipos de Biocombustibles

¿Qué es el Biodiésel?

El biodiésel es un biocombustible que se fabrica a partir de cualquier grasa animal o

aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. Se suele utilizar girasol,

canola, soja o jatropha, los cuáles, en algunos casos, son cultivados exclusivamente

para producirlo. Se puede usar puro o mezclado con gasoil en cualquier proporción en

motores diésel. El principal productor de biodiésel en el mundo es Alemania, que

Page 3: Los Biocombustibles

concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con

el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%.

El sistema más habitual es la transformación de estos aceites a través de un proceso

de transesterificación. De este modo, a partir de alcohol metílico, hidróxido sódico

(soda cáustica) y aceite vegetal se obtiene un éster que se puede utilizar directamente

en un motor diesel sin modificar, obteniéndose glicerina como subproducto. La

glicerina puede utilizarse para otras aplicaciones.

¿Qué es el Bioetanol?

El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, es un alcohol que se obtiene a partir

de maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha. Permite sustituir las gasolinas o naftas

en cualquier proporción y que generan contaminación ambiental. Brasil es el principal

productor de bioetanol, 45% de la producción mundial, Estados Unidos representa el

44%, China el 6%, la Unión Europea el 3%, India el 1% y otros países el restante 1%.

El bioetanol puede proceder del maíz como en los EEUU o de la caña de azúcar como

el que se fabrica en Brasil. En este último país se ha venido utilizando el alcohol como

combustible de automoción desde los años 60 aproximadamente.

La caña de azúcar, la remolacha o el maíz no son la única fuente de azúcar. Puede

ser utilizada la celulosa para obtener azúcar. La celulosa es una larga cadena formada

por “eslabones” de glucosa. De este modo, casi todo residuo vegetal será susceptible

de ser transformado en azúcar y luego gracias a la fermentación por levaduras obtener

el alcohol destilando el producto obtenido.

¿Qué es el Biogás?

El biogás, resulta de la fermentación de los desechos orgánicos. Este combustible es

una alternativa más en la matriz energética del país.

Page 4: Los Biocombustibles

Algunas ventajas del empleo de biogás: 

1. Permite disminuir la tala de los bosques al no ser necesario el uso de la leña para

cocinar.

2. Presenta diversidad de usos: alumbrado, cocción de alimentos, producción de

energía eléctrica, transporte automotor y otros. 

3. Produce biofertilizante rico en nitrógeno, fósforo y potasio, capaz de competir con

los fertilizantes químicos, que son más caros y dañan el medio ambiente. 

4. Elimina los desechos orgánicos, por ejemplo, la excreta animal, contaminante del

medio ambiente y fuente de enfermedades para el hombre y los animales.

¿Qué es la Biomasa?

Esta fue la primera fuente de energía que conoció la humanidad. La madera o incluso

los excrementos secos sonbiocombustibles. Si se administra bien la madera de los

bosques puede ser un recurso renovable y mal administrado puede convertirse en un

desastre ecológico. De este modo se propuso la biomasa como fuente de energía.

Biomasas pueden ser virutas o aserrín de madera, producto de la limpieza de bosques

o incluso de su explotación racional.

5. Conclusiones

El uso de Biocombustibles como fuente de energía renovable contribuye en la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, por tanto ayuda a preservar el planeta.

El uso de esta fuente de energía requiere gran subvención inicial, por tanto se requiere políticas de inversión en el uso de los Biocombustibles.

6. Bibliografía

http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/reportaje/2007/04/17/651238/4/ energias-renovables-solucion-cambio-climatico/biocombustibles-ventajas-inconvenientes.html

http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/reportaje/2007/04/17/651238/4/ energias-renovables-solucion-cambio-climatico/biocombustibles-ventajas-inconvenientes.html